En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 36

El sector privado ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025, situándolo ahora en un 0.11%

Según un sondeo realizado por Banxico, en el que participaron 43 grupos de análisis y consultoría económica tanto nacionales como extranjeros, se prevé que la economía mexicana experimentará una desaceleración en su crecimiento durante el segundo y tercer trimestre de 2025. No obstante, se espera que el último trimestre del año registre una tasa positiva en el PIB.

Especialistas del sector privado han ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025, fijándolo en un 0.11%, frente a una estimación anterior del 0.41%, según la encuesta mensual del Banco de México (Banxico) publicada este viernes. Además, la previsión para 2026 también se redujo, pasando del 1.59% al 1.41%, de acuerdo con los datos recopilados de 40 grupos de análisis y consultoría, tanto nacionales como internacionales, consultados por el banco central entre el 16 y el 29 de abril.

Estas proyecciones se dan a conocer después de que el miércoles se informara que el PIB de México creció un 0.2% en términos trimestrales y un 0.8% interanual de enero a marzo, a pesar de las expectativas de recesión que tenían los organismos internacionales y financieros.

Por otro lado, los analistas elevaron su estimación de la inflación general para el cierre de 2025, colocándola en un 3.82%, frente al 3.72% que se había anticipado previamente.

El sondeo realizado por Banxico entre 43 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado, tanto nacionales como extranjeros, pronostica que la economía mexicana experimentará una caída en su crecimiento durante el segundo y tercer trimestre de 2025. No obstante, se espera que el último trimestre del año registre una tasa positiva en el PIB.

Según las respuestas obtenidas entre el 16 y el 29 de abril de 2025, los economistas ya anticipaban desde enero del año pasado una desaceleración en el crecimiento económico de México, después de un período de mayor dinamismo. Aproximadamente el 98% de los encuestados afirmó que la situación económica actual no es mejor que hace un año, cuando el país experimentaba una tasa de crecimiento más alta y se encontraba a las puertas de un proceso electoral.

En ese momento, no existían tensiones comerciales como las que surgieron entre Estados Unidos, México y Canadá, ni los conflictos con China que han marcado la actualidad. Además, casi 7 de cada 10 economistas y consultores aseguraron que la coyuntura actual para realizar inversiones es desfavorable, y la mitad de los encuestados opinó que el clima de negocios en México empeorará en los próximos meses.

Los especialistas también ajustaron sus proyecciones económicas, estimando una inflación del 3.82%, un tipo de cambio de 20.75 pesos por dólar y una tasa de interés del 7.69%. En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), el pronóstico se redujo a 32,700 millones de dólares, desde una estimación anterior de 34,971 millones de dólares.

Khosla Ventures se prepara para encabezar una inversión de 100 mdd en la startup de tecnología militar Mach

Las negociaciones para asegurar la financiación, lideradas por el socio de Khosla, Keith Rabois, representarían un respaldo significativo, lo que podría elevar la valoración de la startup de drones de ataque a 400 millones de dólares.

Khosla Ventures está en conversaciones para liderar una ronda de financiación de 100 millones de dólares para Mach Industries, una startup de drones con sede en Los Ángeles especializada en drones de ataque militar. Las negociaciones se están llevando a cabo con Keith Rabois, socio de Khosla Ventures, según informaron dos fuentes cercanas al proceso. Otras tres fuentes confirmaron que Mach ha estado en conversaciones para una ronda de financiación de 100 millones de dólares. Este acuerdo podría elevar la valoración de la compañía a 400 millones de dólares, lo que representaría un ligero aumento respecto a su última ronda de financiación, que la valoró en 335 millones de dólares. Mach Industries declinó hacer comentarios al respecto, y ni Rabois ni Khosla Ventures respondieron a las solicitudes de comentarios.

Una inversión en Mach sería parte de una serie de acuerdos importantes para empresas de defensa en Silicon Valley, que buscan asegurar contratos significativos con el Pentágono. Entre ellos se encuentran Saronic, una empresa de barcos autónomos que recaudó 600 millones de dólares con planes de construir su propio astillero, y Chaos Industries, una firma de radar militar que recientemente levantó 275 millones de dólares con una valoración de 2 mil millones de dólares.

La ronda de financiación también representaría un importante respaldo para Mach, liderada por Ethan Thornton, un joven emprendedor del MIT y ex alumno de Forbes 30 Under 30, quien se ha destacado como uno de los numerosos fundadores jóvenes y patriotas que están creando empresas de armamento para apoyar la seguridad nacional de Estados Unidos.

Thornton fundó Mach en 2022 a los 19 años, con la intención inicial de desarrollar un conjunto de armas impulsadas por hidrógeno. Esta visión atrajo a inversores como Sequoia y Bedrock, quienes aportaron más de 80 millones de dólares a la empresa. Sin embargo, Mach enfrentó dificultades en sus primeras etapas, incluida una explosión de un arma de hidrógeno que dejó a un empleado hospitalizado con heridas graves. A partir de ese momento, la empresa redirigió sus esfuerzos hacia el desarrollo de un dron de ataque convencional, denominado Viper, así como un planeador aéreo y un globo para transportar equipos de comunicaciones. En marzo, Mach firmó un contrato con el Laboratorio de Aplicaciones del Ejército del Pentágono para desarrollar un dron, aunque no se reveló el valor del acuerdo. En respuesta a las preocupaciones sobre la dependencia de componentes chinos en las empresas de drones militares estadounidenses, Mach también anunció planes para construir una nueva planta dedicada a la fabricación de motores a reacción para sus drones.

Recientemente, Thornton tuvo que aclarar un incidente relacionado con un motor a reacción de fabricación china que apareció en un video promocional de los drones de Mach. A pesar de que la compañía utilizó componentes chinos durante las pruebas, Thornton destacó que los drones no se venden con esos componentes.

Al igual que otras firmas de inversión como Andreessen Horowitz, 8VC y Founders Fund, Khosla Ventures ha comenzado a hacer más apuestas en empresas de seguridad nacional y aeroespaciales. Esto incluye rondas de financiación para Varda, que realiza pruebas de materiales en el espacio, y la startup de aeronaves hipersónicas Hermeus.

Para Rabois, quien regresó a Khosla Ventures desde Founders Fund el año pasado, una inversión en Mach señalaría un giro hacia un mayor interés en empresas de hardware. Rabois, conocido por su trabajo con importantes empresas de software como OpenDoor, Square y OpenStore, también ha ocupado puestos en las juntas directivas de Ramp y Affirm como socio de Founders Fund. Este miércoles, Rabois participó en la Conferencia Hill and Valley en Washington D.C., centrada en el gobierno y la tecnología, donde destacó la necesidad de adoptar tecnologías de Silicon Valley para mejorar las operaciones gubernamentales, afirmando que “todo esto se resuelve en el mundo empresarial”.

Zedillo sostiene que Sheinbaum intenta desviar la atención mediante señalamientos en su contra

En una reciente misiva dirigida a la opinión pública, el ex priista que presidió México entre 1994 y 2000 reiteró su propuesta de que un auditor internacional e independiente evalúe los costos asociados a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como los de la construcción del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

El exmandatario Ernesto Zedillo aseguró que las acusaciones difundidas por Claudia Sheinbaum, en relación con el Fobaproa y la represión a movimientos indígenas, tienen como único objetivo desviar la atención del “desastre” y las “obras inútiles” que, según él, dejó como legado Andrés Manuel López Obrador.

En una nueva carta dirigida a la opinión pública, el ex priista que ocupó la presidencia de México entre 1994 y 2000 insistió en la necesidad de que un auditor internacional independiente examine los costos relacionados con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como con la construcción del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

En cuanto a las acusaciones presentadas por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez —quien en los años noventa era legislador por el PRD y expuso en la conferencia matutina de Sheinbaum presuntas irregularidades en el manejo del Fobaproa—, Zedillo respondió que debería considerarse la auditoría realizada por una entidad internacional, la cual concluyó que el rescate bancario fue una medida adecuada.

Zedillo acusó a los representantes y dirigentes del oficialismo de intentar desviar la atención pública de las críticas que él expuso recientemente en la revista Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze. Según el exmandatario, lo hacen recurriendo a calumnias, insultos y amenazas, en lugar de responder con argumentos. Añadió que sus detractores buscan desacreditar su gobierno rescatando decisiones como las que se tomaron para evitar el colapso del sistema bancario, de pagos y de la economía nacional.

Recordó que desde el 15 de septiembre, durante su participación en un foro sobre Estado de Derecho, alertó sobre lo que considera un debilitamiento progresivo de la democracia mexicana, impulsado por el presidente López Obrador y continuado por Claudia Sheinbaum. Como ejemplo, citó la propuesta de reforma al Poder Judicial para elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular, la erosión del organismo electoral y la eliminación de instituciones autónomas. Ante estas críticas, dijo, la respuesta del gobierno ha sido atacarlo personalmente y denigrar su administración.

Zedillo advirtió que lo más preocupante es lo que calificó como la transformación de la democracia mexicana en un régimen despótico de partido hegemónico, un cambio que, según él, ya está consagrado en la Constitución mediante fraudes y abusos. Subrayó que, habiendo llegado al poder por medio de la democracia, Sheinbaum tiene el deber de protegerla, no de contribuir a su destrucción.

Jornada laboral de 40 horas se concretará gradual hasta 2030

Redacción

La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales será gradual y se completará a más tardar en enero de 2030, según anunció el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, el 1 de mayo de 2025.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la implementación comenzó de forma paulatina, con mesas de diálogo programadas del 2 de junio al 7 de julio de 2025, involucrando a trabajadores, empresarios, académicos y otros sectores para construir una propuesta consensuada.

La reforma busca otorgar dos días de descanso obligatorio por semana, mejorar la calidad de vida y mantener la productividad, alineándose con tendencias en países como Chile y Colombia.

Sin embargo, persisten preocupaciones empresariales sobre costos laborales y la necesidad de un modelo justo. Además de que deberán de hacer más contrataciones para cubrir el tiempo restante.

¿Qué es la jornada de trabajo?

El Código del Trabajo la define como el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato.

Se considera también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se encuentra a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no sean de su responsabilidad.

¿Cuánto dura la jornada de trabajo?

La jornada ordinaria de trabajo estaba fijada en 45 horas. Con la reforma aprobada en 2023, la duración de la jornada ordinaria de trabajo no deberá exceder de 40 horas semanales.

Su distribución se podrá efectuar en cada semana calendario o sobre la base de promedios semanales en lapsos de hasta cuatro semanas, con los límites y requisitos señalados por el Código del Trabajo.

Aranceles no pegarán a autopartes mexicanas: Ebrard

Esto representa un avance significativo para la industria automotriz mexicana, que exporta autopartes valuadas en 70 mil millones de dólares y sostiene millones de empleos.

Redacción

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, informó que las autopartes mexicanas no pagarán aranceles en Estados Unidos, según una decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) publicada el 1 de mayo de 2025.

Esta medida, en el marco del T-MEC, exenta de aranceles a las autopartes producidas en México y Canadá que cumplan con las reglas de origen del tratado.

Ebrard destacó que esto representa un avance significativo para la industria automotriz mexicana, que exporta autopartes valuadas en 70 mil millones de dólares y sostiene millones de empleos.

La exención se logró tras negociaciones con autoridades estadounidenses, priorizando la integración económica de la región.

Lo anterior se dio a conocer recientemente a través de la denominada mañanera del pueblo donde afirman que es una muy buena noticia.

¿Qué dice Estados Unidos?

Las autopartes norteamericanas que cumplan con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC) estarán exentas de los aranceles del 25 por ciento impuestos por el Gobierno del presidente Donald Trump que entrarán en vigor el 3 de mayo, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en un aviso el jueves.

La medida arancelaria tendrá vigencia indefinida, salvo modificación futura por decreto presidencial. El gobierno estadounidense argumenta que, pese a los esfuerzos comerciales previos, como el T-MEC y la modernización del acuerdo con Corea del Sur, no se han logrado resultados suficientes para frenar la amenaza que representa la alta dependencia de insumos automotrices importados.

La publicación completa está disponible en el Registro Federal bajo el número 2025-05930.

Trump impondrá aranceles del 34 por ciento y del 26 por ciento a las importaciones de China e India, respectivamente.

Hasta este momento, México y Canadá no aparecen en la lista de tarifas recíprocas. Países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador aparecían con aranceles del 10 por ciento.

Comercio busca superar derrama de 80 mmdp este 10 de Mayo

La idea es superar la cifra registrada en los festejos a las madres en el 2024, señala Concanaco

Redacción

Basados en datos históricos, la Concanaco Servytur estima una derrama económica de alrededor de 80 mil millones de pesos (mdp) por el Día de las Madres, que fue lo obtenido el año pasado.

Además, un post en X del 1 de mayo de 2025 mencionó que restauranteros del Estado de México esperan una derrama superior a 3 mil mdp.

Dado el crecimiento observado en años anteriores y considerando factores como la inflación (estimada en 3.78% para 2025 según Citi) y la incertidumbre económica por aranceles de EE.UU., una estimación conservadora podría situar la derrama económica nacional para 2025 entre 85 mil y 90 mil mdp, con un crecimiento moderado del 6-12% respecto a 2024.

Esta proyección asume un consumo impulsado por restaurantes, regalos (flores, ropa, electrónicos) y remesas, aunque podría variar según las condiciones económicas y restricciones locales.

Origen de la celebración
La idea de celebrar el Día de las Madres el 10 de mayo surgió en 1922, gracias al periodista Rafael Alducin, quien propuso la idea en el periódico Excélsior.

México se convirtió en el primer país latinoamericano en reconocer oficialmente el Día de las Madres, y la fecha fue elegida para coincidir con el mes de mayo, dedicado a la Virgen María.

El 10 de mayo no es un día festivo oficial en México, por lo que no todos los negocios o empresas suspenden sus actividades. Sin embargo, muchas empresas dan el día a las trabajadoras que son madres.

Celebraciones en México
Regalos:
Es común que los hijos e hijas regalen a sus madres flores, chocolates, joyas o cualquier otro detalle que demuestre su cariño.

Comidas especiales:
Las familias suelen preparar comidas especiales para las madres, o incluso ir a comer a restaurantes.

Tiempo de calidad:
Muchas familias aprovechan el día para pasar tiempo juntas, hacer actividades que las madres disfruten y compartir momentos especiales.

Actividades en las escuelas:
En las escuelas de educación básica, suelen realizarse bailables y actividades para honrar a las madres.

Comer poco, clave para la longevidad

Tener casi 100 años de vida es una bendición que solo se puede lograr con buenos hábitos de vida, sobre todo enfocados en la salud, dijo un longevo especialista

Redacción

Silvio Garattini, un reconocido oncólogo y científico italiano de 96 años, sostiene que comer poco es un factor clave para aumentar la longevidad.

Según sus declaraciones, reducir la ingesta de alimentos en un 30% puede incrementar la esperanza de vida hasta en un 20%, basándose en estudios realizados en animales como ratones y monos.

Garattini enfatiza que lo importante no es cuándo se come, sino la cantidad total de calorías consumidas, promoviendo una dieta mediterránea variada y moderada.

Él mismo sigue una rutina austera: un café por la mañana, un zumo de naranja con galletas al mediodía y una cena equilibrada, siempre procurando levantarse de la mesa con algo de hambre.

Sin embargo, descarta la efectividad del ayuno intermitente, argumentando que no aporta beneficios significativos si la ingesta calórica total no se reduce.

Además, complementa su enfoque con hábitos como caminar 5 km diarios a paso rápido, mantener relaciones sociales activas y evitar tabaco y alcohol, destacando la prevención como pilar para una vida larga y saludable.

Las tres principales de ALTHER del 2 de mayo de 2025

Peso mexicano mantiene su fortaleza
El dólar inicia este viernes 2 de mayo de 2025 en México con una nueva depreciación, por lo que continúa la tendencia de las últimas dos semanas. El peso mexicano se encuentra fortalecido y ha logrado mantenerse, con margen, por debajo del piso de los $20.
La moneda de Estados Unidos cotiza al comienzo de la mañana (7:00 hora CDMX) a $19.59 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una baja de -0.25% en comparación con el cierre de la última jornada ($19.64), según informa Google Finance.
La última conversación telefónica entre Claudia Sheinbaum y Donald Trumo, la cual se dio el pasado jueves en buenos términos, le dio una señal al mercado de que no habrá nuevos aranceles a México en el corto plazo, lo que favorece al fortalecimiento del peso mexicano.

El sexenio represivo de Zedillo
Claudia Sheinbaum presentó un documental que destacó los actos que se realizaron durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León como la represión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la masacre de Aguas Blancas, entre otros.


«El documental se pone para que las nuevas generaciones conozcan lo que pasaba, ante el ‘supuesto autoritarismo’ que se ejerce en la actualidad», dijeron desde el Gobierno federal.


«Que la ciudadanía y el pueblo de México saquen sus conclusiones, que cada quien decida con información dónde hay autoritarismo, libertad y democracia», añadió Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum celebra cero aranceles para autopartes
«Inicialmente los aranceles fueron vinculados con temas de seguridad, posteriormente se dio el diálogo con el presidente Trump. Las reglas de origen significa que lo que se produce en los países miembros del T-MEC no tienen aranceles, hasta el momento, las autopartes se mantienen en cero aranceles», afirmó Sheinbaum.


«Gracias al diálogo, cada vez conseguimos mejores condiciones. Hoy en día se ha logrado una relación de confianza y respeto que gracias a las llamadas entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump han fijado toda la negociación, hay mejor entendimiento para proteger dicho sector productivo (automotriz)», añadió la Presidenta.


Por último, Sheinbaum resaltó que «a exportación de autopartes significa 70 mil millones de dólares».

FCE: «Los libros permiten el pensamiento crítico»
Paco Ignacio taibo II, titular del FCE, informó que «los libros permiten el pensamiento crítico, son el gran vehículo y transportador de información»


«El corazón del FCE es el libro. De 2019 a la fecha se han producido 21 millones de libro y vendidos 24 millones de ejemplares. Se fortalecieron las colecciones de bajo precio y alta calidad», añadió.


«Se incluyeron nuevos géneros literarios y se impuso un precio equivalente al precio de media torta que compran los bachilleres. Las librerías del Fondo eran deficitarias, ahora ya no lo son. El FCE ha participado en más de 100 ferias del libro», prosiguió.

El puerto mexicano que resiste a Trump

También llegan millones de bienes de distintas industrias y orígenes, principalmente de Asia. Todo un desafío logístico al que se suma la compleja tarea de neutralizar el tráfico de drogas, una de las exigencias de Trump en su cruzada proteccionista.

Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, refleja así la profunda integración de México con Estados Unidos y Canadá en el marco del acuerdo de libre comercio (T-MEC), bajo amenaza por los aranceles.

El puerto está conectado a un ferrocarril que llega hasta Estados Unidos y Canadá, por lo que un contenedor puede llegar a la ciudad de Chicago en siete días.

«Es un punto logístico estratégico para la distribución de mercancías», dice Joel Méndez, gerente de operaciones del puerto, durante un recorrido de la AFP por las instalaciones.

La economía mexicana ha logrado esquivar por el momento la bala de la contracción: el PIB creció un 0.6% interanual en el primer trimestre de 2025, aunque analistas advierten dificultades en el vital sector manufacturero por los gravámenes.

Lázaro Cárdenas no se queda atrás: el movimiento de contenedores subió 11% entre enero y marzo, cuando México ya estaba en la mira de Trump.

Además, se ha convertido en un importante competidor del puerto de Long Beach, California, según autoridades locales, y se prevé añadirle otras 1,100 hectáreas (916 canchas de fútbol).

Autos y acero

Emblema del T-MEC, la industria automotriz es vital para México, que alberga fábricas de los fabricantes más grandes del mundo como FordGeneral MotorsVolkswagenAudi y BMW.

Desde una de las afluentes del puerto se observan decenas de vehículos de distintas marcas que son embarcados hacia Estados Unidos o transportados por carretera a destinos nacionales.

La terminal ocupa el primer lugar en carga de vehículos con 35% del total nacional en esta industria que, a su vez, representa 3.6% del PIB.

Al mismo tiempo, arriban insumos para la industria siderúrgica, que exporta acero terminado a varios mercados. En Lázaro Cárdenas está asentada ArcelorMittal, una de las mayores acereras del mundo.

El acero y el aluminio también soportan un gravamen de 25%. No obstante, Trump excluyó a México de los llamados aranceles recíprocos que impuso a decenas de países, especialmente a China, y anunció medidas para suavizar el impacto al sector automotor.

Tras las drogas

En un área especial, decenas de militares inspeccionan productos de algunos contenedores para asegurarse de que no haya drogas.

El tráfico de fentanilo -asociado a miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos- y la migración ilegal por la frontera de 3,100 km son los factores que esgrime Trump para castigar el comercio con México y Canadá.

Un militar toma muestras de enormes sacos de harina de pescado para colocarlas en una máquina capaz de detectar sustancias ilegales como cocaína, droga de la cual la Marina decomisó 2,744 kg el año pasado.

Sin embargo, el foco ahora está también en las llamadas «sustancias duales», químicos que pueden ser usados tanto para producir medicamentos como para manufacturar drogas sintéticas.

«Si la empresa (dueña de la carga) comprueba que es de forma legal (…) entonces nosotros nada más verificamos que la sustancia tenga esos datos», explica el marino encargado de la vigilancia en el puerto.

En medio de las tensiones comerciales, los trabajadores de la terminal se alistan para la temporada alta de la industria, entre mayo y junio, cuando las empresas exportan e importan millones de productos con miras a las festividades de fin de año.

«Queremos tener las condiciones más adecuadas para atenderlos», dice el gerente de operaciones, que cree que el puerto «va a seguir creciendo».

Unilever invertirá 30,000 millones de pesos en México

El gobierno mexicano informó la mañana de este viernes que la multinacional Unilever invertirá 30,000 millones de pesos en el país entre 2025 y 2028.

La inversión del gigante británico de la alimentación y la higiene será para incrementar su capacidad productiva en México.

La inversión contempla 8,000 millones de pesos para su fábrica en el estado de Nuevo León de productos de belleza y cuidado personal, precisó Willem Uijen, director de cadenas de suministro a nivel global de la compañía, en el anuncio hecho durante la conferencia la «Mañanera del Pueblo» de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El desembolso, «coincide con los principios del Plan México«, aseguró el directivo refiriéndose al plan lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum para aumentar inversiones.

«Con esta inversión se generarán 1,200 nuevos empleos directos e indirectos en México», que se adicionan a los más de 7,000 ya existentes, añadió Uijen.

En medio de la «incertidumbre» comercial, «tiene un valor adicional el que las empresas estén decidiendo invertir en México», afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

«Significa que están viendo que el futuro de México va a ser positivo y promisorio», subrayó.

El anuncio se suma a otras inversiones en el país de empresas como WalmartNetflix y el banco español Santander, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos.