Dólar presiona al peso mexicano
El dólar inicia este lunes 31 de marzo de 2025 en México con una apreciación, por lo que se confirma la tendencia de la última semana. A dos días del vencimiento de la pausa por los aranceles de Estudiantes a los productos mexicanos, el peso mexicano pierde fuerza por la incertidumbre en el mercado.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta semana (6:18 hora CDMX) a $20.38 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de +0.44% en comparación con el último cierre ($20.30).
Mientras EEUU ya aplica aranceles a automóviles a todos los países, el próximo miércoles 2 de abril finaliza la pausa acordada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum por las importaciones mexicanas. Ambos gobiernos negocian por cómo seguirá, algo que se conocerá en las próximas horas.
Nuevo corredor interoceánico recibe su primer cargamento
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dado un paso histórico al recibir su primer cargamento transoceánico, consolidándose como una alternativa viable al Canal de Panamá para el comercio entre Asia y América.
El buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor Company arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, transportando 600 vehículos coreanos. Estos automóviles serán trasladados en ferrocarril hasta Coatzacoalcos, Veracruz, para posteriormente ser distribuidos en Estados Unidos.
El barco, con 200 metros de eslora y 32 metros de ancho, permanecerá fondeado frente a Playa Abierta hasta atracar en el muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional. Ahí iniciará la descarga de los vehículos, los cuales serán colocados en vagones especiales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec Tiempo de traslado de los vehículos.
Empieza la semana decisiva sobre los aranceles de Trump
Luego del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente estadounidense Donald Trump se prepara para anunciar este miércoles tarifas aduaneras «recíprocas» que cambiarán las reglas del juego del comercio mundial.
El 2 de abril, apodado «Día de la Liberación», Trump prevé levantar nuevas barreras aduaneras que dependerán de los aranceles que los países concernidos imponen a los productos estadounidenses, pero también de otros factores.
«Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede», dijo Trump el domingo a los periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados dijo que no sabía si serán «15 países, 10 o 15» y aseguró que «no hay un límite».