Exclusive Content:

The Biggest Hollywood Celebrities Visit the Jungles of Thailand

I understand how that could positively effect your body,...

Celebrity Make-up Artist Gary Meyers Shows you His Beauty Tricks

I understand how that could positively effect your body,...

Technology Will Help Keep Your Home from Becoming Obsolete

I understand how that could positively effect your body,...

Banxico eleva previsión para 2024 y mantiene la de 2025

El Banco de México (Banxico) mejoró su estimado de crecimiento económico nacional, de una cifra puntual de 1.5% hace tres meses, a otro de 1.8%; para 2025, la previsión puntual de 1.2% permaneció sin cambio.

De acuerdo con el “Informe Trimestral, julio-septiembre de 2024”, en este periodo, la actividad económica nacional exhibió una tasa de crecimiento mayor que la observada en los tres trimestres anteriores,en los que se registró una marcada debilidad.

El desempeño económico durante el tercer trimestre de 2024 fue reflejo de incrementos en los tres grandes sectores de la actividad económica, pero el mayor dinamismo de la actividad industrial se derivó principalmente de cierta mejoría en el desempeño de las manufacturas, aunque las actividades terciarias han continuado mostrando un comportamiento heterogéneo entre sus sectores.

Banxico destacó que en el bimestre julio-agosto de 2024, el consumo privado revirtió la contracción registrada en el segundo trimestre del año, mientras que la inversión fija bruta se expandió respecto al segundo trimestre, si bien a una tasa de crecimiento menor a las observadas en los tres primeros trimestres de 2023.

Además, en el periodo julio-octubre, el valor promedio en dólares de las exportaciones manufactureras aumentó respecto al del segundo trimestre del año.

En el tercer trimestre de 2024, las fuentes de recursos financieros de la economía siguieron exhibiendo una expansión robusta. El financiamiento interno al sector privado continuó creciendo, si bien a un ritmo menor respecto al dinamismo que mostró en 2023.

Asimismo, la información recabada mediante encuestas sugiere que la reconfiguración de cadenas globales de suministro ha contribuido al incremento en la demanda de financiamiento bancario en México en los últimos dos años, sobre todo entre las empresas grandes.

No obstante,  durante el periodo julio-septiembre de 2024, los indicadores del mercado laboral presentaron un comportamiento mixto. Por una parte, las tasas de desocupación permanecieron en niveles bajos; por otra, la creación de empleo se desaceleró. 

Riesgos

En este contexto, Banxico señaló que los riesgos para el escenario central de crecimiento de la actividad económica se mantienen sesgados a la baja y se relacionan con la posibilidad de que el crecimiento de la economía de Estados Unidos sea menor al esperado. 

Otros factores de riesgos se relacionan con la probabilidad de que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas externas que pudieran implementarse o con factores idiosincráticos, y que la reducción del gasto público resultante de la consolidación fiscal anunciada tenga un mayor efecto sobre la actividad económica y que los diversos conflictos geopolíticos repercutan adversamente en la economía global.

Otros factores de riesgos son que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.

Inflación

Debido a las presiones que han afectado a la inflación no subyacente, el pronóstico actual para la inflación general presenta ajustes al alza en el corto plazo en comparación con el Informe anterior. No obstante, se sigue esperando que la inflación general converja a la meta de 3% en el cuatro trimestre de 2025.

Los principales riesgos para la inflación son: persistencia de la inflación subyacente ante la magnitud, alcance y duración de los choques se han enfrentado; que la moneda nacional muestre una mayor depreciación; mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor; afectaciones climáticas que pudieran impactar los precios de diversos productos agropecuarios; y un escalamiento de los conflictos geopolíticos o cambios en las políticas comerciales.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí