En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 14

Eliminan el sargazo en playas del Caribe mexicano

La Secretaría de Marina desplegó desde buques hasta personal a pie para limpiar las playas

Redacción

La Secretaría de Marina, a través de la Coordinadora de la Estrategia para la Atención al Sargazo (CEASS), ha intensificado sus esfuerzos para combatir la llegada masiva de sargazo al Caribe Mexicano durante el presente año.

Como resultados relevantes durante 2025, la Operación Sargazo ha mostrado resultados acumulados positivos en la contención, recolección y disposición final del sargazo, reduciendo significativamente su impacto en zonas costeras clave como Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón P. Blanco (Mahahual), municipios que se han mantenido en niveles de arribazón escaso, muy bajo y moderado únicamente.

Para la recolección de Sargazo: la operación ha desplegado un total de 13 unidades marítimas, entre las que se encuentran buques sargaceros, embarcaciones menores y barreras de contención que han permitido recolectar el sargazo en mar abierto y en aguas someras antes de que alcance las playas.

Actualmente se encuentran desplegadas 9 de ellas. Además, en coordinación con autoridades municipales, se han efectuado labores constantes de limpieza en frentes de playa y costeros, asegurando entornos más limpios para la población local y el turismo.

Relativo al despliegue de barreras sargaceras, se encuentran instaladas 7,545 metros, distribuidas de manera estratégica con 2,310 metros en Puerto Morelos, 2,580 metros en Playa del Carmen, 390 metros en Tulum y 2,265 metros en Mahahual.

Asimismo, con los boletines de seguimiento del sargazo se puede tener un aproximado de la cantidad que está próxima a recalar en las costas del caribe mexicano, siendo esta un total estimado de 77 toneladas en cuatro ubicaciones diferentes. En lo que va del año 2025, la cantidad total acumulada de sargazo entre los siete puertos del estado de Quintana Roo ha sido de un aproximado de 4236.26 toneladas. Acumulando 266,043 toneladas desde el año 2019.

El éxito de la Operación Sargazo 2025 ha sido posible gracias a una estrecha coordinación entre la SEMAR junto con los gobiernos estatales y municipales, así como a la participación activa de la sociedad civil organizada y el sector privado. Esta sinergia ha sido fundamental para el despliegue efectivo de recursos, la vigilancia operativa, y la implementación de estrategias preventivas y reactivas ante la llegada de sargazo.

Se incendia buque en altamar con 3 mil autos; venía de China a México

El Morning Midas, un buque que transportaba casi 3 mil autos —800 de ellos eléctricos—, se incendió en altamar mientras viajaba de China a México.

Partió de Yantai el 26 de mayo rumbo a Lázaro Cárdenas, Michoacán, pero a la altura de Alaska comenzó a salir humo desde una de sus cubiertas.

Los 22 tripulantes fueron evacuados gracias al apoyo de la Guardia Costera de EE.UU.

El barco, ahora a la deriva, quedó a casi 500 km del puerto de Adak.

Los autos eléctricos hacen más difícil apagar el fuego, ya que las baterías pueden volver a encenderse incluso después de sofocado el incendio.

Tamaulipas en el Plan Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030

-Destinará Gobierno de México 40 mil MDP para el Corredor Golfo Norte

Redacción

Tamaulipas ha sido incluido en el Plan Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, con el desarrollo del Corredor Golfo Norte, un ambicioso proyecto carretero que busca fortalecer la conectividad entre la frontera norte y el sureste de Tamaulipas. Esta obra, actualmente en fase de análisis, contempla una inversión mixta estimada en 40,000 MDP y considera un trazo aproximado de 503 kilómetros, conectando estratégicamente a Nuevo Laredo con Ciudad Victoria y concluyendo en Tampico.

El Gobierno de México anunció que, entre los proyectos considerados para la entidad, destacan dos intervenciones clave para la zona sur: la modernización de 67 kilómetros de la carretera Ciudad Valles-Tampico, que será ampliada de dos a cuatro carriles, y el inicio de la conexión Pachuca-Tampico, como parte del eje Pachuca-Huejutla, cuya construcción comenzará este mismo año. Estos trabajos fortalecerán la conectividad entre la región huasteca y la costa del Golfo de México, beneficiando directamente a los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas del Estado, Pedro Cepeda Anaya, informó que la estrecha coordinación del gobierno de Américo Villarreal Anaya con el gobierno federal hace posible que dentro del mismo Plan Nacional se contemplen proyectos estratégicos para el desarrollo de Tamaulipas.

Detalló que en la Conferencia Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció también la construcción del Puente Laredo 4/5, que fortalecerá el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, consolidando a Tamaulipas como un punto clave en la red de infraestructura fronteriza del país.

«La coordinación entre los gobiernos federal y estatal representa un punto clave para materializar estas obras que marcarán un antes y un después en el desarrollo regional de Tamaulipas. La infraestructura es motor de crecimiento, y este plan es una clara muestra del compromiso del Gobierno de México con la transformación de nuestro estado», expresó Cepeda Anaya.

Con estas acciones, Tamaulipas se posiciona como una entidad clave en el fortalecimiento de la infraestructura nacional, mejorando la movilidad, reduciendo tiempos de traslado y sentando las bases para una mayor competitividad económica y social.

Se acabó el “bromance” entre Donald Trump y Elon Musk

Aunque Trump ha minimizado la ruptura, afirmando que Musk seguirá siendo un asesor cercano, las diferencias filosóficas y las críticas públicas sugieren que la relación entre ambos está en punto crítico

Redacción

La relación entre Elon Musk y Donald Trump ha enfrentado tensiones significativas tras la salida de Musk de su rol como asesor en el gobierno de Trump.
Según múltiples fuentes, el conflicto se intensificó debido a la fuerte oposición de Musk a un proyecto de ley fiscal y de gasto promovido por Trump, al que Musk calificó de «abominación repugnante» en redes sociales.
Este proyecto, descrito como un pilar clave de la agenda de Trump, incluye recortes fiscales y un aumento en el gasto de defensa, pero Musk argumentó que incrementaría el déficit federal y socavaría los esfuerzos de su iniciativa, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), para reducir el gasto público.
El punto de quiebre parece haber sido la decisión de Trump de retirar la nominación de Jared Isaacman, un aliado de Musk, como administrador de la NASA, lo que Musk percibió como un insulto personal.
Fuentes cercanas indican que esta acción, junto con la negativa de la administración a utilizar el sistema Starlink de Musk para el control de tráfico aéreo debido a conflictos de interés, exacerbó las fricciones.
A pesar de un evento en la Oficina Oval el 30 de mayo de 2025, donde Trump elogió a Musk y afirmó que «no se va realmente», las críticas públicas de Musk al proyecto de ley han sorprendido a la Casa Blanca, que no esperaba una postura tan contundente.
Musk, quien invirtió cerca de $300 millones en la campaña de Trump y lideró DOGE durante cuatro meses, ha expresado su preocupación por no querer ser responsabilizado por todas las decisiones de la administración, buscando mantener influencia sin cargar con todas las consecuencias de las políticas de Trump.
Aunque Trump ha minimizado la ruptura, afirmando que Musk seguirá siendo un asesor cercano, las diferencias filosóficas y las críticas públicas sugieren que la relación entre ambos, antes descrita como una «bromance», está en un momento crítico.

¿Qué tiene que hacer México para dejar la dependencia de gas de EU?

Expertos aseguran que este proceso puede tomar varios años y sobre todo una cantidad fuerte de inversión

Redacción

México ha expresado interés en reducir su dependencia energética de Estados Unidos, particularmente en el suministro de gas natural, pero este proceso no se espera que ocurra antes de 2029.

Según información reciente, México importa alrededor del 54% de la electricidad generada en el país a partir de gas natural proveniente de Estados Unidos, lo que refleja una fuerte dependencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto un plan para aumentar la producción nacional de gas natural de 3,834 a 5,000 millones de pies cúbicos diarios, un incremento del 30%, con un enfoque en la sostenibilidad.

Sin embargo, los expertos señalan que lograr esta meta requiere grandes inversiones en infraestructura y que la reducción de la dependencia no será inmediata debido a la alta oferta y bajos precios del gas estadounidense, así como a la infraestructura transfronteriza existente, que incluye 24 puntos de interconexión para gas y electricidad.

Por otro lado, la relación energética entre ambos países ha sido históricamente interdependiente, con esfuerzos previos para fortalecer la integración mediante infraestructura eléctrica y gasífera.

Las políticas energéticas recientes en México, como la priorización de empresas estatales (Pemex y CFE) y restricciones a la inversión privada en energías renovables, han generado tensiones con Estados Unidos, incluyendo disputas bajo el T-MEC por posibles violaciones comerciales.

A pesar de estas fricciones, la cooperación sigue siendo clave, y México enfrenta el desafío de equilibrar su soberanía energética con la realidad de su dependencia actual.

Cómo mantener tus finanzas sanas en medio de la incertidumbre

¿México entrará en recesión o no este año? Es una de las preguntas recurrentes que se han puesto sobre la mesa en las últimas semanas, y la cual ha generado una discusión al respecto, sobre todo en torno a si las y los mexicanos tenemos los ahorros suficientes para enfrentar una.

La realidad es que nunca hay que esperar a que una recesión suceda para cuidar nuestras finanzas personales, es mejor blindar la cartera y estar preparados en caso de alguna eventualidad, llámese o no recesión.

En un país tan desigual como México, la realidad es complicada. La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) mostró que 30% de la población mexicana no cuenta con ahorros suficientes para cubrir más de una semana de sus gastos en caso de que dejara de percibir ingresos, mientras que sólo 20% tendría ahorros suficientes para cubrir entre una semana y un mes de sus gastos.

En este sentido, Daniela Leyva, directora de People en Tala, dijo que para empezar a generar un fondo que “dé paz” se necesita hacer un presupuesto consciente, en donde las deudas malas y los gastos hormiga deben ser revisados y, recomendablemente recortados, a la par de generar ingresos extra.

“Adicional, hay que tener conciencia y aceptar el momento en el que estamos actualmente, que es uno de incertidumbre. No es sólo dejar que las cosas sucedan y ya. Nuestro barómetro muestra que en México 85% de los usuarios sufren de estrés financiero por su situación. Un porcentaje muy alto”, agregó.

Para hacer un presupuesto consciente, añadió, se deben priorizar los gastos fijos que se tienen, como puede ser luz, agua, renta, salud, entre otros, así como evaluar los gastos hormiga y cuestionarnos si verdaderamente son necesarios, como lo pueden ser los pagos a diferentes plataformas de video y música por streaming.

“Tener una deuda no es necesariamente malo cuando tienes la educación financiera para manejarla (…) pero hay que tener cuidado con el ‘para esto trabajo’”.

Asimismo, mencionó que no es necesario ahorrar grandes cantidades de dinero, sino que se puede empezar por montos pequeños como 10 pesos, que con el paso del tiempo se verán incrementados. Y si se tienen ingresos extra, es una excelente oportunidad para potenciar aún más los ahorros.

Sin miedo a la inversión

En tanto, la ENIF también mostró que 63 de cada 100 mexicanos poseían una cuenta de ahorro. Además de las cuentas de ahorro, el Inegi consideró también el dinero en nóminas, pensiones, cuentas para recibir apoyos del gobierno, cuentas contratadas por Internet o apps bancarias, depósito a plazo fijo o fondo de inversión, entre otras.

“¿Qué está haciendo la gente con ese dinero? Si bien este porcentaje de la población ya guarda dinero y tiene cierto tipo de ahorro, lo que vemos es que en México la gran mayoría de estas personas lo guardan. Alrededor de 97%, sólo guardan el dinero y no hacen nada con él (…) estamos muy lejos de que la mayor parte de la población tenga un fondo de emergencia de por lo menos tres meses de sueldo”, indicó Fernando Guerrero, director de Estrategia Digital de Finamex.

En este sentido, señaló la falta de cultura financiera que existe en el país, la gente tiende a sólo guardar el dinero sin protegerlo de la inflación; sin embargo, en el mercado existen diferentes instrumentos, con riesgo muy bajo, para poder sacarle provecho al dinero ahorrado.

“Hay que romper, al menos, dos mitos: el de tener mucho dinero para poder tener una planeación financiera, fondo de ahorro e invertir. Y el segundo mito es el de invertir. No necesitas mucho dinero para hacerlo, hoy en día hay muchas alternativas. Ya hay inversiones desde 100 pesos. No necesitas ser millonario”, señaló Fernando Guerrero.

No obstante, advirtió, se debe verificar las tasas de rendimiento que se ofrecen en el mercado, ya que “si es muy buena para ser verdad”, podría comprometer tus ahorros. Una manera para evaluar si la tasa es realista es conocer la tasa de referencia de Banco de México (Banxico) que actualmente se encuentra en 8.50 por ciento.

Hoy en día, uno de los instrumentos más seguros para invertir en Cetes Directo, un producto que cuenta con una aplicación creada por el gobierno en donde cualquiera puede invertir en valores gubernamentales, sin necesidad de intermediarios como bancos o casas de bolsa. Actualmente se puede invertir desde 100 pesos con tasas de 8.12 a 8.55% anual, en diferentes plazos.

Asimismo, existen Sofipos que hoy en día están dando rendimientos un poco por arriba de Cetes, como Klar, Mercado Pago, Stori, y Nu que ahora se convirtió en banco.

Asteroide gigante se aproxima a la Tierra; supera en tamaño a la Torre Eiffel

El próximo jueves, el asteroide 424482 (2008 DG5), con un tamaño comparable al del Golden Gate Bridge de San Francisco o a la Torre Eiffel de París, pasará cerca de la Tierra.

El asteroide 424482 (2008 DG5) mide entre 310 y 690 metros, lo que lo sitúa entre los objetos más grandes de su tipo. A pesar de su magnitud, el asteroide no representa ningún peligro para el planeta, ya que su trayectoria lo llevará a pasar a 3,49 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia aproximadamente nueve veces mayor que la que separa a la Luna de nuestro planeta. La Luna se encuentra, en promedio, a 384.400 kilómetros de la Tierra.

Aunque 3,49 millones de kilómetros no parezcan una distancia corta, la NASA clasifica a cualquier objeto que pase a menos de 7,4 millones de kilómetros y que supere los 150 metros (492 pies) como “potencialmente peligroso”, ya que un impacto de estas características podría causar daños regionales significativos. Por este motivo, el asteroide 2008 DG5 figura en la lista de “objetos potencialmente peligrosos” de la agencia espacial estadounidense, aunque en este caso no existe riesgo de colisión.

El asteroide 2008 DG5 pertenece a la familia de los asteroides Apolo, cuyo rasgo distintivo es que su órbita cruza la de la Tierra. Su periodo orbital alrededor del Sol es de 514 días terrestres. La detección de este objeto se realizó en 2008 gracias al Catalina Sky Survey, un proyecto de observación de objetos cercanos a la Tierra ubicado cerca de Tucson, Arizona, y que forma parte del Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. La próxima vez que 2008 DG5 se acerque a la Tierra será en 2032.

En cuanto a los posibles efectos de un impacto, aunque 2008 DG5 no representa una amenaza, un asteroide de ese tamaño podría provocar daños catastróficos a nivel regional, incluyendo la generación de ondas de choque y tsunamis. Para ilustrar el potencial destructivo de estos cuerpos, la NASA recordó el “Evento de Tunguska” de 1908, cuando un asteroide de apenas 40 metros explotó a unos 10 kilómetros sobre Siberia, provocando incendios forestales y derribando 80 millones de árboles. En el extremo opuesto, el asteroide Chicxulub, que se estima tenía entre 10 y 15 kilómetros (seis a diez millas) de ancho, está vinculado a la extinción de los dinosaurios.

La vigilancia de estos objetos resulta fundamental para la seguridad planetaria, ya que, aunque la mayoría de los asteroides no representan un peligro inmediato, el monitoreo constante permite anticipar y prevenir posibles riesgos futuros. La clasificación de “potencialmente peligroso” no implica una amenaza inminente, sino que responde a criterios de tamaño y proximidad en la órbita, lo que justifica la atención que reciben estos cuerpos celestes por parte de la comunidad científica internacional.

Venta de autos nuevos se desacelera en México

Una marca japonesa es la que se mantiene arriba en las preferencias, descubre cuál es.

Redacción

Por incertidumbre económica en mayo de 2025, las ventas de autos nuevos en México experimentaron una leve caída del 0.4% en comparación con mayo de 2024, con un total de 119,961 vehículos ligeros comercializados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

A pesar de esta disminución anual, las ventas mostraron un repunte mensual del 10.7% respecto a abril de 2025. En el acumulado de enero a mayo de 2025, se vendieron 593,284 unidades, lo que representa un incremento del 0.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Nissan mantuvo su liderazgo en el mercado con una participación del 17.6%, destacando modelos como el Versa, que fue el vehículo más vendido en mayo con 7,835 unidades.

Otras marcas relevantes incluyeron General Motors (13.2% de participación) y Volkswagen (12.0%).

Sin embargo, algunas marcas enfrentaron caídas significativas, como MG, que a pesar de mantenerse en el top 10, perdió terreno, mientras que Changan mostró un notable crecimiento en participación de mercado.

Factores como la incertidumbre económica, posibles aranceles comerciales desde Estados Unidos y una desaceleración en el ritmo de recuperación postpandemia podrían estar influyendo en esta leve contracción.

A pesar de esto, la industria automotriz mexicana sigue mostrando resiliencia, con un enfoque creciente en vehículos híbridos y eléctricos, que representaron el 18% del mercado en 2025.

Premian al Museo Nacional de Antropología con el Princesa de la Concordia 2025

El Museo Nacional de Antropología, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

La sede actual del museo, enclavada en el Bosque de Chapultepec en Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964 y cuenta con veintidós salas repartidas en sus más de 45,000 metros cuadrados de construcción -30,000 de exposición- que lo convierten en el equipamiento museístico más grande del país.

El recinto alberga los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia y también homenajea a los pueblos indígenas del México actual a través de un acervo que rescata las expresiones, conocimientos y tradiciones.

Récord de tres millones de visitas al año

El Museo Nacional de Antropología (MNA) se creó en 1940 gracias al traslado de parte de los fondos del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec y su denominación actual proviene de aquella primera sede en la que se expusieron únicamente los fondos de la época prehispánica y etnográficos.

En 1960 el Gobierno aprobó la construcción de un nuevo espacio, el edificio actual, en el bosque de Chapultepec, que, inaugurado en 1964, captó la atención internacional como símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia.

El equipamiento es parte de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de ese país, que nombró a Antonio Saborit como director en 2013, y cuenta con un patronato que apoya sus actividades, en particular los proyectos de restauración y conservación, recaudando fondos a través de donantes privados y empresas nacionales e internacionales o eventos.

El recinto, que en 2024 alcanzó un récord de más de tres millones de visitas, es concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de México y está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural.

Colecciones con 250,000 piezas

Además, mantiene una relación estrecha con España y la cultura española, ya que en sus salas se encuentran también objetos del período virreinal que reflejan la fusión de las culturas indígena y española y la relación bidireccional que históricamente se estableció entre estas, nutriéndose y enriqueciéndose mutuamente.

En sus cerca de seis décadas de existencia sus colecciones han alcanzado las doscientas cincuenta mil piezas de todo México, de las que se exponen alrededor de ocho mil.

A partir de 1972, con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, sus colecciones se nutren exclusivamente de piezas de proyectos arqueológicos del INAH y de la repatriación de otras en el extranjero.

Su colección de arqueología tiene sus orígenes a finales del siglo XVIII, con los trabajos de la mejora urbanística realizada por el virrey y conde de Revillagigedo.

Piezas emblemáticas

Entre las decenas de esculturas mexicanas que encontraron entonces estaban tres importantes monolitos: la escultura de la diosa Coatlicue, la Piedra del Sol, que mide más de 3.5 metros de diámetro, y la Piedra de Tízoc.

Entre sus piezas emblemáticas están Xochipilli o el Señor de las Flores, de la cultura mexica; la lápida, el ajuar y la máscara de jade de la tumba del emperador maya Pakal; la máscara del dios Murciélago, que pertenece al arte zapoteco; Cabeza Colosal, esculturas emblemáticas de la cultura olmeca; y Atlante de Tula, pieza tolteca.

En julio de 2017 recibió, para su resguardo y correcta preservación, el esqueleto prehistórico femenino con datación directa más antigua y genéticamente intacto de América, ‘Naia’, descubierto en 2007 y cuya antigüedad se estima en trece mil años.

Además de la muestra permanente, el centro organiza exhibiciones temporales y lleva a cabo también otras itinerantes tanto nacional como internacionalmente, y, además, diseña estrategias pedagógicas para estudiantes, profesores y público familiar.

Entre las distinciones que ha recibido se encuentran la Medalla 1808 del Gobierno del Distrito Federal y el Premio Fundación México Unido ‘A la excelencia de lo nuestro’ (2010).

El edificio del Museo, proyecto de Pedro Ramírez, alberga también la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, una de las más importantes del país, y ha sido declarado Monumento Artístico por el Gobierno de México. 

Incendio en barco con 3 mil autos a bordo en el Pacífico; iba de China a México

Un barco que transportaba cerca de 3 mil automóviles a México fue abandonado en medio del Océano Pacífico luego de incendiarse el martes.

El humo se avistó por primera vez saliendo de una cubierta del Morning Midas, que transportaba vehículos eléctricos, según informó Zodiac Maritime, el operador del barco. Tiene unos 800 vehículos eléctricos a bordo.

La tripulación inició los procedimientos de extinción de incendios, pero no se pudo controlar el incendio, añadió. 

La Guardia Costera estadounidense evacuó a los 22 tripulantes y los trasladó a un buque mercante cercano. La Guardia Costera informó previamente que enviaría tripulaciones aéreas y una embarcación al buque donde la tripulación había estado combatiendo activamente un incendio.

El barco zarpó del puerto chino de Yantai el 26 de mayo, según datos de seguimiento de buques recopilados por Bloomberg. Anteriormente, hizo escala en otros dos puertos del país: Nansha, en el sur, y Shanghái. 

Zodiac confirmó que se están desplegando equipos de respuesta para apoyar las operaciones de rescate y extinción de incendios. Un portavoz de la empresa se negó a comentar sobre la propiedad de los vehículos.

Los barcos que transportan automóviles transportan miles de vehículos a la vez a través de los océanos del mundo. 

¿Qué habría provocado el incendio en el barco que transportaba 3 mil autos?

En los últimos años, se han producido varios incendios importantes en barcos que transportaban vehículos eléctricos, lo que ha suscitado temores de que las baterías de esos vehículos puedan prenderse fuego y provocar desastres importantes.

Estos incidentes pueden tener importantes ramificaciones para los fabricantes de automóviles, los armadores y las empresas que los aseguran.

El gigante de seguros Allianz escribió en un informe el mes pasado que la demanda de baterías de iones de litio, incluidas las de los vehículos eléctricos, supone un nuevo riesgo para la industria naviera mundial, en particular dado el valor de los vehículos a bordo de los buques transportadores de automóviles más grandes.

En 2022, un buque que transportaba unos 4 mil vehículos se incendió en el Atlántico y acabó hundiéndose a pesar de los esfuerzos por remolcarlo hasta un lugar seguro. Un año después, otro barco con cerca de 3 mil barco a bordo se incendió cerca de la costa neerlandesa. 

Los armadores también han tomado medidas para intentar gestionar los riesgos de seguridad que implica el transporte de vehículos eléctricos.

El año pasado, un grupo clave de seguridad publicó directrices sobre cómo lidiar con los incendios a bordo de los barcos.