En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 117

Google podría enfrentar la venta forzada de Chrome en Estados Unidos debido a un caso presentado por el Departamento de Justicia

Es probable que los esfuerzos de los reguladores antimonopolio de Estados Unidos para dividir Alphabet, forzando la venta de su navegador Google Chrome, enfrenten desafíos legales. La compañía podría argumentar que las medidas propuestas son excesivas y no necesarias para abordar los problemas de competencia, lo que generaría una batalla legal sobre la naturaleza de los remedios antimonopolio.

Después de un fallo en agosto, los fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos argumentaron ante un juez el miércoles que Google debe vender Chrome, compartir datos y resultados de búsqueda con competidores, y posiblemente vender su software para teléfonos inteligentes Android.

Las acciones de Alphabet cerraron con una baja de casi un 5% el jueves.

Estas propuestas forman parte de un caso histórico destinado a transformar la manera en que los usuarios acceden a la información. Sin embargo, expertos señalan que una nueva administración proempresarial bajo el presidente electo Donald Trump el próximo año podría cambiar el rumbo de este esfuerzo, y los procedimientos legales podrían extenderse durante años.

«Me parecería una pregunta excesiva», comentó Kevin Walkush de Jensen Investment Management, quien posee acciones de Google y es escéptico sobre una posible desinversión de Chrome. «Pides todo lo posible, no necesariamente con la expectativa de que sea probable y proporcional, y luego ves qué se mantiene», añadió.

El Departamento de Justicia logró una ruptura de Microsoft a principios de la década de 2000, al acusar a la empresa de monopolizar ilegalmente el mercado de navegadores web. Sin embargo, ese fallo fue revocado por un tribunal de apelaciones, y Microsoft y el Departamento de Justicia finalmente llegaron a un acuerdo.

Walkush anticipa que el caso contra Google tomará años en resolverse, ya que la compañía probablemente apelará. «Las ruedas de la justicia no giran rápidamente», señaló.

Google calificó el enfoque del Departamento de Justicia como «una extralimitación gubernamental sin precedentes que perjudicaría a los consumidores, desarrolladores y pequeñas empresas estadounidenses», destacando ejemplos como la reducción de la privacidad del usuario y la menor financiación para empresas como el fabricante de navegadores Mozilla cuando presentan la búsqueda de Google.

El caso también podría enfrentar desafíos de parte de Trump.

Aunque la administración de Trump presentó originalmente el caso de búsqueda contra Google durante su primer mandato, el expresidente indicó en octubre que podría no dividir la compañía, ya que esto podría dañar a la industria tecnológica estadounidense, especialmente en un momento en que la competencia con China en áreas como la inteligencia artificial está intensificándose.

Chrome es el navegador web más utilizado en el mundo

Los representantes de Trump no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Chrome, el navegador web más utilizado, es un pilar clave para el negocio de Google, ya que le proporciona valiosos datos de usuario que permiten a la empresa orientar mejor sus anuncios. El negocio de anuncios de búsqueda generó más de la mitad de los ingresos totales de Alphabet, que alcanzaron los 88,300 millones de dólares en el último trimestre.

Chrome, que posee alrededor de dos tercios del mercado mundial de navegadores, perdería gran parte de su valor como navegador independiente.

«La razón por la que es valioso para Google es porque lo utiliza para potenciar su negocio de anuncios y búsquedas», dijo Megan Gray, ex consejera general de su rival DuckDuckGo y ex abogada en la Comisión Federal de Comercio. «Sin ellos, Chrome sería solo un corredor de datos».

Una venta forzada de Chrome no resolvería varios de los problemas clave planteados en la demanda del Departamento de Justicia, como el monopolio de búsqueda, afirman los críticos. Las autoridades antimonopolio de EE. UU., que también están investigando a Apple y Amazon en otros casos, tendrían que aprobar a cualquier comprador potencial de Chrome.

“El Departamento de Justicia enfrentará grandes obstáculos con este remedio”, afirmó Gus Hurwitz, investigador principal de la Facultad de Derecho Carey de la Universidad de Pensilvania. «Los tribunales esperan que cualquier solución esté vinculada causalmente a la preocupación antimonopolio. La desinversión de Chrome no hace nada para abordar esa preocupación».

El Departamento de Justicia también propuso una prohibición general que impida a Google ofrecer incentivos para dar un trato preferencial a su motor de búsqueda. Esto incluiría la lucrativa asociación con Apple, en la que Google paga miles de millones de dólares al fabricante de teléfonos inteligentes para que Google Search sea el motor predeterminado en los dispositivos Apple.

Los analistas de Evercore calificaron las restricciones propuestas de “draconianas”.

Dada la popularidad de Google Search, Hurwitz afirmó que es probable que Apple siga utilizando Google como motor de búsqueda predeterminado, incluso sin ningún acuerdo o pago.

Las propuestas del Departamento de Justicia también incluyen demandas para que Google otorgue licencias a los resultados de búsqueda a un costo nominal y comparta los datos de los usuarios que recopila con los competidores de manera gratuita.

Gil Luria, analista de D.A. Davidson, comentó que aún es difícil determinar el impacto de la obligación de Google de abrir sus datos de búsqueda hasta que los términos sean más claros. Por su parte, el Centro para el Periodismo y la Libertad señaló que la concesión de licencias de los datos de búsqueda de Google sería «transformadora» para los editores de noticias, ya que les permitiría comprender mejor a sus audiencias.

Perspectivas de los nuevos gobiernos en el sur de Tamaulipas

LOS RETOS DE MÓNICA, ARMANDO Y ERASMO CON LA 4T UNIDA EN TAMPICO, ALTAMIRA Y MADERO

POR: OMAR LARA

Con la victoria de los candidatos de Morena en los tres municipios de la zona sur de Tamaulipas (Altamira, Ciudad Madero y Tampico), se abre una nueva etapa política en la región. 

Por primera vez, los tres alcaldes de estas ciudades compartirán una misma ideología alineada con el proyecto de la Cuarta Transformación, la llamada 4T, proyecto encabezado a nivel nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este 30 de septiembre deja Palacio Nacional para ceder la estafeta a Claudia Sheinbaum Pardo.

Son Mónica Villarreal quien estará al frente de Tampico, Erasmo González por Ciudad Madero, y en Altamira repetirá Armando Martínez.

Para José Antonio Zapata Hinojosa, profesor en Economía y Ciencias Políticas en el Tecnológico de Monterrey Campus Tampico, existen muchos retos para las nuevas autoridades, pero también muchos pendientes en los cuales se debe trabajar fuertemente para el beneficio de la población del sur de la entidad.

NECESIDADES EN ALTAMIRA

Por ejemplo, en el municipio de Altamira, dos de los temas fundamentales son la Infraestructura y el desarrollo económico, debido a que esta ciudad es uno de los motores industriales de la región, con su puerto industrial como centro neurálgico del desarrollo económico. 

Pero esto conlleva a enfrentar grandes retos en infraestructura y servicios básicos, áreas a las cuales deberán dar prioridad los integrantes del nuevo gobierno, algo que ya debiera estar previsto, debido a que será un gobierno de continuidad.

En este municipio existen pendientes y retos clave, como por ejemplo el desarrollo portuario y logística; Aunque el puerto de Altamira es un pilar clave en el comercio internacional, necesita mejoras en su infraestructura para maximizar su potencial y será esencial para ello la ampliación y modernización de la red logística. 

“Altamira aún sufre de deficiencias en el suministro de agua potable, drenaje y pavimentación en varias colonias, lo que representa un desafío significativo para la nueva administración”, detalló.

Recalca que existen temas como la seguridad, ya que, aunque se ha avanzado en el tema, la violencia aún preocupa a los ciudadanos, por ello el nuevo gobierno deberá garantizar políticas efectivas de seguridad que promuevan el desarrollo económico sin poner en riesgo la estabilidad social. 

EN CIUDAD MADERO, EL TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SON TORALES

El experto en política pública recordó que el municipio de Ciudad Madero es conocido por su playa Miramar, uno de los destinos turísticos más importantes del noreste de México; Pero, a pesar de esta ventaja natural, enfrenta desafíos en cuanto al cuidado del medio ambiente y la promoción turística. 

Para las nuevas autoridades que encabeza Erasmo González Robledo, también existen pendientes y retos clave, entre ellos el darle continuidad al máximo paseo del sur de la entidad, buscando seguir con la reactivación económica tras la pandemia, atrayendo inversión en infraestructura hotelera y comercial para revitalizar el turismo. 

Asegura que la protección ambiental tiene retos relacionados con el saneamiento de lagunas y las áreas verdes cercanas a la playa. 

José Antonio Zapata Hinojosa expone que el nuevo gobierno deberá enfocarse a lograr un equilibrio en el crecimiento turístico con la protección ambiental, pues van de la mano.

“Las deficiencias en drenaje pluvial y la falta de mantenimiento en las vialidades son áreas que requerirán atención inmediata, especialmente en temporada de lluvias, son pendientes en materia de obra y servicios públicos que deberán resolverse”, acotó.

TAMPICO, LA JOYA DE LA CORONA EN TAMAULIPAS

En cuanto al municipio de Tampico, la llegada de Mónica Villarreal Anaya, augura un fututo muy importante para el puerto, pues al ser hermana del gobernador de Tamaulipas, puede darse mayor flujo de recursos para obras prioritarias.

Los especialistas han destacado que en Tampico se ha trabajado en rubros como el comercio, la cultura y la modernización, por lo que se le considera al puerto como el centro comercial y cultural de la zona sur de Tamaulipas, por ello es que tiene grandes desafíos en cuanto a la modernización urbana, el desarrollo económico y la seguridad.  

De los grandes pendientes que tiene Tampico se encuentra la modernización del centro histórico, pues ha sido un proyecto en curso durante varios años, pero queda mucho por hacer para lograr atraer turistas e inversionistas, por ello es que la nueva administración deberá trabajar para revitalizar la economía local, sin perder por su puesto, el valor cultural. 

En torno a la seguridad, la percepción que se tiene de inseguridad en algunas zonas sigue convirtiéndose en un obstáculo para la inversión y el turismo, por lo que se requiere implementar estrategias más eficaces para restablecer la confianza de la ciudadanía y los inversionistas.

En términos generales, uno de los principales retos de las nuevas administraciones, será la coordinación entre los tres municipios para llevar a cabo proyectos regionales de desarrollo que beneficien a toda la zona sur de Tamaulipas.   

“Además, los tres alcaldes de extracción morenista, deberán hacer frente a las expectativas de la población sobre las mejoras inmediatas en términos de justicia social, reducción de la corrupción y mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos”.

En conclusión, los gobiernos de Altamira, Ciudad Madero y Tampico enfrentan retos importantes, pero también oportunidades para transformar la región, por lo que los presidentes municipales tendrán la tarea de implementar una política que combine las necesidades ciudadanas con la visión nacional de transformación, priorizando la infraestructura, la seguridad, el desarrollo económico y la protección ambiental, pero punto importante será la coordinación entre los municipios y con los gobiernos estatal y federal para un mejor desarrollo de la zona sur de Tamaulipas.

SOC transforma y lidera la asesoría financiera en México con innovación y crecimiento sostenido

SOC se ha consolidado como el principal broker en México, transformando el panorama de la asesoría financiera en el país. Con una oferta integral que abarca créditos hipotecarios, empresariales, seguros, fondos de inversión y crédito automotriz, la empresa ha logrado posicionarse como un referente clave en la industria financiera, respaldada por su modelo de negocio sólido y un enfoque en la excelencia del servicio.

A medida que el fenómeno del nearshoring ha generado un auge en la inversión extranjera y nuevas oportunidades en el mercado, SOC ha sabido capitalizar este contexto, alcanzando cifras históricas en colocación crediticia y logrando un crecimiento sostenido año tras año. Este 2024, la empresa espera cerrar el año con un avance significativo, impulsada por factores como la relocalización de empresas, las nuevas iniciativas del sector privado, el gobierno entrante y la esperada reducción de las tasas de interés.

Crecimiento y resultados impresionantes

De enero a agosto de 2024, SOC alcanzó una colocación crediticia de más de $30,7 mil millones, con un ticket promedio de $2,4 millones. Este desempeño refleja la confianza que los clientes depositan en la empresa, que se destaca no solo por su capacidad para ofrecer productos financieros, sino también por la atención personalizada que brinda a cada cliente en función de sus necesidades específicas.

En el ámbito de los créditos empresariales, SOC alcanzó una colocación de más de $2,2 mil millones, mientras que en el segmento de crédito automotriz experimentó un crecimiento del 30% entre julio y agosto, lo que subraya la adaptabilidad de la empresa a las tendencias y demandas del mercado.

Un enfoque integral para cada cliente

SOC ha logrado diferenciarse en el mercado al ofrecer soluciones financieras personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada tipo de cliente. Para lograrlo, la empresa ha diversificado su oferta y capacitado constantemente a su red de asesores, quienes reciben formación continua a través de la Universidad SOC, una plataforma educativa que mantiene a los especialistas actualizados sobre las condiciones del mercado y las mejores alternativas para los clientes.

“La calidad del servicio no es una opción, es un estándar. Nos aseguramos de que cada asesor esté continuamente capacitado y certificado, manteniendo el conocimiento actualizado para ofrecer soluciones financieras de alto nivel”, comentó Fernando de Abiega, CEO de SOC. La empresa también forma parte de la Asociación de Brokers Hipotecarios de México, lo que refuerza su compromiso con la seriedad y el profesionalismo.

Convención SOC: Un espacio de colaboración y aprendizaje

Para celebrar sus logros y seguir fomentando la colaboración con sus aliados estratégicos, SOC llevó a cabo su Convención anual del 16 al 19 de octubre en Cancún, bajo el lema «Juntos en sinergia». El evento, que reunió a más de 700 personas, incluyó mesas de trabajo, conferencias y paneles especializados, donde se discutieron temas clave sobre el mercado financiero, las tendencias en crédito hipotecario, las oportunidades de financiamiento y los retos para los asesores financieros.

Este encuentro también destacó la participación de patrocinadores como Finsus, Skandia, Covalto, Hey Banco y Xepelin, quienes compartieron sus estrategias para fortalecer el negocio y ofrecer mejores opciones a los clientes. La presencia de grandes instituciones como Scotiabank, Santander y Citibanamex contribuyó a enriquecer el evento con valiosas perspectivas sobre el sector.

Innovación tecnológica: Transformando la experiencia del cliente

SOC ha incorporado importantes innovaciones tecnológicas que facilitan el acceso de los clientes a soluciones personalizadas y mejoran la eficiencia operativa. Entre las principales herramientas destacan los precalificadores de crédito, que permiten a los usuarios obtener información precisa y rápida sobre sus opciones de financiamiento, y los cotizadores de crédito hipotecario y automotriz, que agilizan el proceso de análisis y solicitud de los productos.

Estas innovaciones forman parte de la estrategia de SOC para mantenerse a la vanguardia de la tecnología financiera, facilitando la experiencia del cliente y optimizando la operación interna.

SOC, líder en asesoría financiera

SOC no solo ha logrado posicionarse como un líder en la colocación de productos financieros, sino que también ha transformado la asesoría financiera en México. Gracias a su enfoque integral, su red de asesores capacitados, su alianza con más de 40 instituciones financieras y su apuesta por la innovación, la empresa ha establecido un estándar en el sector.

Con su compromiso por ofrecer soluciones personalizadas y de calidad, y su visión de crecimiento continuo, SOC se perfila para seguir liderando la asesoría financiera en México en los años venideros.


Casa Maka Tampico

Refugio de ayuda que nació con la inspiración de una niña con leucemia

POR: Redacción Alther

Casa Maka es un centro de servicios complementarios para niños con diagnóstico de cáncer o poco comunes ubicado en el municipio de Tampico.

El nacimiento de este espacio de ayuda fue por azares del destino. Todo comenzó con la meta de ayudar a una pequeña de 14 años con leucemia, cuando una noble familia, sin pensarlo dos veces, decidió apoyarla porque no tenía ni dónde dormir cuando se trasladaba hacia la capital de Tamaulipas para recibir sus quimioterapias.

Gaby García y su esposo Jesús Noriega, tuvieron el contacto con la niña Panchita, de 14 años de edad y quien era originaria de Chicontepec, Veracruz, hablaba dialecto náhuatl, al igual que su padre que era campesino.

No tenían dónde llegar, dónde dormir, dónde comer o hacer sus necesidades, por ello peregrinaban por largas distancias para llegar a hospitales, y fue gracias a un maestro del CETis 109 que se pudieron contactar con ella. 

Empezaron a visitar a empresarios, solicitaron despensas, estufa, cama y adecuaron un cuarto en la calle Álvaro Obregón de la colonia Melchor Ocampo en Tampico para que se pudiera quedar con su padre.

LA NECESIDAD ERA MAYOR

Pero Panchita no solamente quería quedarse sin hacer nada al ver que más niños también tenían las mismas necesidades que ella y comenzó a recomendar a la señora Gaby y su esposo dando sus teléfonos y también su dirección.

“Ella se volvió una vocera en el nosocomio ya que a los demás niños que eran pacientes les empezó a decir que había un lugar en Tampico donde les podían dar apoyo y de pronto comenzaron a recibir muchas solicitudes”, dijo Gaby García, la ahora presidenta y fundadora de esta asociación.

Fue así como hubo una lista de espera y tuvieron que avanzar más en este proyecto con el apoyo de asociaciones y la población en general para incrementar la capacidad de atención y atender toda la demanda que se estaba registrando.

EL LEGADO DE PANCHITA

Finalmente ella murió en el hospital en Ciudad Victoria hace unos años y les ayudaron a traer su cuerpo desde Ciudad Victoria en una carroza a Tampico, desde donde salió a Chicontepec.

“Nos dejó una responsabilidad, ella fue una vocera en el hospital, fue esa pequeña, fueron azares del destino, nos unió, algo ocurrió, influyó en el destino y en nuestras actividades, y nos quedamos con el compromiso de seguir ayudando a las familias, pero ya no como algo a la ligera, tenía que ser algo más formal y es así como nace esta asociación legalmente constituida”.

Después de cinco años, la asociación ha evolucionado y ahora son 30 niños los que reciben apoyo psicológico, nutricional, terapia física, rehabilitación, apoyo escolar, hospedaje, alimentación, tanatología, medicina alterna y despensas cada 15 días de productos básicos, así como un kit de viaje que es lo que requiere el paciente para su estancia en el hospital como pañales, cubrebocas, gel antibacterial, entre otras cosas.

Son apoyos que se obtienen a través de las campañas de reciclaje permanente. Se cuida el medio ambiente y transforman todos esos residuos que se pueden reutilizar en ayuda para sus pacientes. 

“Son tapitas pet, papel, cartón, revistas, folletos, enciclopedias, latas de aluminio y basura electrónica, es una lista muy amplia que cualquier persona encuentra en su hogar, antes de que lo saquen a la calle a que se convierta en más basura, es importante darle un significado diferente, ya en esta ocasión es ayudar a quien más lo necesita”.

GRANDES FUNDACIONES RECONOCEN SU LABOR

Entre los reconocimientos que han tenido, está el entregado por la Fundación Fleishman, en noviembre del año pasado, con un premio en efectivo que los ayudó a adquirir una camioneta que es la que usan para mover el material donado.

Otras distinciones han sido también por parte de Sertoma Tampico y el Club de Leones. Esto es algo que los motiva a salir adelante. Cabe hacer mención que todo esto es posible gracias a los voluntarios y profesionistas que se han sumado a estas acciones.

La IA: El Nuevo Temor en el Mundo de los Creadores Digitales

Por: JIMENA TORRES

En el vasto y dinámico paisaje de la creación digital, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora, generando tanto entusiasmo como preocupación entre los creadores. Desde artistas y escritores hasta diseñadores gráficos y músicos, el avance imparable de la IA está desafiando nuestras ideas convencionales sobre la creatividad y la originalidad, avivando un debate crucial sobre el futuro de la expresión artística en la era digital.

El Ascenso de la IA en la Creación Digital

La evolución de la inteligencia artificial ha sido vertiginosa. De ser una tecnología incipiente, la IA ha alcanzado una capacidad asombrosa para generar contenido creativo. Herramientas como DALL-E, Midjourney y ChatGPT han demostrado que los algoritmos modernos pueden crear obras de arte, componer música, escribir textos y diseñar gráficos con una precisión que rivaliza con la producción humana. DALL-E y Midjourney, por ejemplo, pueden transformar descripciones textuales en imágenes originales, mientras que GPT-4 es capaz de generar textos complejos que abarcan desde artículos y relatos hasta poesía.

Estos avances abren un abanico de posibilidades creativas sin precedentes, pero también plantean interrogantes fundamentales sobre el impacto de la IA en la industria creativa.

Para muchos creadores digitales, el ascenso de la IA no es solo una curiosidad tecnológica, sino una amenaza tangible a su sustento. La capacidad de las máquinas para generar contenido de alta calidad en minutos y a bajo costo está generando inquietud sobre la viabilidad a largo plazo de las carreras creativas. Diseñadores gráficos, escritores y artistas temen que su trabajo pueda ser reemplazado por algoritmos capaces de producir resultados competitivos a una fracción del costo.

Además, surge la cuestión de la originalidad. Si una IA puede replicar estilos artísticos y composiciones musicales, ¿qué valor tiene el trabajo creativo humano? Los creadores se enfrentan al desafío de definir la autenticidad en un mundo en el que las máquinas pueden imitar con gran precisión el estilo y la técnica humana. 

¿Es posible que la esencia del arte y la creatividad se diluya en el proceso?

La Cuestión de los Derechos de Autor

El impacto de la IA en los derechos de autor es otro aspecto controvertido que requiere atención urgente. La creación de obras por parte de IA plantea dilemas legales complejos: ¿A quién pertenece una obra generada por una máquina? ¿Al desarrollador del algoritmo, al usuario que introdujo las entradas, o a la propia IA? La ausencia de una legislación clara deja a los creadores digitales en una zona gris en cuanto a la protección de su trabajo y los derechos sobre las creaciones que podrían ser replicadas o alteradas por tecnologías emergentes.

El Futuro de la Creatividad en la Era de la IA

Pese a los desafíos, muchos expertos sugieren que la IA no debe ser vista únicamente como una amenaza, sino también como una herramienta potencialmente enriquecedora. La clave radica en encontrar un equilibrio donde la IA complemente y amplíe la creatividad humana en lugar de reemplazarla. Los creadores digitales tienen la oportunidad de aprovechar las capacidades de la IA para explorar nuevas formas de expresión artística y mejorar sus procesos creativos.

Por ejemplo, la IA puede actuar como una fuente de inspiración, generando ideas o bocetos iniciales que los artistas pueden luego refinar y personalizar. En lugar de ser un sustituto, la IA puede convertirse en un colaborador que amplifica el talento humano, ofreciendo nuevas perspectivas y enfoques innovadores.

La incursión de la inteligencia artificial en el ámbito de la creación digital está reformando el panorama artístico. Aunque plantea desafíos significativos, también abre nuevas oportunidades para la colaboración entre humanos y máquinas. El futuro de la creatividad en la era de la IA dependerá de cómo enfrentemos estos desafíos y de la manera en que los creadores digitales y las tecnologías emergentes puedan trabajar juntos para explorar nuevas fronteras artísticas. 

Adaptarse y evolucionar será crucial para preservar la esencia de la creatividad en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

OpenAI evalúa competir con Google lanzando su propio navegador web

OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, estaría considerando el desarrollo de su propio navegador web, lo que podría enfrentarlo directamente con Google, quien actualmente domina el mercado de los navegadores y las búsquedas en línea. Este movimiento surge en un contexto de creciente escrutinio antimonopolio hacia Google, después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos argumentara que la compañía debería vender su navegador Chrome para eliminar su monopolio en el sector de las búsquedas.

Según un informe de The Information, OpenAI también estaría explorando formas de integrar su tecnología de inteligencia artificial en productos de otras grandes empresas, entre ellas Samsung. La compañía ya tiene una alianza con Apple, que utiliza la tecnología de OpenAI para potenciar las funciones de «Apple Intelligence» en sus nuevos dispositivos.

Sin embargo, aunque los planes de OpenAI están avanzados, el informe aclara que la empresa aún no está cerca de lanzar un navegador propio. La iniciativa, si se concreta, podría tener un impacto significativo en el ecosistema de búsquedas y navegación en internet, en el que Google sigue siendo el líder indiscutido.

En cuanto a los comentarios oficiales, ni Google, OpenAI ni Samsung han respondido de inmediato a las solicitudes de Reuters.

Competencia en aumento en el sector de la IA

Este posible movimiento de OpenAI se produce en un momento clave para el desarrollo de la inteligencia artificial, tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022. Desde entonces, Google ha intensificado su esfuerzo por competir en este campo con el lanzamiento de su propio chatbot de IA generativa, Gemini, en 2023, con el objetivo de fortalecer su posición frente a OpenAI en el emergente mercado de las IA.

Si OpenAI continúa con su proyecto de navegador y búsqueda, se estaría sumando a la creciente competencia en un sector tecnológico cada vez más dominado por la inteligencia artificial, mientras Google y otras grandes tecnológicas buscan proteger su liderazgo.

Hackean hasta las vacaciones

Un tal Francisco Ocanto le escribió por WhatsApp a su posible víctima en Madero le pidió depositar en un OXXO la “ficha de pago” de un supuesto boleto de avión, el mensaje incluía una imagen con una reserva  acompañada de logotipo, colores y diseño de Vivaaerobus, la estafa no fue exitosa pero muchos otros no pueden decir lo mismo. Esta columna está dedicada a todos aquellos que aman viajar.

Pocas veces en la industria vemos a dos competidores de la aviación unir esfuerzos por una causa, fue el caso de Vivaaerobus dirigido por Juan Carlos Zuazua y Volaris que comanda Enrique Beltranena, sus razones fueron de peso: las quejas por montaviajes que han llenado Internet. Se trata de cientos de mensajes vía WhatsApp, Facebook o Instagram de supuestos paquetes vacacionales, noches de hotel y boletos de avión falsos. El modo que operan es muy diverso pero todos terminan en lo mismo: pedir una transferencia bancaria.

Tienen hasta call center 

Víctimas han asegurado llegar a una página muy real, no siempre notan que la dirección tiene ligeras variaciones como .mx o algún guión, a veces, la página no permite el pago con tarjeta y el usuario hace una llamada al número que aparece, un conmutador contesta, después, un ejecutivo y por correo o mensaje envía la cotización o la reserva, después ofrece disculpas por no tener pagos con tarjeta pero da la opción de hacer una transferencia, la víctima recibe una cuenta a nombre de la aerolínea con el S.A de C.V. y a simple vista todo se ve legítimo, incluso las tarifas no parecieran una ganga. La víctima queda envuelta en el falso sitio, en un falso call center y lo único real es la cuenta bancaria pero del grupo de estafadores, algunos tienen la miserable fortuna de enterarse del engaño cuando los bloquean de WhatsApp o de la red social donde se comunicaban pero otros tienen peor suerte y se enteran al llegar al mostrador del aeropuerto y en el caso de noches de hotel se enteran ya que llegaron al destino y su nombre no tiene reservación.

Las autoridades no tienen cifras exactas, muchas víctimas prefieren aprender la lección y no denunciar, es difícil culparlos, es increíble que los mismos bancos que nos vendieron la promesa de mayor seguridad al hacer transferencias digitales no tienen protocolos ágiles para rastrear las cuentas fraudulentas, así pues, la víctima entra en un terreno donde los cibercriminales tienen amplia ventaja. Después de los viajeros la industria turística es la segunda víctima, muchos presupuestos para vacaciones desaparecen como espuma de las manos, nadie se salva, hoteles como Xcaret o aerolíneas como Vivaaerobus o Volaris ven como “clones digitales” aprovechan Internet para atacar. 

Si te gusta viajar el llamado es para ti, si no te gusta también, todos debemos exigir a las autoridades campañas y difusión sobre este tipo de amenazas. Hoy dos aerolíneas hicieron a un lado la competencia para alzar la voz, pedir a sus clientes que nunca hagan transferencias, que verifiquen la App o la página oficial para hacer directamente su compra y evitar así que un “Francisco Ocanto” (que ni sabemos si existe) te escriba por WhatsApp para llevarte de vacaciones a una pesadilla.

— 

@WIKICHAVA