En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

CONOCE MÁS SOBRE LAS TERAPIAS MEDICINALES AVANZADAS

Alternativa única en el Hospital Angeles Tampico POR: Redacción ALTHER La...
Inicio Blog Página 2

Sacerdote de Tampico convivió con el nuevo Papa León XIV

Redacción

El padre Urbano Lara, encargado de la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, tuvo la suerte de conocer al ahora Papa León XIV durante un viaje a Roma en enero de este 2025.
A través de sus redes sociales, el párroco de la iglesia ubicada en la esquina de las avenidas Faja de Oro y Lomas de Rosales en Tampico, publicó una fotografía tomada en el Vaticano durante un viaje que hizo el pasado inicio de año.
Al respecto, el sacerdote de la localidad contó que tuvo la fortuna de conocerlo a fondo y auguró que será un buen líder de la Iglesia Católica en el mundo.
“Es un hombre muy agradable, muy sonriente, muy sencillo sobre todo, con un español bastante fluido y claro, es alguien extraordinario, conciliador y va a tender muchos puentes, no tiene preferencias políticas de ningún lado, él es un buen misionero y buen pastor”.
Su seguidores en redes sociales no se hicieron esperar al elogiar el afortunado encuentro con el entonces cardenal Robert Francis Prevont, quien en ese momento no pasó por la cabeza de ninguno de los dos que éste último se convertiría en el nuevo sucesor de San Pedro.

Coparmex va a Washington para cerrar filas en revisión del T-MEC

El objetivo es fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, además de posicionar al sector empresarial como un actor clave en la revisión del tratado rumbo a 2026.

Redacción

Representantes de la Coparmex se reunieron con autoridades estadounidenses para promover una visión compartida basada en la cooperación para posicionar al sector empresarial como un actor clave en la revisión del T-MEC rumbo a 2026

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), realizaron una gira de trabajo en Washington, DC, encabezada por su presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, con el objetivo de fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, además de posicionar al sector empresarial como un actor clave en la revisión del T-MEC rumbo a 2026.

Durante esta visita que se llevó a cabo del 5 al 7 de mayo, las autoridades de la Coparmex sostuvieron encuentros con funcionarios del gobierno estadounidense, legisladores del Congreso, centros de pensamiento, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para promover una visión compartida basada en la cooperación, la apertura comercial y la prosperidad regional.

Aseguran que esta agenda diversa permite posicionar temas cruciales para la región, en un contexto global que exige mayor integración, estabilidad jurídica y cooperación productiva.

En las reuniones con dependencias gubernamentales, la Coparmex destacó la importancia de preservar un entorno de certidumbre para las inversiones, así como el valor del diálogo institucional para avanzar en la preparación de la próxima revisión del T-MEC el siguiente año. Se abordaron los retos laborales que enfrentan los mexicanos y la visión sobre el fortalecimiento del diálogo social y la cooperación con sindicatos.

Durante la reunión con legisladores estadounidenses se precisó la relevancia de mantener una frontera ágil, segura y moderna que facilite el comercio y garantice el respeto a los derechos humanos.

“Coincidimos en que México es un socio indispensable para la competitividad de América del Norte y que nuestras economías, lejos de competir, se complementan y fortalecen mutuamente. Expresamos de forma clara que el Estado de derecho es un pilar esencial para la estabilidad económica y la confianza en nuestra región. Por ello, externamos nuestras inquietudes sobre el proceso de elección de jueces en México, subrayando que cualquier debilitamiento institucional compromete la confianza de los inversionistas y la certidumbre jurídica que requieren nuestras economías”, menciona la Coparmex en un comunicado.

Se informó de un acuerdo con la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos para impulsar la colaboración que permita integrar a las empresas mexicanas con la comunidad empresarial latina, fortaleciendo cadenas de valor, fomentando la innovación y promoviendo el desarrollo económico conjunto. Asimismo, con Trust for the Americas se renovó la alianza de la Confederación para impulsar la capacitación para el empleo, la digitalización y el uso ético de la inteligencia artificial.

“Desde COPARMEX, continuaremos promoviendo el diálogo internacional responsable, convencidos de que la cooperación estratégica con Estados Unidos es esencial para construir una América del Norte más resiliente, democrática y próspera. Esta visita representa un paso firme hacia una mayor integración regional, basada en reglas claras, respeto institucional y visión compartida del bien común”, finaliza el comunicado.

Hot Sale 2025: fechas, empresas participantes y principales descuentos

La edición del Hot Sale 2025 se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, el cual es una de las fechas más esperadas en el año, porque representa una oportunidad de aumentar las ventas para los negocios que venden en línea. 

Durante la inauguración de la doceava edición del Hot Sale, organizada por Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se anunció que a la fecha se han registrado 610 empresas, de las cuales el 20% son pequeñas y medianasempresas (pymes), porcentaje que se ha mantenido en ediciones anteriores, pero se espera que el número de negocios participantes supere los 700.  

“Como ustedes saben el año pasado México superó el valor de 789,000 millones en ventas en línea y el Hot Sale tan solo registró 34,000 millones de pesos. El año pasado casi 70 millones de personas compraron en línea en México y no tenemos duda que esa cifra seguirá creciendo año con año”, comentó Eric Pérez, presidente de la AMVO.

¿Qué esperan los consumidores?

Las expectativas de este año muestran que es una de las fechas más esperadas para el consumidor debido a que siete de cada diez están interesado en el Hot Sale.

Aunado a que seis de cada diez mexicanos están interesado en comprar únicamente en línea, mientras que el 40% comprará por más de un canal, por lo que las empresas participantes tendrán que ser congruentes con las promociones en cada canal de venta.

Hemos incrementado 22 puntos la penetración de compra desde la primera edición hasta ahora”, puntualizó Daniela Orozco, directora de estudios de mercado e inteligencia de negocios en la AMVO.

Asimismo, las categorías que más esperan los mexicanos son belleza y moda, electrónica, electrodomésticos, además de que se espera un incremento en el ticket promedio de compra.

Por otra parte, las principales razones por las que los mexicanos esperan comprar durante esta campaña se debe al ahorro de tiempo y traslado a tiendas físicas, aunado a que se encuentran promociones exclusivas en línea, y que se puede comprar y comparar precios con mayor facilidad.

Oportunidad para las empresas mexicanas

Al ser una de las fechas en el que se registran más ventas en el comercio electrónico durante el año representa una oportunidad para las empresas mexicanas, debido a que las pymes también se han sumado a esta temporada de ofertas.

“La ventaja del jugador nacional —refiriéndose a las empresas mexicanas— es que entiende a profundidad lo que el consumidor quiere y si saben utilizar ese conocimiento para ofrecer un producto y servicio único para la preferencia de los mexicanos, van a surgir como casos de éxito”, comentó Eric Pérez.

Por ende, las pymes que quieran participar tienen que considerar que los consumidores buscan calidad y ofertas, aunado a la facilidad en los métodos de pago.

En tanto, ocho de cada diez clientes declararon que mantendrá su presupuesto o aumentará durante esta edición, el cual será de hasta 5,000 pesos.

Mayor seguridad en las compras

Al ser una campaña que fomenta las compras por medio del canal digital, los compradores también muestran preocupación por sus compras, por lo que durante el lanzamiento del Hot Sale, se firmó un convenio entre la AMVO y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en el que se busca mejorar las prácticas comerciales y proteger las compras de los consumidores.

“Este convenio permite la protección de mejores prácticas comerciales para garantizar la protección del consumidor, procurando la equidad y seguridad jurídica del consumidor entre esta y las personas proveedoras. Fomentando una cultura contributiva y de consumo informado y responsable”.

¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV?

Conoce al sucesor de Pedro, quien ya fue presentado ante el mundo y brindó un mensaje en diversos idiomas

Redacción

Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, era un cardenal estadounidense con una trayectoria destacada en la Iglesia Católica, especialmente en Perú y el Vaticano, y fue considerado un posible candidato para un futuro cónclave debido a su experiencia, moderación y cercanía al legado de Francisco.

Vida y obra

Robert Francis Prevost, O.S.A., es un cardenal estadounidense nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Es un miembro prominente de la Orden de San Agustín (agustinos) y ha tenido una carrera eclesiástica destacada, con una fuerte conexión con América Latina, especialmente Perú. A continuación, un resumen de su trayectoria:

Formación y primeros años:
Hijo de Louis Marius Prevost (de ascendencia francesa e italiana) y Mildred Martínez (de ascendencia española).
Obtuvo un título en Matemáticas en la Universidad de Villanova (1977), una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.
Ingresó al noviciado agustino en 1977, profesó votos solemnes en 1981 y fue ordenado sacerdote en 1982.
Carrera eclesiástica:
Misionero en Perú (1985-1986, 1988-1998): Trabajó en Chulucanas y Trujillo, desempeñándose como vicario parroquial, formador de sacerdotes, profesor de derecho canónico y administrador diocesano. Su experiencia en Perú le otorgó la nacionalidad peruana.
Liderazgo agustino: Fue prior provincial de la provincia agustiniana de Chicago (1999-2001) y prior general de la Orden de San Agustín a nivel mundial (2001-2013).


Obispo de Chiclayo, Perú (2014-2023): Nombrado administrador apostólico en 2014 por el Papa Francisco, fue ordenado obispo en 2015. También fue segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023).
Vaticano (2023-presente): En enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo influyente que asesora al Papa en la selección de obispos a nivel mundial. También es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Fue creado cardenal diácono en septiembre de 2023 y elevado a cardenal-obispo de la diócesis suburbicaria de Albano en febrero de 2025.
Perfil y visión:
Es conocido por su carácter discreto, afable y moderado, con un enfoque pastoral alineado con las prioridades del Papa Francisco, como la opción por los pobres, la sinodalidad y la cercanía a los migrantes.
Políglota, habla inglés, español, italiano, francés, portugués, y lee latín y alemán.
Ha sido crítico de políticas antiinmigrantes, como las impulsadas por Donald Trump, mostrando una postura progresista en temas sociales, aunque más reservada en cuestiones doctrinales como la ordenación de mujeres o bendiciones a parejas del mismo sexo.

Controversias:
Ha enfrentado acusaciones de presunto encubrimiento de casos de abuso sexual en la diócesis de Chiclayo y durante su tiempo como provincial en Chicago. La diócesis de Chiclayo y sus defensores han negado estas acusaciones, afirmando que siguió los procedimientos establecidos por la Iglesia y que las críticas son parte de campañas de desprestigio.

¿Por qué fue considerado «papable»?:
Su nombramiento como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su rápida elevación a cardenal reflejan la confianza del Papa Francisco en él.
Su experiencia en América Latina, su nacionalidad estadounidense y su perfil moderado lo posicionan como un posible «puente» entre el Norte y el Sur global, así como entre facciones reformistas y conservadoras en la Iglesia.
Su edad (69 años en 2025) es vista como adecuada para un papado de duración media, garantizando estabilidad sin ser excesivamente largo.
Sin embargo, su nacionalidad estadounidense podría ser un obstáculo, ya que históricamente se ha considerado improbable un Papa de una superpotencia debido a preocupaciones geopolíticas.

Llegarán dos mil proyectos de inversión con Plan México

El Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla un portafolio de 277 mil millones de dólares en dos mil proyectos de inversión nacionales y extranjeras.

Este plan abarca sectores estratégicos como manufactura, tecnología, turismo y energías renovables, con metas de aumentar la inversión como porcentaje del PIB al 25% para 2026 y al 28% para 2030.

Entre los anuncios destacados para 2025, se incluyen:

México Pacific: 15,000 millones de dólares para infraestructura de gas natural licuado en el Golfo de California.

Amazon: 6,000 millones de dólares para fortalecer su red y capacidad digital, con una región de nube de Amazon Web Services (AWS) que podría iniciar operaciones en los primeros meses de 2025.

Royal Caribbean: 1,500 millones de dólares para un polo turístico en Mahahual, Quintana Roo, vinculado al Tren Maya.

Woodside Energy: 10,400 millones de dólares para un depósito de combustibles fósiles con Pemex.

Grupo Modelo: 3,600 millones de dólares entre 2025 y 2027, con énfasis en modernización de fábricas, economía circular y reducción del uso de agua.

Mercado Libre: 3,400 millones de dólares en 2025, con la creación de 10,000 empleos, siendo su mayor inversión anual en México.

La inversión Extranjera Directa (IED) para este 2025, se proyecta que la IED alcance los 39,324 millones de dólares, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Los principales países inversionistas son Estados Unidos (16,500 millones de dólares), Japón, Alemania y Canadá. Los sectores más atractivos son manufactura (especialmente equipo de transporte, bebidas y tabaco) y tecnología.

El Estado de México destacó en 2024 como el segundo receptor de IED (2,642 millones de dólares), con un incremento del 36.8% respecto a 2023. Para 2025, se esperan anuncios en sectores como logística, textil, alimentario, farmacéutico y autoservicio.

Habemus Papam: Cardenales eligen al nuevo sucesor de San Pedro en el Vaticano

Redacción

Este 8 de mayo de 2025, tras varios días de votaciones en el cónclave iniciado el 7 de mayo, los 133 cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina lograron elegir al nuevo papa, el 267º sucesor de Pedro, tras alcanzar la mayoría requerida de dos tercios (89 votos).
La fumata blanca, señal de la elección, salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo la decisión.


El cónclave, uno de los más diversos en la historia con cardenales de 71 países, estuvo marcado por intensas discusiones sobre el futuro de la Iglesia y la continuidad del legado del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025.
Las votaciones previas, incluyendo las del 7 y la mañana del 8 de mayo, resultaron en fumatas negras, indicando falta de consenso.
No se especifica en las fuentes quién fue el elegido, pero la elección se dio en un contexto de polarización y búsqueda de un líder que unifique la Iglesia frente a desafíos como los abusos, la evangelización y la inclusión.

Caen importaciones en México este 2025

Redacción

En el primer trimestre del 2025 las importaciones de bienes de capital cayeron un 7.33% en el primer trimestre de 2025, una disminución significativa no vista desde el cuarto trimestre de 2020, atribuida a la debilidad en la inversión y la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos.

Además, el gasto en bienes importados se redujo un 5.3% en febrero de 2025 respecto al mismo mes de 2024, según el INEGI.

En contraste, en 2024 las importaciones totales crecieron un 4.5% anual, alcanzando 625,311.8 millones de dólares, recuperándose de una caída del 1% en 2023.

Sin embargo, hubo una disminución mensual del 2.26% en diciembre de 2024, impulsada por una reducción del 2.73% en importaciones no petroleras, aunque las petroleras aumentaron un 5.03%.

la incertidumbre por posibles aranceles impuestos por la administración de Donald Trump (como el arancel del 25% al acero y aluminio desde marzo de 2025) y la renegociación del T-MEC podrían estar afectando las dinámicas de importación.

Además, la apreciación del peso y el dinamismo económico interno podrían seguir impulsando ciertas importaciones, como bienes de consumo, según analistas.

Aunque hay evidencia de una disminución en categorías específicas (bienes de capital y gasto en bienes importados) en los primeros meses de 2025, no se puede concluir una reducción general de las importaciones para todo el año sin datos más completos.

Factores como la política comercial de Estados Unidos y la fortaleza del peso serán clave para determinar la tendencia.

¿Sabías que debes de pagar impuestos por tus utilidades?

Redacción

En la mayoría de los países, las utilidades o ganancias (como dividendos, intereses, o ingresos por actividades comerciales) están sujetas al pago de impuestos.

El tipo de impuesto y la tasa dependen del país, la naturaleza de las utilidades y la situación fiscal del receptor.

En México: Las utilidades de una empresa distribuidas como dividendos están gravadas con un impuesto del 10% (retención por parte de la empresa) para personas físicas, además de posibles impuestos adicionales según la situación fiscal del receptor.

En España: Los dividendos y otras utilidades están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con tasas progresivas, generalmente entre 19% y 27%, dependiendo del monto.

En EE. UU.: Las ganancias de capital y dividendos pueden estar sujetas a impuestos federales y estatales, con tasas que varían según el tipo de ingreso y el nivel de ingresos del contribuyente.

Es recomendable consultar las leyes fiscales específicas de tu país o con un contador para detalles precisos, ya que puede haber exenciones, deducciones o tratados internacionales que apliquen.

Peligran 100 empresas de Tamaulipas con ir a quiebra si Pemex no paga adeudos

Son mil 500 millones de pesos lo que la empresa debe a proveedores de la localidad

Redacción

Petróleos Mexicanos debe mil 500 millones de pesos a por lo menos 100 empresas proveedoras de obras y servicios en Tamaulipas, que están a punto de caer en bancarrota ya que no han logrado recuperar la inversión.

En los últimos años la empresa productiva del Estado ha venido arrastrando un pasivo millonario que afecta directamente la proveeduría de Tamaulipas.

Ante esta situación las empresas han alzado la voz y exigen a Pemex que cubra el adeudo con cada una de ellas antes de que tengan que bajar cortinas por su morosidad.

Los afectados han solicitado el apoyo de la Secretaría de desarrollo energético principalmente aquellos que radican en la zona sur de Tamaulipas para que los apoyen en la gestión de estos recursos.

Tras las reuniones con los Clústers de Energía, el titular Walter Ángel Jiménez añadió que la problemática arrastra a las pymes quienes directamente firmaron un contrato con la petrolera nacional.

“Con la ex paraestatal se habló en la segunda semana de tomar la Secretaría. Se muestran receptivos, conocedores de la situación, creo que hay un buen diálogo que pueda avanzar y significa resolver el problema para varias compañías que, a causa del impago, están en una situación muy crítica. Saben lo que suceden, negociamos que liquidar este pago sea una prioridad y rescaten a estos empresarios”.

De acuerdo con la Delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el monto aproximado de pagos sin cubrir de Pemex asciende a los mil 500 millones de pesos.

Cierran Galerías Altama por muerte de joven de mantenimiento

¿Hubo descuido o negligencia en el accidente donde perdió la vida un joven de 28 años al hacer reparaciones en el tragaluz del tercer piso y caer al suelo?

Redacción

El Centro Comercial Galerías Altama en Tampico, Tamaulipas cerrará sus puertas al público, al menos hasta nuevo aviso, mientras se llevan a cabo las diligencias correspondientes por la trágica muerte de un joven trabajador de mantenimiento que cayó desde el tragaluz del tercer piso.
La tragedia ocurrió este jueves alrededor de las 3 de la madrugada, cuando el joven se encontraba en la azotea de esta zona comercial, cuando al momento de pisar sobre uno de los vidrios del tragaluz principal, este no soportó el peso del joven de 28 años de edad y cayó directo al suelo, causándole heridas mortales.
Al respecto, la administración del centro comercial confirmó a 4CNEWS que la plaza permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, sin especificar cuándo podrían volver a abrir sus puertas al público, un hecho que no había ocurrido desde la pandemia del covid-19.
Tampoco se especificó si algunas tiendas en particular abrirán, por lo que hicieron el llamado a la ciudadanía a permanecer pendientes de su reapertura.
Hasta el momento se desconocen las causas exactas del mortal accidente, pues las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas apenas comenzarán para conocer si hubo un descuido o negligencia por parte del centro comercial, al no proporcionar aditamentos de seguridad para las labores de mantenimiento de alto riesgo.