En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

Banxico eleva previsión para 2024 y mantiene la de 2025

El Banco de México (Banxico) mejoró su estimado de crecimiento económico nacional, de una cifra puntual de 1.5% hace tres meses, a otro de 1.8%; para 2025, la previsión puntual de 1.2% permaneció sin cambio.

De acuerdo con el “Informe Trimestral, julio-septiembre de 2024”, en este periodo, la actividad económica nacional exhibió una tasa de crecimiento mayor que la observada en los tres trimestres anteriores,en los que se registró una marcada debilidad.

El desempeño económico durante el tercer trimestre de 2024 fue reflejo de incrementos en los tres grandes sectores de la actividad económica, pero el mayor dinamismo de la actividad industrial se derivó principalmente de cierta mejoría en el desempeño de las manufacturas, aunque las actividades terciarias han continuado mostrando un comportamiento heterogéneo entre sus sectores.

Banxico destacó que en el bimestre julio-agosto de 2024, el consumo privado revirtió la contracción registrada en el segundo trimestre del año, mientras que la inversión fija bruta se expandió respecto al segundo trimestre, si bien a una tasa de crecimiento menor a las observadas en los tres primeros trimestres de 2023.

Además, en el periodo julio-octubre, el valor promedio en dólares de las exportaciones manufactureras aumentó respecto al del segundo trimestre del año.

En el tercer trimestre de 2024, las fuentes de recursos financieros de la economía siguieron exhibiendo una expansión robusta. El financiamiento interno al sector privado continuó creciendo, si bien a un ritmo menor respecto al dinamismo que mostró en 2023.

Asimismo, la información recabada mediante encuestas sugiere que la reconfiguración de cadenas globales de suministro ha contribuido al incremento en la demanda de financiamiento bancario en México en los últimos dos años, sobre todo entre las empresas grandes.

No obstante,  durante el periodo julio-septiembre de 2024, los indicadores del mercado laboral presentaron un comportamiento mixto. Por una parte, las tasas de desocupación permanecieron en niveles bajos; por otra, la creación de empleo se desaceleró. 

Riesgos

En este contexto, Banxico señaló que los riesgos para el escenario central de crecimiento de la actividad económica se mantienen sesgados a la baja y se relacionan con la posibilidad de que el crecimiento de la economía de Estados Unidos sea menor al esperado. 

Otros factores de riesgos se relacionan con la probabilidad de que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas externas que pudieran implementarse o con factores idiosincráticos, y que la reducción del gasto público resultante de la consolidación fiscal anunciada tenga un mayor efecto sobre la actividad económica y que los diversos conflictos geopolíticos repercutan adversamente en la economía global.

Otros factores de riesgos son que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.

Inflación

Debido a las presiones que han afectado a la inflación no subyacente, el pronóstico actual para la inflación general presenta ajustes al alza en el corto plazo en comparación con el Informe anterior. No obstante, se sigue esperando que la inflación general converja a la meta de 3% en el cuatro trimestre de 2025.

Los principales riesgos para la inflación son: persistencia de la inflación subyacente ante la magnitud, alcance y duración de los choques se han enfrentado; que la moneda nacional muestre una mayor depreciación; mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor; afectaciones climáticas que pudieran impactar los precios de diversos productos agropecuarios; y un escalamiento de los conflictos geopolíticos o cambios en las políticas comerciales.

spot_img

Lo más reciente

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Microsoft recorta otros 9,100 puestos de trabajo

La crisis de los despidos en las tecnológicas no...
spot_imgspot_img

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT puede congelar sus cuentas bancarias tras cumplir con ciertos requisitos. Según el SAT, al menos el...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial, escaneo de iris y firma digital. Redacción La CURP biométrica es una versión renovada de la Clave...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de 50 mil empleos en el país Redacción Amazon celebra en este mes de julio de 2025 sus...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img