Peso mexicano se enfila a cerrar abril con ganancias
El dólar inició este miércoles 30 de abril de 2025 en México con una leve apreciación, aunque continúa por debajo de los $20 como en la última semana. El peso mexicano se encamina a cerrar con ganancias un mes de alta volatilidad, principalmente por la política arancelaria de Donald Trump.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de la mañana (7:12 hora CDMX) a $19.62 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una suba de +0.34% en comparación con el cierre de la jornada anterior ($19.56), según informa Google

A la espera de lo que pueda suceder este miércoles con Trump y sus negociaciones con China, el peso mexicano encamina el cierre de abril 2025 con ganancias: mientras el 31 de marzo cerró a $20.47, ahora se encuentra perforando el piso de $19.70.
Aranceles de Estados Unidos: ventaja para México
Respecto a las dos órdenes ejecutivas que firmó Donald Trump, la presidenta Sheinbaum dijo que es algo que es reflejo de los planteamientos y el diálogo existente entre ambos países en el tema arancelario. «Ya hubo un reconocimiento de que no se puede cobrar doble arancel», dijo.
«En el caso del sector automotriz, para los miembros del T-MEC se reconoce que la parte que se construya en cada país será descontada. Es un avance, hay una ventaja competitiva adicional, algo benéfico para México», añadió.
«Hasta el momento ninguna automotriz ha planteado ningún cambio o afectación por el tema arancelario», dijo Claudia Sheinbaum.
«Se ventilarán los casos de políticos que han hecho mal uso del agua»
«La CONAGUA está en proceso de revisión de todas las concesiones otorgadas para regularizar y reordenar el sector», advirtió Claudia Sheinbaum, además de asegurar que «se ventilarán los casos de políticos que han hecho mal uso del agua para uso particular, como lagos, lagunas, pozos, presas, todo está en proceso administrativo porque se van a recuperar en el marco de la ley»:
«Hay concesiones de agua para riego que no pagan derechos y en los cuales se realizaron complejos habitacionales, destacó. Todo en el marco de la ley, porque se acabaron los privilegios del pasado», afirmó.
Recordó, además, que en el sexenio de AMLO «se incendió un piso completo en las oficinas del organismo, en el que ‘casualmente’ estaban todos los expedientes de concesiones».