En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 46

¿La cura contra el cáncer? Parece que Rusia puede tener la respuesta

Redacción

En los últimos años, Rusia ha estado trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, un proyecto que ha generado gran interés a nivel mundial.
Según declaraciones de autoridades y científicos rusos, como el presidente Vladimir Putin y Alexander Gintsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, esta vacuna no es preventiva, sino terapéutica, diseñada para tratar a pacientes que ya tienen cáncer.
Utiliza tecnología de ARNm, similar a la empleada en vacunas contra el COVID-19 como Sputnik V, y se personaliza para cada paciente, adaptándose a las características específicas de su tumor.
El desarrollo comenzó alrededor de 2022, y hasta abril de 2025, la vacuna se encuentra en una etapa avanzada de ensayos preclínicos, con resultados prometedores en animales, como la reducción de tumores en roedores (hasta un 80% en algunos casos).


Se espera que las pruebas en humanos comiencen a finales de 2025, según anuncios del Centro Gamaleya. La vacuna busca entrenar al sistema inmunológico para reconocer y atacar células cancerosas, suprimiendo el crecimiento tumoral y, potencialmente, las metástasis.
Aunque se ha mencionado que podría ser gratuita para los ciudadanos rusos y que tiene un costo estimado de producción de unos 3,000 dólares por dosis, aún no está claro qué tipos de cáncer tratará específicamente ni su eficacia definitiva en humanos, ya que los ensayos clínicos están pendientes.
Expertos rusos, como el oncólogo Andrey Kaprin, han destacado su potencial como una herramienta adicional en la lucha contra el cáncer, aunque no reemplazaría los tratamientos tradicionales a corto plazo.
A pesar del optimismo, la comunidad científica internacional espera más datos concretos para evaluar su impacto real.

Abordan desde Tampico los ejes de la Agenda 2030 en foro nacional

-Asisten más de 1,100 asistentes junto con líderes nacionales e internacionales, presidentes municipales, diputados y representantes del sector académico y de la sociedad civil

Redacción

El 1er. Foro Nacional de la Agenda 2030 reflejó el esfuerzo para consolidar a Tamaulipas como un referente del trabajo conjunto, en favor la construcción de un futuro más justo, sostenible e incluyente.

Más de 1,100 asistentes se dieron cita en Centro de Convenciones EXPO Tampico junto a 24 presidentes municipales, cuatro rectores, diputados locales, líderes nacionales, representantes internacionales, académicos, empresariado y sociedad civil para dialogar y construir soluciones en torno a los grandes retos de nuestro país.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar destacó el compromiso y la colaboración de los sectores público, privado y académico para participar en el foro que contó con la presencia de más de 50 expertos nacionales e internacionales en 16 diferentes eventos como conferencias magistrales, paneles y conversatorios.

«El Foro Nacional de la Agenda 2030 es el punto de partida para nuevas acciones, nuevos compromisos y nuevas historias de éxito colectivo. La asistencia de la sociedad, sus aportaciones y su voluntad de diálogo hicieron posible no solo la realización de este espacio, sino su éxito rotundo», indicó.

Por parte del gobierno federal, Ismael Ortiz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 y representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Héctor Ochoa Moreno, director general de la Coordinación Nacional, destacaron el compromiso del gobierno de Tamaulipas por las facilidades brindadas para la realización de este importante foro y destacaron que Tamaulipas, se consolida como un referente regional en la implementación de la Agenda 2030, lo cual se refleja en su entusiasta participación como estado anfitrión.

A lo largo de la jornada, se desarrollaron paneles temáticos y ponencias magistrales que abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta México en el cumplimiento de la Agenda 2030, destacando temas como Cadenas de valor sostenibles e innovación industrial, Economía social y cooperativismo, Ciudades inteligentes y movilidad sostenible, y Transición energética y energías renovables.

También se llevaron a cabo encuentros y conversaciones con expertos en materia de Igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos, Conservación de la biodiversidad con inclusión social, Economía circular como motor de competitividad, Política económica alineada a los ODS, Juventudes y resiliencia, Derecho humano al agua potable y Derechos humanos y protección de personas refugiadas.

Hacen balance de la situación agrícola de Tamaulipas

Redacción

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero.

Durante su intervención, Varela Flores destacó los avances logrados en las distintas áreas relacionadas con el desarrollo rural, así como los proyectos estratégicos impulsados por su secretaría para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del campo tamaulipeco. Subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones y los productores para impulsar el crecimiento económico y social en las comunidades rurales del estado.

Explicó que el subsector agrícola, se vio favorecido con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado beneficiando a mil 703 productores que fertilizaron un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos, también se entregaron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y en cuanto a material vegetativo, se entregaron 65 mil plantas.

Además, como propiedad del Gobierno del Estado se adquirieron cinco sembradoras de trigo, para la siembra de 25 toneladas de semilla forrajera, beneficiando a 204 productores. Como parte del apoyo Estatal Extraordinario se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social en los proyectos de desarrollo rural. Además, enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con las y los legisladores, para lograr resultados positivos y duraderos para las y los tamaulipecos.

Fortalecen la formación profesional de universitarios de Tamaulipas con la vinculación empresarial

Redacción

Estudiantes de la carrera en Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), realizaron una visita y recorrido en la empresa ZF LIFETEC, ubicada en el Parque Industrial Reynosa.

Así lo informó, el rector Edgar Garza Hernández, explicando que la visita ofreció a las alumnas y alumnos una visión directa sobre el desarrollo de trabajos en el área de Tecnologías de la Información, donde se les detalló la relevancia de su rol como futuros desarrolladores en el ámbito profesional.

Manifestó que conocieron la importancia de su labor dentro de la industria, así como la necesidad de estar en constante aprendizaje para mantenerse actualizados con los avances tecnológicos.

“A lo largo del recorrido, las y los estudiantes de la universidad tuvieron la oportunidad de observar el cableado de redes, la infraestructura de servidores y el proceso de mantenimiento de estos equipos ante cualquier eventualidad”, expresó.

Precisó que esta experiencia les permitió visualizar de manera práctica los conceptos que actualmente están aprendiendo en forma teórica, lo cual reforzó y estimuló su interés por los contenidos académicos en su formación profesional.

Reiteró que la visita enriqueció a las y los jóvenes mediante una experiencia práctica y significativa sobre el entorno laboral que enfrentarán en el futuro, además de fortalecer su visión sobre la importancia de su preparación académica.

Destacó que todas estas acciones son posibles gracias al fortalecimiento de la vinculación con los sectores empresariales de la región, en concordancia con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya y que implementa la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la dirección de su titular, Miguel Ángel Valdez García.

Registra Tamaulipas baja en homicidios y se consolida entre los más seguros del país

Redacción

Tamaulipas registró una disminución de 35.5 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, en el periodo comprendido de septiembre de 2024 a marzo del 2025, destacando como la novena entidad del país que registró la mayor disminución de este delito, según las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la Conferencia del Pueblo de este martes, en Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, dio a conocer que siete estados concentraron el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

En Tamaulipas, de octubre de 2024 a marzo de 2025, se registraron 142 homicidios, una tasa promedio de 1.0 por ciento, muy por debajo del promedio nacional en el periodo referido, que fue de 440.69.

Ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la titular del SESNSP agregó que, desde el inicio de la administración, hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos, mes con mes, en todo el país.

Entre septiembre de 2024, que se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias, y marzo de 2025, que promedió 74.7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día, explicó.

Señaló que entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, la reducción observada representa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración.

Explicó que, de acuerdo a las cifras históricas, el mes de marzo de 2025 destacó como el mes con menos homicidios en los últimos siete años.

Además de los homicidios, los delitos de alto impacto también muestran una tendencia a la baja, en el comparativo del periodo enero-marzo 2019 a enero-marzo de 2025: secuestro extorsivo: -74.3%; feminicidio: -24.9%; lesiones por arma de fuego: -26.4%; robo con violencia: -46.8% general, con descensos importantes en: robo a casa habitación: -54.3%; robo de vehículo: -37.9%; robo a transportista: -55%, y robo a negocio: -54.2%.

Las principales de ALTHER del 10 de abril de 2025

Con claroscuros el costo del dólar en México
El dólar inició este jueves 10 de abril de 2025 con una apreciación, luego de un miércoles donde inició tocando los $21 y luego se desplomó. Esta volatilidad se explica por la guerra comercial que desató Donald Trump con sus anuncios arancelarios, lo que genera incertidumbre y cautela en los mercados.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de la mañana (6:48 hora CDMX) a $20.41 pesos mexicanos por billete verde, una diferencia de +0.39% con respecto al cierre de la última jornada ($20.34) pero lejos de los $21 que llegó a tocar hace solo 24 horas.
A pesar de vivirse momentos de movimiento constante, el peso mexicano ha logrado que su moneda no se desprecia mucho más allá de los $21, cifra que duró poco: en pocas horas, la cotización volvió a retroceder y se mantuvo por debajo de los $20.50. El Gobierno federal entiende a esto como un signo de la fortaleza de la economía de México.

Propuesta en la CELAC para fortalecer la región
«La idea general que se planteó es diversificar los mercados y los países con los que se tiene relación», expresó Claudia Sheinbaum respecto a su participación en la Cumbre de la CELAC.
«Brasil y México somos las economías más importantes del América Latina y el Caribe, por ello, tenemos que trabajar en un vínculo comercial y de salud (medicamentos), con éste y otros países de la región», añadió.
«Hacer una cumbre para ver que complementariedades tenemos, ese fue el planteamiento, fue una reunión emotiva de mucha colaboración de la cual salió un comunicado de ocho puntos donde su punto más importante es que continúe América latina y el Caribe una región de paz», prosiguió.
«Fue una buena reunión en la cual es vital revitalizar la fraternidad, tenemos relación con el norte, pero también ampliar la comunicación con los países del sur. La propuesta fue muy bien recibida por todos los presidentes», cerró.

Anticorrupción: presentan nuevas leyes en México
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de Anticorrupción, explicó las siguientes dos leyes que entran en marcha en el país:

Ley de Adquisiciones
Compras eficientes: subasta inversa; adjudicación directa y diálogos competitivos.
Compras con más contenido nacional más alto.
Compras sostenibles. Se fortalecerá el mercado interno de abajo hacia arriba.
CompraNET evoluciona.

Ley de Obras Públicas
Garantizar las mejores condiciones para el Estado.
Corrección de vicios normativos.
Contratación de obra entre instituciones públicas.
Disminución de plazos (menor tiempo, integridad, verificación y transparencia).
Obras con prosperidad compartida

Trump vuelve a pausar aranceles, ahora por 90 días, menos a China a quien subió a 125%

Redacción

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles «recíprocos» impuestos a numerosos países, reduciendo la tarifa a un 10% durante este período, con efecto inmediato.
Esta decisión excluye a China, país al que elevó los aranceles al 125%, también de manera inmediata, argumentando una «falta de respeto» hacia los mercados globales tras la retaliación china con tasas del 84%.


La medida llega tras una semana de caos financiero, con caídas históricas en bolsas mundiales y presión de líderes empresariales y aliados para evitar una recesión global.
Trump justificó la pausa como una oportunidad para negociar con más de 75 países que han contactado a su administración, manteniendo su estrategia de presionar a socios comerciales mientras ofrece un alivio temporal a aquellos que no han tomado represalias.
Los mercados reaccionaron con fuertes alzas, como el S&P 500 que subió un 7% en minutos, reflejando un respiro ante el temor a una guerra comercial generalizada.

Listo Operativo Semana Santa 2025 para recibir a miles de visitantes en Tamaulipas

-Llama Turismo a respetar señalamientos y no manejar cansado, atendiendo el celular o alcoholizado

Redacción

El Gobierno de Tamaulipas tiene listo el operativo “Semana Santa 2025” para recibir a los miles de turistas que se esperan en los diversos destinos del estado, que incluye 66 ambulancias, 238 patrullas, ocho embarcaciones y 3 mil elementos.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que participan 13 dependencias e instituciones federales y estatales, entre ellas: Seguridad Pública, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Salud, Protección Civil, COEPRIS, Ángeles Verdes, Cruz Roja, Cruz Ámbar, CRUM y el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

“Con la participación de 2 mil 907 elementos de las diversas corporaciones federales y estatales, además de 90 guardavidas, está listo el dispositivo previsto por el gobernador Américo Villarreal Anaya”, refirió.

El operativo contempla también 25 Estaciones Seguras, cámaras de videovigilancia, así como las líneas de emergencia 911 y 089. Además, se instalaron 10 módulos turísticos informativos de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas en los principales destinos del estado.

El funcionario estatal reiteró su llamado a respetar las indicaciones de las autoridades y la señalética, especialmente en los destinos de playa. Recomendó acatar los colores de las banderas colocadas, abstenerse de entrar al mar si no se sabe nadar, y seguir las normas de tránsito: no conducir bajo los efectos del alcohol, ni cansado o usando el celular.

También pidió revisar que el vehículo esté en óptimas condiciones antes de viajar y, en caso de necesitar apoyo, comunicarse al 078 o a través de la aplicación móvil de los Ángeles Verdes.

Llegan Sheinbaum, Lula y más líderes latinoamericanos a cumbre del CELAC en Honduras

Redacción

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se encuentra en un momento clave con la celebración de su IX Cumbre en Tegucigalpa, Honduras, bajo la presidencia pro tempore de Xiomara Castro.
Este evento, que reúne a líderes de 33 países de América Latina y el Caribe, está marcado por la reciente escalada de aranceles impuestos por Estados Unidos y las políticas migratorias de Donald Trump, incluyendo deportaciones masivas.
La cumbre, programada para los días 8 y 9 de abril, busca abordar estos desafíos y fortalecer la integración regional.
Hoy, 9 de abril, Honduras traspasará la presidencia pro tempore a Colombia, liderada por Gustavo Petro, quien asumirá el rol hasta 2026. Durante su mandato, Colombia será sede de la IV Cumbre CELAC-UE en el segundo semestre de 2025, un evento crucial que reunirá a 60 jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones para impulsar la cooperación birregional en temas como cambio climático, comercio y seguridad.


La transición se acordó tras una reunión entre Castro y Petro el 7 de marzo en Montevideo.La agenda de la CELAC en 2025 incluye prioridades como la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2030, actualizado en 2024, y la respuesta a las tensiones comerciales globales.
Sin embargo, la organización enfrenta retos: la reunión extraordinaria del 30 de enero fue cancelada por falta de consenso, evidenciando divisiones internas frente a las políticas de EE.UU.
Líderes como Claudia Sheinbaum (México) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) participan hoy en Tegucigalpa, destacando la importancia de la unidad regional ante un mundo multipolar y en crisis.

Mucha negatividad en las bolsas mundiales al entrar en vigor los aranceles recíprocos

Redacción

Las bolsas mundiales muestran un comportamiento marcadamente negativo, reflejo de la entrada en vigor de los aranceles «recíprocos» de Estados Unidos y las respuestas globales a esta escalada en la guerra comercial.

A continuación, ALTHER presenta un resumen del movimiento de los principales índices mundiales basado en la información disponible y el contexto financiero actual:

Estados Unidos: El S&P 500, un indicador clave de Wall Street, cerró el 8 de abril por debajo de los 5,000 puntos, una caída significativa tras una sesión volátil. Hoy, a las 11:30 AM PDT, registra un valor de 496.504 USD según datos en tiempo real, tras haber abierto en 493.44 y alcanzado un máximo de 500.905 y un mínimo de 485.622 en la jornada. Esto refleja una pérdida aproximada del 0.2% al cierre previo (496.48), con el mercado aún digiriendo los aranceles del 104% a China y el 10-25% a otros socios, vigentes desde la medianoche.

Europa: Las bolsas europeas abrieron con caídas pronunciadas tras la activación de los aranceles estadounidenses y la réplica de la UE con tarifas por 21 mil millones de euros. El Euro Stoxx 50 y el DAX alemán, que ya perdieron más del 7% la semana pasada, continúan en rojo, con descensos estimados entre 2% y 4% en las primeras horas. El Ibex 35 español, tras un rebote del 2.37% ayer hasta 12,065.60 puntos, hoy retrocede nuevamente, con pérdidas cercanas al 2.5%, lastrado por la banca.

Asia: Los mercados asiáticos, que han sufrido desplomes históricos esta semana, muestran señales mixtas hoy. El Nikkei 225 de Japón, tras caer un 7.8% el lunes, repuntó un 5.6% ayer, pero hoy pierde alrededor del 2% ante la incertidumbre por los aranceles del 24% de EE.UU. El Hang Seng de Hong Kong, que se hundió un 13.2% el lunes, opera con caídas moderadas del 1-2%, mientras Shanghái y Shenzhen bajan entre 3% y 5% tras las contramedidas chinas del 84% a bienes estadounidenses.

Otros mercados: En Australia, el S&P/ASX 200 cae cerca del 1.5%, reflejando temores por el comercio global. Los mercados emergentes, como Argentina (S&P Merval), oscilan con alta volatilidad, pasando de alzas iniciales a terreno negativo.

La tendencia bajista domina debido a la falta de señales de desescalada tras las amenazas de Trump de ayer (aranceles al 104% a China si no cede antes del 8 de abril, ahora en vigor) y la respuesta china de «luchar hasta el final».

Los inversores buscan refugio en activos como el oro (superando los 3,100 USD la onza) y bonos, mientras el petróleo Brent ronda los 63-64 USD por barril, en mínimos de cuatro años. La volatilidad sigue alta, con el VIX (índice de miedo) en niveles no vistos desde 2020, superando los 45 puntos.