En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 52

MÉXICO ANTE EL ESPEJO DE TRUMP: EL RETO DE CLAUDIA, EL DESAFÍO DE LOS REPATRIADOS Y LA PRUEBA DE LOS BUENOS ESTADOUNIDENSES

por: Ing. Jose Luis Martinez 

Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca, y con él resurgen políticas que pondrán a prueba la estabilidad de México, algo que no es una sorpresa, ya que desde su primera administración dejó claro su enfoque proteccionista, su hostilidad hacia los migrantes y su visión transaccional de las relaciones internacionales; hoy, con un nuevo mandato, el escenario no solo es una redirección de su estrategia anterior, sino una versión más radical en la que México vuelve a ser una pieza clave de su tablero político.

Para Claudia Sheinbaum, la presidencia de Trump representa su primera gran prueba de fuego en política exterior, ya que, más allá de continuar la doctrina de no intervención, tendrá que tomar decisiones estratégicas que definan su administración, especialmente en temas como la seguridad en la frontera, la política migratoria y la cooperación comercial, donde no bastará la diplomacia discreta, por lo que México necesitará una postura firme que combine pragmatismo y negociación sin ceder soberanía ni convertirse en el «muro humano» que Trump pretende construir con políticas de contención migratoria.

El reto también pasa por lo interno, ya que México debe atender la posible oleada de repatriados, fortalecer la integración de migrantes en el desarrollo nacional y evitar que la relación con Estados Unidos condicione su agenda interna, lo que implica no solo reaccionar a las políticas de Trump, sino también anticiparse a sus efectos en la economía y la sociedad mexicana.

Trump, por su parte, no puede ignorar que la realidad de América del Norte ha cambiado, pues aunque su discurso sigue anclado en el «América primero», su propio electorado empresarial depende del comercio con México, y la comunidad latina en Estados Unidos es más influyente que nunca, lo que hace que actos como criminalizar la migración y amenazar con redadas masivas no sean solo una estrategia política, sino una apuesta riesgosa que puede traducirse en inestabilidad social, obligándolo a equilibrar su retórica con la necesidad de mantener un país funcional.

Para las y los mexicanos, la lección es clara: la política de Estados Unidos impacta directamente en nuestro país, nos guste o no, no solo en términos de migración, sino también en la economía, la seguridad y la relación bilateral en su conjunto, lo que significa que México no puede seguir dependiendo del humor de Washington, sino que es momento de consolidar autonomía en sectores estratégicos, diversificar relaciones comerciales y fortalecer el mercado interno.

A su vez, los repatriados enfrentan una realidad compleja, pues para muchos, México es un país que dejaron hace años, un lugar que apenas reconocen, y su integración debe ser una prioridad, no solo con programas asistencialistas, sino con políticas laborales, educativas y de reinserción social, ya que México no puede darse el lujo de desperdiciar talento que regresa con capacidades y experiencia internacional.

Finalmente, está el otro lado de la moneda: las y los buenos estadounidenses, aquellos que entienden que Estados Unidos no es solo Trump y que la migración es parte del ADN de su nación, empresarios, activistas, académicos y políticos que han construido puentes y saben que un país no se fortalece levantando muros, sino fomentando la cooperación y el entendimiento mutuo.

Mientras el mundo observa el regreso de Trump y Sheinbaum enfrenta su primer gran desafío internacional, la pregunta sigue en el aire ¿Seguiremos esperando a que Estados Unidos dicte nuestro destino o entenderemos, de una vez por todas, que es momento de trazar nuestra propia ruta?, porque si algo ha demostrado la historia es que no hay peor error que subestimar la capacidad de Trump para desestabilizar, pero también que no hay peor fracaso para México que seguir actuando como si esto no nos afectará.

El reloj ya está corriendo, y la pregunta es ¿Seguiremos reaccionando o finalmente aprenderemos a adelantarnos al golpe?, una interrogante que define no solo el futuro de la relación bilateral, sino también la capacidad de México para construir un camino propio en un escenario global cada vez más impredecible.

Sheinbaum critica la “lista de deseos” de Trump, tras declaraciones de Kristi Noem

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que solo responderá a la autoridad del pueblo de México, esto tras ser cuestionada sobre su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, y la supuesta lista de peticiones de Donald Trump.

La funcionaria que encabeza la ‘caza’ de migrantes en Estados Unidos destacó que el encuentro con Sheinbaum fue muy productivo, pero subrayó que la administración de Trump quiere ver más acciones.

“Le di algunas opciones de más cosas que podría hacer. Ella ha participado mucho con nuestra frontera sur, pero también queremos saber la situación de seguridad en su frontera sur (de México) con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros”, dijo Noem en entrevista con Fox News.

“Ella (Sheinbaum) está haciendo un esfuerzo de buena fe. Pero el presidente Trump es claro. No quiere que la gente hable: Quiere ver acciones”, apuntó Noem.

Sobre las peticiones, Sheinbaum remarcó que el Gobierno de México se coordinará, pero nunca se subordinará ante ninguna administración extranjera.

“También hay que decir que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa es el pueblo de México”, puntualizó este martes 1 de abril.

Sheinbaum agregó que la mejor manera de reducir el flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no es el ‘blindaje’ de la frontera con Guatemala, sino hacer polos de desarrollos en la región que incluyan proyectos con el Tren Transístmico.

“Lo que le planteé es hacer un polo de desarrollo donde podamos trabajar con Guatemala con polos de Bienestar. No sé si ya salieron a licitación en Tapachula, pero que esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera”, declaró.

“De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio”, manifestó.

El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles de 25 por ciento a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes que entra a Estados Unidos.

EU pide datos biométricos a Sheinbaum: ¿México colaborará?
En la entrevista con Fox News, Kristi Noem reveló que otra de las peticiones de Donald Trump es que México comparta datos biométricos de personas migrantes, una propuesta que, según la funcionaria de EU, Sheinbaum reconoció como “controvertida”.

En la ‘mañanera’ de este 1 de abril, Claudia Sheinbaum aclaró si el Gobierno está dispuesto a compartir esa información.

«Nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar, (entonces) se trabaja y se colabora y se analiza la petición del Gobierno de Estados Unidos y en la medida de lo posible, se comparte información», destacó.

La presidenta de México remarcó que solo se firmó un acuerdo en la reunión con Kristi Noem, el relacionado con compartir información de las aduanas.

Adiós a las pechugas y alitas: Hooters se declara en quiebra en EU

Redacción

Hooters of America, la cadena de restaurantes informales conocida por sus alitas de pollo y sus diminutos uniformes de camareras, se ha convertido en la última marca icónica de restaurantes en flaquear ante la persistente inflación y el menguante interés de los estadounidenses en comer fuera.

La compañía con sede en Atlanta se declaró en quiebra en Dallas el lunes, afirmando que una “crisis de liquidez” le impidió realizar las inversiones necesarias.

La solicitud de quiebra del Capítulo 11 sigue a la de la cadena de mariscos Red Lobster, que se declaró en quiebra el año pasado tras una promoción de “camarones sin fin” que generó pérdidas, y a la de TGI Friday’s Inc en noviembre, tras sus dificultades para recuperar su negocio.

Las empresas se vieron afectadas por la pandemia, al igual que el resto del sector, y han estado lidiando con la competencia de cadenas de comida rápida más económicas y la disminución general de la afluencia de clientes a los restaurantes, ya que los estadounidenses se resisten al aumento de precios.

Hooters ha listado 376 millones de dólares en obligaciones de deuda financiadas y busca la aprobación de 40 millones de dólares en financiamiento de deudor en posesión de ciertos prestamistas existentes, incluyendo 35 millones de dólares de capital nuevo, según un comunicado de prensa publicado el lunes.

Esto le proporcionaría a la compañía amplia liquidez para respaldar sus operaciones durante el proceso del Capítulo 11, que se espera que dure hasta agosto, según el comunicado.

La presentación forma parte de un plan de los fundadores de la cadena y otras partes interesadas para recuperar sus raíces como un restaurante más familiar, según Neil Kiefer, director ejecutivo de HMC Hospitality Group, la unidad propiedad de los fundadores. Para los empresarios de Florida que fundaron Hooters en 1983, las decisiones de los accionistas de capital privado de la marca la alejaron de sus inicios como un destino playero con buena comida y buen servicio.

Cómo disminuir el estrés laboral de manera efectiva en México

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta cifra alarmante refleja una realidad que enfrentan millones de trabajadores en México: una carga laboral desbordante, falta de equilibrio entre lo personal y lo profesional, y entornos laborales exigentes que impactan directamente en su salud mental.

Las causas del estrés en el trabajo son múltiples. Desde tareas repetitivas o monótonas, hasta jornadas extenuantes, horarios rígidos, escasa posibilidad de crecimiento, falta de liderazgo adecuado o relaciones laborales tóxicas.

A esto se suma la escasa conciliación entre la vida laboral y familiar, y un entorno de incertidumbre constante. El resultado es un escenario en el que cada actividad se siente urgente, generando ansiedad, cansancio crónico y falta de motivación.

Estrés laboral: Una herramienta que puede cambiar la rutina diaria

Ante este panorama, Ferran Calatayud, Director Ejecutivo de BIU University, propone una herramienta tan sencilla como poderosa: la Matriz de Eisenhower. Este método ayuda a clasificar las tareas según su importancia y urgencia, promoviendo una gestión del tiempo más eficiente y menos estresante.

La Matriz de Eisenhower divide las tareas en cuatro cuadrantes:

  • Urgente e importante: lo que se debe hacer de inmediato.
  • Importante pero no urgente: lo que puede planearse con anticipación.
  • Urgente pero no importante: lo que puede delegarse.
  • Ni urgente ni importante: lo que debe eliminarse.

Esta clasificación permite a los empleados organizar su jornada de forma estratégica, enfocarse en tareas que realmente agregan valor y dejar de reaccionar ante cada interrupción del día a día. “Es crucial saber qué hacer primero para no sentirse abrumado”, señala Calatayud.

Más allá de la teoría, el valor real de esta matriz radica en su aplicación constante. El ejecutivo recomienda invertir de 30 a 45 minutos diarios para revisar y actualizar la matriz.

Esta disciplina permite ajustarse a las prioridades cambiantes y reducir la sensación de caos en el trabajo.

Visualizar para decidir mejor

Una ventaja adicional de esta metodología es que brinda una visión clara de la carga de trabajo. Ver las tareas categorizadas facilita la toma de decisiones informadas y ayuda a combatir la ansiedad que genera una lista de pendientes interminable.

Además, al enfocarse en lo que verdaderamente importa, los empleados desarrollan un sentido de control que mejora su rendimiento y bienestar.

Fomentar este tipo de herramientas dentro de las organizaciones no solo beneficia a los empleados, también impacta positivamente en la productividad y la cultura laboral. Priorizar la salud mental es, hoy más que nunca, una estrategia de negocio inteligente.

Implementar la Matriz de Eisenhower puede ser el primer paso para transformar el estrés laboral en productividad, enfoque y bienestar. Porque en un entorno donde todo parece urgente, lo más valioso es aprender a diferenciar lo que realmente importa.

Efecto Ghibli: cómo la función viral de ChatGPT está batiendo récords de uso

El frenesí por crear arte de IA al estilo de Ghibli utilizando la herramienta de generación de imágenes de ChatGPT llevó a un aumento récord de usuarios para el chatbot de OpenAI la semana pasada, poniendo a prueba sus servidores y limitando temporalmente el uso de la función.

La tendencia viral hizo que usuarios de todo el mundo inundaran las redes sociales con imágenes basadas en el estilo dibujado a mano del famoso grupo de animación japonés, Studio Ghibli, fundado por el renombrado director Hayao Miyazaki y conocido por películas como “El viaje de Chihiro” y “Mi vecino Totoro”.

El promedio de usuarios activos semanales superó la marca de 150 millones por primera vez este año, según datos de la firma de investigación de mercado Similarweb.

“Añadimos un millón de usuarios en la última hora”, dijo el CEO de OpenAI, Sam Altman, en una publicación de X el lunes, comparándolo con la adición de un millón de usuarios en cinco días tras el lanzamiento de ChatGPT hace más de dos años.

Los usuarios activos, los ingresos por suscripciones dentro de la aplicación y las descargas de aplicaciones alcanzaron un máximo histórico la semana pasada, según los datos de SensorTower, después de que la empresa de IA lanzara actualizaciones de su modelo GPT-4o, lo que permite capacidades avanzadas de generación de imágenes.

Las descargas globales de aplicaciones y los usuarios activos semanales en la aplicación ChatGPT crecieron un 11% y un 5%, respectivamente, con respecto a la semana anterior, mientras que los ingresos por compras dentro de la aplicación aumentaron un 6%, dijo la firma de inteligencia de mercado.

“Es muy divertido ver que a la gente le encantan las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo”, dijo Altman la semana pasada en respuesta a la tendencia viral.

El uso extensivo de la herramienta de IA para el efecto Ghibli también ha dado lugar a preguntas sobre posibles violaciones de derechos de autor.

“El panorama legal de las imágenes generadas por IA que imitan el estilo distintivo de Studio Ghibli es un terreno incierto. La ley de derechos de autor generalmente ha protegido solo expresiones específicas en lugar de estilos artísticos en sí mismos”, dijo Evan Brown, socio del bufete de abogados Neal & McDevitt.

OpenAI no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los datos utilizados para entrenar sus modelos de IA y la legalidad que rodea su última función.

Los comentarios del cofundador de Studio Ghibli, Miyazaki, de 2016, sobre las imágenes generadas por IA resurgieron después de que la tendencia explotara la semana pasada.

“Estoy completamente disgustado”, había dicho Miyazaki después de que le mostraran un primer render de una IA generada.

“Nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo”.

Transformación de la venta de commodities a través de la inteligencia conversacional

En un mercado donde los commodities han dependido históricamente de canales tradicionales, Zucarmex ha cambiado las reglas del juego. A través de Zulka, su marca líder en azúcar refinada, la empresa ha digitalizado su canal de ventas con la integración de WhatsApp Business API y un asistente conversacional desarrollado por LINK Mobility, logrando un proceso más ágil, escalable y eficiente.

Un antes y un después en la operativa de Zulka

La digitalización, impulsada por LINK Mobility, ha tenido un impacto directo en la eficiencia operativa de Zucarmex. Antes, una cotización de Zulka podía tardar hasta dos horas en procesarse; hoy, con la automatización conversacional, se completa en solo tres minutos. El proceso completo de compra, desde la cotización hasta la confirmación y pago del pedido se ha reducido a tan solo cinco minutos.

Gracias a esta optimización, Zucarmex ha triplicado la capacidad operativa de Zulka sin necesidad de ampliar su equipo comercial. La automatización ha eliminado tareas repetitivas, reducido errores y permitido manejar un mayor volumen de transacciones sin comprometer la calidad del servicio.

Hoy, comprar azúcar Zulka es tan simple como enviar un mensaje de WhatsApp. Sin necesidad de descargar nuevas aplicaciones ni adaptarse a plataformas complejas, los clientes con ayuda de un asistente conversacional pueden explorar el catálogo de productos, realizar pedidos, gestionar pagos y recibir actualizaciones en tiempo real.

El asistente conversacional desarrollado por LINK Mobility guía a los clientes en cada paso del proceso de compra, desde la selección de productos hasta la confirmación del pago. Ofrece respuestas inmediatas y personalizadas, permitiendo a los clientes encontrar la información que necesitan sin tiempos de espera. 

Cada interacción en WhatsApp se sincroniza automáticamente con los sistemas internos de Zucarmex, incluyendo CRMs, plataformas de pago y gestión logística. Esta integración mejora los tiempos de respuesta y centraliza toda la información en un solo canal, permitiendo un control más eficiente de las operaciones.

Automatización inteligente: más rapidez, menos fricciones

Uno de los grandes desafíos en la venta de commodities es la gestión eficiente de la logística y los pedidos, especialmente cuando la demanda es alta y las necesidades de los clientes varían. Gracias a la automatización, cada orden se procesa de forma autónoma, los pagos se validan en tiempo real y la logística se coordina sin intervención manual.

El asistente conversacional dentro de WhatsApp juega un papel fundamental en este modelo, ya que permite que la operación funcione las 24 horas del día, sin depender de la disponibilidad de un agente humano. Esta automatización ha permitido a Zucarmex reducir costes operativos en la comercialización de Zulka y optimizar la experiencia del cliente. La posibilidad de recibir asistencia y realizar transacciones en cualquier momento del día ha fortalecido la relación con mayoristas y minoristas, creando un canal de compra más intuitivo y confiable. 

Lecciones clave para otras empresas que buscan digitalizarse

El caso de Zucarmex y su marca Zulka, en colaboración con LINK Mobility, demuestra cómo la automatización conversacional potencia la eficiencia operativa y transforma la experiencia de compra. 

WhatsApp Business se ha convertido en mucho más que una solución de mensajería. Con la integración adecuada de la API, puede funcionar como una plataforma de ventas completa, gestionando pedidos, validando pagos y coordinando la entrega sin esfuerzo adicional.

Además, la automatización bien aplicada no sustituye la interacción humana, sino que la optimiza. Los clientes reciben respuestas inmediatas y precisas gracias al chatbot, pero también tienen la posibilidad de interactuar con un agente humano cuando lo requieren. Esto agiliza las operaciones y fortalece la relación con la marca.

Preparar una empresa para el futuro implica más que adoptar nuevas tecnologías; requiere integrarlas estratégicamente para potenciar su impacto. Empresas como Zucarmex han demostrado que una transformación digital bien ejecutada optimiza costos, mejora la eficiencia y acelera el crecimiento del negocio.

Un modelo escalable con visión a futuro

El éxito de esta solución ha llevado a Zucarmex a considerar la expansión de este modelo digital de ventas para Zulka en otras regiones de México, consolidando su liderazgo con una estrategia digital-first. La transformación digital ha pasado de ser una ventaja competitiva a un pilar esencial para cualquier empresa que busca mantenerse relevante en un entorno en constante evolución.

Las principales de ALTHER del 1 de abril de 2025

Peso se derrumba frente al dólar en vísperas de nuevos aranceles
El dólar inició este martes 1 de abril de 2025 en México con una nueva apreciación, por lo que se consolida la tendencia de los últimos días. La incertidumbre sobre los aranceles que anunciará mañana Donald Trump empuja al dólar y debilita al peso mexicano.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de la mañana (06:04 hora CDMX) a $20.50 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de +0.17% en comparación al último cierre ($20.48). Vale recordar que, el 18 de marzo pasado, la cotización se encontraba por debajo de los $20.
Trump anunció que el 2 de abril será el «Día de la Liberación», donde se espera un mega anuncio en relación a los aranceles, los cuales serían del 20% y alcanzarían a todos los países, incluido México. Habrá que ver si existe algún acuerdo con el Gobierno de Claudia Sheinbaum o si, en este caso, no existe excepción.

Trump mantiene amenaza arancelaria en medio de crisis de bienes en EU
Los aranceles de Donald Trump alcanzarán a todo el mundo. El presidente estadounidense asegura que nadie se salvará. Su agenda comercial toma forma en medio de un déficit histórico en bienes.
Según datos del Departamento de Comercio, Estados Unidos cerró 2024 con un déficit en bienes de 1.2 billones de dólares. La tendencia continuó en enero de 2025, con un saldo negativo de 156,767 millones de dólares.
Para Mauricio Obstfeld, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, los déficits comerciales de Estados Unidos son elevados y es probable que aumenten, a pesar de los aranceles nuevos y futuros.

Ssa anuncia Primera Semana Nacional de Vacunación 2025
En el marco de la primera conferencia de prensa de la presidenta de México en el mes de abril, se dio a conocer por parte del titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, el anuncio de la primera semana nacional de vacunación.
El funcionario detalló que será del 26 de abril al 3 de mayo cuando se aplicarán las dosis del esquema básico a lo largo y ancho del país.
En total, serán 14 vacunas disponibles en el esquema básico de vacunación, las cuales se darán de forma gratuita en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.

Altagracia Gómez Sierra diseña agenda para industrializar Yucatán

La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República considera viable la atracción de inversiones y generación de empleos en esta parte del país

Redacción

La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, informó que se impulsará el diseño de una agenda estratégica para emprender el plan de industrialización para Yucatán.
Altagracia Gómez, quien también está al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), informó que se generaron importantes acuerdos a favor de la industrialización de Yucatán, así como la llegada de inversiones, tanto nacionales como extranjeras.
También se acordó el diseño de una agenda de trabajo a favor de Yucatán y su integración en cadenas de valor a nivel internacional.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, detalló que desde la llegada del gobernador Joaquín Díaz Mena, se está diseñando la primera política industrial para el Estado de Yucatán.
El mandatario yucateco resaltó la importancia de crear sinergias con el sector industrial para impulsar mejores oportunidades y mayor bienestar para los yucatecos.
«No se entienda que la industrialización viene para Mérida o su zona metropolitana; es la industrialización del Estado. Y tenemos cuatro corredores industriales que hemos identificado, y uno de los corredores industriales justamente es en Valladolid, hacia Chichén Itzá. Toda la parte de agroindustria, logística y distribución, y la parte aeronáutica y aeroespacial va para ese corredor», explicó.
Altagracia Gómez indicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es la de darle un ordenamiento industrial al Estado, mientras que, explicó, los otros tres corredores están en la zona metropolitana de Mérida y llegan hasta el puerto de Progreso, pero inician desde Umán.
A la reunión también asistieron el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Góngora; y los representantes de la IP: Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE; Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán; Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco; y el representante del Grupo Palace, José Chapur Zahoul.

Respalda presidenta Claudia Sheinbaum a Tamaulipas ante contingencia en Reynosa

POLÍTICA

-Al encabezar ceremonia de honores a la bandera en Reynosa, el gobernador reconoció la respuesta institucional y comunitaria con el fin de proteger vidas y poner a salvo a la población en riesgo

Redacción

Durante la contingencia que se presentó en la ciudad de Reynosa y la región, el pueblo de Tamaulipas tuvo la respuesta y el apoyo inmediato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. «Ella estuvo y está atenta a lo que estamos enfrentando», afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la ceremonia de izamiento de la bandera en las instalaciones del XIX Regimiento de Caballería Motorizada, el gobernador destacó el apoyo directo y presencial de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y la visita, el día de ayer, de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para coordinar juntos la respuesta institucional y comunitaria con el fin de, ante todo, proteger vidas y poner a salvo a la población en riesgo.

El mandatario tamaulipeco reconoció también la valiosa participación y el despliegue de las fuerzas armadas para el auxilio de la población civil afectada por las inundaciones.

«En nombre del pueblo y gobierno de Tamaulipas, por este conducto, general Diplomado de Estado Mayor, comandante de la IV Región Militar, haga usted el favor de expresar nuestra gratitud y reconocimiento a las y los elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, de las Fuerzas Federales y de la Marina Armada de México por su presencia y colaboración en estos objetivos de nuestra convivencia», expresó el mandatario, quien hizo extensivo su reconocimiento a la Guardia Estatal.

Agregó que, desde que se presentó esta contingencia, se organizó una respuesta colectiva y solidaria, y se ha demostrado, de nueva cuenta, que la capacidad de respuesta está en la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada.

«Ahora seguimos en alerta sobre riesgos o amenazas que se puedan derivar de la emergencia, y en adelante habrá que reponer lo que hemos perdido», mencionó.

Por último, Villarreal Anaya hizo un llamado a la sociedad tamaulipeca para solidarizarse con la ayuda, acercándose a los centros de acopio que se han colocado en diferentes puntos de la entidad.

«Continuemos trabajando, continuemos con la visión del humanismo mexicano, en donde un Estado solidario y atento en su función sea respaldado por una sociedad participativa y colaborativa, para cada vez tener una sociedad mejor, con paz, con justicia, trabajando».

En esta ceremonia acompañaron al gobernador el general Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar; el general Fernando Colchado Gómez, comandante de la 8/a Zona Militar; el general Enrique García Jaramillo, comandante de la 48/a Zona Militar; el contralmirante Víctor Manuel Salas Hernández, comandante del Sector Naval Matamoros, y el coronel Milton Carlos Pantaleón Rocha, comandante del XII Batallón de la Guardia Nacional.

También estuvieron presentes: Carlos Peña Ortiz, presidente municipal de Reynosa; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Irving Barrios Mojica, fiscal general de Justicia; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública; Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República, y Óscar Cepeda Ramos, representante del Sistema Nacional de Protección Civil, además de diputados y diputadas locales, funcionarios municipales e integrantes de la Mesa de Seguridad.

Cautiva Tamaulipas en la Feria Nayarit 2025

-Reconoce el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, al estado gobernado por su amigo Américo Villarreal Anaya

Redacción

Tamaulipas no solo cautivó a los asistentes a la Feria Nayarit 2025, sino que el estado y el gobernador Américo Villarreal Anaya recibieron un público reconocimiento por parte del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.

Al ritmo del huapango huasteco “El Tamaulipeco”, Tamaulipas atrajo los reflectores en la Feria Nayarit 2025, donde, por medio de un video en pantalla gigante, se mostró la majestuosidad de Tamaulipas, un estado que lo tiene todo.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, hizo un público reconocimiento a Tamaulipas, “un estado gobernado por un gran amigo, el doctor Américo Villarreal Anaya”.

“Lo que se dice de Tamaulipas es que es un estado del que tenemos orgullo todos los mexicanos, estamos contentos también de recibir lo mismo al folclore, al bailable como la música tamaulipeca, un estado enormemente rico”, refirió.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó la gran riqueza natural y turística del estado y el impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya le está imprimiendo a la entidad, con lo que Tamaulipas Seguro Te Enamora.

Durante la velada especial, amenizada por El Conjunto Típico Tamaulipeco, lo mismo se disfrutó de la música, el baile y el folclor, con el paso de huapangos, el floreo de reata, y la picota con su tambor y clarinete, y mucho más, donde los asistentes no dejaron de aplaudir cada interpretación.

Con lo que, al ritmo del huapango, picota y redova, destacó la tradición cultural de la entidad, en la Feria Nacional Nayarit 2025.