En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...

Anil Jain y Michael I. Jordan reciben el premio Fronteras del Conocimiento por sus avances en IA y reconocimiento facial

Los investigadores Anil K. Jain y Michael I. Jordan han sido reconocidos con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación por sus aportes fundamentales, a lo largo de cuatro décadas, en el campo del aprendizaje automático que han impulsado el desarrollo de la biometría y, por tanto, la inteligencia artificial (IA). En la XVII edición de este premio de la Fundación BBVA, el jurado los ha elegido entre 41 nominados y ha destacado que ambos científicos han logrado que los ordenadores sean capaces de identificar patrones y realizar predicciones con grupos de datos. Esto ha llevado al impulso de tecnologías transformadoras como la biometría y también sentar las bases de la IA generativa.

A Jain, el veredicto del jurado lo tomó por sorpresa mientras estaba de vacaciones en Panamá. “Es un gran honor para mí que me hayan reconocido”, expresó a través de una videollamada en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid. Tras estudiar en su país natal, India, el galardonado comenzó su carrera en la Universidad Estatal de Ohio, lo que lo llevó a pasar por la Agencia Nacional de Seguridad Estadounidense. A lo largo de su trayectoria, se ha centrado en investigar el reconocimiento de patrones y fue pionero en demostrar hasta qué punto es posible que las huellas dactilares de dos individuos sean iguales. Esto ha permitido el desarrollo de tecnologías, que ya existen en nuestros teléfonos móviles, que son capaces de leer el rostro de una persona, por ejemplo.

“Vivimos en una sociedad en la que hay muchas actividades fraudulentas. Hay muchos delincuentes que pueden conseguir documentos de identidad falsos y hacerse pasar por otra persona”, asegura. En relación con los sesgos algorítmicos o de machine learning que pueden presentar estar herramientas tecnológicas, para Jainel principal reto al que se enfrenta hoy la biometría es seguir mejorando la precisión, para evitar que se detengan erróneamente a personas cuyas huellas o rostro parecen coincidir con las de la escena de un delito. “La biometría ha llegado para quedarse”, señaló.

Jordan, por su parte, ha desarrollado técnicas matemáticas y computacionales que están detrás de multitud de aplicaciones de la inteligencia artificial. “Estoy en California, tomé el teléfono y escuché un acento español”, relata sobre cómo se enteró del premio. Los cimientos de la carrera del científico se remontan a la década de los noventa, cuando se convirtió en uno de los pioneros en el desarrollo de los llamados métodos de inferencia variacional, una técnica central en el desarrollo del aprendizaje automático

“Creo que lo que tiene que hacer la inteligencia artificial es ayudarnos a conectar mejor los unos con los otros y colaborar de manera más eficaz”, sostuvo. Los aportes de Jordan se traducen en la actualidad a los sistemas de recomendación de ciertas plataformas —como Amazon— hasta los modelos de lenguaje generativo, como es el caso de ChatGPT.

En la anterior edición del galardón, el premio fue a parar a Takeo Kanade (Hyōgo, Japón, 78 años) por desarrollar fundamentos matemáticos en los que se basan las capacidades que poseen los ordenadores y los robots para comprender e interpretar imágenes y escenas visuales. Sus aplicaciones se extienden a campos tan variados como los coches hasta la cirugía robótica.

spot_img

Lo más reciente

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Microsoft recorta otros 9,100 puestos de trabajo

La crisis de los despidos en las tecnológicas no...
spot_imgspot_img

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT puede congelar sus cuentas bancarias tras cumplir con ciertos requisitos. Según el SAT, al menos el...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial, escaneo de iris y firma digital. Redacción La CURP biométrica es una versión renovada de la Clave...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de 50 mil empleos en el país Redacción Amazon celebra en este mes de julio de 2025 sus...
spot_imgspot_img