Exclusive Content:

Cover Girl Announces Star Shine Makeup Line is Due for Next December

I understand how that could positively effect your body,...

Mobile Marketing is the Future of E-Commerce, Real-World Study Finds

I understand how that could positively effect your body,...

How Can Influencers Show Glamour and Class Selling on Instagram

I understand how that could positively effect your body,...

IFT aprueba la histórica subasta de espectro 5G en medio de crisis

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha anunciado este día la aprobación de la Licitación IFT-12 de espectro radioeléctrico, un concurso esperado por casi un lustro en México y que posibilitará la prestación de servicios de quinta generación (5G) a los operadores que decidan competir por alguna de esas frecuencias a partir de la mañana del lunes 27 de enero del 2025.

La primera subasta 5G de México ocurre en un contexto en que el gobierno ha recortado 1,180 millones de pesos al presupuesto del IFT para el 2025, unos 58 millones de dólares, y cuando el mismo gobierno federal maniobraba desde hace meses para entregar gratuitamente espectro para 5G a la empresa en la que participa en asociación pública-privada y a la que también el gobierno ha beneficiado con el pago tardío de sus impuestos por uso de espectro, aún con las quejas del resto de competidores.

Pero hoy el IFT se ha adelantado, llevando al mercado esas mismas frecuencias mediante un concurso de carácter público e internacional y entonces esa empresa tendrá que pelear en el mercado por ese espectro, esto con el respaldo que todavía tiene el IFT en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Se trata entonces de un concurso nunca antes ocurrido en México que llevará al mercado un total de 2,223 bloques de espectro radioeléctrico de cobertura nacional, regional y, por primera vez, local, para que operadores de todos los tamaños, nacionales y, en su caso, extranjeros, se sirvan de frecuencias con las que puedan complementar sus redes 4G-LTE; también para que operadores de escala micro lancen por primera vez una red celular en su localidad.

Pero la IFT-12 también es para que los gigantes del sector se hagan de frecuencias adicionales que potencien el crecimiento de sus redes 5G en los tiempos del nearshoring, porque el IFT ha dispuesto para su concesión de un espectro óptimo para coberturas de redes privadas que harán más posibles la automatización de procesos productivos en parques industriales, y también lleva al mercado más espectro para su uso en el consumo masivo, cuando el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) ya están siendo testeadas por los mexicanos.

La IFT-12, posiblemente la última licitación que realice el Instituto Federal de Telecomunicaciones antes de su desaparición definitiva en 2025, dispondrá de 3 lotes de frecuencias con alcance nacional en la banda de los 600 MHz, que por primera ocasión también sale a concurso en México, gracias al trabajo de una década del IFT y la Cofetel por un reordenamiento de espectro conocido como el segundo dividendo digital.

Al concurso de la IFT-12 también va la Banda L, que se ubica en los 1.5 GHz, con seis lotes nacionales y luego va a competencia la banda de los 2.5 GHz, con cuatro bloques nacionales de espectro, con lo que el operador que se haga de frecuencias de cobertura en los 600 MHz y de capacidad en los 1.5 GHz o 2.5 GHz, estará en posibilidad de crear y potenciar una red celular 5G en México, para el mercado masivo y para el sector productivo.

En el tianguis de frecuencias del IFT también se ofertará espectro en los 1.7/2.1 GHz (AWS); en los 1900 MHz (PCS) y en los 800 MHz, frecuencias de espectro radioeléctrico poderosas para la ampliación de coberturas celulares y para robustecimiento de redes 4G-LTE en zonas urbanas, pero que no han podido ser colocadas entre los industriales del sector por la tributación fiscal que fija la Secretaría de Hacienda en la Ley Federal de Derechos.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...