En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 57

De la supervisión a la autonomía: ¿Cómo perfeccionar el arte de delegar?

La capacidad de delegar es un pieza fundamental del liderazgo efectivo. Instintivamente, reconocemos los beneficios inherentes: permite a los líderes ampliar su capacidad de acción, desarrollar las habilidades de su equipo, fortalecer el compromiso de los colaboradores y, en última instancia, sustentar el crecimiento sostenible, la optimización de recursos y potenciar los resultados de la empresa. 

Definir la delegación implica la asignación estratégica de tareas, la transferencia de responsabilidades, y la concesión de autoridad y autonomía a los colaboradores. Este proceso, lejos de ser una simple distribución de trabajo, se convierte en una herramienta poderosa para impulsar la productividad y el éxito de la organización. No obstante, la implementación exitosa de esta práctica requiere una reflexión profunda y la superación de obstáculos comunes.

El concepto de delegar parece intuitivo y sencillo. Sin embargo, representa un desafío para muchos líderes, especialmente en las etapas iniciales de su trayectoria profesional. A menudo, la adopción de patrones heredados de la familia, la influencia de superiores y la experiencia en diferentes entornos organizacionales moldean nuestra comprensión y práctica de la delegación.

Dos de los principales impedimentos que dificultan una delegación efectiva son, paradójicamente, el deseo de mantener un control exhaustivo y la desconfianza en la capacidad de otros para ejecutar las tareas con la misma rigurosidad. Superar estas barreras mentales es crucial para liberar el potencial de la delegación.

El líder debe prepararse para dejar de lado la aprehensión, las dudas y la ansiedad que pueden surgir al transferir responsabilidades. Este proceso es análogo a la confianza que se deposita en un hijo al permitirle asumir gradualmente su independencia. Aunque pueda generar cierta inquietud, es fundamental reconocer que los colaboradores, al igual que los hijos, poseen las herramientas y la capacidad para enfrentar desafíos y aprender de las experiencias, incluso de los errores. La función primordial del líder, como la de un padre, es, en última instancia, volverse prescindible en la ejecución de tareas específicas, permitiendo que otros desarrollen su propio potencial.

La delegación es una habilidad que se perfecciona con la práctica, la paciencia, la flexibilidad y la tolerancia. Implica aceptar que otros miembros del equipo son capaces de asumir responsabilidades que antes eran exclusivas del líder. Es imperativo abandonar cualquier atisbo de arrogancia o soberbia, reconociendo que nadie es indispensable y que el éxito se amplifica cuando las responsabilidades y los retos se comparten de manera estratégica.

A medida que una empresa o un líder experimentan un crecimiento significativo, se vuelve inevitable que la acumulación de tareas y responsabilidades individuales sobrepase la capacidad de gestión. En este punto, la delegación no es una opción, sino una necesidad imperiosa para evitar la limitación del propio éxito personal y profesional. El tiempo liberado a través de la delegación permite al líder enfocarse en iniciativas estratégicas, la identificación de nuevas oportunidades y la toma de decisiones de mayor impacto.

El primer paso crucial en este proceso es rodearse del talento más cualificado posible. La premisa es sencilla: al delegar una tarea de importancia, es imperativo confiarla a un individuo con capacidades iguales o superiores a las propias. Por lo tanto, la búsqueda y la conformación de un equipo de alto rendimiento, compuesto por los mejores talentos disponibles, se convierte en una prioridad estratégica. Es fundamental recordar que la delegación efectiva implica la transferencia de autoridad, lo cual otorga la independencia necesaria para asumir y ejecutar las responsabilidades encomendadas.

En mi experiencia profesional, una de las estrategias más efectivas para fomentar el compromiso y la motivación en los colaboradores radica en la asignación de responsabilidades significativas y el empoderamiento. La sensación de ser valorado, considerado y partícipe de proyectos importantes es un poderoso catalizador para el desarrollo de compromiso y el sentido de pertenencia.

La delegación es, en esencia, un ejercicio de confianza mutua. Por un lado, se espera de los colaboradores coherencia, compromiso, competencia, una actitud proactiva, respeto y resultados. Por otro lado, el líder asume el compromiso de soltar el control, confiar en la capacidad del equipo, seleccionar a las personas adecuadas y delegar en el momento oportuno.

Por lo tanto, la recomendación para una delegación efectiva se resume en los siguientes preceptos básicos:

  • Reclutar al mejor talento disponible: Individuos con habilidades y potencial demostrados. 
  • Empoderar y otorgar confianza: Brindar la autonomía y el respaldo necesarios para la ejecución de las tareas. 
  • Direccionar, alinear y focalizar: Establecer una comunicación clara sobre los objetivos y las expectativas. 
  • Motivar: Comunicar la importancia y la relevancia de las tareas asignadas. 
  • Definir entregables: Establecer plazos y compromisos claros y medibles. 
  • Soltar y dejar hacer: Permitir que los colaboradores asuman la responsabilidad y ejecuten las tareas. 
  • Estar accesible siempre: Ofrecer apoyo y orientación cuando sea necesario.

Encomendar responsabilidades no implica abandonar a los colaboradores a su suerte. Es fundamental establecer mecanismos de comunicación y retroalimentación regulares para asegurar un flujo constante de información para que los miembros del equipo sientan el apoyo del líder en todo momento.

Recordemos que las personas se mueven por emociones, por lo tanto, es crucialdesarrollar habilidades de comunicación, inspirar, motivar y asignar tareas significativas, permitiendo que el equipo demuestre su valía. Definir claramente los resultados esperados, establecer plazos y confiar en la capacidad del equipo para cumplir con sus responsabilidades es esencial. Aquellos que no estén a la altura se identificarán a sí mismos a través de los resultados obtenidos.

Finalmente, es fundamental comprender un principio básico: las personas valoran lo mismo que los líderes. Anhelan ser tomados en cuenta, recibir proyectos desafiantes, ser escuchados y tener claridad sobre su desempeño y su posición dentro de la organización. La delegación efectiva no es una ciencia compleja, sino de una decisión consciente y valiente para comunicar expectativas con claridad, otorgar empoderamiento, escuchar activamente y brindar retroalimentación constructiva. La implementación de estas prácticas no solo cultivará un compromiso genuino y una mayor productividad, sino que también generará un clima de confianza excepcional, tanto en el ámbito profesional como en el personal.

RE/MAX México: Referente Mundial en Expansión de Franquicias

RE/MAX México ha consolidado su posición como una de las empresas más importantes en el sector inmobiliario al obtener el primer lugar en crecimiento neto de franquicias a nivel global. Este reconocimiento, entregado en la última convención de RE/MAX Internacional, destaca la expansión y estabilidad del modelo de negocio en el país, así como la confianza que los inversionistas han depositado en la marca.

Expansión y estabilidad: las claves del crecimiento

El crecimiento neto de franquicias es un indicador que mide tanto la apertura de nuevas oficinas como la reducida tasa de cierres, lo que refleja la solidez de la marca en el mercado. RE/MAX México ha logrado un equilibrio estratégico entre la expansión y la estabilidad, factores fundamentales para alcanzar este reconocimiento global.

El modelo de franquicia de RE/MAX permite a los emprendedores y agentes inmobiliarios acceder a una plataforma consolidada, con herramientas tecnológicas, capacitaciones continuas y una red de contactos internacional. Este enfoque ha sido clave para su crecimiento, ya que ofrece un respaldo sólido y un modelo de negocio probado.

Un reconocimiento en el escenario global

El logro de RE/MAX México fue anunciado en la más reciente convención de RE/MAX Internacional, un evento que reúne a los principales representantes de la marca a nivel mundial. Durante esta reunión, se destacaron los países con mejor desempeño en términos de crecimiento y estabilidad de franquicias, siendo México el líder absoluto en esta categoría.

Este reconocimiento no solo refuerza la posición de RE/MAX México dentro del sector inmobiliario, sino que también impulsa su imagen como una empresa confiable y en constante evolución. La marca ha logrado consolidarse como una opción atractiva para inversionistas y emprendedores que buscan estabilidad y oportunidades de crecimiento en el sector.

Factores clave del éxito de RE/MAX México

El crecimiento sostenido de RE/MAX México no es un resultado fortuito, sino la consecuencia de una estrategia bien estructurada. Algunos de los factores que han impulsado su éxito incluyen:

  1. Soporte integral a franquiciatarios: La empresa ofrece capacitaciones constantes, asesoría personalizada y acceso a tecnologías avanzadas para facilitar la gestión de las franquicias.
  2. Modelo de negocio flexible: RE/MAX permite a sus franquiciatarios operar con independencia, pero dentro de una red de respaldo internacional.
  3. Innovación tecnológica: La digitalización del sector inmobiliario ha sido clave para su crecimiento, permitiendo una mejor gestión de clientes y propiedades.
  4. Reputación de marca: La confianza en RE/MAX es un factor determinante para la expansión, ya que inversionistas y agentes inmobiliarios prefieren asociarse con una empresa reconocida globalmente.

RE/MAX se renueva

En este tenor, también ha existido una renovación de imagen en el logo que habitualmente los representa, por uno que muestra la seriedad y sobre todo el lugar en el mercado que hoy en día ocupan como los primeros en el mercado inmobiliario

Perspectivas para el futuro

Con este reconocimiento, RE/MAX México reafirma su compromiso de seguir innovando y fortaleciendo su presencia en el país. La empresa continuará enfocándose en la capacitación de sus agentes, el uso de tecnología de vanguardia y la consolidación de su red de franquicias para mantener su liderazgo en el mercado inmobiliario.

A medida que la demanda de soluciones inmobiliarias eficientes sigue en aumento, RE/MAX México se perfila como un actor clave en el sector, ofreciendo oportunidades de crecimiento a emprendedores y consolidando su posición como la franquicia inmobiliaria de mayor crecimiento global. Su éxito es una prueba de que, con un modelo de negocio sólido y una visión clara, es posible alcanzar el liderazgo en un mercado altamente competitivo.

El Mundial de 2026 impulsará la venta de 5 millones de playeras de la Selección Mexicana

La demanda de jerseys de cara a la Copa del Mundo de la FIFA 2026 se estima en 5 millones de camisetas de la Selección Mexicana, por lo que Grupo Martex, empresa mexicana con operaciones en Irapuato, reforzó su capacidad de producción.

El nuevo uniforme de la Selección Mexicana ha causado sensación entre los aficionados por su combinación de negro y dorado, diseño inspirado en la Época de Oro del cine y la música nacional. 

En esta ocasión, la confección de la indumentaria fue resultado de la alianza entre Adidas y Grupo Martex, dirigido por Santiago Martí Ascencio, quien ha estado al frente de la manufactura de los jerseys oficiales del Tri en los últimos cuatro Mundiales.

También, la empresa mexicana ha sido un socio clave en la producción de uniformes para otras competencias internacionales como la Copa América 2024.

“Estamos orgullosos de seguir siendo parte de la historia de la Selección Mexicana, aportando nuestra experiencia y tecnología en la manufactura de sus uniformes”, declaró Santiago Martí Ascencio. 

“Este nuevo diseño representa un símbolo de identidad nacional y una evolución en términos de sustentabilidad y confort para los jugadores y aficionados”, afirmó el empresario. 

La empresa Grupo Martex invirtió 35 millones de dólares para cumplir con la demanda del uniforme de la Selección Mexicana para la Copa Mundial de la FIFA 2026, ya que se requiere la modernización de su infraestructura y maquinaria.

La fabricación de los jerseys de la Selección Mexicana se lleva a cabo en las instalaciones de Grupo Martex utilizando procesos de manufactura avanzada, donde se han implementado innovaciones como la tecnología DrySmart, tratamientos antibacteriales y control de transpiración para garantizar mayor comodidad en el terreno de juego.

La compañía incorporó poliéster reciclado proveniente de botellas PET con el objetivo de reducir la huella ambiental de la industria textil, alineándose con las iniciativas de la FIFA para hacer del fútbol un deporte más sostenible.

Si bien Adidas es la encargada del diseño y la identidad gráfica del uniforme, Grupo Martex se ha posicionado como un fabricante clave en la industria, colaborando con otras marcas deportivas globales como Puma y Charly en la confección de camisetas para selecciones como Argentina, Alemania, España y Uruguay.

El nuevo jersey de la Selección Mexicana hará su debut en la cancha este 20 de marzo, cuando el Tri enfrente a Canadá en las semifinales de la Concacaf Nations League en el SoFi Stadium de California. Posteriormente, se utilizará en la Copa Oro 2025, en la que el equipo buscará consolidar su supremacía en la región.

Otorgan en tres años más de 62.7 mdp a 3,800 emprendedores tamaulipecos

Redacción

Para apoyar las necesidades de financiamiento de emprendedores y empresarios tamaulipecos, la administración del gobernador Américo Villarreal a través del Fondo Tamaulipas de la Secretaría de Economía, apoyó con créditos a 3,800 emprendedores y empresarios del estado.

En el marco de su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario estatal dio a conocer que su administración brinda los apoyos necesarios para consolidar los negocios existentes, impulsar el desarrollo regional y el bienestar de las familias.

En su discurso, el gobernador dio a conocer que durante 2024, a través de sus programas Microcrédito, Microemprendedor y Credibienestar, el Fondo Tamaulipas otorgó 3,217 financiamientos por un monto total de 62 millones 743 mil pesos, con lo que se generaron 2,009 nuevos empleos y se consolidaron otros 1793 existentes.

El Programa Microcrédito otorgó, de marzo a diciembre de 2024, un total de 2,979 créditos por un monto de 26 millones 266 mil pesos. Estos apoyos permitieron a 3,802 emprendedores adquirir insumos y herramientas para iniciar o fortalecer sus negocios. Además, se generaron 1,358 empleos nuevos y se consolidaron 1,621 existentes, lo que refleja el impacto positivo de estas acciones.

En el caso del Programa Microemprendedor, se apoyó a 104 pequeñas y medianas empresas con créditos por 4 millones 517 mil 500 pesos. Este programa está diseñado para fortalecer la operación de negocios en crecimiento.

Por su parte, el Programa Credibienestar otorgó recursos por un monto total de 31 millones 959 mil 500 pesos a 134 empresas del sector comercial, industrial y de servicios.

En 2024, el Fondo Tamaulipas se consolidó como el rostro social de la política económica de la administración estatal.

¿Sabías que Tamaulipas tiene 2,107 espacios históricos?

-Es el patrimonio histórico, artístico y arquitectónico que la entidad ofrece al turismo local, nacional e internacional

Redacción

El estado cuenta con un registro de 2,107 espacios catalogados como patrimonio histórico, artístico y arquitectónico, entre los que destacan edificios emblemáticos, monumentos, haciendas y murales. Estos sitios representan un atractivo tanto para el turismo nacional como extranjero.

El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, señaló que, solo en edificaciones, el estado cuenta con 1,661 edificios históricos, 10 haciendas, 44 infraestructuras, 287 monumentos, 99 murales y 6 sitios históricos, sumando un total de 2,107 espacios.

Indicó que, a nivel estatal, Ciudad Victoria concentra el mayor número de edificios históricos con 288, seguida de Tampico con 267, Matamoros con 254, Burgos con 107, Nuevo Laredo con 103, Mier con 87, Camargo con 86, Cruillas y Guerrero con 71 cada uno, y Reynosa con 64, entre otros municipios.

Explicó que las haciendas y su historia se encuentran en los municipios de González, Padilla y Soto la Marina. Mientras tanto, el municipio con más monumentos es Nuevo Laredo con 63, seguido de Ciudad Victoria con 48, Matamoros con 39, Tampico con 31, Reynosa con 21, Madero con 15 y Valle Hermoso con 14, entre otros.

En cuanto a la expresión artística a través de los murales, Ciudad Victoria encabeza la lista con 25, seguida de Tampico con 19, Nuevo Laredo con 13 y Ciudad Madero con 12, lo que refuerza la oferta cultural del estado.

Hernández Rodríguez destacó que cada uno de estos edificios es un viaje por la historia que las y los visitantes pueden disfrutar a través del arte, la cultura y el patrimonio de Tamaulipas.

Finalmente, resaltó que entre los municipios con mayor riqueza histórica se encuentran Altamira, Burgos, Camargo, Cruillas, González, Guerrero, Jiménez, Madero, Matamoros, Mier, Nuevo Laredo, Padilla, Reynosa, San Fernando, Soto la Marina, Tampico, Valle Hermoso y Ciudad Victoria, entre otros.

Bruce Willis cumplió 70 años de edad en medio un doloroso deterioro mental

Redacción

Este 19 de marzo, Bruce Willis cumple 70 años, un aniversario marcado por su retiro definitivo del cine debido a la afasia y posterior diagnóstico de demencia frontotemporal.
A lo largo de los últimos años de su carrera, diversos episodios en los rodajes de sus películas y conversaciones con varios medios de comunicación evidenciaron las dificultades que enfrentaba el actor.
Si bien, en ese entonces era totalmente desconocido el diagnóstico, estos eventos que se consideraron aislados parecen al día de hoy, en retrospectiva, evidentes señales de un largo deterioro mental.

1999 a 2015: entrevistas incómodas y un incidente que dejó serias secuelas
Para finales del siglo XX, Bruce Willis ya se había consagrado como uno de los rostros más rentables de Hollywood con películas como Pulp Fiction, Armageddon y por supuesto, Duro de matar. Tanto dentro como fuera del set era considerado “el chico malo de Hollywood”. Y es que, durante las entrevistas, era un hombre de pocas palabras, pero al revisitarlas, varios usuarios de internet se percataron de que había algo raro en el lenguaje de Willis.

Durante una entrevista promocional de la cinta Lágrimas del sol (Tears of the Sun en su idioma original), se notó que Willis volvía a repetir palabras y tenía leves dificultades para encontrar los términos adecuados en sus respuestas.

Además, un amigo anónimo del actor sugirió que su deterioro cognitivo podría haberse originado en un accidente ocurrido en el set de esa película en 2002, cuando una explosión pirotécnica le golpeó la frente.

El golpe fue más severo de lo que los medios reportaron en su momento, pues Willis aseguró padecer “dolor y sufrimiento extremo mental, físico y emocional”. Como consecuencia, el actor demandó a la productora de la cinta y a Joe Pancake, el encargado de efectos especiales.

En la infame entrevista de 2013 con la BBC, Willis tuvo problemas para articular frases con claridad. Aunque el contenido de sus respuestas no era incoherente, su ritmo pausado y su dificultad para encontrar las palabras adecuadas generaron confusión. En otra entrevista con Jimmy Kimmel el mismo año, olvidó el título de una de sus películas, Striking Distance, y tuvo que describirla vagamente.

Paralelamente, en julio de 2018 llegó a Comedy Central un roast especial para celebrar la carrera de Bruce Willis. Celebridades de la talla de Demi Moore, Martha Stewart y Edward Norton se reunieron para hacer bromas sobre el actor y aunque varios segmentos se destacaron por su atinado humor, otros llamaron la atención por ser evidentes señales de la enfermedad de Bruce.

2022: Retiro y diagnóstico oficial
En marzo de 2022, la familia de Willis anunció su retiro del cine debido a que había sido diagnosticado oficialmente con afasia, un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicarse. Un año después, se confirmó que padecía demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa sin cura.

Desde entonces, el aclamado actor ha estado lejos de las cámaras, mientras que sus hijas, su esposa Emma Hemming y su expareja Demi Moore, se han convertido en una clase de voceras oficiales, dando constantemente actualizaciones del estado físico y mental de Bruce.

Infonavit usará viviendas abandonadas para esquemas de renta o venta

Redacción

El Infonavit contempla el uso de vivienda abandonada para el esquema de renta con opción a compra, dirigido a personas con discapacidad, aseguró este miércoles director general del instituto, Octavio Romero Oropeza.

“Para los sectores más vulnerables: jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y que han sido recuperadas por el Infonavit”, aseguró Romero Oropeza en la Asamblea General 133 del instituto.

En abril comenzarán a elaborar un censo, en conjunto con la Secretaría del Bienestar, para conocer la situación de las más de 400,000 viviendas que tienen algún problema. Luego, se activará un programa de rehabilitación para ofrecerlas a un precio justo, añadió.

Representantes del sector obrero y patronal señalaron que se tiene que hacer una evaluación de estos predios para conocer si son viables para el proyecto.

Antes de utilizarlas para el esquema de renta con opción a compra, estas casas tienen que contar con servicios de calidad, así como de movilidad.

“Habrá que ver las reglas de operación y cómo lo propongan a la asamblea y al consejo de cómo se va a hacer la inversión. Apenas lo propuso hoy el director”, comentó después de la Asamblea General Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit.

También se han reunido con desarrolladores y constructores para que se sumen al proyecto de construcción de las 500,000 viviendas a cargo del Infonavit como parte del Programa Nacional de Vivienda.

Macías espera que se cumpla con la meta de que la empresa constructora del Infonavit comience sus labores en abril, tal como lo anunció Romero Oropeza.

Por su parte, Juan José Sierra, presidente nacional de la Coparmex, reiteró que las demandas de empleadores y trabajadores fueron atendidos, pero no escuchados.

“El tema de la desaparición de las direcciones sectoriales. Necesitamos tener esta capacidad técnica de análisis. También pedíamos la participación de la CNBV en todos los procesos del del Infonavit y también de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, fueron los puntos que no tomaron en cuenta en la reforma, dijo Sierra.

Aeropuerto de Guadalajara tiene el mejor servicio de Latinoamérica

Redacción

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara, operado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), fue galardonado con el Premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024 en la categoría “Calidad del Servicio Aeroportuario”.

Este reconocimiento, basado en la opinión de pasajeros de distintas terminales del mundo, refuerza la posición de Guadalajara como un destino clave para el turismo y los negocios en la región.

En lo que va del 2025, el aeropuerto reportó un flujo de 2.9 millones de pasajeros, lo cual lo posiciona como uno de los destinos más conectados en México.

En 2024, Jalisco recibió 24.7 millones de viajeros, de los cuales 17.8 millones llegaron a través de esta terminal, dando servicio de movilidad aérea nacional e internacional.

La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) destacó que Guadalajara sigue atrayendo turistas y empresarios gracias a su oferta hotelera y gastronómica, así como eventos de alto impacto internacional. Y, en este sentido su conectividad aérea es clave para fortalecer su posición como un centro de negocios y turismo en Latinoamérica.

“Estamos muy contentos con esta noticia ya que para nosotros es muy importante la llegada de turistas nacionales e internacionales a la Perla Tapatía y que mejor referencia que tener un Aeropuerto Internacional a la altura de los mejores del mundo, enfocado a brindar un servicio de excelencia y a preocuparse por estar la vanguardia y en óptimas condiciones, lo cual sin duda repercute en la preferencia y aceptación del viajero”, expresó Gustavo Staufert, Director General de la OFVC de Guadalajara.

Las principales de ALTHER del 20 de marzo de 2025

Dólar gana terreno sobre el peso mexicano
El dólar inició este jueves 20 de marzo de 2025 con una apreciación, lo que confirma la recuperación registrada el miércoles y se mantiene por encima de los $20. El peso mexicano, que se había fortalecido tras la nueva pausa por los aranceles, se encamina a cerrar la semana con un leve retroceso.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta mañana a $20.14 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una suba de +0.55% en comparación con el cierre del día anterior ($20.04).
Estos movimientos se producen luego de que la Reserva Federal (Fed, según sus siglas en inglés) decidió mantener las tasas, en un rango del 4,25% al 4,50%, tal como esperaba el mercado.

Caso Teuchitlán, ¿golpe al gobierno de Claudia Sheinbaum?: esto dijo la Presidenta
«Yo no consideró que sea mi talón de Aquiles, ni talón de otro tipo, la magnitud, la atención que debe darle el Estado a dicho tema hay que hacerlo seriamente sin esconder nada. El número de personas desaparecidas o no localizadas estamos dándole seguimiento a lo que inició AMLO, una parte viene de carpetas de investigación y otra parte viene de otros reportes», remarcó Sheinbaum en su mañanera de este jueves.
«Hay que decir la verdad de cuántas personas desaparecidas hay y cuál es el origen de la información. El Estado siempre tendrá cercanía con los familiares y habrá atención a las víctimas, las carpetas de investigación nunca se cierran hasta que no se encuentra la persona, es tarea del Estado», añadió.
«Qué hizo la fiscalía estatal sobre el caso, la apertura que habrá sobre el sitio permitirá saber si hubo homicidios. Cómo fue que se construyó la historia y quiénes dijeron cosas sin información. Tomamos en serio el tema de la desaparición y de este predio en particular, sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades», cerró.

Deuda mundial rebasa los 100 billones de dólares, dice la OCDE
Los bonos gubernamentales y corporativos en circulación superaron los 100 billones de dólares en el mundo el año pasado, dijo la OCDE este jueves, y el aumento de los costos de los intereses está dejando a los prestatarios ante decisiones difíciles y obligándolos a priorizar inversiones productivas.

Entre 2021 y 2024, los costos de intereses como porcentaje de la producción aumentaron desde un mínimo a un máximo de 20 años.
El gasto de los gobiernos en pagos de intereses alcanzó el 3.3% del PIB en sus países miembros, más de lo que gastan en defensa, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en un informe sobre la deuda mundial.

Lecciones de inversión y vida de cuatro de los mayores inversores de la historia

Imagina que pudieras pedir prestado el cerebro de Warren Buffett, Alexander Elder, Charlie Munger o Stan Weinstein. ¿Qué harías con él? ¿Qué preguntas responderías y cómo actuarías?

Obviamente no podemos hacer un trasplante de cerebro con estos grandes hombres de las inversiones, pero sí podemos aprender de sus entrevistas, libros e ideas. La finalidad de este artículo es capturar parte de ese talento que han tenido a lo largo de los años para “leer” a los mercados (y a las personas).

Leer hasta los prospectos de los medicamentos

Uno de los consejos que Charlie Munger, el eterno socio de Buffett, repetía con más frecuencia era que había que leer para convertirse en un sabio. “No conozco a nadie sabio que no lea todo el tiempo”, declaró en varias entrevistas. 

No se trata solamente de leer el blog de finanzas de Exness o el Wall Street Journal, sino de aprovechar el conocimiento disponible de otras temáticas, para desarrollar una mentalidad abierta y curiosa, con múltiples intereses y aficiones.

Los mejores inversores se mantienen al día sobre tendencias sociales globales, eventos políticos y cambios tecnológicos. Conocer a las personas y su forma de actuar, sin juzgar, es una habilidad rentable que se puede adquirir a través de la lectura de opiniones de todo tipo.

Cimentarse en un área de conocimiento

Si Munger recomendaba saber “un poco de todo”, Stan Weinstein, autor del best-seller Secretos para ganar en los mercados alcistas y bajistas, recomienda un paso previo. Antes de diversificar intereses y empezar a comprar acciones, Weinstein recomienda estudiar cálculo y aprender sobre medias, medianas, promedios y derivadas.

Según el famoso inversor, muchos traders piensan que está bien tomar decisiones basadas en una corazonada, pero la realidad es que quienes llevan esa mentalidad al mercado suelen volver con las manos vacías y los ojos llenos de lágrimas.

Lo curioso de este consejo es que aplica para cualquier ámbito de los negocios o de la vida profesional. Formarse en un área rentable de conocimiento puede servir para ofrecer servicios especializados o escalar posiciones dentro de una gran empresa. En un mundo donde todo cambia rápido, la hiper-especialización es la mejor forma de mantenerse al día con las tendencias y ser un inversor o un profesional confiable.

Pensar en las personas

Entre tanta matemática es normal creer que la Economía es una ciencia exacta, pero no lo es. Es una ciencia social, ya que depende del comportamiento de grandes grupos de humanos. 

Esto implica que los mercados financieros no se mueven únicamente por datos, sino también por emociones, como pueden ser el miedo, la confianza, la euforia y la incertidumbre. Todas estas características psicológicas tienen una influencia muy marcada en los movimientos de la bolsa o del consumo de masas, por ejemplo.

Por ese motivo, en múltiples entrevistas Warren Buffett ha recomendado los libros La psicología de la persuasión de Robert Cialdini y Cómo ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie. Lejos de ser libros técnicos de Economía, estos títulos son manuales prácticos para entender cómo piensan y actúan las personas.

Una maratón, no una carrera

Las inversiones (y prácticamente cualquier cosa que tenga algún valor en esta vida) son un juego de largo plazo, no de corto. Buffett y Munger demostraron año tras año que el verdadero éxito no depende de dos o tres jugadas rápidas, sino que el tiempo es un componente importante en la fórmula.

La filosofía de Berkshire Hathaway, se basa en comprar empresas con un valor justificado y mantenerlas durante décadas, hasta que crezcan tanto que la inversión se haya multiplicado por sí misma. En sus mejores años, la empresa llegó a tener un rendimiento anual del 23%.

Aunque suena fácil, esto requiere una investigación profunda antes de la compra. En ocasiones el mismo Buffett ha llamado a las empresas para conocer sus libros y hasta a algunos de sus empleados antes de invertir. Es una mentalidad que ha generado fortunas inmensas a lo largo de los años.

Salirse de la ecuación

Alexander Elder, psiquiatra y autor de Vivir del trading, advierte en su best-seller sobre el peligro del «trading emocional», que se basa en impulsos en lugar de en análisis. La falta de control emocional, como la persecución de las pérdidas, lleva a pésimas decisiones, tanto en el mercado financiero como en cualquier otro ámbito.

Tener autocontrol y disciplina es fundamental en todos los aspectos de la vida. Una persona que toma decisiones basadas en la razón y no en el miedo o la euforia suele obtener, casi por definición, mejores resultados.

Curiosamente, este principio no solamente aplica a los negocios, sino al trato con los demás. Ya sea en una discusión con un socio, en la resolución de un conflicto familiar o en la gestión de un proyecto, aplazar las acciones para poder proceder con la cabeza fría puede marcar una diferencia.