Esto representa un avance significativo para la industria automotriz mexicana, que exporta autopartes valuadas en 70 mil millones de dólares y sostiene millones de empleos.
Redacción
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, informó que las autopartes mexicanas no pagarán aranceles en Estados Unidos, según una decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) publicada el 1 de mayo de 2025.
Esta medida, en el marco del T-MEC, exenta de aranceles a las autopartes producidas en México y Canadá que cumplan con las reglas de origen del tratado.
Ebrard destacó que esto representa un avance significativo para la industria automotriz mexicana, que exporta autopartes valuadas en 70 mil millones de dólares y sostiene millones de empleos.

La exención se logró tras negociaciones con autoridades estadounidenses, priorizando la integración económica de la región.
Lo anterior se dio a conocer recientemente a través de la denominada mañanera del pueblo donde afirman que es una muy buena noticia.
¿Qué dice Estados Unidos?
Las autopartes norteamericanas que cumplan con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC) estarán exentas de los aranceles del 25 por ciento impuestos por el Gobierno del presidente Donald Trump que entrarán en vigor el 3 de mayo, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en un aviso el jueves.
La medida arancelaria tendrá vigencia indefinida, salvo modificación futura por decreto presidencial. El gobierno estadounidense argumenta que, pese a los esfuerzos comerciales previos, como el T-MEC y la modernización del acuerdo con Corea del Sur, no se han logrado resultados suficientes para frenar la amenaza que representa la alta dependencia de insumos automotrices importados.
La publicación completa está disponible en el Registro Federal bajo el número 2025-05930.
Trump impondrá aranceles del 34 por ciento y del 26 por ciento a las importaciones de China e India, respectivamente.
Hasta este momento, México y Canadá no aparecen en la lista de tarifas recíprocas. Países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador aparecían con aranceles del 10 por ciento.