Exclusive Content:

10 Outfits Inspired by Makeup Works of Art are Auctioned in London

I understand how that could positively effect your body,...

Cover Girl Announces Star Shine Makeup Line is Due for Next December

I understand how that could positively effect your body,...

Mobile Marketing is the Future of E-Commerce, Real-World Study Finds

I understand how that could positively effect your body,...

La industria mexicana asegura que el país está listo para liderar en data centers

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) aseguró que México puede competirle a cualquier otro país en la industria de los centros de datos, a pesar de la falta de mano de obra y energía.

“Hoy podemos decirle al mundo que tenemos una industria de Data Centers capaz de competir con cualquier otro país”, afirmó Carlos Forero, vocal de la organización.

“Por supuesto, tenemos grandes retos alrededor de la energía y de la mano de obra, pero ya hemos ejecutado y ya tenemos un posicionamiento, a lo que nos enfrentamos hoy es que esta demanda de Data Centers global viene creciendo muy rápido y demandando de nosotros soluciones diferentes”, declaró el representante empresarial.

La Comisión de Economía del Senado y la asociación reunieron a gobierno, industria y academia en el Foro Internacional: economía y la relevancia de los data centers en México en favor de la Prosperidad Compartida.

El foro estuvo centrado en la inversión tecnológica en México y la transición energética, retos que desde la MEXDC se han identificado como pilares para el desarrollo tecnológico y económico del país.

En el encuentro fue inaugurado por los senadores Imelda Castro Castro, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, y Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía. Ellos analizaron junto con empresarios el uso de la tecnología para reducir la brecha de desigualdad y crear oportunidades para todos.

“Es un placer para mí como extranjero, ser testigo de primera mano de cómo el gobierno federal se preocupa y promueve el desarrollo de nuestra industria”, dijo Carlos Forero.

El vocal de la MEXDC comentó que tuvo la oportunidad de participar en la creación en la empresa en la que trabajo en México y “hace solo cinco años y en este periodo he sido testigo completo del desarrollo y consolidación de nuestra industria”. 

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, subrayó que la transición energética es un desafío que debe abordarse de manera integral y colaborativa. 

No puede ser responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Energía o de Medio Ambiente, sino todas las áreas de gobierno, ciudadanos y empresas deben participar activamente, afirmó.

“La urgencia de esta transición radica en la necesidad de sustituir los combustibles fósiles por alternativas amigables con el medio ambiente”, expresó.

“Enfrentamos un reto tecnológico significativo: las energías renovables aún no ofrecen una potencia estable comparable a la de los combustibles fósiles”, señaló la directora ejecutiva de la MEXDC.

“Es crucial invertir en tecnología que permita generar el mismo poder calorífico y estabilidad, combinando fuentes de energía para minimizar el impacto ambiental. En la industria de los Data Centers, estamos plenamente conscientes de la importancia de la transición energética y la discutimos frecuentemente en el seno de nuestra asociación”, comentó.

“Creemos firmemente en esta transición y ya existen esfuerzos globales donde los Data Centers utilizan energía sustentable e incluso generan su propia energía. Con el apoyo de la federación, estamos en el camino correcto para lograrlo”, aseguró Adriana Rivera. 

Amet Novillo, presidente de la MEXDC, dijo que los Data Centers son la columna vertebral de la infraestructura tecnológica, porque atraen inversiones, crean empleos y ayudan a la construcción de ciudades inteligentes, electromovilidad.

2Hoy el reto del desarrollo y crecimiento de la infraestructura digital está enfocado en la transición de gobierno federal en México, el cual ha mostrado una mayor atención a la industria tecnológica, así como en unir esfuerzos para que las inversiones se queden en el país”, dijo. 

“Debemos establecer puentes de comunicación y colaboración para consolidar un panorama de certidumbre para las inversiones que buscan llegar al país”, resaltó el presidente de la MEXDC.

Heidy Karla Rocha Ruiz, directora de Infraestructura y Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que los centros de datos y la infraestructura tecnológica nunca son visibles hasta que presentan una falla.

Sin ellos no sería posible avanzar hacia la transformación digital, tema que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó la funcionaria.

Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en el Senado, afirmó que es fundamental la interconectividad en la época moderna.

Por ello dijo que existe un Plan de Energía que se planteó desde el gobierno federal, así como hay un compromiso real para la transición energética y la necesidad que existe para poder contar con los recursos adecuados para esta transmisión.

“En la actualidad, lo que se genera con energías limpias en nuestro país es más del 30 por ciento y lo que se tiene como objetivo para el 2030 es alcanzar el 35 por ciento”, declaró.

“Existe un compromiso para el trabajo que se tiene que hacer para la transición energética y la inversión estimada dentro de este plan de la Comisión Federal de Electricidad es de 23 mil 400 millones de dólares”, dijo.

La senadora de Morena agregó que hay un compromiso para seguir con la energía limpia en México al mismo tiempo que la soberanía energética como parte fundamental de nuestro desarrollo.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...