En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 29

Game Over: Así impactarían las medidas de Trump en el estreno de la Switch 2 en México

Los aranceles de Donald Trump y sus efectos finalmente llegaron hasta la industria de los videojuegos y los más ‘castigados’ serán los gamers mexicanos, quienes probablemente deban pagar más por adquirir la nueva consola de Nintendo: la esperada Switch 2 que en menos de un mes saldrá a la venta en Estados Unidos.

En abril de este año, Nintendo anunció que retrasaría los pedidos anticipados de la Switch 2 para analizar el efecto de los aranceles globales impuestos por el presidente estadounidense, en una medida que pone en evidencia como las políticas del magnate también afectan directamente a los consumidores. 

Mexicanos, los más afectados por los precios de la Switch 2

De acuerdo con la columna Switch 2: Los jugadores mexicanos, los más afectados, publicada este martes en El Financiero, se prevé que la consola tenga un precio de salida de 450 dólares (alrededor de 9 mil 400 pesos), mientras en México su costo podría ser de hasta 14 mil 899 pesos, es decir, hasta 5 mil 500 pesos más caro al considerar impuestos de importación y costos de distribución local.

Dicho aumento en el precio final no sólo limitaría el acceso a los jugadores mexicanos a esta nueva tecnología, sino que también retrasa procesos clave como las precompras en nuestro país. “Para los jugadores mexicanos, esta combinación de factores significa un golpe directo a sus bolsillos.”, detalla la columna.

Mientras tanto, en Estados Unidos el impacto sería mínimo, especialmente debido a la fortaleza del dólar y la diferencia en los costos operativos. Si bien, siempre ha sido más barato comprar consolas en el país vecino, con los aranceles de Trump ahora hasta el precio de los accesorios incrementó, «dejando a los jugadores mexicanos en desventaja“.

Nintendo tampoco descarta subir el precio de la Switch 2 en EU 

Apenas el pasado 9 de mayo, Nintendo advirtió que aún podría aumentar el costo de su nueva consola largamente esperada, después de proyectar ventas iniciales más débiles de lo esperado del Switch 2.

La compañía japonesa espera que los envíos de la Switch 2 alcancen los 15 millones de unidades en el año hasta marzo, una cifra inferior al promedio de 16,8 millones de las estimaciones de los analistas recopiladas por Bloomberg.

Nintendo también pronosticó un beneficio operativo anual de 320 mil millones de yenes (2 mil 200 millones de dólares), también significativamente inferior a las estimaciones. Esto a pesar de la gran cantidad de pedidos anticipados y las expectativas de que la consola tendría las mayores ventas de la historia.

En medio de la incertidumbre económica en Estados Unidos, los ejecutivos advirtieron que podrían subir los precios de la Switch 2en este país, dependiendo de cómo se resuelvan los aranceles de la administración Trump.

La compañía, que produce la mayor parte de sus consolas Switch en China, subió el precio de algunos accesorios de la Switch 2 y ha advertido a los clientes en Estados Unidos que los precios de otros productos podrían subir en función de los aranceles impuestos.

“En cuanto a los precios en Estados Unidos, existe la posibilidad de que se realicen ajustes en el futuro dependiendo de las condiciones del mercado”, declaró el presidente Shuntaro Furukawa.

¿Cuándo sale a la venta la Nintendo Switch 2 y qué características tendrá?

La fecha de lanzamiento oficial de la Switch 2 es el jueves 5 de junio, aunque no hay fecha para su llegada a México. 

Tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas y permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch. Entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que también servirán como ratón, y con una nueva funcionalidad: el botón C. 

Este botón habilitará a los jugadores un chat por voz con el resto de usuarios e incluso les dejará compartir una especie de videollamada en la que todos se verán las caras en tiempo real mientras juegan.

Además de la nueva capacidad de la videoconsola, la pantalla pasará a ser más grande -de las 6,2 pulgadas de la anterior a las 7,9 pulgadas de la nueva versión- manteniendo el mismo grosor de 13,9 milímetros; y dispondrá de dos entradas tipo USB-C.

La pantalla también tendrá el doble de píxeles que la anterior, soportando hasta 120 fotogramas por segundo, y con tecnología HDR para mejorar su resolución.

Mercado Libre y sus claves para elegir Tampico para su logística

La reconocida cadena de ecommerce busca expandir su red de distribución en la huasteca y noreste de México desde el sur de Tamaulipas, el cual espera arrancar a inicios del 2026

Redacción

Mercado Libre, líder en comercio electrónico en América Latina, está desarrollando un centro de distribución en Tampico, Tamaulipas, para fortalecer su red logística en la Región Huasteca y el centro de la entidad.
El proyecto, con una inversión superior a 100 millones de pesos, se ubica en la prolongación de la Av. Hidalgo, cerca del aeropuerto, en un terreno estratégico junto a la agencia GWM y Autozone, a la altura de la UNE.
Este emplazamiento facilita la conectividad con el noreste de México y aprovecha la infraestructura aérea de la empresa para el traslado de mercancías.

Estas serán sus características principales:

1.- Objetivo: Reducir los tiempos de entrega y optimizar la logística regional, atendiendo la creciente demanda de comercio electrónico.

2.- Infraestructura: Contará con sistemas automatizados para almacenamiento y clasificación de paquetes, diseñado como un complejo logístico de última generación.

3.- Impacto económico: Generará empleos locales y fomentará el desarrollo económico al atraer más inversiones de firmas de e-commerce, según el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce). Se espera que impulse el dinamismo económico en el sur de Tamaulipas.

4.- Cronograma: La construcción comenzó en enero de 2025 y se espera que esté operativa a finales de 2025 o inicios de 2026, dado el avance reportado.

El proyecto se suma a otros desarrollos comerciales en la zona, como The Home Depot, Walmart, Marriott y Chedraui, consolidando a Tampico como un polo logístico y comercial.

Walmart estrenará en Tampico su entrada al sector gasolinero en México

Al momento solo se ha confirmado la instalación de una estación de servicio en el municipio del noreste, aunque se esperan más aperturas en Tamaulipas y otras regiones

Redacción

Walmart de México y Centroamérica abrirá su primera gasolinera en Tampico, Tamaulipas, en el estacionamiento de su tienda Alijadores, en alianza con Gazpro.
La estación, ubicada en la colonia ex Contry Club, ya cuenta con bombas y señalética, aunque aún no se anuncia la fecha exacta de apertura.
Este movimiento marca la incursión de Walmart en el mercado de combustibles en la región, compitiendo con otras marcas que representan el 38% del mercado estatal tras la liberalización energética de 2017.
Además, la empresa Valero planea abrir otra gasolinera en la zona y hasta 11 más en el estado, respaldadas por una terminal de almacenamiento en Altamira.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) anticipa más aperturas de gasolineras en Tamaulipas durante 2025.
En 2021, Walmart anunció un proyecto en colaboración con Gazpro para abrir 61 estaciones de servicio en los estacionamientos de sus tiendas, pero según reportes de 2024, ninguna de estas estaciones estaba operando, a pesar de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) había autorizado 44 de 66 permisos solicitados.
La única gasolinera confirmada hasta el momento está en Tampico, Tamaulipas, próxima a inaugurarse, pero no se especifica si hay otras en operación.
Por lo tanto, hasta mayo de 2025, se puede confirmar al menos una gasolinera Walmart en México, con la posibilidad de que haya más en desarrollo, pero sin datos concretos.

José “Pepe” Mujica: vida, obra y muerte del “presidente más pobre del mundo”

Este jueves se llevaron a cabo los funerales del ex presidente uruguayo, quien fue despedido por toda la clase política de aquel país y por sus ciudadanos

Redacción

José “Pepe” Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, quien se volvió famoso a nivel mundial por su estilo de vida humilde.
Vivía en una casa de campo, conducía un Volkswagen escarabajo y donaba casi todo su sueldo presidencial. Por eso, medios internacionales lo apodaron como el “presidente más pobre del mundo”.
Mujica será recordado por su coherencia, humildad y carisma. Su vida, desde guerrillero a presidente, refleja una búsqueda de justicia social y simplicidad.
Sus discursos, que combinaban filosofía estoica y crítica al consumismo, inspiraron a generaciones.
A pesar de controversias, como su pasado guerrillero o su apoyo a causas como la de ETA en 1994, su capacidad de reconciliación —evidenciada en gestos como su abrazo con Julio Sanguinetti— y su impacto en la política uruguaya lo convirtieron en un ícono de la izquierda latinoamericana.

ALTHER Magazine te ofrece un resumen de la vida, obra y muerte del “presidente más pobre del mundo”:

Vida:
José Alberto Mujica Cordano, conocido como «Pepe» Mujica, nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia humilde de ascendencia vasca e italiana.
Creció en el barrio Paso de la Arena, trabajando desde joven en la floricultura, actividad que marcó su vida. Su padre murió cuando tenía seis años, y su madre, Lucy Cordano, lo crió con esfuerzo.
Mujica se involucró en política desde la adolescencia, inicialmente con el Partido Nacional, pero en los años 60 abrazó el marxismo y se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la Revolución Cubana.
Participó en asaltos y operativos, lo que lo llevó a la clandestinidad. Fue herido de seis balazos en 1970, capturado cuatro veces y escapó dos veces de la cárcel de Punta Carretas.
Durante la dictadura militar (1973-1985), pasó casi 14 años preso, gran parte en condiciones inhumanas, como rehén, enfrentando torturas y aislamiento.
Tras su liberación en 1985, se casó en 2005 con Lucía Topolansky, exguerrillera y compañera desde los 70, con quien vivió en una modesta chacra en Rincón del Cerro.

Obra:
Mujica entró en la política formal con la democracia, cofundando el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio.
Fue diputado (1995), senador (1999) y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (2005-2008). En 2009, ganó la presidencia de Uruguay (2010-2015) con el 55% de los votos.
Su mandato se destacó por su austeridad personal —donó el 90% de su salario y vivió en su chacra, rechazando la residencia presidencial— y por políticas progresistas: legalización del matrimonio igualitario, despenalización del aborto y regulación de la marihuana, hitos en América Latina.
Redujo la pobreza y promovió la inclusión social, aunque enfrentó críticas por proyectos como la minería a gran escala.
Su filosofía anticonsumista y reflexiones sobre la felicidad, la libertad y la sobriedad lo convirtieron en un referente global, apodado “el presidente más pobre del mundo” y “filósofo presidente”.
Tras la presidencia, fue senador hasta 2020, cuando se retiró por la pandemia y su edad, pero siguió militando en el MPP y apoyando a Yamandú Orsi, su sucesor político.

Muerte:
Mujica falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años en su chacra en Rincón del Cerro, Montevideo, debido a un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024, que se extendió al hígado.
En enero de 2025, anunció que no seguiría tratamientos, deseando pasar sus últimos días en paz, trabajando en su chacra.
Su esposa, Lucía Topolansky, confirmó que estaba en fase terminal bajo cuidados paliativos. No votó en las elecciones regionales del 11 de mayo por su estado de salud.
El presidente Yamandú Orsi anunció su muerte, destacando su legado como militante y referente. Mujica pidió que sus cenizas fueran esparcidas en su chacra, junto a su perra Manuela.

Robert De Niro se lanza contra Trump y sus aranceles al cine

El legendario actor recibió la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes 2025, donde dio un fuerte discurso contra las políticas del presidente de Estados Unidos

Redacción

Durante la inauguración del Festival de Cannes 2025, Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica y pronunció un contundente discurso contra los aranceles del 100% propuestos por Donald Trump a las películas extranjeras.
Sin nombrar directamente a Trump, lo calificó como “presidente filisteo” y denunció sus recortes a las artes, los derechos humanos y la educación.


De Niro afirmó que “no se puede poner precio a la creatividad, pero aparentemente sí un arancel”, calificando la medida como “inaceptable” y un problema global.
Instó a la industria cinematográfica a reaccionar “sin violencia, pero con pasión y determinación”, destacando que el arte es democrático, inclusivo y una amenaza para “autócratas y fascistas”.
Cerró su discurso con el lema de la Revolución Francesa: “libertad, igualdad y fraternidad”, recibiendo ovaciones del público en el Grand Théâtre Lumière

Stori, Kapital y Dondé se suman a “Hecho en México”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la incorporación de las tarjetas Stori, Kapital Bank y Banco Dondé a la campaña Hecho en México.

El anuncio se llevó a cabo en el Polyforum Siqueiros, en la Ciudad de México, donde también se presentó la nueva tarjeta Movimex del gobierno del Estado de México. Esta iniciativa forma parte del impulso del gobierno federal para promover productos y servicios con identidad nacional.

Durante el evento participaron René Saúl Farro, CEO y cofundador de Kapital Bank; Marlene Garayzar, CGO y cofundadora de Stori; Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México; Eduardo Dondé de Teresa, fundador de Banco Dondé; y Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México.

Las tres tarjetas bancarias llevarán impreso el logotipo oficial de Hecho en México, y estarán disponibles para los consumidores en los próximos días.

Lo que debes saber de Hecho en México

El programa presentado oficialmente por la Secretaría de Economía el pasado 18 de febrero, tiene como objetivo promover y dar un mayor reconocimiento a los productos que se elaboran en el país. Este sello, además de visibilizar el esfuerzo de los fabricantes nacionales, incentiva el crecimiento económico local y fomenta que los consumidores opten por productos orgullosamente mexicanos.

Asimismo, esta iniciativa busca concientizar al público sobre la importancia de fortalecer la cadena de valor local y apoyar a empresas que generan empleos y oportunidades de desarrollo en cada región.

Oficinas de gobierno participantes

Para garantizar el éxito del programa, varias dependencias federales se han sumado a la estrategia:

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Destacar la biodiversidad de México como un activo clave del país.
  • Secretaría de Turismo (SECTUR): Capitalizar el interés de los 45 millones de turistas anuales para promover la marca “Hecho en México”.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Enfatizar el superávit agropecuario con EE.UU. y la posición de México como potencia exportadora.
  • Gobiernos estatales: Implementar acciones locales para fortalecer la campaña en cada región.

Conoces las marcas que se sumaron primero

  1. Grupo Modelo: Con más de 30 mil empleados, esta compañía es reconocida mundialmente por su cerveza insignia Corona, entre otras marcas. Según el ranking de Kantar, es la marca mexicana mejor posicionada a nivel global.
  2. Walmart de México y Centroamérica: Con cerca de 200 mil colaboradores, es la primera empresa de retail en sumarse al programa. La empresa ha manifestado su apoyo para etiquetar productos nacionales con la marca “Hecho en México” y facilitar su identificación en los anaqueles.
  3. Stori, unicornio mexicano que inspiró el primer contenido de Historias de Hecho en México, que la Secretaría de Economía difundirá semanalmente
  4. Bitso, plataforma dedicada a la compra, venta y custodia de criptomonedas.
  5. Zacua, armadora de autos mexicanos
  6. La Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC) anunció su adhesión a la campaña “Hecho en México” el 28 de febrero 
  7. Soriana se convirtió en la segunda cadena de retail.
  8. Mabe, empresa mexicana fabricante de electrodomésticos
  9. Mondelez Snacking México, con marcas como Bubulubu, Philadelphia, Oreo, Trident, Paleta Payaso, Dulces Vero, Tang

¿Qué impacto buscan?

La campaña busca generar un cambio significativo en la percepción del consumo interno y la proyección internacional de los productos mexicanos. Entre los objetivos específicos se encuentran:

  • Incrementar el consumo de productos nacionales dentro del país.
  • Reducir la dependencia de importaciones innecesarias.
  • Aumentar la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales.
  • Posicionar a México como un país innovador y competitivo en diversos sectores

La gestión de talento empresarial entra en una nueva era

El trabajo remoto y la globalización están cambiándolo todo. Los trabajadores, sobre todo los que se desempeñan en industrias relacionadas con la tecnología y el conocimiento, tienen hoy acceso a una amplísima gama de oportunidades laborales –tanto nacionales como internacionales–, sin que tengan que salir del país.

Y si bien es cierto que el fenómeno aumenta la competencia por el talento, también abre nuevas oportunidades a quienes necesitan contratarlo. En otras palabras: por primera vez existe una suerte de “única fuerza laboral global” a la que todos pueden contratar.

Es en esa línea que la forma en que las empresas atraen, contratan, gestionan y pagan a sus equipos ha cambiado radicalmente. Pero no se trata sólo de encontrar a los mejores candidatos en cualquier parte del mundo, sino de saber cómo administrarlos de manera eficiente, ofrecerles compensaciones justas y adaptarse también a las regulaciones laborales de cada mercado para estar tranquilos de que todo está en regla. Una parte importante de la respuesta a cómo lograrlo pasa por contar con la tecnología adecuada.

La flexibilidad se vuelve norma

El auge del trabajo distribuido genera la necesidad de estructuras que sean más flexibles para la gestión de los recursos humanos. “Si hace unos años le decías a un líder de RRHH que iba a poder contratar y pagar al mejor talento en cualquier parte del mundo, sin establecer entidades legales o ahogarse en el cumplimiento de normas locales, hubiera dicho que era imposible. Y, sin embargo, hoy la contratación global está dejando de ser una tendencia para convertirse en una norma que trae nuevos desafíos”, afirma Natalia Jiménez, directora regional para Latinoamérica Habla Hispana de la empresa global de recursos humanos y gestión de nómina Deel.

El panorama puede parecer particularmente complejo para startups y PyMes que quieren escalar sus negocios a otros países, pero también lo es para empresas de alto crecimiento que operan en múltiples mercados. Si una empresa mexicana necesita expandirse internacionalmente y necesita personal de ventas en Chile, Colombia y Argentina, ¿cómo lo contrata legalmente?, ¿cómo va a pagar? y ¿en qué moneda?

Recursos Humanos estratégicos

Contar con soluciones que permitan gestionar todo el ciclo de vida del empleado en un solo lugar y en todos los mercados resulta a todas luces atractivo. Ya sea que esté pagando a empleados a tiempo completo, gestionando freelancers o contratando donde no tienen una entidad legal establecida, una plataforma como Deel permite a las empresas que la contratación global sea más fluida, que la gestión de pagos a cualquier lugar del mundo se vuelva más fácil y que estar en regla no se convierta en una preocupación.

Así, quienes se encargan de este tipo de tareas operativas pueden dedicarse a lo realmente estratégico. Gracias a reportes y analíticas con datos del equipo, se pueden tomar decisiones más inteligentes. Incluso, con la incorporación de IA, se aceleran procesos y se reducen errores.

Por ejemplo, quienes necesiten contar con datos de referencia sobre salarios promedio y netos para ciertas posiciones en otro país y los costos para el empleador en ese mercado pueden realizar esas consultas puntuales a la solución Deel AI, tras lo cual la Base de Conocimientos Global legalmente verificada de Deel brinda esa información al instante, es decir, respuestas útiles que optimizan el proceso de contratación.

Además de diseñar herramientas de RRHH que simplifiquen la gestión global de la fuerza laboral, Deel es su propio “laboratorio de pruebas”, ya que cuenta con más de 6 mil colaboradores que trabajan en forma remota en más de 100 países.

“A medida que fue creciendo la empresa, reconocimos en nuestra propia operación las necesidades que habitualmente tienen tanto las PyMes como las empresas grandes: se trata de gestionar rápido y en forma segura cuestiones clave, como el pago a la nómina, hasta otras más simples, como el registro de entrada y salida cuando se trata de equipos distribuidos. La mejor forma de lograrlo es aplicando tecnología. Por eso fortalecemos constantemente nuestra plataforma con nuevas soluciones”, detalla Jiménez.

La contratación internacional representa una oportunidad de cara a que las empresas puedan incorporar al talento que necesitan para escalar sus negocios, sea donde sea que se encuentre. Para gestionar a esa fuerza laboral global, la tecnología es una aliada clave que jerarquiza a las áreas de recursos humanos y permite que se enfoquen en la planificación y las decisiones estratégicas basadas en datos.

¿Tienes dudas con tu Visa de EU? Conoce las causas principales de una revocación

El buen uso de tu documento norteamericano te garantiza un acceso garantizado al país vecino del norte

Redacción

Estados Unidos puede revocar una visa por diversas razones, basadas en leyes migratorias y criterios establecidos por el Departamento de Estado.
Uno de los casos más sonados fue el registrado sobre la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien confirmó que el 10 de mayo le fue revocada su visa para entrar a los Estados Unidos.
La gobernadora dijo que no se le comunicó la razón del revocamiento y declaró a los medios que “cualquiera que sea la razón, estoy tranquila” y confía en que todo el asunto se aclarará.
Hasta el momento, el Departamento de Estado de los Estados Unidos no ha dado explicaciones sobre la revocación de las visas de la gobernadora Marina del Pilar ni la de su esposo. La cancelación fue anunciada en las redes sociales de la propia mandataria.

A continuación, ALTHER Magazine te detalla las principales causas por las que te pueden revocar una Visa de Estados Unidos:

Fraude o tergiversación: Si se descubre que el solicitante proporcionó información falsa o documentos fraudulentos durante el proceso de solicitud de la visa, esta puede ser revocada. Esto incluye mentir sobre el propósito del viaje, antecedentes penales, estado civil, empleo, etc.

Violación de las condiciones de la visa: Incumplir los términos bajo los cuales se otorgó la visa puede llevar a su revocación. Ejemplos incluyen:

  • Trabajar sin autorización con una visa de turista (B1/B2).
  • Permanecer en EE. UU. más tiempo del permitido (overstay).
  • Estudiar a tiempo completo con una visa que no lo permite.

Actividades ilegales o criminales: Si el titular de la visa comete un delito en EE. UU. o en otro país, o es sospechoso de actividades ilegales (como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero), la visa puede ser revocada. Esto también aplica si se descubre un historial criminal no declarado previamente.

Razones de seguridad nacional: Si el gobierno de EE. UU. considera que una persona representa una amenaza para la seguridad nacional, su visa puede ser revocada. Esto incluye vínculos con terrorismo, espionaje o actividades que comprometan la seguridad pública.

Inadmisibilidad: Una visa puede ser revocada si se determina que el titular es inadmisible bajo las leyes migratorias de EE. UU. Las razones de inadmisibilidad incluyen:

  • Problemas de salud que representen un riesgo público (enfermedades contagiosas graves).
  • Presencia ilegal previa en EE. UU.
  • Tráfico de personas o violaciones migratorias graves.
  • Pertenencia a organizaciones prohibidas.

Cambio en las circunstancias del solicitante: Si las condiciones que justificaron la emisión de la visa cambian, esta puede ser revocada. Por ejemplo:

  • Pérdida de empleo en el caso de visas de trabajo (H-1B, L-1).
  • Divorcio o cambio de estatus en visas de dependientes (como H-4).
  • Finalización de estudios para visas de estudiante (F-1).

Errores administrativos: En algunos casos, una visa puede ser revocada debido a un error en su emisión, como otorgarla a alguien que no cumplía con los requisitos.

Sospecha de intenciones migratorias indebidas: Si las autoridades migratorias creen que el titular de una visa de no inmigrante (como B1/B2) tiene la intención de permanecer permanentemente en EE. UU., pueden revocar la visa.

Denegación de entrada en la frontera: Aunque una visa sea válida, si un oficial de CBP (Customs and Border Protection) en un puerto de entrada determina que el viajero no cumple con los requisitos para ingresar, la visa puede ser cancelada o revocada en el momento.

Razones diplomáticas o políticas: En casos raros, visas pueden ser revocadas por decisiones gubernamentales relacionadas con relaciones internacionales, sanciones o conflictos diplomáticos.

Proceso de Revocación

La revocación puede ocurrir en cualquier momento, incluso si la visa aún está vigente.
Generalmente, el Departamento de Estado notifica al titular por correo electrónico o carta, aunque en algunos casos la revocación ocurre sin notificación previa (especialmente en puertos de entrada).

Una vez revocada, la visa deja de ser válida para ingresar a EE. UU., y el titular puede necesitar solicitar una nueva visa si desea viajar nuevamente.

Consideraciones

No siempre se explica la razón: En muchos casos, el gobierno no está obligado a proporcionar una explicación detallada de la revocación.

Apelaciones: No existe un proceso formal de apelación para la revocación de una visa de no inmigrante, aunque el afectado puede solicitar una nueva visa y aclarar las circunstancias.

Impacto futuro: Una visa revocada puede complicar futuras solicitudes de visa o ingreso a EE. UU., dependiendo de la causa.

André Soresini y el impulso a la accesibilidad de medicamentos en Latinoamérica


El líder de Apotex México busca marcar una nueva etapa para la farmacéutica canadiense en la región

Redacción

Bajo el liderazgo de André Soresini, nombrado Vicepresidente para México y Latinoamérica en diciembre de 2024, Apotex México busca expandir su presencia en la región, enfocándose en innovación, accesibilidad y soluciones de salud de alto impacto.

La empresa se beneficia de la infraestructura global de Apotex, que incluye 12 plantas de fabricación y más de 2,000 productos en su catálogo, para consolidarse como un pilar en el mercado farmacéutico mexicano.

André Soresini, con más de 22 años de experiencia en transformaciones empresariales, asumió en diciembre de 2024 el cargo de Vicepresidente para México y Latinoamérica en Apotex, marcando una nueva etapa para la farmacéutica canadiense en la región.

Apotex, fundada en 1974 por Barry Sherman, es líder en medicamentos genéricos y opera en más de 45 países, con fuerte presencia en México desde 1996.

Soresini impulsa la expansión en Latinoamérica, enfocándose en medicamentos asequibles para enfermedades crónicas, guías de referencia internacional y alianzas con farmacias para programas de lealtad.

En México, donde los genéricos representan el 23% del mercado farmacéutico privado, Apotex busca consolidarse como actor clave.

Recientemente, la empresa firmó un acuerdo exclusivo con Formosa Pharmaceuticals para comercializar en México una suspensión oftálmica de clobetasol propionato, pendiente de aprobación regulatoria, para tratar inflamación y dolor post-cirugía ocular.

Bajo el liderazgo de Soresini, Apotex aspira a fortalecer su presencia regional mediante innovación, accesibilidad a tratamientos y alianzas estratégicas que promuevan soluciones de salud de alto impacto.

Historia de Apotex México

Apotex México, filial de la farmacéutica canadiense Apotex Inc., comenzó operaciones en 1996, estableciéndose como un actor relevante en el mercado de medicamentos genéricos.

Apotex Inc., fundada en 1974 por Barry Sherman en Toronto, Canadá, se consolidó como líder global en genéricos, con presencia en más de 45 países y un enfoque en medicamentos asequibles y de alta calidad.

En México, la empresa se alineó con esta misión, aprovechando un mercado donde los genéricos representan alrededor del 23% del sector farmacéutico privado.

Desde su llegada, Apotex México ha priorizado la producción y distribución de medicamentos para enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y afecciones cardiovasculares, además de desarrollar guías de referencia internacional.

La empresa opera bajo estrictas normativas de calidad, respaldadas por certificaciones globales, y ha invertido en alianzas estratégicas, como programas de lealtad con farmacias para mejorar el acceso a tratamientos.

En 2024, Apotex México fortaleció su portafolio al firmar un acuerdo exclusivo con Formosa Pharmaceuticals para comercializar una suspensión oftálmica de clobetasol propionato, destinada al tratamiento de inflamación y dolor post-cirugía ocular, pendiente de aprobación regulatoria.

Celebra Hospital Angeles Tampico la dedicación de su personal de Enfermería

El Hospital Angeles Tampico celebró el Día Internacional de la Enfermería con una amena convivencia entre todo el personal de esta índole.

Alrededor de 200 colaboradores de la plantilla de enfermeras, enfermeros y camilleros, se dieron cita la noche de este lunes dentro de las instalaciones del hospital, donde se les reconoció la gran labor que realizan a favor de la salud de la población.

Se recibió a los profesionistas con un pequeño obsequio desde la entrada, como un pequeño reconocimiento por su labor, lo que animó y alegró a los invitados.

El director del hospital, Miguel Baltazar Arana, presidió el evento protocolario con unas palabras y consejos.

“Celebramos a lo que es el corazón del hospital, el corazón de todos nuestros pacientitos y para festejar este día tan especial, el hospital organizó una cena baile para que los profesionales de la enfermería puedan disfrutar de un momento de esparcimiento y reconocimiento por su dedicación”.

El director señaló que los enfermeros y las enfermeras son prácticamente unos ángeles que se encargan de la atención directa y en todo momento en el seguimiento de la salud de cada uno de los pacientes del Hospital Angeles Tampico.

“Tan solo en cualquier hospital, sea el sector público o privado, sin la enfermería simplemente no pueden funcionar. Nuestro personal tiene vocación, nosotros no les pedimos que se queden tiempo extra al cuidado de sus pacientes, son ellos mismos quienes desean quedarse con ellos, demuestran su calidad humana”.

Durante el evento se otorgaron algunos reconocimientos al personal que ha destacado por asistencia y puntualidad, atención a los pacientes, así como también a quienes han practicado más procedimientos durante sus guardias.

Se contó con música y se estima que hayan acudido en el transcurso de anoche por lo menos 200 enfermeras y enfermeros, sin descuidar sus actividades ya que estuvieron conforme iban saliendo de sus responsabilidades.

“El turno de la noche está trabajando, pero vamos a esperar a que puedan al menos venir a cenar. Los turnos matutino y vespertino, ya están llegando para festejarlos”.

Baltazar Arana recalcó la amplia gama de especialidades que tiene el personal de enfermería del Hospital Angeles Tampico.

“Les salen sus alitas cada vez que nos llega un paciente, le salen sus alitas a todas nuestras enfermeras y a todos nuestros enfermeros. Son varias las especialidades, tenemos enfermeras Quirúrgicas, enfermeras en Terapia Intensiva, especializaciones también en Urgencias y aparte también por especialidad Cardiaca, Neurocirugía, entre otras”.