En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 60

Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte crea vínculos con sector empresarial

Redacción

Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el ámbito académico y el sector productivo, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) firmó un convenio de colaboración con la empresa Gear For Sport.

El rector de la institución, Edgar Garza Hernández, y el representante legal de la empresa, Lauro Pesqueira Pesqueira, signaron este convenio que brindará a las y los estudiantes mayores oportunidades de formación práctica y desarrollo profesional en un entorno laboral real.

Garza Hernández explicó que, mediante esta alianza, las y los alumnos de la universidad podrán acceder a diversos beneficios, tales como visitas industriales, estadías profesionales, oportunidades de colocación laboral para egresados y capacitaciones especializadas dentro de la empresa.

Agregó que el convenio también facilitará la transferencia de conocimiento y tecnología entre ambas instituciones, así como la implementación de actividades de responsabilidad social.

Destacó que, con la formalización de este convenio, la UTTN y Gear For Sport reafirman su compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo de talento altamente capacitado, en alineación con la visión humanista y educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, e implementada a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor.

Presentan programa «Tamaulipas Exporta» para apoyar a MiPYMEs

-Al encuentro realizado en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas IEST Anáhuac, asistieron los presidentes municipales de Tampico, Mónica Villarreal; de Cd. Madero, Erasmo González y líderes empresariales del sur del estado

Redacción

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, presentó en Altamira el programa «Tamaulipas Exporta», diseñado para abrir mercados internacionales a las empresas tamaulipecas y desarrollar su capacidad exportadora, como parte de la estrategia para fortalecer el mercado interno

El evento celebrado en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, IEST Anáhuac, contó con la presencia de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal; el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González; así como líderes y representantes de organizaciones empresariales del sur de Tamaulipas.

En su mensaje, la secretaria Cantú Deándar destacó la importancia de fortalecer el papel de las pequeñas y medianas empresas en el comercio exterior, para que aprovechen las ventajas competitivas de Tamaulipas como plataforma logística de México

«El gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, nos ha encomendado una tarea muy clara: mantener un diálogo permanente con el sector empresarial y trabajar en conjunto para ofrecerles todas las herramientas de política pública que permitan consolidar la competitividad de Tamaulipas en el mundo».

Cantú Deándar reconoció la disposición de los presidentes municipales presentes para sumar esfuerzos y colaborar en el impulso del desarrollo empresarial en la región.

Dijo que las y los empresarios de la zona conurbada del sur de Tamaulipas son un pilar fundamental para el crecimiento económico del estado, destacando su compromiso para trabajar con una visión común que impulsa el desarrollo regional.

Durante la presentación, el equipo de la Secretaría de Economía expuso además los programas «Hecho en Tamaulipas», una plataforma integral que brinda servicios, trámites y apoyos para acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas en todas las etapas de su desarrollo, y el «Fondo Tamaulipas», que ofrece financiamiento a tasas accesibles para que emprendedores y empresarios consoliden sus negocios y generen más empleos. También se ofreció un panorama de la economía del estado en la coyuntura comercial de Norteamérica.

«El Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso de apoyar al sector productivo, promoviendo la apertura de nuevos mercados internacionales y fortaleciendo las capacidades exportadoras de las empresas tamaulipecas» finalizó.

LG Electronics confirma inversión de 100 millones dólares en Reynosa, Tamaulipas

Redacción

La empresa surcoreana LG Electronics invertirá 100 millones de dólares en su planta de Reynosa, Tamaulipas, lo que permitirá la generación de 500 nuevos empleos directos y 800 indirectos.

“LG Electronics reafirma su compromiso con el estado y la sociedad a través de la generación de empleos locales y esta inversión. Gracias al apoyo de los más de 1,500 trabajadores que colaboran en la planta”, comentó Hyouk Hong, presidente de LG Electronics Reynosa, durante el anuncio, al que acudió el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, así como representantes de cámaras empresariales de México y Estados Unidos.

Actualmente, la planta de Reynosa cuenta con cuatro naves industriales y emplea a 1,064 personas, incluyendo 895 operadores dedicados a la manufactura de televisores. Estos productos se exportan a mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Perú y Panamá.

Como parte de su estrategia de consolidación, LG trasladó la producción de su planta en Mexicali a Reynosa, lo que permitió ampliar su capacidad de manufactura.

“Esto significa que, además de la producción de televisores, se incrementará la fabricación de monitores y tecnología de pantallas”, explicó Daniel Aguilar, director de comunicación de LG Electronics México.

La planta de LG en Ramos Arizpe está especializada en la fabricación de componentes para vehículos eléctricos. En esta instalación, LG ha invertido más de 60 millones de dólares y generado 400 empleos directos, con la fabricación de componentes telemáticos para la conectividad de automóviles, así como sistemas de navegación, audio y video.

A pesar del panorama incierto en materia de política arancelaria, LG mantiene su apuesta por México como un centro estratégico de producción. “Estas inversiones se hacen con planes a largo plazo, por lo que no estamos buscando reubicar parte de la producción a Estados Unidos”, enfatizó Aguilar.

Según datos de Grand View Research, México es un actor clave en la industria global de televisores, como el cuarto país más importante para LG en términos de producción y exportación de pantallas avanzadas. Aproximadamente el 70% de los productos fabricados en el país se destinan a mercados de América y Oceanía, mientras que el 30% restante se comercializa a nivel nacional.

Vuela el súperpeso mexicano: dólar cae hasta 19.88 pesos

Redacción

El peso mexicano regresó al terreno de las 19 unidades ante el dólar, un nivel no visto desde noviembre de 2024, mes de la victoria del presidente Donald Trump en las elecciones de EU.

La apreciación del peso mexicano es de 0.94 por ciento ante el dólar, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 19.89 unidades, 20 centavos menos con respecto al cierre del jueves 13 de marzo.

¿Por qué el tipo de cambio regresó a las 19 unidades?

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, detalló que se ha moderado la aversión al riesgo sobre México.

“La exención del arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que cumplan con el T-MEC se espera que lleve a una mayor integración comercial, pues obliga a las empresas a cumplir con los criterios del tratado, como las reglas de contenido regional y de contenido laboral, para evitar los aranceles”.

En el mercado global, el oro marcó un récord, acercándose a los 3 mil dólares la onza, debido a que la política de aranceles de Donald Trump avivó las preocupaciones sobre el posible impacto en el crecimiento de la economía de EU y, en consecuencia, del PIB mundial.

Precio del dólar en los bancos HOY 14 de marzo

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 20.39 pesos por unidad, mientras que el precio de compra es de 19.27 pesos por billete verde, reportó el banco Banamex.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, baja 0.05 por ciento a los 103.77 puntos, mientras el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.10 por ciento hacia las mil 266.56 unidades.

Las principales de ALTHER del 14 de marzo de 2025

Súperpeso mexicano llega a menos de 20 pesos por primera vez en el año

El dólar inició este viernes 14 de marzo de 2025 en México con una depreciación, lo que confirma la tendencia de toda la semana. El súperpeso logra ubicarse por debajo de los $20 por primera vez en el año y obtiene grandes ganancias en comparación al inicio del mes.
La moneda de Estados Unidos cotizó al comienzo de esta mañana a $19.96 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una baja de -0.58% en comparación con el cierre del jueves ($20.09).
El acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump de pausar hasta el 2 de abril los aranceles a productos incluidos en el T-MEC, el dólar se desplomó y le permitió al peso mexicano fortalecerse en tiempo récord.

“Ya dejen en paz a López Obrador”, dice Claudia Sheinbaum tras caso en Jalisco

«La FGR ya está haciendo la investigación, no minimizo la situación de personas desaparecidas», dijo Claudia Sheinbaum, quien instó a no hacer especulaciones respecto al caso del sitio de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. «Lo anterior por una fotografía y algunas declaraciones que se han realizado al respecto, espérense a la información», añadió.
Por otro lado, manifestó que «no es justo» culpar a López Obrador (AMLO): «¡Ya déjenlo en paz!»
«Nuestra solidaridad siempre con los familiares de personas desaparecidos. Es falso que haya más desapariciones que homicidios. Se informará sobre lo acontecido para deslindar responsabilidades, todo basado en evidencia científica», cerró.

Economía: postura sobre aranceles hasta el 2 de abril
«La economía de México es fuerte. Tenemos mucha interrelación con Estados Unidos y con el mayor número de tratados», dijo Claudia Sheinbaum, quien informó que previo a las decisiones arancelarias del 2 de abril han tomado dos decisiones:
-Tomar las cosas con mesura.
-Fortalecimiento de la economía con la Cuarta Transformación.
«Estamos esperando tener un acuerdo justo en el marco del tratado comercial con Estados Unidos el próximo 2 de abril, vamos a esperar a que llegue la fecha, en caso de que no haya medidas consensuadas, se tomarán decisiones siempre en el sentido de proteger la economía de los mexicanos y de nuestro país», reiteró Claudia Sheinbaum.

Donatella Versace deja la dirección creativa de la marca y asume un nuevo rol global

La icónica diseñadora Donatella Versace, quien ha liderado la dirección creativa de la firma homónima desde 1997, dejará su puesto el próximo 1 de abril. Sin embargo, continuará su vínculo con la marca como embajadora global, enfocándose en iniciativas filantrópicas y la expansión de la firma en el mundo.

El anuncio fue realizado por Capri Holdings Limited, grupo propietario de Versace, destacando la invaluable aportación de Donatella en la consolidación de la casa de moda como referente de lujo y vanguardia. «Ha sido el mayor honor de mi vida continuar el legado de mi hermano Gianni», expresó la diseñadora en un comunicado.

En su lugar, Dario Vitale, exdirector de Diseño e Imagen en Miu Miu, asumirá la dirección creativa de Versace. John D. Idol, presidente y CEO de Capri Holdings, señaló que Vitale es un líder excepcional en el diseño y que su visión será clave en la evolución de la firma italiana.

Donatella Versace ha sido una de las figuras más influyentes en la industria de la moda, guiando a la marca a través de más de dos décadas de innovación y audacia. Ahora, con una red global de más de 230 boutiques y 400 tiendas con licencia, Versace inicia un nuevo capítulo bajo una nueva dirección creativa.

Samsung teme a Trump y suspende traslado de su producción a México

Estaba en planes instalar en México inversión para producir refrigeradores, pero debido a las medidas arancelarias de EU, esta idea ha sido pospuesta.

Redacción

Samsung Electronics suspendió sus planes de trasladar parte de su producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea del Sur, a México, según reveló el alcalde de la ciudad, Kang Gi-jung, en medio de las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos.

Kang dijo en una conferencia de prensa este pasado martes que, durante su visita a la planta local de Samsung Electronics el día anterior, el vicepresidente de la fábrica, Park Sung-ho, le afirmó que la medida de trasladar la producción de refrigeradores “ya no está en vigor, por el momento”, según informaron medios locales como la agencia de noticias Yonhap y el diario Korea JoongAng Daily.

“Consulté con la fábrica de Gwangju varias veces durante mi visita de ayer”, declaró Kang Ki-jung, alcalde de la ciudad. “Pregunté si el plan seguía siendo viable, y el vicepresidente de la fábrica de Samsung Electronics en Gwangju me dijo que no”.

En respuesta, este jueves Samsung no quiso confirmar las informaciones y se limitó a decir que la firma “planea monitorizar la situación (de las declaraciones del alcalde) y responder con flexibilidad, ya que opera bases de producción en muchas regiones del mundo”.

A finales del año pasado trascendió que Samsung Electronics estaba considerando trasladar la producción de modelos antiguos de refrigeradores a México, lo que generó preocupación en la comunidad local.

Samsung está evaluando planes para garantizar la estabilidad operativa de su planta en Gwangju, en lugar de trasladar parte de su producción al extranjero, debido a los riesgos asociados a la política comercial del presidente Donald Trump, así como la situación económica nacional y la opinión pública en la región, según Yonhap.

Actualmente, Samsung opera dos fábricas en México: una en Querétaro, dedicada a la producción de electrodomésticos, y otra en Tijuana, especializada en televisores.

Ahora Trump amenaza con 200% de aranceles a vinos y más bebidas alcohólicas de Europa

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que impondrá un arancel del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea si el bloque no elimina su gravamen sobre el whisky.

La Comisión Europea dijo el miércoles que impondrá contra aranceles a bienes estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares) a partir del próximo mes, intensificando una guerra comercial global en respuesta a los gravámenes generales de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio.

El Ejecutivo comunitario dijo, sin embargo, que sigue abierto a las negociaciones y que considera que unos aranceles más altos no benefician a nadie.

Trump subió la apuesta en una publicación en las redes sociales el jueves.

«La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del Mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de poner un desagradable Arancel del 50% al Whisky», escribió Trump en Truth Social.

«Si este Arancel no se elimina inmediatamente, EU impondrá en breve un Arancel del 200% a todos los VINOS, CHAMPANES, Y PRODUCTOS ALCOHÓLICOS QUE SALGAN DE FRANCIA Y OTROS PAÍSES REPRESENTADOS POR LA UE. Esto será estupendo para los negocios del vino y el champán en EU», agregó.

Los futuros de las acciones estadounidenses y los papeles de los fabricantes europeos de bebidas espirituosas caían.

La Comisión Europea dijo que pondrá fin a su actual suspensión de aranceles a los productos estadounidenses el 1 de abril y que sus aranceles estarán plenamente en vigor el 13 de abril.

Las principales de ALTHER del 13 de marzo 2025

Peso mexicano mantiene su fuerza frente al dólar

El dólar arrancó su jornada en este jueves 13 de marzo de 2025 en México sin cambios con respecto al último cierre, por lo que se confirma el fortalecimiento del peso mexicano de los últimos días. Tras la pausa en los aranceles acordada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la moneda local ha logrado consolidarse y recuperar terreno.
El USD cotizó en el comienzo de esta mañana a $20.18 pesos mexicanos por billete verde, mismo valor con el que finalizó la jornada del miércoles. Se espera una semana sin demasiados movimientos bruscos en la relación USD/MXN, según los especialistas.
Este fortalecimiento del peso mexicano, el cual ha sido destacado por la presidenta Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo, hace que se vuelva a hablar del «súperpeso», apodo que tomó relevancia en los últimos años, cuando la moneda tuvo una fuerte subida frente al dólar y operó por debajo de los $20.

Aranceles: Ebrard elogió el trabajo de Sheinbaum

«Sin la intervención de la presidenta con Trump todas las importaciones de México estarían pagando 25%, a nuestro país le ha ido y le irá mejor que otros países», resaltó Marcelo Ebrard Casaubón respecto al tema de aranceles.
A partir del 14 de marzo, para las industrias del acero y el aluminio, «se harán consultas para tomar otras medidas y apoyar a las empresas mexicanas», dijo el secretario de Economía, quien añadió: «Tenemos que lograr que a partir de lo que se presente el 2 de abril, México esté mejor que cualquier país, tenemos cierta excepcionalidad, con el objeto de proteger las empresas y los empleos, esa es la orden presidencial».
«La estrategia de firmeza y sangre fría es la mejor estrategia, está dando resultados», cerró al respecto.

Anuncia MABE inversión de 668 millones de dólares en México

MABE invertirá 668 millones de dólares como parte del Plan México para la instauración de 15 plantas.
Pablo Moreno Cadena, gerente de la compañía de electrodomésticos, reiteró que el compromiso es ser parte fundamental del desarrollo del país. Además, manifestó que la inversión es para mantener a México como un referente global en la manufactura de línea blanca.
«El portafolio de inversiones para México ya rebasó los 220 mil millones de dólares. Irá creciendo», detalló Ebrard.

Proceso para crear una Colección

Por Lalo ro 

En esta ocasión vamos a hablar de la creación de una colección de moda, esta depende de la orientación de cada marca, es decir se pueden crear moda rápida, y otra diferente que es la moda de autor en la cual hay un ADN muy claro, una propuesta de valor y estilo propio.

El éxito comercial de una colección va depender de la correcta estructura de los productos que vas a ofrecer.

Para comenzar a revisar el segmento o mercado al que irá dirigido, sexo, género, en cual pensamos para diseñar, ya que se debe tener claro sobre quien consumirá el producto, sus gustos, referentes estéticos y ocasiones en las cuales lo usará. Hacer una investigación clara del mercado a quien vas a dirigirte, permitirá entender cuáles son sus deseos y aspiraciones. El estilo que queremos presentar.

El segundo paso es definir una tendencia, esto quiere decir tener claro un estilo que

permanecerá por un tiempo determinado, este puede reflejarse en los diseños en cada prenda o accesorios. En este caso las tendencias las tomamos del comportamiento de mercado, especificando en ella colores, siluetas, texturas y materiales. Es importante identificar tendencias y adaptarlas al concepto de la colección, y así sea comercialmente viable, este es un elemento clave para el éxito de una marca de moda.

Un tercer paso sería definir un ocasión de uso; aquí se tiene que tener claro el segmento, identificar bien en qué momento se pueden utilizar las prendas y de qué manera poder combinarlas o jugar con ellas en el día a día. Esto es muy útil ya que permitirá crear estilismos de inspiración para clientes potenciales, y así permitir comunicar el estilo de la marca de una manera muy clara.

Para nuestro cuarto paso es el de definir la inspiracion, este punto es una visión personal del creador sobre cómo ve el mundo y todo lo que lo rodea, esta puede venir de diferentes fuentes desde la literatura, el arte, la música, la naturaleza; y todas sus influencias y gustos.

Aquí las fuentes en las que se inspire no tienen límites, se puede explorar en Rodo y obtener resultados increíbles. La realización de un moodboard será muy útil en el cual tendremos referencias visuales de inspiración para la colección.

Lo siguiente es definir la paleta de colores, ya que no todos los colores son usados al momento de crear una colección, aquí se debe analizar bien qué es lo que quieres mostrar y transmitir y de acuerdo a la inspiración seleccionar los tonos y subtonos que representarán la colección y marca, aquí podemos tomar en cuenta las temporadas, o si se desea que sea atemporal.

Lo siguiente es diseñar, aquí ya teniendo una estructura de acuerdo a lo que queremos ofrecer teniendo en cuenta, tendencia, siluetas, colores y los materiales , es momento crear los bocetos y las ideas de manera creativa, plasmar de manera visual los diseños mediante figurines.

Teniendo ya una vez realizados los figurines de los diseños, es momento de conseguir telas y todos los insumos necesarios; aqui es aventarse una aventura en diferentes lugares, para poder identificar con claridad los textiles, texturas, colores que tenemos en mente para aplicar en la colección.

Después pasamos a la elaboración de las fichas técnicas, posiblemente sea el paso más tedioso, pero es clave para que la idea que tenemos en mente, se plasme adecuadamente en el proceso de confección de cada prenda, aquí a diferencia de los figurines. Está nos permitirá organizar la producción y establecer precios y costos.

Hacer los prototipos será el siguiente paso, este va acompañado de la elaboración de patrones y escalado de la prenda, esto quiere decir que antes de prototipar se debe realizar los puntos anteriores para asegurar que el uso de la prenda es apropiado. Cuando se está iniciando esto puede realizarse varias veces,hasta asegurar que la prenda quede perfecta momento de usarse y luce tal cual en el diseño del figurin. 

En este punto la organización de la producción se debe determinar la elaboración del producto, en qué orden debe salir a producción y en qué orden está, sitio para tienda física y online. 

El marketing y la promoción, una vez teniendo la colección lista, llegó el momento de invertir en ello. Utilizar estrategias para asegurar el posicionamiento sostenible para la colección y la marca.

Y finalmente el lanzamiento de la colección; si la colección tiene una buena recepción, se pueden aplicar en diferentes eventos de moda locales , u organizar por tu cuenta un pequeño desfile, crear una red publicidad en cualquier medios de difusión para que sea de interés para el público, siempre teniendo en cuenta llegar a todo aquel que necesite el producto y se si te has identificado con el.

¿Te animarías a crear tu propia colección?