En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 4

Lleva 88% de avance el nuevo Hospital General de Ciudad Madero

Redacción

Durante su visita a Ciudad Madero, este martes, el gobernador Américo Villarreal Anaya supervisó el avance de obra del nuevo Hospital General que, tras más de una década abandonado, ahora tiene 88 por ciento de su edificación y equipamiento. Además, se presentó un recuento de la obra pública estatal destinada al progreso y bienestar de las familias maderenses.

Luego de un amplio recorrido por las instalaciones del nuevo hospital, en donde constató la instalación de equipo médico y la terminación de algunas áreas, Américo Villarreal afirmó que, a lo largo de su administración, se ha desarrollado obra pública en los 43 municipios por más de 8 mil millones de pesos, con recursos del presupuesto estatal. Destacó obras de infraestructura vial, agua potable, energía sustentable y de salud que, como este centro médico, se consolidan para el progreso y bienestar de las y los tamaulipecos.

«Me da mucho gusto el estar aquí constatando el buen uso de los recursos públicos a los que tenemos la responsabilidad de orientar y hacerlo eficaz y eficientemente en beneficio de nuestra gente», dijo.

NUEVO HOSPITAL GENERAL ATENDERÁ A PACIENTES CON CÁNCER

El gobernador explicó que este centro médico, que sustituye al antiguo hospital civil, contará con servicios de radioterapia y un acelerador lineal para atender a los pacientes con problemas de cáncer.

Al presentar el recuento de la obra pública, el ejecutivo estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum su respaldo y apoyo para la consecución de estas metas.

Aquí mismo, y en conferencia de prensa, Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, dio a conocer que, desde octubre de 2022 a diciembre de 2024, el Gobierno del Estado destinó una inversión de poco más de 507 millones de pesos solo en obra pública para Ciudad Madero.

Detalló que, para beneficio de las familias de esta localidad, se han realizado acciones de pavimentación, luminarias, proyectos turísticos, hidráulicos y recuperación de espacios públicos, entre otras.

En el recorrido del nuevo hospital y en la conferencia de prensa acompañaron al gobernador: Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud; Marggid Rodríguez Avendaño, coordinador del IMSS-Bienestar en Tamaulipas; Mónica Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico; Erasmo González Robledo, presidente de Madero, y Armando Martínez, presidente municipal de Altamira.

Alistan inicio de operaciones del Puerto del Norte en Matamoros

-Gobernador Américo Villarreal recibe a ejecutivos de empresas globales que funcionarán en la nueva terminal marítima

Redacción

Autoridades en Tamaulipas recibieron en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz a ejecutivos de Hyundai Glovis México y Mota-Engil, a fin de evaluar el avance de aspectos logísticos, de seguridad y planeación para el inicio de operaciones del Puerto del Norte, en el municipio de Matamoros.

Acompañado por el director general de la Administración Portuaria Integral Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, el gobernador del Estado Américo Villarreal, aseguró que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se avanza para contar con las condiciones técnicas y materiales que permitan concretar un proyecto estratégico que consolidará a Tamaulipas como la primera frontera marítima con el mercado norteamericano.

“Muchas gracias por su confianza y por acompañar este proceso, tengan por seguro que el Puerto del Norte brindará seguridad y operatividad”, expresó el mandatario tamaulipeco.

En la reunión de trabajo, David Plata, jefe de Logística de Vehículos Terminados en México de Hyundai Glovis, felicitó al gobernador por los avances del proyecto: “cuenten con nosotros y ver cómo nos podemos sumar y los pasos a seguir”, dijo.

Por su parte, Javier García Bejos, director de Proyectos Especiales Latinoamérica en Mota-Engil, celebró que el Puerto del Norte sea una prioridad en Tamaulipas y destacó que esta nueva terminal marítima permitirá reducir hasta un 30 por ciento el tiempo de traslado y los costos a las empresas exportadoras, en un entorno seguro y controlado. “Vamos a operar con eficiencia y seguridad”, afirmó.

También tomaron parte en la mesa de trabajo Cristian Betancourt, maniobrista de Glovis México, y Juan Carlos Ocejo Pérez, director operativo de Mota-Engil.

Inicia la construcción del Chedraui Selecto en Tampico

Comienza el retiro de estructuras como el estacionamiento techado

Redacción

Comienza la reconversión de la plaza cristal y transformación de Chedraui a Chedraui selecto en la zona dorada del municipio de Tampico.

Llamó la atención durante la tarde de este miércoles que comenzó la demolición del segundo piso del estacionamiento en este lugar.

Se habla de que con esto la cadena de tiendas comerciales ha iniciado con la inversión anunciada de más de mil 200 millones de pesos.

Será una nueva tienda que servirá de ancla para revivir la plaza cristal que desde el cierre de la antigua tienda se fue por los suelos.

Aún no se ha dado una fecha estimada para la terminación de esta importante obra que ayudará a reactivar toda la zona comercial en la avenida Hidalgo de Tampico.

Piden a la población en general respetar los acordonamientos que colocaron las autoridades para evitar incidentes ya que los negocios del interior siguen funcionando.

MAX vuelve a ser HBO MAX ¿por qué otro cambio de nombre?

La compañía de streaming cree que puede atraer más clientes si regresa el nombre de HBO por su asociación con la calidad

Redacción

La plataforma de streaming Max volverá a llamarse HBO Max este verano. Después de dos años, Warner Bros. Discovery ha decidido revertir el cambio de nombre y regresar a la marca original, HBO Max, según anunciaron. El motivo principal es reforzar la identidad de la plataforma y destacar la calidad y singularidad de la programación de HBO.
El cambio de nombre a Max se produjo en 2023 como parte de la fusión entre WarnerMedia y Discovery, Inc.. La plataforma combinó contenido de HBO con programas de estilo de vida y entretenimiento de Discovery. Sin embargo, parece que la marca «Max» no logró conectar con la audiencia de la misma manera que «HBO Max» y se ha decidido volver al nombre original.
Este cambio de nombre también implica un cambio en el logo y la imagen de la plataforma, volviendo a un esquema de colores y diseño más cercano al de HBO. La compañía busca así recuperar la confianza de los suscriptores y enfatizar la calidad y prestigio asociados a HBO.
En resumen, la plataforma que conocíamos como Max, volverá a ser HBO Max este verano, buscando fortalecer su identidad y destacar su catálogo de contenido premium.

Tamaulipas, clave en el Plan México con el puerto de Altamira como Polo de Desarrollo

El gobernador Américo Villarreal estuvo en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Redacción

El gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que Tamaulipas contribuirá al fortalecimiento del Plan México con la incorporación del puerto de Altamira como uno de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al firmar este jueves, durante la conferencia Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, con la presidenta Claudia Sheinbaum el convenio de coordinación para la instalación del Polo de Desarrollo, Américo Villarreal destacó las bondades estratégicas y logísticas del puerto de Altamira.

Agregó que Altamira es actualmente el cuarto puerto a nivel nacional en movimiento de carga, con más de 28 millones de toneladas al año, y el tercer puerto en movimiento económico y transporte de automóviles. Además, cuenta con 1,600 hectáreas de espacio físico para desarrollarse.

«Muchísimas gracias por esta oportunidad, señora presidenta, de mencionar las bondades de este gran Polo de Desarrollo para beneficio de nuestra entidad y de México», expresó el mandatario tamaulipeco.

A 16 años de la muerte de Michael Jackson, este ha sido su legado

El Rey del Pop murió un 25 de junio del 2009 de manera sorpresiva, justo antes de que iniciara su última gira mundial

Redacción

Michael Jackson, fallecido hace 16 años el 25 de junio de 2009, dejó un impacto imborrable en la música, la cultura pop y el entretenimiento global. Aquí profundizo en algunos aspectos clave de su vida, obra y legado cultural:

Impacto musical y artístico
Innovación musical: Jackson revolucionó el pop con discos como Thriller (1982), el álbum más vendido de todos los tiempos, con más de 66 millones de copias estimadas. Su fusión de pop, rock, funk, soul y disco creó un sonido universal. Canciones como «Billie Jean», «Beat It» y «Thriller» no solo dominaron las listas, sino que rompieron barreras raciales en la radio y MTV.
Videoclips icónicos: Elevó los videos musicales a un arte narrativo. El video de «Thriller», dirigido por John Landis, con su coreografía y estética cinematográfica, desarrolló un estándar. Otros como «Bad» y «Smooth Criminal» mostraron su visión creativa y precisión en el baile.
Baile y performance: Su estilo de baile, con movimientos como el moonwalk (popularizado en 1983 durante una actuación en Motown 25) y el anti-gravity lean, se convirtió en sello distintivo. Sus shows en vivo, con coreografías impecables y producciones espectaculares, redefinieron los estándares de las giras.

Legado cultural
Rompiendo barreras raciales: En los años 80, MTV y muchas estaciones de radio eran reacias a reproducir música de artistas negros. Jackson, con su éxito masivo, obligó a estas plataformas a incluirlo, abriendo puertas para artistas afroamericanos como Prince o Whitney Houston.
Ícono global: Su fama trascendió fronteras. Fue adorado en todo el mundo, desde EE.UU. UU. hasta África, donde inspiró movimientos culturales como el Sapeur en el Congo con su estilo extravagante. Su mensaje de unidad en canciones como «Heal the World» resonó globalmente.
Moda y estética: Su imagen, con chaquetas militares, guantes brillantes, sombreros fedora y calcetines visibles, influyó en la moda de los 80 y 90. Artistas contemporáneos como Beyoncé o The Weeknd han citado su estilo como inspiración.

Controversias
Acusaciones de abuso: Su vida estuvo marcada por acusación de abuso infantil, especialmente en 1993 y 2005. Aunque fue absuelto en el juicio de 2005, estas alegaciones polarizaron a la opinión pública y afectaron su imagen. Documentales como Leaving Neverland (2019) reavivaron el debate, aunque sus defensores sostienen que fue víctima de extorsión.
Salud y adicciones: Jackson enfrentó problemas de salud, incluidas adicciones a analgésicos, derivadas de lesiones como quemaduras durante un comercial de Pepsi en 1984. Su muerte, a los 50 años, fue por una sobredosis de propofol, administrada por su médico personal, Conrad Murray, quien fue condenado por homicidio involuntario.
Blanqueamiento de piel: Se especuló sobre su cambio de tono de piel, que él atribuyó al vitíligo, una enfermedad que despigmenta la piel, ya maquillaje para uniformarla. Esto generó discusiones sobre raza y autoimagen.

Relevancia en 2025
legado en la música moderna: Artistas como Billie Eilish, Drake o BTS han reconocido su influencia en sus producciones, coreografías o conexión con audiencias. Plataformas como TikTok han revivido sus canciones, con desafíos virales de «Thriller» o «Smooth Criminal».
Homenajes y controversias póstumas: En 2025, se espera que su legado siga siendo objeto de tributos, como biopics (el filme Michael, dirigido por Antoine Fuqua, está en desarrollo) y reediciones de sus álbumes. Sin embargo, posts recientes en X reflejan que las discusiones sobre su vida personal y acusación siguen dividiendo opiniones.

Cuotas por aranceles: el resultado de la negociación entre México y EU

Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y México se están centrando en un posible sistema de cuotas para reducir los aranceles sobre un volumen determinado de importaciones de acero, una medida vista como una respuesta a las preocupaciones de los fabricantes estadounidenses del metal.

El esquema en desarrollo, descrito por personas familiarizadas con las conversaciones, aliviaría los altos aranceles para algunas importaciones mexicanas de acero que los fabricantes de automóviles de EU y otras industrias consideran esenciales.

Pero la exención —conocida en la jerga comercial como cuota arancelaria— se limitaría a un volumen específico de importaciones, probablemente siguiendo el promedio enviado a Estados Unidos entre 2015 y 2017.

El enfoque refleja el desafío que enfrentan los negociadores estadounidenses en conversaciones con países que buscan tasas más bajas o exenciones a una serie de aranceles que el presidente Donald Trump impuso en los últimos meses.

El equipo del presidente se ve obligado a equilibrar intereses opuestos: cumplir su promesa de un renacimiento manufacturero en EU y, a la vez, mitigar los impactos para fábricas nacionales que dependen desde hace tiempo de productos importados.

Someter de manera repentina a materiales extranjeros a aranceles —como el nuevo impuesto del 50 por ciento sobre el acero y el aluminio— podría disuadir la fabricación de bienes con esos materiales, aunque al mismo tiempo ayude a fortalecer la producción local de metales.

Los portavoces de la Casa Blanca no comentaron al respecto, y representantes del Departamento de Comercio no respondieron a solicitudes de información. La Secretaría de Economía de México, encabezada por Marcelo Ebrard, tampoco hizo comentarios inmediatos.

¿Cuánto acero exporta México hacia Estados Unidos? 

Las discusiones entre EU y México continúan en varios temas, pero avanzan hacia un acuerdo, según personas cercanas a las negociaciones. México es la tercera fuente más grande de acero importado por EU, con un 12 por ciento del total de las importaciones extranjeras del metal.

La cuota de acero libre de aranceles que discuten los negociadores está pensada para reflejar los promedios históricos de importación desde México. Aunque se han considerado diferentes periodos, las negociaciones se centran en el lapso de 2015 a 2017, dijeron dos personas cercanas al tema. Eso permitiría evitar un aumento reciente en las importaciones y una posterior caída relacionada con la pandemia.

Usar ese periodo significaría alrededor de 2,799,228 toneladas métricas, según datos del Departamento de Comercio de EU. Las importaciones de acero por debajo del umbral especificado en el acuerdo evitarían el arancel del 50 por ciento, aunque se prevé que se aplique un cargo base del 10 por ciento. Los volúmenes que lo superen serían sometidos al arancel completo, dijeron las fuentes.

El tope propuesto equivaldría al 88 por ciento del total de acero que compradores estadounidenses importaron de México el año pasado, cuando se trajeron 3,194,752 toneladas métricas.

El plan responde a preocupaciones de los fabricantes de acero estadounidenses, quienes se opusieron a una exención total para lasimportaciones desde México, argumentando que socavaría los esfuerzos para fortalecer la capacidad local.

Fijar el umbral por debajo de la demanda actual garantizaría un mercado interno para el acero estadounidense, al tiempo que ofrecería cierto alivio a los consumidores del metal en EU. Además, permitiría a la administración otorgar una concesión a un socio comercial.

Bloomberg News informó a principios de mes que funcionarios de EU estaban cerca de un acuerdo con México para levantar los aranceles existentes a cambio de compromisos de no exceder una cuota flexible. Esto generó una ola de cabildeo por parte de productores nacionales preocupados, según personas familiarizadas con la situación. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, y su equipo reevaluaron los términos, añadieron las fuentes.

Los partidarios afirman que la medida cumpliría con los objetivos de la administración Trump de establecer límites estrictos a las importaciones libres de aranceles y reglas para acceder al mercado estadounidense, en lugar de enfoques alternativos que podrían ser fácilmente vulnerados. Las cuotas arancelarias tienen una larga historia en EU, donde se han aplicado para regular el comercio de productos que van desde azúcar hasta paneles solares.

La administración Trump ya utilizó un enfoque similar en su acuerdo comercial con Reino Unido, que permite la entrada de 100 mil vehículos a EU con un arancel combinado del 10 por ciento, en lugar del habitual 27.5 por ciento. Estados Unidos también se comprometió a establecer cuotas arancelarias sobre ciertos volúmenes de aluminio y acero —y sus productos derivados— importados desde el Reino Unido.

Conflicto entre EU e Irán retrasó negociaciones de aranceles en aluminio y acero: Ebrard

Las tensiones militares entre Estados Unidos e Irán han provocado que las negociaciones comerciales para evitar los aranceles al acero y aluminio se retrasen por algunos días, sin embargo, las pláticas para llegar a un acuerdo ya se encuentran en una etapa avanzada, por lo que se espera una pronta resolución, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

“Ha sido complejo (negociar con Estados Unidos), a pesar de que estamos en contacto diario con la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, de repente se cancelan reuniones, ya sabes, que las bombas, que lo de Irán, lo que ha provocado un alargamiento (en las negociaciones) a veces, unos días”, dijo.

Sin embargo, el titular de Economía espera que muy pronto se llegue a una conclusión sobre la imposición de aranceles al aluminio y el acero.

“Los procesos de negociación son así, lo que importa es que vayas avanzando y todos los días estamos trabajando en ello, no quisiera fijarle un ultimátum a la contraparte, porque entonces ya eso no es una negociación, por ahora, estamos en la fase más avanzada de la negociación”, enfatizó Ebrard.

Desde el pasado 4 de junio, Estados Unidos impuso aranceles del 50 por ciento a la importación de acero y aluminio a todos los países, incluido México.

Marcelo Ebrard consideró que los aranceles impuestos al país no están justificados, ya que México exporta a Estados Unidos, apenas cien mil toneladas de aluminio.

“Entonces, ¿por qué nos pones un arancel de ese tamaño?, (Estados Unidos dice que porque) es un arancel general, pues sí, pero yo soy tu socio, (…) pero bueno, yo diría que estamos, pues muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas”, afirmó el secretario.

Día de las mipymes: La mala administración frena su desarrollo

La mala gestión financiera puede detener el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pues evita tener flujo de capital, reinvertir y aumenta el endeudamiento, llevando a los negocios a la quiebra. 

Por ello, en el marco del Día de las mipymes, que se celebra cada 27 de junio, día establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es importante concientizar sobre la necesidad de que los negocios tengan una buena gestión financiera.

Datos de la Asociación de Emprendedores de México revelan que la mala administración del negocio es uno de los principales motivos de fracaso. Además, 37% de los emprendedores no planifica sus finanzas, lo cual limita el crecimiento y la estabilidad del negocio.

Consecuencia de una mala gestión financiera

Josefina Mera, directora ejecutiva de Conta MC dice que una mala gestión financiera puede llevar a las pequeñas empresas a tener deudas, problemas de flujo y malas inversiones, pues al no conocer los números reales se toman malas decisiones.

Además, puede evitar cerrar tratos y ser proveedores de grandes empresas, así como no acceder a crédito, pues estos negocios suelen vivir en la informalidad o no tienen un control de los ingresos.

No tener una planeación financiera se convierte en el eje principal para que las pymes no podamos permanecer en el mercado”, comenta.

Planeación financiera

Josefina Mera hace hincapié en que la mayoría de los negocios se crean por necesidad, y por ende carecen de planeación financiera, pues los emprendedores se enfocan en las ventas y la operación, dejando de lado las finanzas de la empresa.

En México estamos muy acostumbrados al ‘cochinito’, que mientras suene el cochinito, el negocio va bien, pero si te enfrentas a un desafío económico o a una pandemia, el negocio se va abajo, porque no está preparado con el flujo de efectivo que permita sobrevivir tres meses”.

En ello coincide, Juan Carlos Cruz, docente de la EBC, quien dice que “se tiene la cultura de ‘Dios proveerá’, por lo cual los pequeños negocios se guían por lo que ven en la cuenta, pero no conocen verdaderamente cuánto venden a los clientes y no se llevan un control para poder definir si un mes va bien o mal, y el único parámetro es cuánto se tiene en la cuenta para disponer”.

Ante esta situación el catedrático recomienda mayor capacitación en la administración financiera y uso de la tecnología, que permita tener una visión clara y precisa del negocio.

“Un correcto control financiero permite tomar decisiones para el crecimiento, o tomar acciones correctivas cuando la empresa comienza a tener malos meses”.

Combinan finanzas personales y empresariales

Juan Carlos puntualiza en que un error común de las mipymes es mezclar las finanzas personales con las de la empresa, sobre todo porque el 90% de los negocios son familiares.

Cuando tienes esta estructura, relativamente pequeña, muchas veces no se separan las finanzas y se empieza a usar el negocio como caja de la familia, el problema es que un auto familiar no genera un valor añadido”.

En ello coincide Josefina Mera, quien dice que esta practica genera confusión en los resultados del negocio, por ello es importante tener cuentas separadas y no usar el dinero del negocio para gastos familiares.

“Estamos muy acostumbrados a que el flujo de efectivo sea el que garantice el hecho de seguir vivos, y muchas veces dejamos de lado las cuentas por pagar, cuentas por cobrar, los inventarios, activos fijos”.

BMV apunta a segundo día positivo, impulsada por Orbia y Grupo Carso

Las bolsas de valores de México suben por segunda jornada consecutiva este miércoles. Los índices bursátiles locales recuperan terreno a medida que se reduce e nerviosismo ante la situación en Oriente Medio, con un alto el fuego entre Israel e Irán que parece seguir.

La referencial S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de las acciones locales más negociadas, sube 0.46% a un nivel de 57,001.65 unidades. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), recupera 0.50% a 1,151.66 unidades.

Al interior del índice, la mayoría de los valores suben. Resaltan las acciones de conglomerado Orbia, con un avance de 5.67% a 12.49 pesos, seguidos por los de Grupo Carso, que agrupa negocios del magnate Carlos Slim, que sumaban 2.81% a un precio de 132.34 pesos.

«Hoy, sobre el desempeño del mercado accionario mexicano, creemos que la bolsa buscará mantener la senda de recuperación. De ser así, el S&P/BMV IPC intentará presionar el nivel de 57,000 unidades», destacaron los analistas de Vector Casa de Bolsa en un reporte.

Optimismo por posible tregua impulsa al peso por tercer día; BMV cierra en verde

El peso se apreciaba el miércoles, revirtiendo sus pérdidas iniciales en un mercado errático, mientras los inversionistas evaluaban la estabilidad del alto el fuego entre Israel e Irán.

El peso cotizaba en 18.9590 por dólar, con un avance de un 0.13% frente al precio de referencia de LSEG del martes, apuntando a su tercera jornada de ganancias. Más temprano llegó a debilitarse alrededor de un 0.25%.

“Por el momento, se mantiene el alto el fuego, lo cual es un factor positivo para el mercado”, dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis. “Esta relativa calma ha permitido avances en la mayoría de los precios de los activos de mayor riesgo”, agregó.

La atención de los participantes también estaba puesta en los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en su segundo día de comparecencias ante el Congreso estadounidense.

Según la presidenta del Banco de la Fed de Boston, Susan Collins, es posible que el instituto central reduzca las tasas de interés más adelante este año, de acuerdo con comunicado publicado por su banco.

Para el resto de la jornada se espera que el peso oscile en un rango de 18,89 a 19,09 por dólar, de acuerdo con la firma Banco Base.

BMV mantiene ganancias por tercer jornada consecutiva

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició con un movimiento moderado al alza, ya que el índice S&P/BMV IPC abrió en 56,803.50 puntos, reflejando un ligero incremento del 0.11 % respecto al cierre anterior.

Este comportamiento al alza refleja una racha positiva por tercer día consecutivo, impulsada por un entorno internacional más tranquilo y condiciones técnicas que favorecen la estabilidad del mercado financiero.