Redacción
El avance de la Inteligencia Artificial generativa no solo es palpable en el uso de ChatGPT diariamente.
Se trata de una tecnología transformadora que está cambiando el ritmo de las innovaciones, incluso en industrias como la medicina y la biotecnología, en las cuales esta herramienta entregará un nuevo nivel de evolución.
De acuerdo con el director ejecutivo de TCS en Latinoamérica, Marcelo Wurmann, las aplicaciones de la IA se están ampliando y en el futuro “abarcará prácticamente todo espectro de lo que conocemos”, especialmente en industrias significativas para la sociedad, como la biomedicina y es por ello que se aventura a afirmar que “los ingenieros serán los nuevos doctores”.
La pandemia fue un motivador para esta industria, señala la consultora Pitchbook.
Muestra de ello son las inversiones que se han hecho alrededor de empresas emergentes del sector, aunado al impulso que la IA le puede dar a la ciencia médica, pues en 2022 se registraron 36,700 millones de dólares en inversiones de capital de riesgo hacia la biotecnología, mientras que en 2023 esta cifra fue de 29,900 millones.
El año pasado, Google DeepMind ganó el premio Nobel de Química por los nuevos métodos que usan IA para el diseño computacional y la predicción de estructuras de proteínas, a través de la plataforma AlphaFold, la cual es capaz de predecir alrededor de 200 millones de proteínas y acelerar la investigación médica.