Registra dólar leve depreciación frente al peso
El dólar inició este martes 8 de abril de 2025 con una depreciación, luego de haber experimentado una suba en la jornada del lunes y estar cerca de los $21. Se espera que toda la semana sea movida y con variaciones constantes, al ritmo de la volatilidad de las bolsas.
La moneda de Estados Unidos cotizó al comienzo de la mañana (6:16 hora CDMX) a $20.53 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una baja de -0.79% en comparación al cierre de la última jornada ($20.69), según informa Google Finance.
Las medidas arancelarias de Donald Trump, anunciadas el pasado 2 de abril, han generado un cimbronazo en el mercado mundial y la incertidumbre en los inversionistas, lo que impacta en las divisas. A pesar de ello, y de la depreciación de las últimas horas, el peso mexicano ha resistido y nunca sobrepasó los $21.
Aranceles: la fortaleza de la economía de México
«El tema arancelario no nos pone en riesgo debido a la fortaleza de la economía del país, hasta ahora con todo y la depreciación muy ligera del peso, se ha mantenido de manera muy importante», resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum.
«Se tuvo el mejor marzo de toda la historia, en lo económico. 19% mayor recaudación fiscal en términos reales, sin aumentar impuestos. Lo que da fortaleza a la economía es la Cuarta Transformación, aunque no les guste a los opositores y adversarios, se cambió el modelo económico de fondo, se impulsó la economía desde abajo», añadió.
«El T-MEC sigue vigente, hay una integración económica muy importante con EEUU, la revisión del acuerdo se realizará en el 2026. Nuestra posición es fortalecer el mercado interno y su diversificación», dijo Claudia Sheinbaum.
México está mejor que otros países en aranceles a vehículos
En el caso de la industria automotriz, los vehículos ligeros, a todo el mundo EEUU les puso un arancel del 25%, en el caso de México y Canadá, se estableció que en las autopartes hay 0% de arancel, esa es la situación actual, México está mejor que otros países por la integración productiva que hay.
La mayoría de los CEO automotrices han dicho que no piensan cambiar nada y esperan a que se tranquilice la situación, porque mover plantas requiere mucho dinero y tiempo, pero se sigue en diálogo con el gobierno de EEUU para este caso y el acero y aluminio.
Hasta ahora no hay ningún aviso o información sobre algún movimiento automotriz.