En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

CONOCE MÁS SOBRE LAS TERAPIAS MEDICINALES AVANZADAS

Alternativa única en el Hospital Angeles Tampico POR: Redacción ALTHER La...
Inicio Blog

Regresa el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

La presidenta municipal, Samantha Smith, y la directora del GIFF, Sarah Hoch, destacaron el impacto cultural, turístico y económico, estimando una derrama de 88 millones de pesos.

Redacción

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) regresa a Guanajuato Capital en 2025, tras cinco años de ausencia, del 25 al 28 de julio.

La 28ª edición tendrá como sede emblemática el Teatro Juárez y otras locaciones de la ciudad, con proyecciones, talleres, conferencias, alfombras rojas y el XVI Rally Universitario, donde jóvenes cineastas crearán cortometrajes en 48 horas.

El evento también se extenderá a San Miguel de Allende (29-31 de julio) e Irapuato (1-4 de agosto).

La presidenta municipal, Samantha Smith, y la directora del GIFF, Sarah Hoch, destacaron el impacto cultural, turístico y económico, estimando una derrama de 88 millones de pesos.

La convocatoria para inscribir películas está abierta hasta el 1 de abril de 2025 a través de FilmFreeway, incluyendo categorías como largometrajes, cortometrajes y realidad virtual.

Historia del festival

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) se fundó en 1998 como el «Expresión en Corto International Film Festival» en San Miguel de Allende, impulsado por Sarah Hoch y Ernesto Herrera.

Inicialmente enfocado en cortometrajes, buscaba promover el talento emergente y la cultura cinematográfica en México.

Con los años, evolucionó para incluir largometrajes, documentales, animaciones, realidad virtual y competencias internacionales, convirtiéndose en uno de los festivales más importantes de América Latina.

En 2005, se trasladó principalmente a Guanajuato Capital, aprovechando su riqueza cultural y arquitectónica, con sedes icónicas como el Teatro Juárez. También incorporó Irapuato y San Miguel de Allende como sedes alternas.

El GIFF destacó por su apoyo a cineastas mexicanos, programas educativos como talleres y conferencias, y eventos como el Rally Universitario, donde estudiantes crean cortometrajes en 48 horas.

Además, ha sido plataforma para estrenos nacionales e internacionales y ha atraído a figuras prominentes del cine.

A lo largo de su historia, el festival ha enfrentado retos, como la pandemia de 2020, que lo llevó a formatos híbridos, y conflictos con autoridades locales, lo que causó su ausencia en Guanajuato Capital entre 2020 y 2024.

En 2025, el GIFF regresa a su sede principal para su 28ª edición (25-28 de julio), consolidándose como un evento clave para la industria cinematográfica, con un enfoque en la diversidad, la innovación y el impacto cultural y económico en la región.

Metallica provoca sismo al tocar “Enter Sandman” en Virginia

Especialistas usarán los datos recopilados en el concierto de la banda para sus estudios

Redacción

Metallica ofreció un concierto en el Lane Stadium de Virginia Tech, en Blacksburg, Virginia, ante más de 60,000 personas.

Durante la interpretación de su icónica canción «Enter Sandman», el salto sincronizado de los asistentes generó vibraciones que fueron registradas por los sismógrafos del Observatorio Sismológico de Virginia Tech (VTSO).

El fenómeno, bautizado en redes sociales como «Metallica Quake», no alcanzó la magnitud de un sismo oficial (inferior a 1.0 en la escala de Richter), pero fue detectable por los instrumentos del VTSO, ubicados a unos 400 metros del estadio.

Los sismólogos confirmaron que las vibraciones fueron causadas por la energía colectiva del público, un evento similar a otros registrados en conciertos de gran magnitud, como los de Taylor Swift o Foo Fighters.

No se reportaron daños ni riesgos, y el evento se convirtió en un tema viral en plataformas como X, donde usuarios y la propia Virginia Tech compartieron gráficos de los sismógrafos.

Los datos recopilados serán utilizados por los científicos para estudiar microtemblores inducidos por actividades humanas, como conciertos o eventos deportivos, y su impacto en estructuras cercanas.

Proyección de crecimiento 2025 tiene sesgo a la baja: Hacienda

Ciudad de México (Reuters) – El secretario de Hacienda, Edgar Amador, dijo que la estimación de crecimiento económico del gobierno para 2025 tiene un sesgo a la baja, aunque afirmó que se realizan actividades para impulsar la expansión de la economía y la inversión.

Cuando presentó sus precriterios presupuestales en abril, Hacienda revisó a la baja, a entre 1.5% a 2.3% desde una proyección previa de entre 2% y 3%, el rango de crecimiento del PIB en el presente año.

“Dada la dificultad que tenemos para producir un estimador puntual, pusimos (en los precriterios) un rango que va del 1.5(%) al 2.3(%). Claramente tenemos un sesgo a la baja en nuestras estimaciones de crecimiento”, dijo el funcionario en una entrevista con El Economista, en el marco de la Convención Bancaria.

En febrero, Banxico ajustó a la mitad su expectativa para el crecimiento de la economía en 2025 a 0.6%, por la elevada incertidumbre respecto a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos que, según dijo, “implica retos” para cualquier previsión de crecimiento.

“Estamos haciendo todas las actividades para impulsar la economía doméstica, sobre todo la inversión”, añadió Amador, citando al Plan México lanzado a comienzos de año por la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de estimular la expansión económica.

La economía mexicana creció 0.2% en el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores, según cifras de Inegi, esquivando una recesión técnica, pues se había contraído en el cuarto trimestre de 2024.

¿Adiós a las galletas Oreo en México, estrategia o despedida real?

Oreo publicó una imagen que parece una despedida de México y desató caos en redes. ¿Campaña o despedida real? Hasta ahora, no hay explicación oficial.

Redacción

Las galletas Oreo generaron revuelo en redes sociales al publicar un mensaje en su cuenta oficial de Facebook que sugería una “despedida” de México, acompañado de un tono emotivo.
Esto provocó especulación y reacciones de sorpresa entre los usuarios, con algunos lamentando la posible salida de la marca del país. Sin embargo, no hay evidencia creíble que confirme que Oreo esté abandonando México.

Contexto y especulación: Según posts en X, el mensaje de Oreo parece ser parte de una campaña publicitaria, similar a una estrategia previa en España donde la marca anunció una “despedida” para luego presentar una nueva receta. Se especula que el anuncio podría estar relacionado con un evento o lanzamiento especial programado para el 14 de agosto de 2025.

Presencia de Oreo en México: Mondelez International, la empresa detrás de Oreo, mantiene una fuerte presencia en México. En 2024, lanzó la campaña «Oreo Celebra a México» con sabores locales como chamoy y tamarindo, y cuenta con más de 11,000 empleados en el país, lo que indica un compromiso continuo con el mercado mexicano.

Todo apunta a que el mensaje de “Adiós México” es una estrategia de marketing para generar expectativa, no una salida real del mercado. No hay reportes oficiales en medios confiables que indiquen que Oreo dejará de venderse en México.

Llega un nuevo Papa, escala conflicto entre India y Pakistán, crece tensión rusa…

Este es un resumen de ALTHER de las noticias más importantes al cierre de la semana en el mundo

Elección del nuevo Papa: El 8 de mayo de 2025, el cónclave en el Vaticano culminó con la elección del papa León XIV, tras la fumata blanca a las 18:07. Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para seguir el proceso, que comenzó el 7 de mayo tras el fallecimiento del papa Francisco. El nuevo pontífice, cuyo nombre se anunció una hora después de la fumata, pronunció un discurso en castellano. El cónclave destacó por la búsqueda de un líder que promueva la paz y la comunión en un mundo en crisis.

Escalada del conflicto entre India y Pakistán: Las tensiones entre estas dos potencias nucleares se intensificaron tras un atentado en Cachemira. El 7 de mayo, India lanzó ataques con misiles contra objetivos en territorio controlado por Pakistán, causando al menos 31 muertes, incluido un niño. La ONU, a través de António Guterres, advirtió que el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre ambos países, destacando el riesgo global de una escalada.

Guerra en Ucrania y tensiones con Rusia: Ucrania lanzó un ataque con drones contra Moscú, afectando aeropuertos a pocos días del desfile militar del Día de la Victoria en la Plaza Roja. Rusia, por su parte, anunció un alto el fuego unilateral de 72 horas, aunque los combates continúan, con dos muertos y ocho heridos en Ucrania por ataques rusos. Además, líderes como Putin, Xi Jinping, Maduro, Díaz-Canel y Lula da Silva asistieron al desfile en Moscú, reforzando alianzas.

Conflictos en Oriente Próximo: Israel intensificó sus operaciones militares, bombardeando el aeropuerto de Saná en Yemen en respuesta a ataques hutíes, y aprobó una ofensiva terrestre a gran escala en Gaza, lo que podría implicar su ocupación. Por otro lado, Trump anunció que los hutíes prometieron cesar ataques a buques en el mar Rojo, lo que llevó a EE. UU. a suspender bombardeos contra el grupo yemení.

Tensiones comerciales y económicas: Los aranceles del 145% impuestos por Trump a productos chinos han generado preocupación global. Los primeros barcos con mercancías afectadas llegaron a Los Ángeles, reduciendo importaciones. Trump sugirió reducir los aranceles al 80% si China abre su mercado, mientras la Reserva Federal de EE. UU. mantiene las tasas de interés ante la desaceleración económica.

Otros eventos destacados:

Alemania: Una rebelión parlamentaria contra el canciller Friedrich Merz marcó un hecho inédito, reflejando inestabilidad política tras no lograr la mayoría en una votación.
Rusia-Venezuela: El comercio bilateral creció un 64% en 2024, según Putin, en un contexto de relaciones marcadas por el antioccidentalismo.
Medioambiente: La contaminación y las sequías están afectando gravemente los recursos hídricos en Europa, según Euronews.

Medidas de Trump afectan a Expedia

Las acciones de Expedia cayeron un 8% el viernes por la mañana después de que su informe del primer trimestre se hiciera eco de la sirena de advertencia de las principales aerolíneas, compañías hoteleras y organizaciones de turismo estatales y locales, ya que experimentan una menor demanda de viajes tanto por parte de los estadounidenses como de los visitantes internacionales entrantes.

Datos clave

Los ingresos de Expedia Group en los primeros tres meses del año crecieron un 3%, en el extremo inferior del pronóstico de la compañía, y no alcanzó su objetivo de ventas “debido a una demanda de viajes más débil de lo esperado en los Estados Unidos (EU) y hacia los EU”, dijo la directora ejecutiva Ariane Gorin a los inversores el jueves por la tarde, y agregó que “la demanda estadounidense fue débil, impulsada por la disminución de la confianza del consumidor, y vimos presión en los principales corredores entrantes de EU.”

Dos tercios del negocio de Expedia proviene de EU y la empresa vio caer los viajes internacionales entrantes un 7% en el primer trimestre, mientras que las reservas entrantes desde Canadá cayeron un 30%.

Las acciones de Expedia cayeron un 8% el viernes por la mañana debido a proyecciones más suaves para el segundo trimestre, y Gorin les dijo a los inversores que abril fue “algo más suave que marzo” y que la compañía estaba rebajando su orientación para todo el año.

“La mayor exposición de Expedia a EU no es ideal dado el contexto actual”, dijo el analista de JP Morgan Doug Anmuth en una nota a los inversores el viernes por la mañana.

“Los comentarios sobre los viajes entrantes y el negocio [de empresa a consumidor] fueron desalentadores y sugieren un duro camino a partir de ahora”, escribió el analista de Piper Sandler, Thomas Champion, en una nota de investigación el jueves por la noche, y añadió que “la situación también podría empeorar gradualmente”.

Antecedentes clave

Junto con las empresas de reserva de viajes, las autoridades de turismo de EU en todo el país están viendo una demanda más débil, tanto para los estadounidenses que viajan dentro del país como para los viajes internacionales entrantes. En el primer trimestre de 2025, la oficina de turismo de Las Vegas informó un 7% en el volumen de visitantes con 9,7 millones de visitantes menos en comparación con el primer trimestre del año pasado, informó Las Vegas Review-Journal . Después de informar un récord de 157 mil millones de dólares en ingresos por turismo en 2024, California pronostica una caída del 1% en las visitas generales y una disminución del 9,2% en las visitas internacionales en 2025, “en respuesta directa a la política económica federal y una inminente ‘caída de Trump’”, dijo el gobernador Gavin Newsom en un comunicado . Todo suma: en 2024, los viajeros en los Estados Unidos gastaron directamente $ 1,3 billones, produciendo una producción económica de $ 2,9 billones y respaldando más de 15 millones de empleos estadounidenses, según la Asociación de Viajes de EU (USTA).

¿Dónde se originó el término “caída de Trump”?

No es nuevo. Estados Unidos también experimentó una caída en el turismo receptivo durante el primer mandato de Trump, cuando el volumen de visitantes internacionales cayó un 4 % en los primeros siete meses de 2017, según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos. En aquel entonces, la industria turística denominó esta caída como la “caída de Trump”, relacionándola con la retórica antiinmigrante del presidente, “América Primero”, y las normas de visado más restrictivas para algunos países. Para la primavera de 2017, la “caída de Trump” aparecía regularmente en titulares de NBC News , la BBC y otros medios de comunicación.

¿Qué tiene de diferente la “crisis de Trump” esta vez?

La segunda “caída de Trump” es significativamente peor que durante el primer mandato del presidente. El año pasado, 20,4 millones de viajeros canadienses, el mayor mercado emisor de turismo estadounidense entrante, contribuyeron con 20.500 millones de dólares a la economía estadounidense. Este año, los canadienses, en gran medida desanimados por la retórica del “estado 51” de Trump , están pasando por alto a Estados Unidos en favor de México, el Caribe y otros destinos. En marzo, incluso antes de que se anunciaran los aranceles de Trump, la cantidad de canadienses que realizaban viajes por carretera a Estados Unidos, que representan la mayoría de los canadienses que visitan el país, disminuyó un 32% interanual, según datos de Statistics Canada, que también informó una disminución del 13.5 % en los viajeros aéreos con destino a Estados Unidos desde Canadá ese mes. También en marzo, el turismo entrante se había desplomado desde Europa (un 17 %), Sudamérica (un 10 %) y otras regiones, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos. La USTA calcula que cada caída del 1% en los visitantes internacionales se traduce en una pérdida de 1,800 millones de dólares en ingresos de exportación anualmente, y señala que si la tendencia continúa, Estados Unidos podría perder al menos 21,000 millones de dólares en exportaciones relacionadas con viajes este año.

Tangente

Las principales aerolíneas fueron las primeras en observar una caída en la demanda de viajes, ya que las reservas se desplomaron un 6% en los días posteriores al anuncio de aranceles del presidente Donald Trump el 2 de abril, según un análisis de más de 110 millones de tarjetas de crédito y débito anónimas realizado por Consumer Edge, proveedor de datos de gasto del consumidor. Las principales empresas hoteleras también han revisado a la baja sus previsiones para 2025, debido a la incertidumbre del entorno macroeconómico y la disminución de la demanda.

México demanda a Google por renombrar el Golfo de México

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden del mandatario estadounidense, Donald Trump, confirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Está ya demandado (Google). Ya hubo una primera resolución y se está esperando”, precisó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum recordó que su Gobierno lo que busca es que Google cumpla con el decreto que emitió Trump, donde renombra el Golfo de México, pero solo en la parte continental que le pertenece a Estados Unidos, no la que forma parte de territorio mexicano.

“Porque no tendría atribución para nombrar a todo el golfo, porque eso es una atribución internacional. Entonces, lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de los Estados Unidos. Y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba”, señaló.

Sin embargo, señaló que este es un tema que no ha tocado en sus conversaciones con Trump, e insistió en que la demanda pide restituir el nombre original en esa parte del mapa digital.

“Entonces, lo que decimos es Google: ‘Pues sujétate a lo que aprobó el Gobierno de los Estados Unidos’. Esa es la controversia en la que estamos”, dijo.

Hasta ahora, Google no se ha pronunciado sobre la demanda ni las acciones que tomará ante la resolución preliminar anunciada por Shienbaum.

A finales de enero, Sheinbaum envió una carta al director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai, a quien le pidió corregir el área que ahora “erróneamente” llama ‘Golfo de América’, pues el cambio solo debe aplicar al territorio estadounidense, tras el decreto de Trump el 20 de enero.

La controversia creció a inicios de febrero, cuando usuarios en Estados Unidos compartieron que en los mapas de Google y Apple, en ese país, el Golfo de México ya aparece como ‘Golfo de América’ pese a las quejas del Gobierno mexicano.

Días después, Google envió una carta al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que argumentaba que el cambio era consistente con una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS).

En respuesta, De la Fuente replicó en otra misiva que “bajo ninguna circunstancia” México aceptaría que se renombrara cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción. 

¿Sabías que el ahora nuevo Papa León XIV ya estuvo en Tamaulipas?

Redacción

Robert Francis Prevost, quien fuera nombrado este 8 de mayo de 2025 como el nuevo líder de la Iglesia Católica en el mundo, ya había visitado Tamaulipas hace más de 10 años.
De acuerdo con el periodista tamaulipeco, Luis Alberto Rodríguez Juárez, el ahora Papa León XIV visitó Ciudad Victoria, Tamaulipas, en el año 2012, tiempo en el que la entidad pasaba por una fuerte crisis de inseguridad.
“Ahora las anécdotas respecto al Papa León XIV serán recurrentes en muchas partes donde él ha estado. Así, en 2012 -dos años antes de ser nombrado Administador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo, Peru, el hoy Sumo Pontífice estuvo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, durante una visita canónica por las provincias de la región en México.
En ese entonces, el cardenal Robert Francis Prevost era Prior General de la Orden de San Agustín. Y en esa ocasión ofició misa en la Parroquia de San Agustín de la capital tamaulipeca.
Una característica del Papa León XIV es su cercanía con las comunidades. No hay certeza de que la fotografía anexa corresponda a esa visita a Ciudad Victoria, pero ahí se puede ubicar al Padre Salvador de la Parroquia de San Agustín”, publicó el periodista.

Estados norteños de México van tras canadienses enojados con Trump

El objetivo es aprovechar el desencanto que hay en Canadá con Estados Unidos para atraer a esos viajeros y detonar el turismo en las entidades fronterizas.

Redacción

El creciente desencanto de los turistas canadienses hacia Estados Unidos abrió una oportunidad para el norte de México.
Las políticas migratorias y comerciales del presidente Donald Trump genera un malestar que impulsa a los viajeros de Canadá a reconsiderar sus destinos habituales, y varios estados mexicanos —como Nayarit, Zacatecas y Chihuahua— buscan capitalizar esta coyuntura para posicionarse como nuevas opciones turísticas.


En marzo de este año, el número de canadienses que cruzó por carretera a Estados Unidos cayó 31.9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Statistics Canada.
Fue el tercer mes consecutivo con una baja en los cruces fronterizos, muestra del deterioro en la relación bilateral a nivel ciudadano.
El descontento no se limita a críticas en redes sociales o debates públicos y tomó forma en campañas de boicot a productos estadounidenses y, más recientemente, en la decisión de evitar viajes recreativos al país. En este contexto, México levanta la mano.

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción

El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por adelantado con una logística diferente, algo que realmente contribuya a satisfacer sus necesidades y estar bien consigo mismas.

Por tal motivo ofreció un programa dinámico y del gusto de todas las invitadas con una serie de conferencias en belleza y bienestar en salud femenina, así como la cirugías faciales más comunes en la actualidad.

A esto se le sumó una interesante pasarela por parte de una tienda departamental patrocinadora, con ropa para todo tipo de ocasiones, tanto para eventos formales como informales de la vida diaria.

Aquí no hubo estereotipos, solo lo mejor del grito de la moda para todas las tallas, resaltando que la edad de una mujer solamente está en la mente y que no hay límites.

Fue el director de este hospital, doctor Miguel Baltazar Arana, quien dio las palabras de bienvenida a todas las asistentes entre las que estaban mamás del personal médico y de enfermería.

“Pensamos en lo más importante para las mamás así que hablamos de salud, belleza, moda, todo para que se sientan a gusto recordando siempre que las madres son el pilar de todo”.

El evento comenzó desde las 8:30 de la mañana con el registro y bienvenida seguido por un desayuno para todas las presentes y así comenzar con las conferencias en donde participó dr. Ale J. Saade, la dra. Edelmira Aguilar Segura y el dr. Marco Antonio Aldaco Aguirre.

De esta manera es como el Hospital Angeles Tampico piensa en las jefas del hogar que día con día llenan de amor y sabiduría los hogares, por lo que ahora es turno de nosotros para consentirlas.