En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 113

Fiscales de EE.UU. piden desestimar caso penal contra Trump por intento de anular elecciones de 2020

Washington. Los fiscales federales de Estados Unidos solicitaron este lunes a un juez abandonar el caso penal contra el presidente electo Donald Trump, quien enfrenta acusaciones por tratar de anular su derrota en las elecciones de 2020. La petición se basa en la política de larga data del Departamento de Justicia, que establece que los presidentes en ejercicio no deben enfrentar procesos penales.

Este cambio en la postura de los fiscales, que antes habían acusado a Trump de conspirar para obstruir la certificación de los votos de 2020 y otros delitos relacionados, marca un giro significativo en el caso. Trump se declaró inocente en agosto de 2023 de los cargos que lo implican en estos intentos de manipular los resultados electorales.

El Departamento de Justicia sostiene que en virtud de su política, un juicio contra un presidente en funciones violaría la Constitución de EE.UU., ya que pondría en riesgo la capacidad del presidente para desempeñar sus funciones. La jueza federal Tanya Chutkan aún debe aprobar la solicitud de los fiscales, mientras que los abogados de Trump han señalado que buscarán desestimar los cargos citando una sentencia de la Corte Suprema que otorga inmunidad judicial a los expresidentes sobre acciones realizadas en su mandato.

El caso se originó por una investigación liderada por el fiscal especial Jack Smith, centrada en los intentos de Trump de mantenerse en el poder tras su derrota ante Joe Biden, lo que culminó con el asalto al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021 por parte de sus seguidores.

China asegura que sus medidas antidumping están alineadas con la OMC

Beijing. El Ministerio de Comercio de China afirmó este lunes que las medidas antidumping temporales aplicadas a ciertas importaciones de brandy originarias de la Unión Europea (UE) son plenamente legítimas y están en conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ante la solicitud de consulta presentada por la UE a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, un portavoz del ministerio señaló que China gestionará este asunto de acuerdo con las reglas establecidas por la organización.

El funcionario subrayó que, como miembro de la OMC, China ha actuado con cautela y moderación al tomar medidas comerciales correctivas, con el fin de proteger el comercio justo. Además, aseguró que las medidas antidumping fueron adoptadas conforme a la legislación china, en respuesta a una petición de la industria nacional y tras una investigación imparcial.

Menos de 4,000 aspirantes registrados para cargos en el Poder Judicial de la Federación

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que, al cierre de la convocatoria a principios de este lunes, recibió un total de 3,805 registros de personas interesadas en los cargos de juez, magistrado o ministro. Esta cifra está por debajo de la meta inicial de 5,410 postulaciones.

Por su parte, el Comité de Evaluación del Ejecutivo Federal reportó más de 18,000 registros, mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mencionó que el Comité de Evaluación del Legislativo había recibido hasta ese momento 11,904 solicitudes, además de 14,979 correos adicionales que aún deben revisarse.

De acuerdo con el Informe de Personas Aspirantes Inscritas al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, se desglosa el número de registros por cargos: 103 personas aspirando a ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 64 a ser magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 15 a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 1,389 para tribunales colegiados de circuito, 103 para tribunales colegiados de apelación, y 2,034 para jueces de Distrito.

Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), el periodo de inscripción estuvo abierto entre el 5 y el 24 de noviembre. Los comités encargados ahora deberán elaborar una lista de los aspirantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad, y la publicarán antes del 15 de diciembre de este año.

A partir de ese momento, los comités tendrán hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad de los candidatos y elaborar una lista de los más calificados. Finalmente, el 4 de febrero de 2025, se llevará a cabo una depuración de la lista mediante insaculación pública para seleccionar a los finalistas, cuyos nombres serán enviados a los Poderes de la Unión para su aprobación.

La Semar conmemora por primera vez el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La Secretaría de la Marina (Semar) celebró por primera vez el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), un evento significativo que coincide con la llegada de su primera comandante suprema. El acto fue presidido en la sede de la Marina por el Almirante José Barradas Cabos, subsecretario de la Semar, quien destacó el compromiso de la institución para promover la igualdad de género y proteger los derechos humanos dentro de sus filas.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos y se destacó el trabajo de la Semar para garantizar la igualdad laboral entre hombres y mujeres en la institución. El Almirante Barradas recordó que la Marina adoptó la Norma Mexicana NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación desde 2016, lo que le ha permitido obtener la certificación oro en 2023 por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Además, resaltó los esfuerzos para erradicar la violencia laboral y crear un ambiente de trabajo respetuoso para las mujeres navales.

El evento contó con la participación de mujeres en diversos rangos de la Marina, incluyendo contraalmirantes, y se subrayó la importancia de generar espacios seguros y libres de violencia para las futuras generaciones de mujeres en la institución. La Tercer Maestre Mirilián Torales Flores, con 17 años de servicio en la Semar, compartió su experiencia y el trabajo realizado para establecer protocolos que contribuyen a una cultura de denuncia y buenas prácticas dentro de la institución.

Con esta ceremonia, la Semar reafirmó su compromiso de continuar promoviendo la igualdad de género, el respeto y una vida libre de violencia para todas las mujeres que forman parte de la Marina.

Controlan incendio de miles de llantas en predio baldío de Monterrey

Monterrey, NL.- Un incendio originado en un predio baldío de Salinas Victoria, Monterrey, que consumió miles de llantas, fue reportado y controlado por la Dirección de Protección Civil de Nuevo León. El siniestro, que provocó una densa columna de humo visible desde varios puntos de la zona metropolitana, no representó un riesgo directo para la población.

El director de Protección Civil, Erik Cavazos, informó que el fuego fue confinado para evitar su propagación, y explicó que se crearon brechas para aislar la zona afectada. El incendio aún era combatido a mediodía por diversas corporaciones, incluyendo Bomberos de Nuevo León y de los municipios de El Carmen, Monterrey, Salinas Victoria e Hidalgo.

El incendio, que se originó en un tiradero de llantas al aire libre, generó alertas por la calidad del aire, afectando a municipios cercanos como Salinas Victoria, Apodaca y San Nicolás. La Secretaría de Medio Ambiente señaló que las emisiones del fuego podrían generar condiciones de alerta en caso de que el incendio continúe.

México recibe a 199 médicos cubanos de 29 especialidades para reforzar el sector salud

Este lunes, 199 médicos cubanos llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para apoyar al sector salud público de México. Según informó la Embajada de Cuba en México a través de redes sociales, los médicos, especialistas en 29 áreas de la medicina, brindarán atención médica en comunidades remotas de 24 estados del país.

El gobierno federal había anunciado previamente la llegada de 2,700 médicos cubanos para cubrir las necesidades de 282 hospitales, principalmente en zonas rurales y marginadas. Con esta incorporación, México contará con un total de 3,650 trabajadores de la salud provenientes de Cuba, sumando los 950 médicos ya recibidos.

«Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua es calificado como ‘histórico’ por Alicia Bárcena»

Ciudad de México. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, calificó como «histórica» la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y a la Sustentabilidad, destacando los compromisos adquiridos por todos los niveles de gobierno para su implementación.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Bárcena elogió el trabajo conjunto entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para hacer realidad este acuerdo, y agradeció la colaboración de los gobernadores de los 32 estados del país. Aseguró que la implementación del acuerdo solo será posible con la participación de todos los sectores.

Como parte del Plan Nacional Hídrico (2024-2030), que se presentó el jueves anterior, Bárcena explicó que este acuerdo reconoce el agua como un derecho humano. Con ello, se busca mejorar la productividad agrícola e industrial y garantizar una distribución más equitativa del agua entre la población. También subrayó la necesidad de implementar medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático, como la reforestación de los bosques y la conservación de los humedales, así como la restauración de los Ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.

Por su parte, Efraín Morales López, titular de Conagua, afirmó que la firma del acuerdo marca el inicio del Plan Nacional Hídrico, cuyo objetivo es cambiar el paradigma en el uso del agua para beneficiar a todos los sectores. Destacó que el principal propósito del proyecto es garantizar el derecho humano al agua, asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos, promover un manejo responsable del agua y avanzar en la seguridad alimentaria del país.

Morales López también señaló que, como parte de este esfuerzo, la Conagua ha iniciado un diálogo con los principales consumidores del sector industrial para que devuelvan voluntariamente el agua que no utilizan, sin comprometer sus producciones o planes de crecimiento. Además, resaltó que en este proceso han participado diversas dependencias, como la Sader, la Semarnat, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el fin de garantizar el derecho al agua por encima de cualquier interés particular.

El acuerdo incluye diez compromisos clave, como garantizar el acceso suficiente y de calidad al agua, mejorar su uso en procesos productivos, asegurar inversiones en infraestructura, colaborar entre el sector público, privado y social para mejorar los entornos hídricos, promover una gestión eficaz y sustentable de las concesiones de agua, digitalizar los trámites para mejorar la transparencia y optimizar el tratamiento y la potabilización del agua. Además, se implementarán medidas para enfrentar el cambio climático, evitar la contaminación de las cuencas y fomentar una campaña permanente de concientización sobre el uso del agua.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, calificó el acuerdo como «histórico», destacando que 67 distritos participan de manera voluntaria, representando a miles de productores que enfrentan el cambio climático y el estrés hídrico.

La pacificación en Sinaloa avanza «con altibajos», aseguró Rocha Moya

El gobernador de Sinaloa, Ricardo Rocha, indicó que la estrategia para restaurar la paz en la entidad, afectada por el conflicto entre Los Chapitos y un grupo vinculado a El Mayo Zambada, avanza con altibajos. Expresó su preocupación por el alto número de homicidios, secuestros y robos de vehículos.

Destacó que cuenta con el apoyo del ejército y la Secretaría de Seguridad federal. En cuanto al despliegue de fuerzas federales y estatales, mencionó que ha habido enfrentamientos directos entre los grupos criminales y las autoridades, aunque estos se han reducido en cierta medida.

En una entrevista durante la firma del Acuerdo Nacional Hídrico, Rocha afirmó que, aunque la recuperación de la paz continúa con avances y obstáculos, se están tomando medidas para superar los nuevos desafíos que surgen, como el reciente vandalismo a las cámaras de vigilancia. Reconoció que el aumento de homicidios, secuestros y el robo de vehículos son cuestiones que siguen siendo motivo de preocupación, y aseguró que se están llevando a cabo operativos específicos para abordar cada uno de estos problemas.

Además del Buen Fin, descubre otras fechas de descuentos imperdibles

La temporada de descuentos comenzó en noviembre, específicamente con el Buen Fin, pero no es la única en lo que resta de 2024, ya que también faltan el Black Friday y el CyberMonday, además de que cada tienda departamental cuenta con su propio periodo de rebajas. 

Black Friday – 29 de noviembre

Con esta fecha se da por inaugurada la temporada de compras navideñas, y se lleva a cabo después del Día de Acción de Gracias. Se celebra el viernes después del día de Acción de Gracias. Surgió en la década de 1950, en Filadelfia, luego de que esta ciudad colapsó por el tránsito a causa de la gente que veía por las pantallas de los centros comerciales el futbol americano.

Black Friday fue el término que uso la policía para referirse a ese caos, palabras que los comerciantes popularizaron para que en los años 70s fueran conocidas a nivel nacional.

Cyber Monday – 2 de diciembre

Es un día de compras digitales que nació en Estados Unidos, pero que se ha extendido en el mundo. En 2005, Ellen Davis, vicepresidenta de investigación e iniciativas de la National Retail Federation (NRF) propuso dedicar un día al año a las ventas en línea.

De esta forma, la vicepresidenta de una de las principales asociaciones de comercio minorista a nivel mundial presentó el concepto en un boletín digital Shop.org, y aprovechó un sector que se encontraba en crecimiento en los Estados Unidos.

Recomendaciones para comprar en línea

Ahora que sabes la fecha, puedes seguir estas 10 recomendaciones que da la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que compres en línea:

  1. Usa Wi- Fi o conexión a Internet segura.
  2. Instala en tu computadora o dispositivo móvil una solución integral de seguridad (antivirus) y mantenla actualizada.
  3. Sólo realiza tus compras en sitios web conocidos y con buena reputación.
  4. Evita los enlaces de correos y anuncios.
  5. Lee las políticas y el aviso de privacidad, así como las políticas de devoluciones del sitio en el que harás una compra.
  6. La página web del proveedor debe de tener los siguientes datos: domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de que necesites hacer alguna reclamación.
  7. Verifica las medidas de seguridad en la transacción; por ejemplo, el sitio debe de comenzar con “https://www.», o tener un candado amarillo en el navegador.
  8. Pon alertas y revisa tus estados de cuenta bancarios.
  9. Usa un sólo instrumento de pago en línea.
  10. Siempre desconéctate y termina la sesión cuando concluyas tu compra y ya tengas los comprobantes de la transacción.

Metamarketing y la clave de las experiencias inmersivas

El marketing permite comunicar y conectar con los clientes; sin embargo, la forma de hacerlo ha evolucionado a través de los años, desde los anuncios en radio, televisión o periódicos, hasta las publicaciones en redes sociales y el uso de la Inteligencia Artificial. 

Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno, dice que ahora las interacciones necesitan ser más inmersivas entre los clientes y las marcas.

Este cambio se puede atribuir al auge de las generaciones digitales nativas, en particular la generación Z y la generación alfa, quienes nacieron en un mundo donde Internet ya era prevalente. Los jóvenes tienen una fuerte afinidad por experiencias inmersivas que combinan elementos físicos y digitales”.

Además, el e-commerce ha creado un nuevo consumidor que apuesta por interacciones inmediatas y fáciles por medio de plataformas digitales, como chat bots o transmisiones en vivo, lo cual impulsa a las marcas a brindar experiencias más inmersivas, “difuminando los puntos de contacto físicos y digitales”.

Es decir, ahora las compañías necesitan brindar una comunicación omnicanal, que combine lo mejor del mundo físico y digital. Esto se ha visto con el uso de la realidad aumentada, pues compañías usan esta tecnología para simular cómo se vería un mueble en el hogar o probar cómo se vería un maquillaje sin necesidad de abrir el producto.

Pero también se ha apostado por un marketing multicanal, en la cual la empresa utiliza varios canales para promocionar sus productos o servicios, a fin de aumentar la visibilidad de la marca y llegar a una audiencia más amplia.

Ante este cambio del consumidor, el impulso del Internet y el uso de nuevas tecnologías Philip Kotler, señala en su libro “Marketing 6.0, el futuro es inmersivo”, que la siguiente etapa del marketing es el metamarketing.

¿Qué es el metamarketing?

Pero ¿qué es el metamarketing? De acuerdo con el especialista, el metamarketing es ir un paso más allá de lo omnicanal y proporcionar un enfoque interactivo e inmersivo para brindar una experiencia al cliente.

“Mientras que el marketing multicanal proporciona a los clientes canales en línea y fuera de línea según sus preferencias, y el marketing omnicanal integra puntos de contacto físico y digitales para una experiencia sin fisuras, el metamarketing se esfuerza por crear un recorrido de cliente inmersivo, involucra la entrega de experiencias digitales en espacios físicos, o proporcionar experiencias de la vida real en entornos virtuales”, describe Philip Kotler.

Para lograr estas experiencias el metamarketing se centra en tres capas: el medio, el entorno y la experiencia. La primera se compone de habilidades tecnológicas que combinan experiencias en el mundo físico y virtual, la segunda capa abarca la realidad aumentada y el metaverso que ofrecen experiencias muy parecidas a la vida real y finalmente la tercera que engloban las experiencias de cara al cliente brindando una sensación multisensorial.

“El metamarketing va más allá y ofrece una auténtica convergencia física y digital al proporcionar al cliente una experiencia más activa e inmersiva en los espacios físicos y digitales, y es cada vez más importante para atraer a la generación z y a la alfa, por lo que las organizaciones deben empezar a adoptarlo”, puntualiza Philip Kotler.

Por ello, las empresas requieren migrar al metamarketing y apostar por brindar una mejor conexión a los clientes.