En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Aprueban en Estados Unidos impuesto de 3.5% a remesas

La Cámara de Representantes aprobó con cambios de última hora el proyecto fiscal del presidente Donald Trump y pasa al Senado. El impuesto propuesto originalmente a las remesas era de 5%.

Redacción

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, con una votación ajustada de 215-214, el proyecto fiscal del presidente Donald Trump, conocido como “One, Big, Beautiful Bill”, que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde EE. UU. al extranjero.
Originalmente propuesto en un 5%, el impuesto fue reducido tras negociaciones en el Comité de Reglas, pero aún afecta a migrantes, incluidos residentes permanentes y titulares de visas temporales (H-1B, H-2A, H-2B), eximiendo solo a ciudadanos estadounidenses verificados.
El proyecto, que también incrementa el gasto en seguridad fronteriza, recorta incentivos a energías limpias y reduce fondos para Medicaid, ahora pasa al Senado para su discusión antes del 26 de mayo.
México, que recibió 64,700 millones de dólares en remesas en 2024 (3.5% del PIB), ha rechazado la medida, argumentando que es discriminatoria, viola el T-MEC y constituye una doble tributación, ya que los migrantes ya pagan impuestos en EE. UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, han calificado el impuesto como “inaceptable” y potencialmente inconstitucional, mientras el embajador Esteban Moctezuma negocia con legisladores estadounidenses para frenarlo.

Implicaciones:

1.- Impacto económico en México: El impuesto podría reducir el flujo de remesas, que representan hasta el 14.3% del PIB en Chiapas, 13.7% en Guerrero y 11% en Michoacán. Analistas estiman una pérdida anual de 3,250 millones de dólares para México si el impuesto se implementa al 5%, aunque la reducción al 3.5% mitiga ligeramente el impacto. Esto afectaría a familias de bajos ingresos, especialmente en zonas rurales, donde las remesas son vitales.

2.- Aumento de la migración: Expertos, como Manuel Orozco del Diálogo Interamericano, advierten que gravar las remesas podría incentivar más migración ilegal, ya que las familias que dependen de estos recursos podrían buscar reunirse con sus familiares en EE. UU. si no pueden sostenerse económicamente.

3.- Canales informales: La medida podría desincentivar el uso de transferencias electrónicas reguladas (99.1% de las remesas) y fomentar canales informales menos seguros, aumentando riesgos financieros y dificultando la trazabilidad.

4.- Tensiones bilaterales: México argumenta que el impuesto viola el Convenio para Evitar la Doble Imposición (1994) y el espíritu del T-MEC, lo que podría escalar disputas comerciales. La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Senado mexicano han activado esfuerzos diplomáticos, incluyendo reuniones con legisladores de EE. UU. y países de Centroamérica afectados, como El Salvador, Guatemala y Honduras, donde las remesas representan hasta el 30% del PIB.

5.- Impacto en migrantes: Los migrantes, que destinan entre el 6% y 23% de sus ingresos a remesas, enfrentarían una carga adicional, afectando su capacidad de apoyar a sus familias. Esto es especialmente grave para indocumentados, quienes no acceden a beneficios sociales en EE. UU. a pesar de contribuir con impuestos.

6.- Efectos en EE. UU.: El impuesto podría reducir el volumen de negocios de empresas de transferencias como Western Union, afectando sus ingresos fiscales y la economía estadounidense, donde el 80% de los ingresos de migrantes permanece. Además, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto fiscal aumentará la deuda pública de EE. UU. en 2.4 billones de dólares en 10 años.

Contexto adicional:

Las remesas a México alcanzaron 14,269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, con un promedio de 383-400 dólares por transacción. Son cruciales para estados como Jalisco (10% del total), Michoacán (9.7%) y Guanajuato (8.4%).
La oposición en México, liderada por Sheinbaum y el Senado, ha calificado la medida como regresiva y discriminatoria, afectando a los sectores más vulnerables. El Senado mexicano propuso enviar una comisión a EE. UU. para negociar, aunque el impacto de esta misión fue limitado tras la aprobación en la Cámara Baja.
En EE. UU., la propuesta enfrenta resistencia de demócratas y algunos republicanos, quienes argumentan que aumenta la deuda pública y perjudica a comunidades migrantes. Sin embargo, el control republicano en el Senado favorece su posible aprobación.

Soluciones y acciones propuestas:

1.- Diplomacia mexicana: México intensifica negociaciones con legisladores estadounidenses y aliados centroamericanos para bloquear el impuesto en el Senado o mitigarlo. El embajador Moctezuma destacó la reducción del 5% al 3.5% como un “avance”, pero insiste en eliminarlo.

2.- Revisión legal: México evalúa presentar una queja bajo el T-MEC, argumentando que el impuesto viola acuerdos de no discriminación fiscal (Artículo 25 del Convenio de 1994).

3.- Concienciación: Organizaciones como la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL) y el Migration Policy Institute advierten sobre una “catástrofe” para economías centroamericanas y piden a EE. UU. reconsiderar la medida por sus efectos en la migración y la pobreza.

4.- Alternativas para migrantes: Se recomienda a los remitentes usar servicios de bajo costo como Wise o Félix Pago, que podrían mitigar el impacto del impuesto, aunque no lo eliminan.

La aprobación del impuesto del 3.5% a las remesas en la Cámara de Representantes de EE. UU. representa un desafío económico y social para México y otros países latinoamericanos.
Aunque reducido desde el 5% original, el impuesto amenaza con reducir el poder adquisitivo de familias vulnerables, fomentar canales informales y tensar las relaciones bilaterales.
La discusión en el Senado será clave, y México apuesta por la diplomacia para frenar la medida antes de su entrada en vigor en 2026. La situación sigue en desarrollo, con el gobierno mexicano movilizando recursos para proteger a los migrantes y sus familias.

spot_img

Lo más reciente

Inauguran la Expo Proveedor Industrial Matamoros 2025

-El evento que organiza la Asociación de Maquiladoras de...

Ola de calor en Tamaulipas: muertes, incendios y otras crisis en 2025

Temperaturas que rayan en los 50 grados de sensación...

Trump ahora obliga a Harvard a no admitir alumnos extranjeros

¿Querías ir a estudiar a Harvard? El presidente de...

¿Cuánto dinero tienes ahorrado en caso de una recesión en México?

Y es que en pleno escenario de inflación, precios...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Inauguran la Expo Proveedor Industrial Matamoros 2025

-El evento que organiza la Asociación de Maquiladoras de...

Ola de calor en Tamaulipas: muertes, incendios y otras crisis en 2025

Temperaturas que rayan en los 50 grados de sensación...

Trump ahora obliga a Harvard a no admitir alumnos extranjeros

¿Querías ir a estudiar a Harvard? El presidente de...

¿Cuánto dinero tienes ahorrado en caso de una recesión en México?

Y es que en pleno escenario de inflación, precios...

Gusano barrenador: plaga que tiene en jaque a ganaderos de México

La crisis del gusano barrenador representa una amenaza significativa...
spot_imgspot_img

Inauguran la Expo Proveedor Industrial Matamoros 2025

-El evento que organiza la Asociación de Maquiladoras de Matamoros es uno de los más importantes del país en el ámbito industrial Redacción Este jueves se...

Ola de calor en Tamaulipas: muertes, incendios y otras crisis en 2025

Temperaturas que rayan en los 50 grados de sensación térmica son las que se han registrado entre los meses de abril y mayo de...

Trump ahora obliga a Harvard a no admitir alumnos extranjeros

¿Querías ir a estudiar a Harvard? El presidente de Estados Unidos recrudeció el conflicto contra la escuela privada más exclusiva del mundo Redacción La administración del...
spot_imgspot_img