Exclusive Content:

Burberry is the First Brand to get an Apple Music Channel Line

I understand how that could positively effect your body,...

Ultimate Guide to Istanbul Top Attractions, Packed in One Weekend

I understand how that could positively effect your body,...

Easy Food Survey: Pizza Voted As One of the Most Satisfying Meals Ever

I understand how that could positively effect your body,...

Tesla: entre la controversia antieléctrica de Trump y el CEO que apoya su gobierno

Redacción

Tesla ha quedado en medio de las nuevas políticas de Donald Trump que buscan dar un nuevo impulso a los combustibles fósiles y la cada vez más controvertida imagen de su CEO, Elon Musk.

Por un lado, su sólida posición en el mercado y su capacidad para operar sin subsidios la colocan en ventaja frente a sus competidores. Por otro, su asociación con Trump y las decisiones de Musk podrían afectar su imagen y atraer críticas en mercados clave.

Las cifras de producción de Tesla reflejan su liderazgo en el mercado. Durante el tercer trimestre del año pasado –el último dato disponible–, la compañía registró un récord de 469,969 vehículos fabricados.

A diferencia de otras automotrices, Tesla ha logrado consolidar una economía de escala que le permite competir sin depender de subsidios gubernamentales. Esto, combinado con su posicionamiento como líder en el sector y su red de estaciones de carga, fortalece su capacidad para captar consumidores, incluso en un entorno menos favorable.

Aunque la eliminación de subsidios a los vehículos eléctricos, impulsada por Trump, podría afectar a muchas marcas, Tesla parece estar en una posición estratégica para superar este desafío, gracias a su escala operativa, reconocimiento de marca y un mercado que ya entiende y valora su tecnología.

“La eliminación de subsidios afectará especialmente a las marcas que aún dependen de estos apoyos para ofrecer precios competitivos. Tesla, en cambio, ha logrado consolidar su posición gracias a su modelo de negocio y al reconocimiento que tiene en el mercado”, explicó Martha Aida Cantú, experta en imagen pública.

En su último reporte financiero, Tesla destacó su compromiso de ampliar su línea de productos, con planes de lanzar vehículos más asequibles en 2025. Esto apunta a una estrategia que busca mantener su competitividad sin depender de incentivos externos.

Las políticas comerciales de Trump también podrían beneficiar a Tesla. Los vehículos chinos enfrentan actualmente un arancel del 100%, y la administración evalúa duplicarlo al 200%. Esto podría encarecer aún más los modelos de competidores asiáticos, mientras que los vehículos Tesla ensamblados en Texas, exentos de estos aranceles, mantendrían su competitividad.

Por otro lado, fabricantes estadounidenses como Ford, GM y Stellantis, que producen modelos eléctricos en México, podrían enfrentar presiones adicionales si se reducen las ventajas arancelarias del T-MEC. Esto posicionaría a Tesla como un actor dominante en el mercado local.

La relación Musk-Trump: ¿Ventaja o riesgo?
El vínculo cercano entre Musk y Trump ha sido evidente, especialmente con la presencia del CEO de Tesla en la investidura presidencial. Cantú señaló que esta relación podría interpretarse como una estrategia de Musk para asegurar condiciones favorables para sus negocios.

Sin embargo, esta asociación también plantea riesgos. El nombramiento de Elon Musk como encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental bajo la administración de Donald Trump podría tener repercusiones importantes para Tesla, especialmente si grupos afectados por las medidas de la dependencia deciden canalizar su descontento hacia la automotriz. Minorías, burócratas y otros sectores vulnerables que sientan el impacto negativo de las decisiones gubernamentales podrían convertir a Tesla en el blanco de boicots, dada su fuerte asociación con Musk y su proximidad a la política de Trump.

“Con la relación tan cercana entre Musk y Trump, es complicado no relacionar a Tesla con el mandatario estadounidense”, señaló Martha Aida Cantú en entrevista con Expansión. Este vínculo podría desdibujar la imagen que Tesla ha construido como promotora de la sostenibilidad y convertirla en un símbolo de las políticas más polarizantes de la administración actual.

Cantú también destacó cómo la asociación de Musk con figuras polarizantes podría amplificar los riesgos para Tesla. “Las personas podrían pensar que ahora Tesla representa esa ideología, y quizás no estén de acuerdo. Esa es la voz pública, y habría que ver cómo se mueve en el corto plazo en cuanto a preferencias de compra”, agregó. En este sentido, un boicot no solo impactaría en las ventas, sino que también podría presionar a socios estratégicos, proveedores y actores financieros relacionados con la compañía, afectando su operación y crecimiento en el mediano plazo.

Musk y sus prioridades
La creciente participación de Musk en la política, incluido su reciente nombramiento como encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental, genera dudas sobre su compromiso con Tesla. Algunos analistas temen que Musk esté más enfocado en proyectos como la exploración espacial con SpaceX, lo que podría desviar atención y recursos de la automotriz.

“La prioridad de Musk parece estar más en SpaceX que en Tesla. Aunque los incentivos para vehículos eléctricos desaparezcan, Musk podría estar más interesado en asegurarse de que SpaceX avance hacia la colonización de Marte, una agenda que comparte con Trump”, señaló Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells.

Con información de Expansión

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...