Redacción
Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su informe financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Este resultado contrasta con la ganancia neta de 33 millones de dólares registrada en el mismo periodo de 2024.
La pérdida se atribuye principalmente a un aumento del 17.8% en los gastos financieros, una caída del 12% en los ingresos operativos (678 millones de dólares) y una disminución del 17% en los ingresos por asiento por milla disponible (TRASM).
Factores como la incertidumbre geopolítica y económica, la depreciación del peso frente al dólar y una menor demanda en rutas México-Estados Unidos, agravada por políticas migratorias, contribuyeron al desempeño negativo.
A pesar de esto, los gastos operativos fueron del 101% de los ingresos, aunque el costo del combustible bajó un 13% (2.63 dólares por galón).
Enrique Beltranena, CEO de Volaris, destacó que la aerolínea mantiene un enfoque disciplinado, priorizando la demanda y la rentabilidad, y confía en una recuperación en la segunda mitad de 2025, impulsada por la temporada alta de verano.
Volaris transportó 7.4 millones de pasajeros, un 7.1% más que en 2024, y aumentó su capacidad en un 6%. Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron significativamente, alcanzando mínimos históricos de 7.02 pesos, con una pérdida acumulada del 54.25% en 2025, según reportes bursátiles.