Exclusive Content:

Technology Will Help Keep Your Home from Becoming Obsolete

I understand how that could positively effect your body,...

New Small Speaker Review: Pricing is Not Always the Only Criteria

I understand how that could positively effect your body,...

Cool Startups that Will Change Your Perspective on Clothes & Fashion

I understand how that could positively effect your body,...

«Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua es calificado como ‘histórico’ por Alicia Bárcena»

Ciudad de México. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, calificó como «histórica» la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y a la Sustentabilidad, destacando los compromisos adquiridos por todos los niveles de gobierno para su implementación.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Bárcena elogió el trabajo conjunto entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para hacer realidad este acuerdo, y agradeció la colaboración de los gobernadores de los 32 estados del país. Aseguró que la implementación del acuerdo solo será posible con la participación de todos los sectores.

Como parte del Plan Nacional Hídrico (2024-2030), que se presentó el jueves anterior, Bárcena explicó que este acuerdo reconoce el agua como un derecho humano. Con ello, se busca mejorar la productividad agrícola e industrial y garantizar una distribución más equitativa del agua entre la población. También subrayó la necesidad de implementar medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático, como la reforestación de los bosques y la conservación de los humedales, así como la restauración de los Ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.

Por su parte, Efraín Morales López, titular de Conagua, afirmó que la firma del acuerdo marca el inicio del Plan Nacional Hídrico, cuyo objetivo es cambiar el paradigma en el uso del agua para beneficiar a todos los sectores. Destacó que el principal propósito del proyecto es garantizar el derecho humano al agua, asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos, promover un manejo responsable del agua y avanzar en la seguridad alimentaria del país.

Morales López también señaló que, como parte de este esfuerzo, la Conagua ha iniciado un diálogo con los principales consumidores del sector industrial para que devuelvan voluntariamente el agua que no utilizan, sin comprometer sus producciones o planes de crecimiento. Además, resaltó que en este proceso han participado diversas dependencias, como la Sader, la Semarnat, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el fin de garantizar el derecho al agua por encima de cualquier interés particular.

El acuerdo incluye diez compromisos clave, como garantizar el acceso suficiente y de calidad al agua, mejorar su uso en procesos productivos, asegurar inversiones en infraestructura, colaborar entre el sector público, privado y social para mejorar los entornos hídricos, promover una gestión eficaz y sustentable de las concesiones de agua, digitalizar los trámites para mejorar la transparencia y optimizar el tratamiento y la potabilización del agua. Además, se implementarán medidas para enfrentar el cambio climático, evitar la contaminación de las cuencas y fomentar una campaña permanente de concientización sobre el uso del agua.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, calificó el acuerdo como «histórico», destacando que 67 distritos participan de manera voluntaria, representando a miles de productores que enfrentan el cambio climático y el estrés hídrico.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí