Exclusive Content:

Cool Startups that Will Change Your Perspective on Clothes & Fashion

I understand how that could positively effect your body,...

10 Outfits Inspired by Makeup Works of Art are Auctioned in London

I understand how that could positively effect your body,...

Cover Girl Announces Star Shine Makeup Line is Due for Next December

I understand how that could positively effect your body,...

Inversión automotriz es clave en la economía nacional en este 2025

La inversión automotriz en México para 2025 se perfila como un pilar clave para la economía nacional, impulsada por el nearshoring, la transición hacia la electromovilidad y la competitividad del país en el marco del T-MEC.

En las proyecciones para 2025 se espera que la IED continúe creciendo, especialmente en electrificación y producción de autopartes. Empresas como Stellantis, Volkswagen, BMW, y Tesla han anunciado inversiones significativas.

Durante el primer semestre de 2024, México captó 6,090.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en la fabricación de automóviles y camiones, superando cualquier cifra anual previa. Este monto refleja el atractivo del país para las automotrices globales.

Stellantis planeó nuevas inversiones para 2025, incluyendo la expansión de su planta en Saltillo, Coahuila, con enfoque en vehículos eléctricos e híbridos, tras una inversión de 1,600 millones de dólares en Toluca para producir la Jeep Wagoneer eléctrica.

Volkswagen invirtió 942 millones de dólares en un centro de electromovilidad en México. La BMW destinó 800 millones de euros en San Luis Potosí, incluyendo 500 millones para un centro de producción de baterías de alto voltaje.

Tesla su complejo en Nuevo León tiene una inversión estimada de entre 5,000 y 10,000 millones de dólares, con producción que podría iniciar en 2025.

La producción de autopartes alcanzó 107,000 millones de dólares en 2022 y se espera que llegue a 115,802 millones en 2025, con un enfoque en componentes para vehículos eléctricos como baterías y sistemas de transmisión.

La transición hacia vehículos eléctricos e híbridos es una prioridad. Empresas como General Motors (inversión de 1,000 millones de dólares en Coahuila para producir solo vehículos eléctricos desde 2024), Ford, y Audi están adaptando sus plantas para modelos eléctricos.

El T-MEC impulsa la competitividad, pero las tensiones comerciales, como los aranceles del 25% propuestos por Estados Unidos en 2025, representan un desafío.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...