Luego de la reforma enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, apoyada por la actual mandataria Claudia Sheinbaum, el Senado aprobó la eliminación de siete organismos autónomos cuyas funciones serán absorbidas por secretarías federales.
Estos son los organismos que dejarán de operar, conoce cuáles son y qué hacían:
INAI
El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información garantizaba que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad entregue la información pública que soliciten ciudadanos.

Coneval
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) fue creado como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía técnica y operativa. Su objetivo es generar información objetiva sobre el estado de la política social y la medición de la pobreza en México, con el fin de fortalecer la toma de decisiones en este ámbito.

Comisión Nacional de Hidrocarburos
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) impulsaba el aumento de las reservas de hidrocarburos y del potencial petrolero mexicano, así como fortalecía las capacidades de asesoría técnica y de generación de conocimiento del sector energético. También, buscaba asegurar la mejora continua de la regulación en materia de exploración y extracción de hidrocarburos, así como una atención eficiente y de calidad a los entes regulados.

Comisión Reguladora de Energía
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) fomentaba el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios. Sus funciones las asumirá la Secretaría de Energía (Sener).
MEJOREDU
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación es un organismo público, descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa y presupuestaria que tenía por objetivo coordinar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, en términos del artículo 3 de la Constitución.
Instituto Federal de Telecomunicaciones
El Instituto Federal de Telecomunicaciones regulaba los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión mexicanos de forma autónoma, por lo que no requería de autorización del gobierno.
Regulaba, promovía y supervisaba el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, la infraestructura, las redes y la prestación de los servicios, así como impulsaba condiciones de competencia efectiva en los mercados y promovía el acceso a las tecnologías y servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.Cofece
La Comisión Federal de Competencia Económica tenía la misión de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en México para que los mercados funcionen eficientemente a favor de los consumidores.

