En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...
Inicio Blog Página 13

Hospital Angeles Tampico celebra el Día del Niño

El Hospital Angeles Tampico celebró el Día del Niño con una invitación abierta al público en general para recibirlos en sus instalaciones, donde ofrecieron sorpresas dinámicas y regalos para todos los pequeños del hogar.

La entrada fue completamente gratuita y se comenzó a recibir infantes desde las 4 de la tarde con un colorido túnel de colores por donde pasaron las unidades al área de estacionamiento, esto el pasado viernes 25 de abril.

Desde su llegada cada uno de los pequeños recibió un kit de bienvenida así como diversos souvenirs, mientras se colocaron en un área de actividades donde dibujaron y colorearon.

Después de esto, los niños presenciaron tres diferentes shows sorpresa con diferentes animadores, personajes y artistas que hicieron de su día el más agradable de todos.

Gabriela Juárez Juárez, gerente de Mercadotecnia del Hospital Ángeles Tampico mencionó que siempre piensan en la niñez y es por eso que por primera vez decidieron realizar este importante evento.

“Estamos celebrando a nuestros pequeños Ángeles, la invitación fue al público en general y de manera gratuita para todos, nos sorprende mucho la gran cantidad de niños que llegaron y eso nos entusiasma mucho. Tuvimos para ellos muchas sorpresas, shows, artistas y regalos”.

Dijo que se vieron sorprendidos por la gran respuesta obtenida en la primera edición del día del niño y es por eso que continuarán hasta hacerlo una tradición.

Cabe hacer mención que este nosocomio privado cuenta con la mejor tecnología para la atención de cualquier tipo de enfermedad así como personal profesional entre médicos, enfermeras y administrativo, para todos los miembros de la familia.

Del multitasking a la productividad con propósito

Por Lorena Martínez

Hoy, una foto del pasado apareció en mis recuerdos, como una ventana a otra era tecnológica. En la imagen, mi escritorio estaba ocupado por una computadora, un teléfono fijo, un iPad y mi celular, cada uno con su propio propósito en un mundo donde la conexión significaba estar presente en múltiples dispositivos al mismo tiempo.

El encabezado de aquella foto hablaba de las diversas tecnologías que usábamos para trabajar, saltando de un aparato a otro sin perder ritmo. Pero hoy, mi escritorio luce muy diferente: solo mi computadora y mi celular, que apenas suena. Lo que antes requería varios dispositivos, ahora cabe en uno solo, no solo ha cambiado la tecnología, sino también la forma en que interactuamos con ella.

Esta actividad me llevó a reflexionar sobre cómo, en la actualidad, tomamos decisiones en un mundo donde nuestras percepciones cambian constantemente. Nos desenvolvemos en entornos saturados de información, recibiéndola de múltiples plataformas y fuentes simultáneamente. Pero, ¿cómo impacta esto nuestra energía y bienestar?

El estilo multitasking ya no es una opción, sino una realidad. Los modelos tradicionales de trabajo y negocios han evolucionado, impulsando cambios en ventas, comercio electrónico, innovación y los desafíos diarios que enfrentamos. Entonces, ante las innumerables decisiones que tomamos cada día, ¿cómo podemos asumir responsabilidades sin descuidar nuestro bienestar?

Existen numerosos libros y cursos sobre este tema, pero, basándome en lo que he visto funcionar, un buen punto de partida es identificar cuáles son las responsabilidades más importantes en un periodo corto de tiempo. Esta práctica nos ayuda a ser más productivos y a mantener el enfoque en lo que realmente necesitamos desarrollar, estableciendo así un ritmo y una rutina efectiva.

Con esto en mente, podemos crear un escenario de trabajo organizado mediante una lista de prioridades y tareas pendientes, ajustadas a ese periodo de tiempo. Este ejercicio nos permite visualizar mejor nuestras responsabilidades, prepararnos estratégicamente y asignar el tiempo adecuado a cada actividad.

Una vez resueltas las actividades laborales, es fundamental recordar que, antes que profesionales, somos personas. Nuestro mundo no se limita a la oficina; todo lo que sucede fuera de ella está intrínsecamente conectado con nosotros. 

Por ello, es clave que lo que hacemos tenga un significado y un propósito, permitiéndonos encontrar equilibrio y satisfacción tanto en el trabajo como en la vida personal.

Encontrar aquello que nos motiva, establecer rutinas y definir nuestra misión nos permite dar forma a nuestra vida diaria, dándole sentido y dirección. Esto no solo nos ayuda a mantener un pensamiento más claro, sino también a desarrollar una mayor atención plena.

Al final, se trata de vivir con intención, disfrutando cada momento y construyendo un equilibrio que nos haga sentir en paz con lo que somos y lo que hacemos.

Carta al Coloso de Santa Úrsula

POR JORGE LARA

Recuerdo la primera vez que te pisé, fue por allá del verano de 2010, con un grupo de grandes amigos fuimos a ver a la España que estrenaba su corona de Campeón del mundo ante México, el resultado fue lo de menos, un empate a un gol.

Mi primera reacción por fuera, fue de impresión, el tamaño, el ambiente, el escenario en general. Una vez dentro entendí el significado de majestuosidad; imponente desde que observas un poco del final a través del túnel que te lleva a la cancha, así fue mi primera experiencia contigo.

Eres un mítico sitio del que había escuchado múltiples historias, al que había visto a través de la televisión miles de veces, y del que tanto había soñado en conocer, lo hice ya grande para un aficionado al futbol (20 años) sin embargo, no cambiaría nada de aquel día, quién diría que 8 años después te convertirías en la oficina de cada 15 días.

Los mundiales del 70 y del 86, las grandes épicas de Pelé y Maradona, los juegos de la Selección Mexicana en eliminatorias y los triunfos en Copa Oro y Confederaciones ante Brasil acompañados todos de entrañables narraciones, además de tu voz fueron forjando tu leyenda.

Quizá es por todo eso, o solo por nostalgia, que hoy duele verte con otro nombre, y créanme que entiendo perfectamente las necesidades que orillaron a este cambio, entiendo la evolución que ha tenido el futbol  que ha llevado a otros recintos por el camino de vender el nombre, de verdad lo entiendo, en muchos casos lo comparto, pero en este… en este no del todo.

La Copa del Mundo de 2026 te exige renovarte, ampliarte y ponerte a punto para el magno evento es algo que no resulta nada fácil, más cuando tienes el tiempo encima, pero sobre todo cuando no hay dinero, además de que 2 mil cien millones de pesos es una cifra irrechazable para ahora llevar el nombre de un banco. Pero también entiendo que este cambio es en pro de seguir engrandeciendo tu historia, tu mística y tu legado.

Perdón que no te pueda llamar con tu nuevo nombre, y es que me rehuso a enterrar el recuerdo y tu imponente aura, perdón si te sigo llamando, Monumental Estadio Azteca…

Entre el Jab y el Right Hook: La Coreografía del Marketing Digital

Por Betzabeth Villa

En el dinámico escenario del marketing digital, donde cada mensaje compite por captar la atención en un entorno saturado, Gary Vaynerchuk nos ofrece una fórmula casi coreográfica para triunfar: Jab, Jab, Jab, Right Hook. Este libro se convierte en una guía indispensable para quienes desean transformar su estrategia de comunicación y conectar de manera genuina con su audiencia.

Una Estrategia con Ritmo Propio

La metáfora del boxeo es la estrella del libro: los jabs representan esos toques constantes de contenido valioso, educativo e inspirador que, sin pedir nada a cambio, construyen una relación sólida con el consumidor. Es como bailar al compás de una melodía, marcando el ritmo con datos, historias y consejos útiles que capturan la atención y generan confianza.

El right hook, en cambio, es el golpe decisivo, el momento en que se solicita una acción concreta: una compra, una suscripción, o simplemente una interacción que lleve a la conversión. Pero, como en cualquier buena coreografía, este movimiento llega solo cuando el público ya está en sintonía.

Personalizando el Mensaje para Cada Escenario

Un punto crucial que Vaynerchuk enfatiza es la adaptación del mensaje según el canal. Cada plataforma digital —ya sea Instagram, Twitter, Facebook o cualquier otra— tiene su propio lenguaje y estilo. El éxito radica en saber transformar esos jabs en mensajes que resuenen con la cultura y expectativas de cada red, permitiendo que, cuando llegue el right hook, el impacto sea natural y efectivo.

Construyendo Relaciones que Trascienden la Venta

Más allá de una simple técnica de ventas, el libro nos enseña a invertir en relaciones auténticas. La estrategia consiste en ofrecer continuamente contenido que aporte valor, educando e inspirando a la audiencia para luego, en el momento oportuno, convertir esa conexión en una acción tangible. Es una filosofía que promueve el respeto y la empatía, elementos esenciales en la era digital donde el usuario es cada vez más exigente y consciente.

El Poder de Contar una Buena Historia

En un mundo repleto de mensajes efímeros, la narración se erige como un elemento diferenciador. Contar historias que conecten emocionalmente es clave para destacar entre el ruido digital. Las marcas que logran transmitir su esencia a través de relatos auténticos no sólo capturan la atención, sino que también forjan vínculos duraderos con sus seguidores.

Aplicando la Coreografía en el Mundo Real

Para los profesionales y líderes empresariales, Jab, Jab, Jab, Right Hook ofrece una coreografía clara: mantén un ritmo constante de contenido de calidad, adapta tus mensajes a cada plataforma y, sobre todo, construye una relación genuina con tu audiencia. Este enfoque no solo mejora la visibilidad de la marca, sino que también crea una comunidad comprometida, lista para dar el paso decisivo cuando llegue el momento.

Gary Vaynerchuk nos reta a repensar el marketing digital como una danza en la que cada paso cuenta. Entre el compás de los jabs y la fuerza del right hook, encontramos la clave para conectar, inspirar y transformar la forma en que las marcas se comunican en un mundo digital ruidoso. ¿Estás listo para marcar el ritmo y transformar tu estrategia?

El Desarrollo de Marca Personal: Una Estrategia Clave en Marketing para Vender con Éxito

0

Por: JIMENA TORRES

En la era digital, donde hay una gran cantidad de productos, servicios e información por todas partes, destacar no es nada fácil. Pero hay algo que ha cambiado las reglas del marketing en los últimos años: la marca personal. No es solo una moda, es una estrategia clave para aquellos que quieren conectar de verdad con su público, y, sobre todo, para emprendedores, freelancers y empresas que buscan vender y ganarse un lugar en un mercado súper competitivo.

El marketing tradicional solía centrarse solo en las características del producto o servicio. Pero ahora, los consumidores buscan algo más: quieren sentir una conexión. Ya no solo importa el precio o la calidad, sino conocer la historia detrás de la marca, quién está al frente y qué valores representan. 

El Poder de la Autenticidad en el Marketing

Crear una marca personal efectiva va mucho más allá de una simple estrategia de comunicación. Requiere de autenticidad, claridad y coherencia. Cuando un profesional o una empresa se presenta de manera genuina, los consumidores pueden conectar de forma más profunda y emocional con lo que se ofrece. Es este vínculo el que hace que los consumidores no solo elijan comprar un producto, sino que se conviertan en embajadores de la marca. 

La marca personal está directamente relacionada con la creación de confianza. Un cliente que confía en la persona detrás de la marca estará más inclinado a comprar. Esto se debe a que en la mente del consumidor, la marca personal no solo se asocia a un producto, sino a una identidad y a una reputación. 

Influencia de la Marca Personal en las Ventas

Hoy, vender no solo depende de tener un buen producto. En un mercado competitivo, la compra se basa en la percepción emocional de la marca. La marca personal juega un papel clave al crear esa conexión, ya sea a través de blogs, redes sociales o videos. Los clientes buscan sentirse conectados antes de comprar.

Por ejemplo, un influencer digital que se ha especializado en un área específica y ha logrado construir una audiencia fiel puede vender productos de manera efectiva porque sus seguidores confían en su criterio. Del mismo modo, un emprendedor que comparte su historia, sus éxitos y fracasos, y se presenta como alguien cercano, accesible y transparente, tiene una mayor probabilidad de captar la atención de su público objetivo y generar ventas. 

La autenticidad, la consistencia y la conexión emocional son los pilares sobre los que se construye una marca personal fuerte, la cual no solo diferencia a los profesionales y empresas de su competencia, sino que también les otorga el poder de vender de manera más efectiva. Al final, las personas compran de quienes confían, y es ahí donde la marca personal juega un rol definitivo en el proceso de ventas.

En total declive la imagen pública de Donald Trump


La imagen pública del presidente estadounidense ha experimentado un notable deterioro en las últimas semanas, según múltiples encuestas y reportes.

Redacción

La imagen de Trump se ha debilitado debido a los efectos económicos de sus aranceles, críticas a su gestión migratoria y preocupaciones por su enfoque autoritario.
Aunque mantiene una base leal, la pérdida de apoyo entre votantes moderados y grupos demográficos clave (mujeres, hispanos) representa un desafío significativo. Los datos sugieren que su gestión está generando más incertidumbre que confianza, tanto en EE. UU. como en el escenario global.
A continuación, los puntos clave:

Caída en la aprobación:
Encuestas recientes muestran que la aprobación de Trump ha disminuido significativamente, pasando de un 47% tras su toma de posesión el 20 de enero a un 40-42% a finales de abril.
Pew Research indica que su aprobación cayó 7 puntos desde febrero, con un 59% de desaprobación.
Fox News reporta que solo el 38% aprueba su gestión económica, con un 58% desaprobando su manejo general y un 59% en inflación.
La desaprobación es más pronunciada entre mujeres, hispanoamericanos y votantes no comprometidos de 2024.

Causas principales:
Guerra comercial y aranceles: Los aranceles impuestos, especialmente contra China (hasta 145%), han generado una caída del 60% en los envíos de carga desde ese país, afectando a pequeñas empresas y causando turbulencias en los mercados. Esto ha elevado temores de recesión, con el S&P 500 cayendo un 14% desde febrero.

Manejo económico: A pesar de ser un punto fuerte histórico, la confianza en Trump para gestionar la economía ha alcanzado su nivel más bajo (45%, según Pew). La incertidumbre económica y el aumento de la inflación son críticas recurrentes.

Inmigración: Su política migratoria, incluyendo el uso del Alien Enemies Act contra supuestas pandillas venezolanas, enfrenta desafíos legales y críticas por excesos de poder, lo que ha generado protestas en varias ciudades.

Imagen internacional: Declaraciones expansionistas (como anexar Groenlandia o Canadá) y su retórica contra aliados de la OTAN han dañado la percepción global de EE. UU., preocupando a líderes europeos como el canciller alemán Friedrich Merz.

Críticas y percepción pública:
Encuestas muestran que solo el 24% cree que Trump se enfoca en las prioridades correctas, y muchos lo perciben como “aterrador” en su segundo mandato.
Sus ataques al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han generado temores sobre la independencia del banco central, afectando la confianza de los inversores y causando caídas en Wall Street.
Posts en X destacan un sentimiento de decepción, señalando que Trump ha perdido credibilidad incluso en temas como la economía e inmigración, con críticas a su inconsistencia y manejo errático.

Respuesta del gobierno:
La Casa Blanca defiende a Trump, destacando informes de empleo y compromisos de inversión industrial. Sin embargo, las encuestas sugieren que estos argumentos no están resonando con el público.

Impacto político:
La rápida caída en su aprobación, más veloz que en su primer mandato, podría complicar a los republicanos en las elecciones de mitad de período de 2026.
Algunos republicanos, como la senadora Lisa Murkowski, expresan temor a represalias por criticar al presidente, lo que refleja tensiones internas.

La imagen de Trump se ha debilitado debido a los efectos económicos de sus aranceles, críticas a su gestión migratoria y preocupaciones por su enfoque autoritario.
Aunque mantiene una base leal, la pérdida de apoyo entre votantes moderados y grupos demográficos clave (mujeres, hispanos) representa un desafío significativo. Los datos sugieren que su gestión está generando más incertidumbre que confianza, tanto en EE. UU. como en el escenario global.

Conoce la información internacional más relevante al momento en ALTHER

Redacción

ALTHER Magazine te presenta un resumen de las principales noticias internacionales de este lunes 28 de abril de 2025, basado en la información disponible.

Ciudad del Vaticano: Los cardenales se reúnen en la congregación general para preparar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Se espera que fijen la fecha para entrar en la Capilla Sixtina.
El funeral de Francisco, celebrado el 26 de abril, reunió a 50 jefes de Estado y 10 monarcas, con estrictas medidas de seguridad.

Canadá: Se celebran elecciones generales consideradas cruciales debido a las amenazas de anexión y la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, que afectan la estabilidad económica de Norteamérica.

La Haya: La Corte Internacional de Justicia (CIJ) inicia audiencias públicas hasta el viernes para escuchar argumentos de 40 países sobre las obligaciones de Israel en los territorios palestinos ocupados.

Río de Janeiro: Los ministros de Exteriores de los BRICS se reúnen para discutir la coyuntura internacional, fortalecer lazos comerciales y coordinar acciones contra el cambio climático.

Tensiones India-Pakistán: Se reportan crecientes tensiones entre ambas potencias nucleares tras un ataque a turistas en Pahalgam y enfrentamientos en la frontera. Algunos posts en X mencionan la posibilidad de un conflicto, aunque no hay confirmación oficial.

Corea del Norte y Ucrania: Posts en X afirman que Corea del Norte planea enviar tropas a Ucrania, pero esta información no está verificada por fuentes oficiales.

Israel e Irán: Circulan reportes no confirmados en X sobre un posible ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes, lo que aumenta la preocupación por la escalada en la región.

España y Portugal: Rumores en X sugieren un apagón nacional en ambos países, posiblemente por un ciberataque, pero no hay evidencia oficial que lo respalde.

Birmania: Continúan los efectos del terremoto de magnitud 7.7 del 28 de marzo, con 200,000 desplazados y decenas de miles durmiendo en la calle, a pesar de un alto el fuego para facilitar la ayuda humanitaria.

Economía global: La guerra comercial liderada por Trump impacta los mercados. BYD reporta un aumento del 100% en beneficios, superando a Tesla, mientras las bolsas recuperan parte de las pérdidas de abril ante signos de desescalada.

Las principales de ALTHER del 28 de abril de 2025

Se mantiene fuerte el peso mexicano frente al dólar
El dólar inició este lunes 28 de abril de 2025 con una nueva depreciación, por lo que continúa la tendencia bajista de la semana pasada. De esta manera, el peso mexicano se fortalece, favorecido al contexto internacional y gracias a la estabilidad de la economía local.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de la mañana (6:45 hora CDMX) a $19.50 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de -0.2% con respecto al cierre del viernes pasado ($19.52), según informa Google Finance.
Los problemas de Donald Trump con la Reserva Federal (Fed, según sus siglas en inglés) y las posibles negociaciones de EEUU con China no favorecieron al dólar a nivel global, mientras que desde el Gobierno de Claudia Sheinbaum destacan también que la realidad económica de México se refleja en el fortalecimiento de la moneda local.

Tragedia en AXE Ceremonia 2025: apoyo a familiares e investigación
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso del festival AXE Ceremonia, señalando que se están realizando avances coordinados entre el gobierno y la fiscalía de la Ciudad de México (CDMX) para apoyar a los familiares afectados.
Además, destacó que con el apoyo de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de la concesión del Parque Bicentenario,» indagando sobre su otorgamiento, los responsables actuales y los procesos legales relacionados».
Sheinbaum subrayó que el objetivo final es retirar dicha concesión para que el parque sea operado directamente por el gobierno federal.

La situación de los mexicanos en Estados Unidos
La directora de Latino Donor Collaborative, Ana Teresa Ramírez Valdés, explicó que 38 millones de personas de origen mexicano están viviendo en Estados Unidos. De ellos, cuatro millones no tienen documentos y 34 millones son residentes o ciudadanos.

Además, señaló que el PIB de las personas de origen mexicano en Estados Unidos se distribuye de la siguiente forma:

**PIB de todas las personas de ascendencia mexicana es de 2.06 billones de dólares.
**PIB de las personas nacidas en México es de 781.2 mil millones de dólares.
**Entre estos datos, destacó que si las personas de origen mexicano en Estados Unidos fueran una economía independiente, se clasificarían como la décima economía más grande del mundo.

También comentó que los jóvenes latinos que impulsan el crecimiento de Estados Unidos, la mayoría nacieron en ese país y son de origen mexicano:

**1 de cada 4 miembros de la generación Z y la generación Alfa en EEUU. es latino y, la mayoría, de origen mexicano.
**16.1% de estos jóvenes estadounidenses menores de 18 años son de origen mexicano.
**78% de los nuevos trabajadores estadounidenses entre 2020 y 2030 se proyecta que sean latinos, y los jóvenes de origen mexicano representan el núcleo de este cambio en la fuerza laboral.

Apoyos de vivienda e inversión social para afectados en Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que, en atención a las personas afectadas en Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas. «Estos apoyos incluyen 12 mil 316 viviendas, una inversión social de 98.5 millones de pesos. Informó que los apoyos empezaron a repartirse a partir de este lunes y concluirán el 30 de abril», dijo.
«Hay apoyos de limpieza de 8 mil pesos y paquetes de enseres: refrigerador, estufa, colchón, vajilla ventilador», añadió.
La secretaria del Bienestar las inversiones que pueden hacerse como parte del Fondo Para la Infraestructura Social. Las acciones en beneficio de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos incluyen: Agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

“Ventana a México”, un escaparate para que Tamaulipas brille en Estados Unidos

-Con folclore, música, baile, artesanías, gastronomía y mucho más, estarán presentes en Liberty Station, de San Diego, California

Redacción

Al lado de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Baja California entre otras entidades más, Tamaulipas mostrará su folclor, artesanías y su amplio abanico de destinos turísticos al participar en “Ventana a México” en San Diego, California en Estados Unidos.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que este foro es un escaparate para que vean lo que pueden disfrutar en Tamaulipas.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja en una intensa promoción del estado, mejorando la seguridad, facilitando la inversión lo que se traduce en más empleo y bienestar para las familias y en la secretaría estamos haciendo la parte que nos corresponde”, refirió.

Se busca incentivar a viajeros estadounidenses y posicionar más a Tamaulipas como un destino diverso, accesible y atractivo para todo tipo de turismo, desde el turismo de naturaleza, sol y playa, médico, cultural y mucho más.

“Se presentarán las bellezas de Tamaulipas, se resaltará la riqueza cultural de todos los destinos turísticos de México y claro está, de nuestro bello estado, donde el turismo va en forma ascendente”, expresó.

Además dijo, de nuestra riqueza artesanal, bellas piezas trabajadas por las manos de las mujeres y hombres de Tamaulipas.

Serán dos días, sábado 26 y domingo 27 de abril, en Liberty Station, San Diego California, donde se mostrará la belleza del folclor, con un colorido vestuario y la música de nuestro estado, con lo que Tamaulipas seguro los enamora, concluyó.

Arrancan en un mes obras del nuevo centro comercial Pabellón Altamira

Redacción

Anuncia alcalde Armando Martínez, construcción de la plaza “Pabellón Altamira”, proyecto que también incluirá la primera cafetería Starbucks en la ciudad, un gimnasio de renombre y 40 locales comerciales.

En rueda de prensa, el presidente municipal de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, anunció la construcción del nuevo centro comercial “Pabellón Altamira”, el cual albergará una tienda Walmart, un complejo de cines y reconocidas cadenas nacionales e internacionales.

El edil reconoció la gestión del gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, quien recientemente sostuvo una reunión con directivos de Walmart en Palacio de Gobierno. Durante dicho encuentro, se confirmó la instalación de varias tiendas en la entidad, una de ellas en Altamira.

“Es una gestión muy importante de nuestro gobernador. Le agradecemos todas las gestiones que hace para bien de todas las ciudades del estado, en especial para este municipio de Altamira”, expresó Martínez Manríquez.

Guillermo Gámez Tapia, responsable de la construcción de la plaza, detalló que el desarrollo se edificará en un terreno de 6.1 hectáreas, con una superficie construida estimada de 26 mil metros cuadrados. De esta área, 8 mil 600 metros cuadrados estarán destinados a la tienda Walmart.

Asimismo, se contempla la instalación de un cine con seis salas, y aunque aún no se define la cadena operadora, se mantienen pláticas avanzadas con Cinépolis y Cinemex. El proyecto también incluirá la primera cafetería Starbucks en Altamira y un importante gimnasio de alcance nacional, además de 40 lotes comerciales.

El complejo ofrecerá 670 cajones de estacionamiento y estará ubicado sobre la avenida de la Industria, a la altura del puente del Barquito, en sentido de norte a sur, beneficiando a más de 161 mil habitantes, especialmente del sector centro-sur de la ciudad.

La colocación de la primera piedra está programada para el próximo 26 de mayo, fecha en la que asistirán directivos de la compañía operadora mexicana junto al presidente municipal. Además, se prevé la construcción de un paso peatonal inferior para garantizar un acceso seguro al centro comercial.

Más detalles sobre este importante desarrollo serán dados a conocer en la conferencia mañanera del alcalde el mismo día de la ceremonia.