En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

Biden limita la venta de chips Nvidia a México, Israel y otros países: ¿Por qué?

La Casa Blanca reveló nuevos límites radicales a la venta de chips de inteligencia artificial avanzados de Nvidia y sus pares, dejando al gobierno de Trump la decisión de cómo y si implementar restricciones que han encontrado una feroz oposición de la industria.

Las normas, que entrarán en vigor dentro de un año, establecen límites a la cantidad de potencia informática que se puede vender a la mayoría de los países. Las empresas de esos países pueden eludir los límites nacionales acordando un conjunto de normas de seguridad y derechos humanos.

De acuerdo con el NYT, las reglas con Nvidia podrían irritar a algunos gobiernos extranjeros, incluso países que son socios comerciales cercanos o aliados de Estados Unidos, como México, Suiza, Polonia o Israel,enfrentarán restricciones en su capacidad para comprar grandes cantidades de productos de inteligencia artificial estadounidenses.

Las empresas tendrán un periodo de comentarios de 120 días, que es excepcionalmente largo, para darle tiempo a la administración Trump de instalarse y realizar cambios a la norma después de consultar con la industria y otros países, dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, a los periodistas antes del lanzamiento.

Raimondo destacó que la administración Biden buscó lograr un equilibrio entre proteger la seguridad nacional y permitir que continúe el comercio de chips. Las actividades de la cadena de suministro y los chips para juegos están excluidos de las nuevas restricciones, agregó. Y Washington renunciará a las licencias para la venta de chips con bajo poder computacional colectivo, como a universidades e institutos de investigación.

Es muy difícil y ninguna norma es perfecta”, afirmó. “Gestionar los riesgos para la seguridad nacional requiere hacer concesiones delicadas que tengan en cuenta todo esto”.

La creciente destreza tecnológica de China ha generado preocupación en Estados Unidos. La medida para frenar la venta de chips de inteligencia artificial utilizados en centros de datos, tanto a nivel de país como de empresa, tiene como objetivo concentrar el desarrollo de la inteligencia artificial en naciones amigas y lograr que las empresas de todo el mundo se alineen con los estándares estadounidenses, informó anteriormente Bloomberg News. El equipo de Biden discutió las medidas con sus sucesores, y un funcionario estadounidense dijo que los controles a las exportaciones han sido en gran medida una prioridad de seguridad nacional bipartidista.

De manera similar a las reglas para los países importadores, las empresas de Estados Unidos y casi 20 países aliados pueden aceptar los estándares del gobierno estadounidense y obtener permiso para realizar envíos a las naciones restringidas.

Para obtener esa aprobación, tendrán que mantener la mayor parte de su capacidad de procesamiento en territorios amigos. La aprobación no se extendería a los centros de datos en China, Rusia, Macao y unos 20 lugares más para los que Estados Unidos tiene un embargo de armas. Estados Unidos ha prohibido de hecho los envíos de chips de inteligencia artificial a esos lugares.

¿Por qué EU quiere restringir los chips de Nvidia?

El objetivo de las medidas, que empresas como Nvidia y Oracle han advertido que podrían ser catastróficas para la industria tecnológica estadounidense, es garantizar que el desarrollo global de la IA se alinee con los estándares estadounidenses y se base en tecnología estadounidense, no china.

Esto garantiza que la infraestructura para entrenar la IA de vanguardia, los sistemas de IA más sofisticados en la frontera, se lleve a cabo en Estados Unidos o en las jurisdicciones de nuestros aliados más cercanos, y que esa capacidad no se deslocalice como los chips y las baterías y otras industrias en las que hemos tenido que invertir cientos de miles de millones de dólares para traerlas de vuelta al país”, dijo a los periodistas el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.

Pero las empresas y los legisladores clave han advertido que las restricciones en realidad podrían impulsar a los clientes hacia productos de compañías chinas, incluida la Huawei Technologies, incluida en la lista negra, si no pueden comprar ofertas estadounidenses preferidas o si los requisitos de seguridad asociados son demasiado onerosos.

spot_img

Lo más reciente

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Para el 44% de los jóvenes, las noticias llegan primero por redes y videos

Un 44% de los jóvenes entre 18 y 24...
spot_imgspot_img

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta de México en su gira por Canadá para dialogar con mandatarios de los principales países,...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo inminente de colapso operativo, lo que podría comprometer aún más la producción de Pemex y...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft y OpenAI fue una de las más influyentes del ecosistema tecnológico global. Por ejemplo, fue...
spot_imgspot_img