En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Presión de Trump impacta en el valor bursátil de Walmart

  • Acciones de Walmart bajan tras crítica pública de Trump sobre posibles alzas de precios por aranceles.
  • Trump instó a Walmart y China a “comerse los aranceles” y no impactar al cliente.
  • Walmart señala que el alza de costos por aranceles en artículos importados hace que algunos aumentos de precios sean inevitables.

Las acciones de Walmart, el gigante minorista que más empleo genera en el mundo, están experimentando una caída en el premarket de Wall Street este lunes 19 de mayo. Ocurre después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticara a la marca públicamente en redes sociales por la posibilidad de que traslade el costo de los aranceles a los consumidores.

La presión presidencial llega en un momento en que la compañía está lidiando con los problemas financieros derivados de las políticas comerciales y la respuesta de los compradores de buscar alternativas en la competencia.

La tensión evidencia el complejo equilibrio al que se enfrentan las grandes corporaciones entre mantener precios, responder a la presión política (en este caso, de nada menos que Trump) y gestionar los costos derivados de las disputas comerciales internacionales.

Walmart y la reacción del mercado tras la demanda de Trump

La previa de la jornada bursátil para Walmart comenzó con una nota negativa este lunes, con sus acciones cayendo alrededor del 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado, según datos de Yahoo Finance.

Esta disminución se produce después de una publicación del fin de semana en la plataforma Truth Social por parte de Trump. En su mensaje, Trump instó a Walmart a no culpar a los aranceles por un posible aumento de precios.

Argumentó que, dado que Walmart obtuvo “MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado”, la empresa junto con China deberían “COMERSE LOS ARANCELES” y no cobrar “NADA” a sus clientes a los que tanto “valoran”. La declaración finaliza con una advertencia: “¡Estaré observando, y también lo estarán sus clientes!”.

Acciones de Walmart: problemas inesperados

Este cambio en el sentido del precio de las acciones de Walmart contrasta con el rendimiento reciente. Esos papeles habían sido de los más destacados en el mercado durante el último año.

El valor de la compañía subió un 54%, superando el avance del 6% del Dow Jones Industrial Average. El crecimiento se apoyó en ventas y ganancias sólidas.

Sin embargo, la crítica de Trump pone (¿temporalmente?, no lo sabemos)  una pausa en este impulso alcista, evidenciando la influencia que las declaraciones de figuras políticas pueden tener en el sentimiento del mercado y el valor de las empresas.

Aranceles, márgenes y la lucha por los precios bajos

La controversia tarifaria no es nueva para Walmart. Doug McMillon, CEO de Walmart, estuvo entre los directores ejecutivos que se reunieron con Trump a finales de abril para discutir las consecuencias de los aranceles.

Walmart presentó argumentos para la eliminación total de los aranceles sobre los productos chinos, señalando que incluso aunque los aranceles fueran más bajos, igual tendrían efectos importantes en los precios de artículos de mercadería general como muebles y juguetes.

Las complicaciones para Walmart es que su eslogan es, precisamente, mantener los precios bajos, es su propuesta de valor central. Según Yahoo Finance publica este lunes citando a un portavoz de Walmart, la marca dice que van a trabajar para mantener los precios lo más bajos posible y que continuarán haciéndolo “mientras podamos, dada la realidad de los pequeños márgenes minoristas”.

No obstante, la realidad de los aranceles del 30% que actualmente se aplican a algunos productos chinos, aunque reducidos desde un máximo del 145% durante el apogeo de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, representa un costo considerable.

Qué dice el CFO

John David Rainey, CFO de Walmart, explicó que, si bien se esforzarán por mantener los precios bajos, la magnitud de algunos aumentos de costos en algunas categorías importadas “es más de lo que los minoristas pueden soportar y más de lo que los proveedores pueden soportar”.

Por lo tanto, admitió que es “inevitable que se vean aumentos de precios en esos artículos”.

También dijo que espera que estos aumentos sean notables a partir de finales de mayo.

Rainey especificó que un arancel del 30% sobre un artículo probablemente resultará en incrementos de precios de más del 10%.

Las áreas más afectadas dentro del inventario de Walmart serían los cochecitos de bebé, los muebles y los juguetes. Estos incrementos podrían tener un impacto considerable en proveedores que operan en esas categorías.

Resultados financieros de Walmart

La discusión sobre los aranceles coincide con la publicación de los resultados del primer trimestre de Walmart, que presentaron un panorama variado.

Las ventas trimestrales aumentaron un 2.5% respecto al año anterior, alcanzando los US$ 165.6 mil millones, aunque ligeramente por debajo de las expectativas de Wall Street de U$S 166.02 mil millones.

Las ganancias, en tanto, crecieron un 1.7% interanual, superando las estimaciones.

Las ventas en las tiendas de Walmart en Estados Unidos también superaron las expectativas con un aumento del 4.5%, impulsadas principalmente por las áreas de salud, bienestar y comestibles.

Sin embargo, la compañía observó una desaceleración en el crecimiento de las transacciones en sus tiendas estadounidenses durante el trimestre, en comparación con las tendencias del año anterior. Todo esto, junto con el rendimiento de la compañía en México, te lo adelantamos la semana pasada en Merca2.0 (Los aranceles presionan a Walmart: ventas crecieron 3% en México).

spot_img

Lo más reciente

China quiere crear una supercomputadora espacial

Lanzó 12 satélites para iniciar el rastreo de constelaciones...

Guerra Rusia – Ucrania: en punto muerto en medio de presiones de Trump

Las negociaciones impulsadas por Donald Trump para poner fin...

Invitan a la Primera Cumbre de Participación Ciudadana del sur de Tamaulipas

Empresas y organismos sociales contarán sus acciones de éxito...

FEMSA invertirá 250 mdd en recompra de acciones en EE.UU

La embotelladora y minorista mexicana FEMSA anunció este lunes que firmó...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

China quiere crear una supercomputadora espacial

Lanzó 12 satélites para iniciar el rastreo de constelaciones...

Guerra Rusia – Ucrania: en punto muerto en medio de presiones de Trump

Las negociaciones impulsadas por Donald Trump para poner fin...

Invitan a la Primera Cumbre de Participación Ciudadana del sur de Tamaulipas

Empresas y organismos sociales contarán sus acciones de éxito...

FEMSA invertirá 250 mdd en recompra de acciones en EE.UU

La embotelladora y minorista mexicana FEMSA anunció este lunes que firmó...

¿Qué pasó con el Buque escuela “Cuauhtémoc”? Alther te presenta una cronología de los hechos

Migrantes mexicanos y miembros de la comunidad organizaron una...
spot_imgspot_img

China quiere crear una supercomputadora espacial

Lanzó 12 satélites para iniciar el rastreo de constelaciones y procesar datos en órbita en tiempo real Redacción China lanzó 12 satélites desde el Centro de...

Guerra Rusia – Ucrania: en punto muerto en medio de presiones de Trump

Las negociaciones impulsadas por Donald Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, iniciadas tras su toma de posesión en enero...

Invitan a la Primera Cumbre de Participación Ciudadana del sur de Tamaulipas

Empresas y organismos sociales contarán sus acciones de éxito y los trabajos en los que se tienen que poner manos a la obra Redacción En el...
spot_imgspot_img