En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...

Avances en derechos laborales y regulación digital: junio, mes decisivo

La segunda mitad del año se perfila como una temporada muy activa en la agenda laboral. En los próximos meses se analizará la reducción de la jornada laboral, y al mismo tiempo de esa discusión, comenzará a implementarse la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales. 

Junio será un mes clave para los tres temas. En el caso de la Ley Silla, será exigible la nueva obligación para los empleadores, también en este mes comenzará a correr el programa piloto para la incorporación de repartidores y conductores de apps al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), e iniciarán los foros de discusión para la jornada de 40 horas.

Estas son las fechas clave y lo que pasará:

17 de junio

Esta es la fecha en la que entrará en vigor la Ley Silla, a partir de este día será exigible el derecho al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral. La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) fue promulgada en diciembre del 2024 y dio un plazo de transición de 180 días, periodo que concluye este mes.

La reforma está dirigida principalmente a centros de trabajo del sector de comercio, servicios y análogos. En las actividades industriales, las disposiciones sólo serán aplicables cuando la naturaleza del trabajo lo permita.

A partir del 17 de junio, comenzará a correr los 30 días naturales que tiene la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para emitir la normatividad correspondiente. Se espera que sean lineamientos.

La Ley Silla busca prevenir riesgos para la salud asociados a trabajar de pie por tiempos prolongados, de esta manera, además de reconocer el derecho al descanso, prohíbe a los empleadores obligar a los empleados a desempeñar sus actividades en una postura vertical durante toda la jornada de trabajo, y regular el uso de los asientos a través de los reglamentos internos.

19 de junio

Según lo informado por la STPS, ese día comenzarán los foros que coordinará la dependencia para construir un proyecto de consenso que permita alcanzar de manera gradual la jornada de 40 horas para el 2030. Estos espacios concluirán el 7 de julio y se estima que al finalizar, se cuente con una propuesta para enviar al Congreso de la Unión para su análisis en el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual comienza en septiembre.

La Secretaría del Trabajo ya definió las entidades donde se realizarán estos foros, serán la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Querétaro y Quintana Roo, por ahora. 

27 de junio

De acuerdo con las autoridades, en esa fecha comenzará el programa piloto de afiliación obligatoria al IMSS de trabajadores por aplicaciones, un ejercicio que permitirá proponer las adecuaciones al régimen de seguridad social para quienes laboran en plataformas digitales.

La reforma de plataformas digitales fue promulgada en diciembre del 2024, agregó un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo para regular el trabajo por apps con reglas específicas; en ese sentido, prevé el acceso pleno a la seguridad social para repartidores y conductores con ingresos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo, y una cobertura contra accidentes para todos, indistinta a la cantidad de ganancias generadas.

spot_img

Lo más reciente

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Microsoft recorta otros 9,100 puestos de trabajo

La crisis de los despidos en las tecnológicas no...
spot_imgspot_img

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT puede congelar sus cuentas bancarias tras cumplir con ciertos requisitos. Según el SAT, al menos el...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial, escaneo de iris y firma digital. Redacción La CURP biométrica es una versión renovada de la Clave...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de 50 mil empleos en el país Redacción Amazon celebra en este mes de julio de 2025 sus...
spot_imgspot_img