Exclusive Content:

New Small Speaker Review: Pricing is Not Always the Only Criteria

I understand how that could positively effect your body,...

Cool Startups that Will Change Your Perspective on Clothes & Fashion

I understand how that could positively effect your body,...

10 Outfits Inspired by Makeup Works of Art are Auctioned in London

I understand how that could positively effect your body,...

Audi, Michelin y Lenovo, entre las empresas en México afectadas por aranceles

El presidente Donald Trump dijo que podría imponer aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, lo que hizo caer las acciones de fabricantes de automóviles asiáticos y empresas de baterías en el mercado este martes.

Estas son las empresas que podrían verse afectadas:

Fabricantes de automóviles

Audi

La planta de Audi, parte del Grupo Volkswagen, ubicada en San José Chiapa, México, produce el modelo Q5 y emplea a poco más de 5,000 personas. En 2023 fabricó casi 176,000 vehículos, según su sitio web. En el primer semestre de 2024 exportó casi 40,000 vehículos a EU, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

BMW

La planta de BMW en San Luis Potosí, México, produce los modelos Serie 3, Serie 2 Coupé y M2, destinando casi toda su producción a EU y otros mercados internacionales, según el fabricante. A partir de 2027, fabricará la línea de modelos totalmente eléctricos “Neue Klasse”.

BYD

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ha estado buscando ubicaciones para construir una planta en México, pero ha afirmado repetidamente que la fábrica atenderá el mercado local y no producirá automóviles para vender en EU.

Honda Motor

Honda Motor envía el 80% de su producción en México al mercado estadounidense. Su director de operaciones, Shinji Aoyama, advirtió en noviembre que la empresa tendría que considerar trasladar la producción si EU impone aranceles permanentes a los vehículos importados desde México.

JAC Motors

La compañía china JAC Motors tiene desde 2017 una empresa conjunta en México con Giant Motors para ensamblar vehículos de la marca JAC. En agosto, SAIC, propietaria de MG, anunció planes para construir una planta en el país.

Kia Corp

La surcoreana Kia Corp cuenta con una fábrica en México que produce sus propios vehículos y un pequeño número de SUVs Tucson para su afiliada Hyundai Motor, destinados a la exportación a EU.

Mazda

Mazda informó haber producido alrededor de 209,000 vehículos en México durante 2024, exportando aproximadamente el 60% de ellos a EU. Su presidente, Masahiro Moro, comentó en noviembre que el problema de los aranceles “no puede ser resuelto por empresas individuales” y que analizarán cuidadosamente los detalles antes de decidir cómo responder.

Nissan Motor

Nissan Motor tiene dos plantas en México donde fabrica los modelos Sentra, Versa y Kicks para el mercado estadounidense. Durante los primeros nueve meses de 2024, produjo cerca de 505,000 vehículos en México. La compañía no reveló cuántos de estos se exportaron a EU.

Stellantis 

El grupo franco-italiano opera dos plantas de ensamblaje en México: Saltillo, que fabrica camionetas y furgonetas Ram, y Toluca, que produce el SUV Jeep Compass de tamaño mediano. También posee dos plantas de ensamblaje en Ontario, Canadá: Windsor, donde fabrica modelos Chrysler, y Brampton, actualmente en remodelación y programada para reanudar la producción en 2025 con un nuevo modelo Jeep.

Toyota Motor 

Toyota Motor construye su camioneta Tacoma en dos plantas en México. En 2023, vendió más de 230,000 unidades de este modelo en EU, representando aproximadamente el 10% de sus ventas totales en ese mercado. Anteriormente, Toyota producía la Tacoma en EU, pero ahora todas se envían desde México, que representa la mayor parte de la producción de sus plantas.

Volkswagen

La fábrica de Volkswagen en Puebla es la planta automotriz más grande de México y una de las mayores del Grupo VW, según el sitio web del fabricante. En 2023, se produjeron casi 350,000 vehículos allí, incluyendo los modelos Jetta, Tiguan y Taos, todos destinados a la exportación a EU.

Proveedores de autopartes

Autoliv

La sueca Autoliv, el mayor fabricante mundial de airbags y cinturones de seguridad, emplea a unas 15,000 personas en México, pero se negó a comentar sobre las exportaciones desde el país hacia EU.

Michelin

El fabricante de neumáticos Michelin tiene dos plantas en México, ubicadas en Querétaro y León, y tres en Canadá: Pictou, Bridgewater y Waterville.

Yanfeng

El fabricante chino de asientos Yanfeng Automotive Interiors lleva años produciendo en México para abastecer a fabricantes de automóviles como General Motors y Toyota.

Otros

Otros fabricantes de piezas con plantas en México que abastecen la producción automotriz para EU incluyen la italiana Pirelli (neumáticos), el fabricante italiano de frenos premium Brembo y la firma de laminación Eurogroup Laminations.

Eurogroup Laminations, que tiene a Tesla entre sus clientes, se especializa en estatores y rotores, componentes clave de motores eléctricos y generadores.

El fabricante estadounidense Tesla alentó a sus proveedores chinos a establecer plantas en México en 2023 para abastecer principalmente su fábrica prevista en el país. Inicialmente, Tesla planeó comenzar la producción en México a principios de 2025, pero ha cambiado en gran medida a un plan de expansión para su planta en Texas.

Electrónica

Foxconn

El mayor fabricante mundial de productos electrónicos por contrato, Foxconn, de Taiwán, está construyendo una enorme fábrica de servidores de inteligencia artificial en colaboración con Nvidia en México. Planea comenzar la producción a principios de 2025, fabricando un servidor refrigerado por líquido con la nueva y poderosa familia de chips Blackwell de Nvidia.

Lenovo

El fabricante chino de computadoras Lenovo produce servidores y otros productos de centros de datos en una gran planta en Monterrey, México, que expandió en 2021. En ese momento, informó que todos sus productos para centros de datos destinados al mercado norteamericano se fabrican en Monterrey.

LG Electronics

La surcoreana LG Electronics fabrica televisores, electrodomésticos y piezas para vehículos eléctricos en sus instalaciones mexicanas. En noviembre, declaró que estaba revisando posibilidades, incluidas posibles modificaciones en políticas comerciales.

Latest

México es líder en inversión hotelera en América latina en 2025

Destacan más de 260 proyectos y obras en el...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Newsletter

spot_img

Don't miss

México es líder en inversión hotelera en América latina en 2025

Destacan más de 260 proyectos y obras en el...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...
spot_imgspot_img

México es líder en inversión hotelera en América latina en 2025

Destacan más de 260 proyectos y obras en el ramo en los principales destinos turísticos del país Redacción México lidera el desarrollo hotelero en América Latina,...

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...