La infraestructura ayudará al crecimiento de los parques industriales en la frontera tamaulipeca
Redacción
El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Rendón Mares supervisó el avance de la construcción de la Subestación Eléctrica Santander Banco I en Reynosa.
Esta construcción beneficiará directamente a la ciudad fronteriza, la cual incrementará en un 10% la capacidad total en el sistema de 13.8 kV, dando paso al crecimiento a los parques industriales de esta zona.
La subestación contó con una inversión de $96.6 millones de pesos, en un área de construcción de 4,900 m2 ubicados en el Fraccionamiento Villa Florida Sector B junto al parque industrial de este sector.
Tendrá una capacidad instalada de 40 MVA, lo que equivale al doble de consumo del municipio de Díaz Ordaz.
Actualmente la construcción se encuentra en un avance del 8.7%. Al final su instalación contará con tres interruptores para alta tensión de 138 kV, ocho interruptores encapsulados para la distribución de capacidad instalada y un transformador de potencia con capacidad de 40 MVA.
La idea de Petróleos Mexicanos es ahorrar más de 10 mil millones de pesos destinado solo en personal de confianza.
Redacción
Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recortar 3,114 plazas de confianza como parte de una reestructuración corporativa para ahorrar aproximadamente 10 mil 500 millones de pesos (unos 540 millones de dólares).
Este recorte representa cerca del 28% del presupuesto operativo para personal de confianza en 2025.
La estrategia incluye eliminar tres subdirecciones, nueve áreas gerenciales y transferir 5 mil 250 millones de pesos del presupuesto de personal a la división de exploración y producción para impulsar la output.
Esto se da en un contexto de una deuda financiera de 101 mil millones de dólares y una caída en la producción de crudo a 1.62 millones de barriles por día, cerca de un mínimo de 40 años.
Los recortes afectan principalmente al área de Exploración y Producción de Hidrocarburos, pero no se han especificado detalles sobre el estado de las discusiones o la aprobación del plan.
Este movimiento contradice declaraciones previas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en febrero afirmó que no habría despidos en Pemex.
Los sindicatos, que representan a más del 80% de los 130 mil empleados, podrían generar tensiones debido a esta medida.
Según un estudio de BBVA Research, el impuesto podría provocar una pérdida de hasta 50 millones de dólares anuales en Tamaulipas para 2026.
Redacción
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto de ley que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero por personas sin ciudadanía o residencia legal permanente, lo que impactará significativamente a Tamaulipas, un estado mexicano que depende en gran medida de estos flujos financieros.
Tamaulipas es uno de los estados mexicanos más afectados por esta medida, junto con Guerrero, Puebla, Oaxaca y Veracruz. Según un estudio de BBVA Research, el impuesto podría provocar una pérdida de hasta 50 millones de dólares anuales en Tamaulipas para 2026.
En 2023, México recibió 63,300 millones de dólares en remesas, de los cuales una parte significativa llega a Tamaulipas, contribuyendo al consumo local y la estabilidad económica. Este impuesto reducirá el monto neto que las familias reciben, afectando su capacidad de gasto en necesidades básicas, salud, educación y pequeños negocios.
Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para miles de hogares en Tamaulipas, especialmente en comunidades de bajos recursos.
La disminución de estos flujos podría limitar el consumo en pequeños negocios y cadenas locales, así como reducir los ingresos fiscales (como IVA e ISR) que financian servicios públicos.
La medida podría agravar la desigualdad en la región, ya que muchas familias dependen de las remesas para subsistencia, construcción de viviendas o emprendimientos.
La pérdida estimada de 50 millones de dólares equivale a una reducción significativa en el poder adquisitivo de las comunidades locales.
Esto podría reducir el impacto, pero también llevaría a una menor trazabilidad de las remesas, afectando las estadísticas oficiales y potencialmente incentivando canales informales que podrían beneficiar al crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado el impuesto como “discriminatorio” y una “injusticia fiscal”, argumentando que los migrantes ya pagan impuestos en EE.UU. por su trabajo.
El proyecto aún debe ser aprobado por el Senado de EE.UU., donde los republicanos tienen mayoría, pero podrían introducirse modificaciones.
La administración de Trump busca que la ley sea firmada antes del 4 de julio de 2025, con una posible entrada en vigor antes del fin del año fiscal.
México está explorando estrategias legales y diplomáticas, como programas de protección financiera para migrantes y plataformas financieras binacionales con tasas reducidas, para mitigar el impacto.
El impuesto del 3.5% a las remesas podría generar una pérdida económica significativa en Tamaulipas, estimada en 50 millones de dólares anuales, afectando el bienestar de familias, el consumo local y la estabilidad social.
Las acciones de los migrantes para eludir el impuesto y las negociaciones diplomáticas mexicanas podrían atenuar el impacto, pero el panorama sigue siendo preocupante para la economía de la región.
El primer ministro Mark Carney informó que Canadá comenzará a utilizar inteligencia artificial “a escala” para hacer que el gobierno sea más productivo, mientras su administración busca formas de lograr ahorros de costos en un momento de presión económica.
Carney publicó una carta que detalla siete prioridades principales para su nuevo gabinete, una de las cuales es “gastar menos en operaciones gubernamentales” para liberar fondos para otras prioridades.
Durante la reciente campaña electoral, el primer ministro prometióreconstruir el ejército canadiense y utilizar el apoyo financiero del gobierno para acelerar la construcción de viviendas, entre otras ideas de gasto.
El gobierno no publicará un presupuesto hasta el otoño; normalmente lo hace en marzo o abril. Esto dará más tiempo para evaluar los efectos económicos de la guerra comercial y determinar qué nuevo gasto en defensa se necesita, declaró Carney a la prensa el martes por la noche. El último nuevo presupuesto federal se publicó en abril de 2024.
Se espera que los gastos totales del programa del gobierno canadiense alcancen los 500 mil millones de dólares canadienses (360 mil millones de dólares estadounidenses) este año fiscal, excluyendo los cargos por deuda, frente a los 260 mil millones de dólares canadienses de 2016.
Carney ha dicho que los gastos operativos están creciendo demasiado rápido y deben controlarse, pero ha dado pocos detalles sobre cómo cree que se puede implementar la IA en las operaciones gubernamentales.
Sin embargo, nombró al primer ministro de inteligencia artificial de Canadá, Evan Solomon, un expresentador de televisión, así como a un ministro de transformación gubernamental, el legislador quebequense Joel Lightbound.
¿Cuánto crecerá el PIB de Canadá? Este es el pronóstico
Los economistas pronostican un déficit presupuestario del 1.7 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Canadá en 2025, según datos recopilados por Bloomberg. Sin embargo, es probable que la cifra sea mayor debido al lento crecimiento económico y a las promesas electorales de Carney. La plataforma del Partido Liberal proyectó un déficit del 2 por ciento del PIB para el año fiscal que finaliza en marzo próximo.
“El retraso del presupuesto es un tanto preocupante, ya que plantea dudas sobre la transparencia y contribuye a una mayor incertidumbre económica y fiscal”, dijo Josh Grundleger, director de Fitch Ratings, en un comunicado enviado por correo electrónico.
El Parlamento volverá a abrir sus puertas la próxima semana y el rey Carlos III pronunciará el martes lo que se conoce como el discurso del trono, en el que expondrá las prioridades del gobierno.
“Sería útil para los mercados tener una idea clara de qué aspectos de la plataforma del partido se implementarán y cuál será el impacto final sobre los déficits, la deuda y el contribuyente”, dijo Grundleger de Fitch.
La deuda de Canadá tiene una calificación AAA según S&P Global Ratings y AAA según Moody’s, las más altas disponibles de estas agencias. Fitch rebajó la calificación del país a AA+ en junio de 2020.
“Esperamos tener más claridad sobre las prioridades a corto plazo cuando se presente el discurso del trono”, dijo Travis Shaw, analista principal para Canadá en Morningstar DBRS, en un comunicado enviado por correo electrónico.
Jennifer Love, directora asociada de S&P Global Ratings, afirmó que el crecimiento económico de Canadá seguirá limitado debido a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, su principal socio comercial. Sin embargo, «seguimos creyendo que la solidez crediticia de Canadá se mantendrá incluso con un menor crecimiento y la incertidumbre comercial», afirmó.
Así cierra la semana en materia de información registrada en México en ALTHER Magazine
Redacción México vivió esta semana un periodo marcado por desafíos en seguridad, tensiones políticas por la reforma judicial, problemas económicos y eventos de impacto social en México. A continuación, ALTHER Magazine te presenta un resumen de las noticias más relevantes en México del 19 al 23 de mayo de 2025, basado en información disponible:
1.- Asesinato de colaboradores de Clara Brugada en CDMX: El 20 de mayo, Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados a tiros en la Calzada Tlalpan. Las autoridades vinculan el ataque a una posible represalia del crimen organizado por golpes a sus operaciones, aunque las investigaciones siguen en curso. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se llegará «al fondo» del caso, y la CDMX anunció un aumento en los protocolos de seguridad para funcionarios.
2.- Accidente del buque escuela Cuauhtémoc: Dos cadetes mexicanos murieron en un accidente del buque escuela Cuauhtémoc tras colisionar en Nueva York. La presidenta Sheinbaum informó que dos cadetes seguían hospitalizados y que la Secretaría de Marina investiga las causas, con hipótesis que incluyen un posible remolcador involucrado. La tripulación regresó a México, y familiares de las víctimas, como América Yamilet, expresaron su dolor y cuestionaron las circunstancias del incidente.
3.- Protestas de la CNTE y bloqueos: Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) abandonaron aulas y tomaron casetas en Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas, exigiendo un nuevo régimen de pensiones. También bloquearon vialidades clave en la CDMX, afectando accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
4.- Elección judicial y críticas: La elección de ministros de la Suprema Corte, programada para el 1 de junio, generó controversia. La presidenta del INE aclaró que los resultados no estarán disponibles el mismo día, y el avance de los cómputos será en tiempo real. Clemente Castañeda (MC) calificó la elección como una «farsa» que desprestigia a México ante Europa, mientras el exconsejero del INE señaló inconsistencias en su organización. La Cámara de Diputados aprobó ajustes al artículo 97 constitucional para alinearlo con reformas previas de Morena.
5.- Inversión extranjera y estancamiento económico: México alcanzó un máximo histórico de inversión extranjera directa de más de 21,400 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según el Gobierno. Sin embargo, el PIB creció solo un 0.2%, confirmando un estancamiento económico, con inflación superando las expectativas del Banco de México.
6.- Seguridad y crimen organizado: Reportes destacaron el control del crimen organizado en algunas zonas del país, con expansión en el despojo de casas. En Culiacán, un enfrentamiento armado en un reclusorio no dejó víctimas, según autoridades. En Guanajuato, la Fiscalía investiga la muerte de siete jóvenes durante los festejos del 10 de mayo.
7.- Rescate de mexicana en Perú: Joana Lizeth Garza Delgado, originaria de Reynosa, Tamaulipas, fue rescatada en Chiclayo, Perú, tras 10 años retenida por su pareja. La operación, coordinada por el Consulado de México y la Policía Nacional de Perú, también involucró la detención de presuntos cómplices. Joana y sus dos hijas reciben atención integral.
8.- Otros sucesos: **En Sinaloa, el Santuario de Ostok trasladó 700 animales de Culiacán a Mazatlán debido a enfrentamientos entre grupos criminales. **Lluvias fuertes en la CDMX activaron una alerta amarilla en varias alcaldías el 22 de mayo. **La Secretaría de Gobernación compareció ante la Cámara de Diputados por el hallazgo de cuerpos en el Rancho Izaguirre. **Elías Rodríguez fue detenido como presunto responsable del asesinato de dos empleados de la embajada de Israel.
Asi cierra la semana en materia de información internacional en ALTHER Magazine
Redacción
Esta semana que termina se reflejó un panorama global marcado por conflictos geopolíticos, desastres naturales, avances en salud pública y tensiones económicas, con un enfoque particular en las acciones de líderes como Trump y Netanyahu, así como en crisis humanitarias y desarrollos tecnológicos.
A continuación, ALTHER MAGAZINE te presenta un resumen de las noticias más relevantes a nivel mundial entre el 19 y el 23 de mayo de 2025, basado en información reciente:
1.- Crisis en Gaza y tensiones en Medio Oriente: Israel intensificó sus ataques aéreos en Gaza, causando al menos 55 muertes, según médicos locales, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que Israel controlará toda Gaza al final de la ofensiva. La ONU denunció que Israel continúa bloqueando la ayuda humanitaria, exacerbando una hambruna que pone en riesgo de muerte a más de 930,000 niños palestinos. La comunidad internacional ha incrementado las críticas, calificando a Israel de «paria» por la situación humanitaria. Además, inteligencia estadounidense sugiere que Israel prepara un posible ataque a instalaciones nucleares iraníes, a pesar de negociaciones diplomáticas.
2.- Conversaciones Trump-Putin y tensiones en Ucrania: El presidente estadounidense Donald Trump mantuvo una llamada con Vladimir Putin para discutir la guerra en Ucrania, pero Putin rechazó un alto al fuego, según el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien afirmó que Rusia busca «ganar tiempo» para prolongar el conflicto. Ucrania reportó la pérdida de 975,800 soldados rusos desde el inicio de la invasión en 2022. La postura de Trump ha generado incertidumbre en Europa, con algunos líderes sintiendo que Ucrania y Europa están «solos».
3.- Terremoto en Creta, Grecia: Un sismo de magnitud 6.1 golpeó la costa de Creta el 23 de mayo, generando una alerta de tsunami y réplicas. Aunque no se reportaron daños graves, sitios turísticos permanecieron cerrados por seguridad.
4.- Acuerdo global de la OMS contra pandemias: La Organización Mundial de la Salud adoptó un acuerdo histórico para mejorar la preparación ante futuras pandemias, tras la experiencia del COVID-19. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos en las negociaciones genera dudas sobre su efectividad. El acuerdo busca garantizar equidad en el acceso a vacunas y diagnósticos para países de bajos ingresos.
5.- Política de vacunas en EE.UU.: Asesores de la FDA recomendaron actualizar las vacunas contra el COVID-19 para el período 2025-2026, enfocándose en nuevas cepas del virus (como LP.8.1, subvariante de JN.1). También propusieron limitar el acceso a vacunas a personas mayores de 65 años y grupos de alto riesgo, exigiendo ensayos clínicos para evaluar beneficios en adultos jóvenes y niños sanos.
6.- Política internacional de Trump: Trump generó controversia al confrontar al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa con afirmaciones falsas sobre un supuesto «genocidio blanco» en Sudáfrica, en una reunión en la Casa Blanca. Este encuentro, junto con otro con el líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy, fue descrito como un «espectáculo» diplomático, reflejando el estilo confrontacional de Trump.
7.- Economía global y EE.UU.: Los mercados financieros mostraron volatilidad debido a preocupaciones por el panorama fiscal de EE.UU., con caídas en los principales índices bursátiles y el dólar, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras una subasta de bonos a 20 años con poca demanda. Economistas encuestados por Reuters indicaron que las políticas de Trump están perjudicando la economía estadounidense, con un crecimiento débil y preocupaciones por la inflación.
8.- Eventos sociales y culturales: En Los Ángeles, activistas de Black Lives Matter conmemoraron el quinto aniversario del asesinato de George Floyd el 21 de mayo. En el ámbito deportivo, los playoffs de la NBA 2025 avanzan, con partidos clave programados, como Knicks vs. Pacers y Thunder vs. Timberwolves. Google anunció 100 novedades en su conferencia I/O 2025, incluyendo mejoras en inteligencia artificial y suscripciones como Google AI Pro.
La estrategia nacional impulsará el crecimiento económico regional, al posicionar a la urbe industrial como sitio clave para el nearshoring
Redacción
Altamira, Tamaulipas, fue designada como uno de los 25 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar dentro del Plan México, según anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el 22 de mayo de 2025, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia busca fomentar el crecimiento económico regional mediante incentivos fiscales, apoyos para la inversión privada y la generación de empleos en sectores estratégicos como electromovilidad, industria automotriz, textil, dispositivos médicos, plásticos, bienes de consumo, energía limpia, logística y economía circular.
La inclusión de Altamira, la única región de Tamaulipas en esta lista, destaca por su posición geográfica, conectividad marítima y carretera con Estados Unidos, disponibilidad de agua y energía eléctrica, lo que la posiciona como un punto clave para el nearshoring. Se espera que esta designación impulse la relocalización de empresas, fortalezca las pymes y atraiga inversión extranjera directa, consolidando a Altamira como un polo de desarrollo industrial en el sur de Tamaulipas.
Las campañas promocionales como el Hot Sale y las ofertas de verano impulsarán el consumo y las ventas en la segunda mitad del año, tras el bajo dinamismo registrado en los primeros meses del 2025 en México.
“Estamos imprimiendo mucha agresividad promocional… Esto ayudaría de alguna manera al consumo que había estado un poco débil al inicio del año. Estamos apuntando a lograr nuestros objetivos de crecimiento. Esperamos crecer en esta campaña de Hot Sale definitivamente”, explicó el director general adjunto de Chedraui, Arturo Vasconcelos.
Destacó que se han preparado para atender la demanda de los consumidores durante el Hot Sale, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio en México, así como para su campaña anual de verano “Por ti”, que comenzó en mayo y se extenderá hasta agosto.
Puntualizó que para ello se coordinaron con meses de anticipación con los proveedores para planear la producción y garantizar el stock suficiente de los productos más demandados.
Además, se organizó la logística en centros de distribución y transporte para que las tiendas reciban y exhiban a tiempo las promociones, así como para soportar la entrega de última milla.
“Estas campañas nos permitirá seguir con una dinámica de crecimiento en el consumo y en nuestras propias ventas, nos permitirá seguir creciendo por encima de la industria, pero además que sean razones para invitar a los clientes a venir y satisfacer sus compras”, expuso.
Arturo Vasconcelos mencionó que, al realizarse el Hot Sale semanas después del Día de las Madres, los clientes tienen la oportunidad de recuperarse del gasto de esa celebración y aprovechar mejor las promociones del evento donde se comercializan más los bienes duraderos y de mayor valor, como línea blanca, electrónica, celulares, vinos y licores.
Además, se anticipa que en esta edición los consumidores podrían aprovechar a realizar las compras adelantadas, ya sea para celebrar el Día del Padre o para las vacaciones de verano.
Chedraui tendrá las ofertas de Hot Sale tanto en su plataforma online como en sus tiendas físicas, apostando por la experiencia omnicanal.
Paralelamente, la cadena impulsa su campaña de verano con promociones y descuentos en diversas categorías de supermercado. “Estamos ofreciendo ofertas como 3×2 o 4×3 en muchos productos de despensa, con actividades promocionales importantes cada semana para cubrir mayo, junio, julio e incluso parte de agosto”, dijo el directivo.
Las promociones están diseñadas para satisfacer las distintas preferencias de los clientes, quienes buscan descuentos directos, bonificaciones o beneficios en monedero electrónico. “Con el tiempo, han ajustado y mejorado sus ofertas para que los consumidores elijan a la cadena de supermercados como el destino de sus compras.
En cuanto al desempeño del año, explicó que el primer trimestre fue favorable, aunque con un crecimiento menor al de la industria en general en 2024, y que esperan que en el tercer y cuarto trimestre de 2025 la dinámica de consumo sea más favorable, debido a una comparación más baja que el año pasado y por el efecto calendario.
El objetivo de Chedraui sigue siendo crecer por encima del promedio de la industria, entendiendo y cubriendo las necesidades de sus clientes para mantener un buen ritmo en ventas
«Lo que estamos buscando siempre es seguir creciendo por encima de la industria. La manera en que estamos buscando hacerlo entender cuáles son esas formas en que podemos cubrir mejor las necesidades de nuestros clientes», resaltó el director adjunto de la cadena de supermercados.
Sindicato de Actores en Estados Unidos tiene protegidos los derechos de la voz del actor James Earl Jones, pese a que staff del videojuego pidió permiso a la familia del finado actor
Redacción
El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) presentó una demanda por prácticas laborales injustas contra Epic Games y su subsidiaria Llama Productions ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB). La acusación se centra en el uso de inteligencia artificial (IA) para recrear la voz de Darth Vader, basada en la interpretación del fallecido James Earl Jones, en la temporada 3 del capítulo 6 de Fortnite, lanzada el 16 de mayo de 2025. Aunque Epic Games obtuvo el permiso de la familia de Jones para usar su voz mediante IA (utilizando modelos como Gemini 2.0 de Google y Flash v2.5 de ElevenLabs), SAG-AFTRA argumenta que la empresa no notificó ni negoció con el sindicato las condiciones de uso, violando acuerdos laborales que protegen a los actores de voz, incluidos aquellos que han imitado a Darth Vader en videojuegos. La función permite a los jugadores interactuar con un Darth Vader conversacional, pero generó controversia cuando usuarios lograron que el personaje emitiera insultos y frases inapropiadas, lo que llevó a Epic Games a implementar un parche de emergencia en menos de 90 minutos.
Contexto y detalles:
1.- Función de IA en Fortnite: Introducida el 16 de mayo con el parche 35.10, la función permite a los jugadores hablar con Darth Vader, quien responde en tiempo real usando IA generativa. La voz, recreada con la aprobación de la familia de Jones (fallecido en 2024), busca mantener el legado del personaje, pero SAG-AFTRA sostiene que reemplaza el trabajo de actores humanos sin consulta previa.
2.- Problemas técnicos y éticos: A los 90 minutos de su lanzamiento, usuarios explotaron la IA para hacer que Darth Vader dijera groserías, insultos homófobos y comentarios inapropiados, lo que obligó a Epic Games a implementar filtros de lenguaje y controles parentales (requeridos para menores de 13 años). Epic asegura que no almacena grabaciones de voz de los jugadores ni las usa para entrenar modelos de IA.
3.- Postura de SAG-AFTRA: El sindicato, que representa a 160,000 actores, defiende el derecho de sus miembros a negociar condiciones sobre el uso de réplicas digitales. Argumenta que Epic Games actuó unilateralmente, afectando a actores que podrían haber interpretado a Darth Vader, y busca establecer un precedente legal para regular el uso de IA en la industria del entretenimiento.
4.- Reacciones: La comunidad de jugadores mostró opiniones divididas: algunos celebraron la innovación, mientras otros, junto con SAG-AFTRA, criticaron la falta de regulación. Videos virales en plataformas como X muestran a Darth Vader diciendo frases controversiales, intensificando el debate. Epic Games no ha respondido oficialmente a la demanda, pero ajustó la IA para limitar respuestas inapropiadas.
Implicaciones:
1.- Laborales: La demanda resalta el temor de los actores de voz a ser reemplazados por IA, un tema central en las huelgas de Hollywood de 2023, que resultaron en cláusulas para regular su uso. Este caso podría sentar un precedente legal sobre cómo las empresas deben negociar con sindicatos antes de implementar IA en roles tradicionalmente humanos.
2.- Éticas: El uso de la voz de James Earl Jones, aunque autorizado por su familia, plantea preguntas sobre los límites de la IA en la recreación de interpretaciones icónicas y el consentimiento de los actores fallecidos.
3.- Industria del entretenimiento: La controversia podría impulsar regulaciones más estrictas en videojuegos, cine y televisión, obligando a empresas como Epic Games, Activision y Disney a consultar con sindicatos antes de usar IA generativa.
4.- Impacto en Fortnite: Si la demanda prospera, Epic podría enfrentar multas, la obligación de retirar la función de Darth Vader o ajustes en su implementación, afectando la experiencia de juego y su reputación.
5.- Cultural: El caso aviva el debate global sobre el equilibrio entre innovación tecnológica y derechos laborales, especialmente en franquicias masivas como Star Wars.
Soluciones propuestas:
Negociación con sindicatos: SAG-AFTRA exige que las empresas consulten y negocien términos claros antes de usar IA para reemplazar o imitar voces de actores, garantizando compensaciones justas. Regulación tecnológica: Establecer marcos legales que definan los derechos sobre réplicas digitales, incluyendo consentimiento explícito y pagos de regalías, como en los acuerdos de Lucasfilm con Jones. Mejoras técnicas: Epic Games podría fortalecer los filtros de lenguaje y supervisión de la IA para evitar respuestas inapropiadas, manteniendo la función sin comprometer la experiencia del usuario. Transparencia: Las empresas deben comunicar claramente cómo se usará la IA y garantizar que no sustituya empleos humanos sin acuerdos previos.
La demanda de SAG-AFTRA contra Epic Games por usar IA para recrear la voz de Darth Vader en Fortnite destaca las tensiones entre la innovación tecnológica y los derechos laborales en la industria del entretenimiento. Aunque Epic obtuvo el permiso de la familia de James Earl Jones, la falta de consulta con el sindicato desató una controversia legal que podría redefinir el uso de IA en videojuegos. La resolución del caso, aún pendiente, será clave para establecer precedentes éticos y legales en un sector donde la IA gana terreno rápidamente.
Se llevó a cabo la ceremonia inaugural y el corte de listón de la edición 35 del evento más importante para empresarios gasolineros: Onexpo Convención & Expo 2025.
Por parte de Enrique Félix Robledo, presidente electo de Onexpo Nacional A.C., agradeció la confianza del presidente saliente Jorge Mijares Casas y reconoció el trabajo conjunto de las autoridades, proveedores y asociados de las 32 entidades del país para seguir fortaleciendo el sector.
“Ni el estado ni el mercado pueden caminar solos. Con la participación de refinadores, proveedores propondremos un mejor modelo de colaboración para la gasolina y el diesel”, dijo el nuevo presidente.
En dicha inauguración, tomaron protesta la nueva mesa directiva de Onexpo.
Mientras que Juan José Vidal Amaro, subsecretario de hidrocarburos de la Sener dio la declaratoria inaugural del evento recordando la importancia de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.