Tras las amenazas del candidato electo a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a las importaciones mexicanas, la Secretaría de Economía advirtió que si bien México puede responder de la misma forma, lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hará es dialogar para crear una región más fuerte y no un conflicto.
“En la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas, porque si no ponen una tarifa nosotros ponemos otra, y Canadá pone otra, y hacer algo de nunca acabar o construir juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar y competir con otras regiones”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que la propuesta que México va a preparar consiste en tener estabilidad regional, lo que implica cooperar en seguridad, migración, gobernanza y en muchos temas más.
El funcionario añadió que México también propondrá alcanzar prosperidad compartida y en contra de ésta se encuentran acciones como: impuestos innecesarios, encarecer productos y dificultar la producción.
Además, se buscará aumentar la competitividad global, pero las tarifas que plantea Donald Trump dificultan la tarea de las industrias, hacen que se pierdan en empleos, competitividad y se afecta tanto a Estados Unidos, como a México y a otros socios.
“Debemos optimizar las cadenas regionales de suministro, mantener costos bajos, garantizar que nuestros productos lideren los mercados globales y trabajar en equipo y no dividirnos. Esto tiene mucha empatía en México, en Estados Unidos y también en Canadá. Pensamos que es una ruta adecuada, inteligente para la circunstancia que está viviendo el mundo”, dijo el secretario de Economía.
Aseguró que ante la amenaza de tarifas arancelarias, muchas personas le han llamado para mostrar su disposición, como la industria automotriz, pero también la aeronáutica, la producción agropecuaria y las ramas financieras, con el objetivo de apoyar la propuesta de México.
“El comercio intra regional entre México, Estados Unidos y Canadá de enero a septiembre de este año, fue de 1,776.5 billones de dólares. Más o menos para darnos una idea, es un tercio del Producto Interno Bruto mundial lo que genera nuestra región”, resaltó el secretario.
Acelerar acuerdos comerciales con otras regiones
Marcelo Ebrard enfatizó que si bien el deseo de México es fortalecer la región de América del Norte, la dependencia a su cargo también está acelerando las conversaciones con la Unión Europea para terminar la modernización del acuerdo comercial con esta zona y con países como Brasil, en Latinoamérica.