En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT puede congelar sus cuentas bancarias tras cumplir con ciertos requisitos.

  • Según el SAT, al menos el 8.5 por ciento de las personas ha disminuido en los consumos de restaurantes.
  • El SAT procederá a congelar la cuenta de estos usuarios.
  • El 20 por ciento ha señalado un producto o servicio dañado.

Con la apertura de un nuevo mes, las responsabilidades administrativas cobran fuerza y en esta ocasión el Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció la inhabilitación de las cuentas bancarias de usuarios de varios bancos en julio, por lo que te decimos todo lo que tienes que tener en cuenta.

De acuerdo a datos del SAT, el consumo en restaurantes decreció en un 8.5 por ciento, mientras que este tiene el derecho de recibir una compensación de al menos el 20 por ciento sobre su servicio o producto dañado.

Los bancos como BBVA, Banorte, Santander, Banco Azteca, entre otros, serán intervenidos por el SAT para poder inhabilitar las cuentas bancarias de algunos cuentahabientes que cumplan con algunas características que se pueden encontrar como algo completamente diferente a lo esperado.

El congelamiento de cuentas bancarias solo perjudicará a las personas que tengan adeudos fiscales, o una irregularidad con el SAT, por lo que la institución tiene el poder para modificar el estatus de la cuenta del usuario con este tipo de fallas.

En este caso, te presentamos en qué caso el SAT puede congelar la cuenta de los usuarios, la cual se puede prevenir siempre y cuando el contribuyente esté actualizado desde diferentes espacios completamente distintos.

La falta de pago de impuestos puede consecuentar en que el SAT pueda congelar la cuenta bancaria del usuario, además de que también puede suceder cuando el contribuyente tiene adeudos fiscales por parte de créditos fiscales, y este no ha atendido las notificaciones por parte de la dependencia.

Asimismo, los usuarios que no omitan sus declaraciones fiscales y tengan que aclarar motivos y estos no sean atendidos, por lo que son algunas causas por las cuales este julio el SAT puede congelar las cuentas a los usuarios.

obligaciones fiscales de los consumidores

Aunque comúnmente se asocian las obligaciones fiscales con empresas y profesionistas, los consumidores también tienen responsabilidades fiscales, especialmente en contextos donde realizan actividades económicas que generan ingresos.

Estas obligaciones pueden activarse en situaciones como la venta de productos en línea, la renta de inmuebles, la prestación de servicios por cuenta propia o la recepción de ingresos por actividades independientes.

En estos casos, los consumidores dejan de ser únicamente compradores y se convierten en contribuyentes, con deberes específicos ante las autoridades fiscales.

Entre las principales obligaciones están: registrarse ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria en México), emitir facturas electrónicas, presentar declaraciones mensuales o anuales y pagar impuestos correspondientes como el ISR o IVA, dependiendo del régimen.

Además, en algunos casos, los consumidores tienen derecho a deducciones si comprueban gastos con facturas, lo cual también fomenta una cultura fiscal más formal y participativa.

AIRBNB

Un ejemplo visible de esta relación ocurre con plataformas como Airbnb, donde una persona que renta su propiedad ocasionalmente está obligada a reportar esos ingresos.

Airbnb, de hecho, ya retiene impuestos de forma automática en varios países para facilitar el cumplimiento fiscal.

Este tipo de mecanismos refleja cómo la actividad del consumidor, cuando cruza al ámbito económico, se sujeta también a responsabilidades tributarias.

Así, la figura del consumidor moderno no está aislada del sistema fiscal y debe actuar con conocimiento para evitar sanciones y aprovechar posibles beneficios.

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial, escaneo de iris y firma digital.

Redacción

La CURP biométrica es una versión renovada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México, aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados este 1 de julio de 2025, con 345 votos a favor y 129 en contra, según la reforma a la Ley General de Población.
Este nuevo documento incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía facial, escaneo del iris y firma digital, con el objetivo de fortalecer la seguridad, prevenir el robo de identidad y facilitar la identificación precisa de los ciudadanos.
Será obligatorio a partir de 2025 y funcionará como una identificación oficial, equiparable a la credencial del INE, pasaporte o licencia de conducir tanto en formato físico como digital, con un código QR para validar su autenticidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa esta reforma como parte de una estrategia para modernizar la identificación y combatir la desaparición forzada.
Sin embargo, la falta de mecanismos claros de supervisión y protección de datos ha generado preocupación, especialmente tras comentarios en redes sociales que cuestionan la seguridad de la información y su potencial uso para control estatal.

Características principales
Datos incluidos: Además de la clave alfanumérica tradicional (nombre, fecha y lugar de nacimiento), contiene huellas dactilares, fotografía tomada en el Registro Civil, escaneo del iris y firma digital.
Seguridad: Los datos biométricos son únicos y difíciles de falsificar, reduciendo riesgos de suplantación de identidad.
Funcionalidad: Vinculada a una Plataforma Única de Identidad, permitirá la consulta y validación en tiempo real, integrándose con bases de datos gubernamentales y privados, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas (más de 125 mil casos reportados en México).
Uso oficial: Podrá usarse para trámites públicos y privados, simplificando procesos administrativos en salud, educación, banca y seguridad social.

Trámite
Requisitos:
Acta de nacimiento certificada.
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
Comprobante de domicilio reciente.
CURP vigente (si aplica).
Correo electrónico.
Los menores deben acudir con un tutor legal.
Proceso: Presencial en oficinas del Registro Civil, donde se capturan los datos biométricos en un trámite gratuito que dura aproximadamente 20 minutos.
Disponibilidad: Inició como piloto en Veracruz (Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima, Coatzacoalcos) y se extenderá gradualmente a todo el país en 2025. En la Ciudad de México, aún no está disponible, pero se espera su implementación pronto.

Beneficios
Mayor seguridad y autenticidad en la identificación.
Simplificación de trámites al ser aceptada como identificación oficial.
Apoyo en la localización de personas desaparecidas mediante alertas inmediatas y bases de datos integradas.
Reducción de fraudes y duplicidad en registros gubernamentales.

Riesgos y críticas
Privacidad: Organizaciones como R3D advierten que la centralización de datos biométricos en una base masiva podría facilitar vigilancia masiva y vulneraciones por ataques cibernéticos, con consecuencias graves debido a la naturaleza inalterable de los datos biométricos.
Exclusión: Personas mayores, con discapacidades o cambios físicos (por trabajo manual o transición de género) podrían enfrentar dificultades en la autenticación biométrica, limitando su acceso a derechos.
Consentimiento forzado: La obligatoriedad de la CURP para trámites públicos y privados podría coaccionar a los ciudadanos a proporcionar sus datos, violando el principio de consentimiento libre.
Oposición política: Figuras como Ricardo Anaya (PAN) han criticado que el gobierno podría usar la CURP biométrica para monitorear actividades personales (compras, geolocalización, etc.), comparándola con un sistema de “espionaje”.
Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los anuncios oficiales de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población (Renapo) para conocer fechas y módulos de trámite en cada estado.

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de 50 mil empleos en el país

Redacción

Amazon celebra en este mes de julio de 2025 sus 10 años de operaciones en México, marcando una década desde su llegada en 2015.
La empresa destacó su crecimiento en el país, donde ha invertido más de 110 mil millones de pesos desde su inicio, incluyendo 28 mil millones de pesos en 2023 para infraestructura, logística y compensaciones a empleados.
Amazon México ha generado más de 50 mil empleos, con 10 mil directos y 40 mil indirectos, y cuenta con 27 mil vendedores, de los cuales el 98% son pequeñas y medianas empresas (pymes), que ofrecen más de cinco millones de productos.
Además, la compañía ha ampliado su red logística con nuevos centros, como el «DXX2» en Coyoacán, Ciudad de México, inaugurado en junio de 2025, que generará más de 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos con una inversión de 50 mil millones de pesos.
Amazon también impulsa la exportación, con 3 mil pymes mexicanas vendiendo en Estados Unidos y Canadá, aumentando sus ventas hasta un 20% anual.
En el marco de su aniversario, la empresa resaltó su compromiso con la innovación, incluyendo la implementación de tecnologías como DeepFleet y robótica en sus centros de distribución, alineándose con avances globales como el robot un millón desplegado en Japón.

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre del tipo de cambio. Esto es evidente en un escenario marcado por una modesta desaceleración económica –con un crecimiento del PIB estimado por Banxico de apenas 0.18% para 2025– y tensiones geopolíticas recientes (como el conflicto en Medio Oriente), que amplifican la incertidumbre en los mercados financieros y el tipo de cambio. 

Frente a escenarios como estos en los que la incertidumbre es la única constante, contar con coberturas cambiarias se ha convertido en un recurso clave para preservar la rentabilidad y ayudar a las organizaciones a navegar con mayor certeza en un entorno económico volátil.

Una cobertura cambiaria es un instrumento financiero que permite fijar el tipo de cambio de una operación futura, brindando certeza sobre el flujo de efectivo en moneda extranjera. Esto resulta clave para empresas que importan insumos, exportan productos o tiene compromisos financieros en otras divisas, ya que les permite evitar pérdidas derivadas de movimientos abruptos en el mercado.

Uno de los instrumentos más utilizados en este tipo de estrategias son los contratos forwards. Estos permiten acordar hoy el tipo de cambio al que se comprará o venderá una divisa en una fecha futura determinada, sin necesidad de realizar el pago inmediato. Con ello, las empresas pueden planificar sus presupuestos con mayor precisión y reducir la incertidumbre financiera ante variaciones del mercado.

Banco BASE, una institución con amplia experiencia en derivados e instrumentos de cobertura, destaca que de 2022 a 2024 el volumen anual creció en 47% hasta los USD$ 4,413 millones con casi 700 empresas en todo el país.

Adoptar coberturas cambiarias no sólo significa reducir la exposición al riesgo, sino también incrementar la competitividad. Una empresa protegida frente a la volatilidad puede ofrecer precios más estables a sus clientes, planear con mayor precisión y aprovechar las oportunidades de expansión sin poner en riesgo su rentabilidad. 

Hoy más que nunca, el uso de coberturas cambiarias debe formar parte de una estrategia integral de gestión financiera. Banco BASE invita a las empresas a conocer más sobre estos instrumentos y descubrir cómo pueden ayudarles a transformar la incertidumbre del tipo de cambio en una ventaja competitiva.

BASE se ha posicionado como un aliado estratégico para las empresas que requieren estabilidad en sus operaciones internacionales. A través de un enfoque consultivo y especializado, ofrece soluciones que responden a las necesidades específicas de cada cliente en el que más allá de ofrecer productos financieros, Banco BASE se enfoca en brindar acompañamiento a sus clientes, incluyendo análisis del entorno económico, asesoría en la estructuración de coberturas y soporte técnico durante toda la vigencia del instrumento. De esta forma, los tesoreros y CFOs pueden tomar decisiones informadas que favorezcan la sostenibilidad del negocio. 

Microsoft recorta otros 9,100 puestos de trabajo

La crisis de los despidos en las tecnológicas no para. Microsoft confirmó que despedirán a 9,100 empleados como parte de una nueva ronda de recortes este año y una de las divisiones más afectadas será la matriz de Xbox, Microsoft Gaming.

Esta cifra representa el 4% de la plantilla total de la compañía y según declaraciones del CEO de Microsoft Gaming, Phil Spencer, esta decisión se tomó “para posicionar un éxito duradero y permitirnos enfocarnos en áreas de crecimiento estratégico”.

Cabe resaltar que Xbox no está pasando por un mal momento, pues su estrategia de juego en la nube y títulos multiplataformas ha funcionado bastante bien, hasta el punto de conseguir números de jugadores récord en videojuegos como Call of Duty, el cual adquirieron a través de la compra de Activision Blizzard.

“Nuestra plataforma, hardware y hoja de ruta de juegos nunca habían sido tan sólidos. El éxito que estamos viendo actualmente se basa en decisiones difíciles que hemos tomado previamente. Debemos tomar decisiones ahora para seguir cosechando éxitos en los próximos años”, comentó a través de un memorando a los trabajadores.

Aunque no se dieron a conocer los detalles de qué otras áreas fueron afectadas, esta nueva ronda de despidos se suma a las que ya había registrado Microsoft durante el 2025. En mayo se dio a conocer la eliminación de más de 6,000 trabajos y en junio se informó del despido de 305 personas.

Para el área de videojuegos esta no fue la única afectación. En enero del año pasado, Microsoft despidió a 1,900 empleados de Activision Blizzard, además de que cerró varios estudios como parte de una reestructuración para evitar la repetición de empleos.

De acuerdo con Spencer, las personas afectadas por esta serie de medidas obtendrán indemnizaciones que incluyen salario, cobertura médica y recursos de inserción laboral para apoyar su transición.

En su reporte para el primer trimestre del año, Microsoft dio a conocer que los ingresos por contenidos y servicios de Xbox aumentaron un 8%. 

Otro vocero que hizo declaraciones a medios estadounidenses, como CNBC, explicó que Microsoft está buscando reducir el número de capas de gerentes que se interponen entre los colaboradores y los altos ejecutivos.

Durante el primer trimestre del año, la empresa reportó ingresos de alrededor de 70,000 millones de dólares, así como ganancias netas de 26,000 millones de dólares, cifras con las cuales superaron los consensos de Wall Street y se mantuvieron como una de las empresas más rentables del índice S&P 500.

En lo que va del 2025, 72,923 trabajadores de empresas de tecnología han sido despedidos de alrededor de unas 150 compañías, de acuerdo con la plataforma Layoffs.fyi, dando muestra de la priorización de tecnologías como la IA y de la reestructuración de las organizaciones.

Slim plantea abrir más la industria petrolera a empresas privadas

Ciudad de México, (EFE).- La complicada situación financiera que atraviesa Pemex hace necesario “encontrar una solución” para que la empresa “esté en una mejor posición”, por ejemplo que los privados produzcan más barriles de crudo, señaló Carlos Slim.

“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, expresó en el marco del Día del Ingeniero, que se celebra el 1 de julio, en un foro organizado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).

“Hay que invertir más en producción que en exploración, y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex”, añadió el multimillonario.

El 19 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó un posible paro de proveedores del sector energético anunciado esta semana debido a las deudas acumuladas de Pemex, pues la empresa ya ha pagado 147,000 millones de pesos.

La respuesta de Sheinbaum ocurrió luego de que la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), una de las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió el 16 de junio un pronunciamiento dirigido a los titulares  de Hacienda y de Energía, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.

Según la Amespac, las deudas acumuladas de Pemex ya superan los 404,000 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

En este periodo Pemex perdió 43,329 millones de pesos, mientras que la deuda financiera neta total se elevó un 0.4% en comparación con el cierre de 2024 hasta los 93,363 millones de dólares.

En su intervención en el foro, Carlos Slim también habló de la situación de CFE y dijo que México tiene “mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de la CFE y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico”.

“Necesitamos mejorar la transmisión de energía eléctrica, así como darle mantenimiento a la distribución y el mantenimiento, especialmente por la demanda que genera la Inteligencia Artificial en Data Centers”, precisó Slim.

A inicios de febrero, la CFE anunció que invertiría cerca de 28,940 millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y electrificación de hogares durante la administración de Sheinbaum.

Rescate de Mexicana de Aviación no es un impulso personal, asegura Sheinbaum

La recuperación de Mexicana de Aviación no es un capricho, sino una decisión estratégica, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, según una nota de la agencia de noticias Quadratín.

“Recuperar Mexicana de Aviación no es un capricho ideológico, sino una decisión estratégica, el transporte aéreo es vital para la Defensa, la emergencia, la logística nacional y también para el transporte de las personas”, señaló.

La mandataria participó en la ceremonia del arribo del primer avión Embraer E195-E2 de Mexicana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Recordó que recuperar la firma fue una decisión por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador “para elevar la dignidad del pueblo de México”.

Sheinbaum puntualizó que el objetivo es conectar y su impacto social, ahora con la distinción de la Defensa Nacional.

Peso cae ante cifras laborales de EE. UU.; BMV encadena tercera jornada al alza

El peso se depreciaba el miércoles poniendo fin a una racha de siete jornadas de ganancias, mientras los inversionistas asimilaban un reporte en Estados Unidos que mostró que la nómina privada disminuyó inesperadamente en junio.

El peso cotizaba en 18.7721 unidades por dólar, con un retroceso de un 0.26%, en un mercado con la atención también puesta en la aprobación final del paquete fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, en la Cámara de Representantes.

El empleo privado de Estados Unidos cayó en 33,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 29,000 en mayo, según el Informe Nacional de Empleo ADP. Economistas habían pronosticado un aumento de 95,000 posiciones laborales.

Las cifras anteceden a un esperado reporte de la tasa de desempleo y la nómina no agrícola estadounidense que será divulgado el jueves.

BMV hila tres sesiones de ganancias

El índice S&P/BMV IPC comenzó la jornada con una ganancia de alrededor del 0.34 %, situándose en 58,013.04 puntos tras la apertura.

Este alza se suma a tres sesiones de crecimiento consecutivo, reflejando un ambiente global más sereno y una sólida remontada semanal del índice (+1.08 %), manteniéndose aún cercano a sus máximos anuales.

Día del Ingeniero en México: ¿por qué se celebra hoy?

La ingeniería está presente en casi todo lo que usamos y vemos: desde los edificios y caminos por donde transitamos, hasta los dispositivos electrónicos, sistemas de energía o soluciones médicas que facilitan nuestra vida diaria.

Detrás de cada puente, satélite, aplicación o planta de tratamiento de agua, hay profesionales que aplican su creatividad, conocimiento y lógica para resolver problemas complejos y construir un futuro más funcional, seguro y sostenible.

Más allá de fórmulas y herramientas, la ingeniería representa una forma de transformar el mundo con precisión, innovación y compromiso social. Es una disciplina en constante evolución, impulsada por personas decididas a mejorar su entorno. Por eso, México dedica una fecha especial para reconocer a quienes ejercen esta labor con visión y responsabilidad.

Cuándo es el día del ingeniero en México

En México, el Día del Ingeniero e Ingeniera se celebra cada 1 de julio, en reconocimiento a la labor de quienes contribuyen al desarrollo económico, social y tecnológico del país.

Esta conmemoración también busca visibilizar el papel de las mujeres en la ingeniería. Aunque históricamente ha sido una profesión dominada por hombres, cada vez más mujeres lideran proyectos, innovan y abren camino para las nuevas generaciones.

Celebrar el Día del Ingeniero e Ingeniera no solo implica agradecer su trabajo, sino también impulsar la diversidad y la equidad de género en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Las ingenierías mejor pagadas en México

De acuerdo con el portal Data México , de la Secretaría de Economía, estas son las carreras de ingeniería mejor remuneradas a nivel nacional en 2024. Las cifras corresponden al salario promedio mensual y pueden variar según el estado o ciudad:

Ingenieros en Minas, Metalurgia y Petróleo – $17,200 pesos

Ingenieros Mecánicos – $13,800 pesos

Ingenieros Eléctricos – $11,200 pesos

Ingenieros Químicos, Mecánicos, Industriales, Mineros y Metalúrgicos – $10,200 pesos

Ingenieros Industriales – $9,120 pesos

Ingenieros en Topografía, Hidrología, Geología y Geodesia – $9,050 pesos

Ingenieros Biomédicos – $8,940 pesos

Ingenieros Eléctricos y en Electrónica – $8,700 pesos

Ingenieros Civiles y de la Construcción – $8,600 pesos

Ingenieros Civiles, Topógrafos y Arquitectos – $8,420 pesos

Ingenieros Electrónicos – $7,980 pesos

Ingenieros en Comunicaciones y Telecomunicaciones – $7,640 pesos

Ingenieros Químicos – $6,860 pesos

Estas cifras ofrecen un panorama general, pero es importante considerar que los sueldos pueden ser considerablemente más altos o más bajos dependiendo de la región, la experiencia del profesional y el sector en el que se desempeñe.

¿Hay fechas especiales por ingeniería?

En México

1 de julio – Día del Ingeniero e Ingeniera

Celebración nacional que reconoce la labor de los profesionales en todas las ramas de la ingeniería. También busca visibilizar el papel de las mujeres en este campo.

23 de junio – Día de la Mujer Ingeniera

Fecha dedicada a reconocer y fomentar la participación de las mujeres en la ingeniería en México, resaltando su aporte y promoviendo la equidad de género en esta profesión.

Internacionales

4 de marzo – Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible (UNESCO)

Busca destacar el papel de la ingeniería en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es una fecha reciente y cada vez más relevante.

11 de febrero – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (ONU)

Aunque abarca toda la ciencia, también incluye la ingeniería. Busca reducir la brecha de género y fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas y jóvenes.

Remesas caen 4.6% en mayo y mantienen tendencia a la baja

Las remesas que llegaron a México desde el extranjero sumaron 5,360 millones de dólares en mayo de 2025, lo que representó una caída de 4.6% en comparación con el mismo mes del año pasado, informó este martes el Banco de México (Banxico).

A pesar de esta caída anual, los datos desestacionalizados muestran una mejora mensual de 4.2%, en comparación con abril. No obstante, los flujos de remesas en 2025 siguen por debajo de los niveles récord de 2024.

En los últimos 12 meses (junio de 2024 a mayo de 2025), el flujo acumulado de remesas fue de 64,002 millones de dólares, una leve baja frente a los 64,260 millones del periodo anterior (mayo 2024-abril 2025).

Aunque el monto sigue siendo elevado, se confirma una tendencia de desaceleración que comenzó a manifestarse a finales del año pasado.

En el acumulado de enero a mayo, los ingresos por remesas alcanzaron 24,375 millones de dólares, lo que implicó una disminución anual de 3%.

Esta tendencia coincide con un contexto adverso para las familias de migrantes en Estados Unidos, donde el gobierno de Donald Trump ya organizó redadas con fines de deportación. Además, el Senado discute la aprobación del plan fiscal del presidente, el cual incluiría un impuesto a las remesas.