En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 65

Tiendas departamentales colocan más créditos, pero enfrentan morosidad de clientes

NEGOCIOS

Redacción

Las cadenas de tiendas departamentales como Liverpool, Suburbia, Coppel y Elektra han encontrado en sus sistemas de crédito una herramienta clave para impulsar sus ventas. Esquemas como tarjetas, pagos semanales y sistemas de apartado permiten a los clientes adquirir ropa, accesorios y muebles.

Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), unos 19.3 millones de adultos, equivalentes al 27.5% de la población, son usuarios del crédito formal. Dentro de este grupo, las tarjetas de crédito departamentales destacan como el producto más utilizado, representando el 54% del total, seguidas por las tarjetas de crédito bancarias (25%), créditos personales (10%) y de nómina (7%).

También te podría interesar:

El uso de las tarjetas departamentales es particularmente notable entre los jóvenes de 18 a 29 años, quienes las prefieren sobre otros productos financieros formales. Sin embargo, en los últimos meses, las tiendas enfrentan un aumento en la morosidad de sus clientes.

Por ejemplo, El Puerto de Liverpool, que incluye a Liverpool y Suburbia, cerró el último trimestre de 2024 con una cartera vencida del 3.2%. Sin embargo en el tercer trimestre del año, la cifra se disparó ligeramente arriba del 4%, el umbral considerado saludable. Para mitigar este riesgo, la compañía implementó medidas como reestructuraciones de deuda, recordatorios de pago y promociones dirigidas.

El incremento en la morosidad es un “fantasma” heredado de los efectos inflacionarios del covid-19, que aún se perciben en el gasto de los hogares. Aunque 2024 fue un año de menor presión inflacionaria, los precios no disminuyeron, lo que limitó la capacidad de los consumidores para cumplir con sus compromisos financieros.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, señala que el panorama para el primer trimestre de 2025 seguirá siendo desafiante, aunque con menos turbulencia que en años anteriores. Según el experto, los efectos de la “cuesta de enero” podrían extenderse a febrero, pero hacia el segundo trimestre se espera que Banxico reduzca la tasa de interés a cerca del 8%, lo que abarataría los créditos y fomentaría el consumo.

“Las tasas de interés altas han provocado que muchas personas dejen de pagar sus deudas. Por ello, vemos un primer trimestre complicado, como ocurre en todos los inicios de sexenio. Sin embargo, hacia el segundo trimestre, con una mejora en los ingresos de los mexicanos, la morosidad podría disminuir”, explica Calzada.

En una conferencia con analistas, Gonzalo Gallegos, director de finanzas de El Puerto de Liverpool, informó que la compañía cerró 2024 con una cartera vencida por debajo del 4%, destacando el éxito de sus estrategias de recuperación.

Entre incentivos y morosidad

A pesar de los desafíos económicos, las tiendas departamentales siguen ampliando su oferta crediticia. La semana pasada, El Puerto de Liverpool informó que, en el cuarto trimestre de 2024, la emisión de tarjetas Liverpool creció 5.8%, mientras que las de Suburbia aumentaron 15.4%.

Sears, de Grupo Sanborns, y Grupo Palacio de Hierro han encontrado en sus tarjetas departamentales y bancarias un motor clave para el crecimiento de sus tiendas, apoyándose en promociones y ventas especiales. No obstante, ambas empresas se reservan los datos sobre los niveles de morosidad y la proporción de estas tarjetas en el total de sus ventas.

Las tarjetas departamentales influyen directamente en el aumento del ticket promedio, ya que los clientes que las utilizan tienden a gastar más en comparación con quienes pagan en una sola exhibición. En Liverpool, representaron el 48% de las ventas realizadas en 2024, mientras que en Suburbia alcanzaron el 31%.

Grupo Palacio de Hierro también reportó un aumento del 10.7% en los ingresos de su división de crédito durante 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. Aunque no se comparten cifras sobre su morosidad, la estrategia de la cadena sigue centrada en promociones y ventas especiales que aumentan el ticket promedio de compra.

En un segmento orientado principalmente a la base de la pirámide poblacional, Elektra y Coppel continúan apoyándose en pagos semanales o quincenales como parte fundamental de su modelo de negocio. Ambas cadenas operan a través de sus divisiones financieras, Banco Azteca y BanCoppel, y aunque los retos económicos golpean con mayor fuerza a este segmento, su modelo de negocio se mantiene resiliente.

Humberto Calzada destaca que estas empresas no verán comprometido su crecimiento. “Menores tasas de interés incentivarán al consumo, y estas tiendas, por la naturaleza de su negocio, seguirán teniendo un buen volumen de ventas en 2025”, concluye.

Oscar 2025: la caída de Emilia Pérez y otras sorpresas de la gala

ENTRETENIMIENTO

Redacción

Los Premios Oscar 2025 fueron una de las premiaciones más polémicas de los últimos años por todo lo sucedido en las semanas previas: desde la caída en picada de Emilia Pérez, la película más nominada de esta edición y que terminó perdiendo casi todo, hasta el intenso ambiente político estadounidense y los incendios forestales que a inicios de año arrasaron Los Ángeles y obligaron a cambiar algunas fechas en la temporada de premios.

Aun así, la ceremonia de entrega de premios organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense, que se realizó en el Dolby Theatre de Hollywood de Los Ángeles este 2 de marzo, estuvo llena de sorpresas, discursos poderosos y un espectáculo musical esperadísimo.

Anora fue la gran sorpresa de la velada, pues ganó cinco de las seis categorías a las que estaba nominada, incluida Mejor película y Mejor actriz; mientras que Emilia Pérez se llevó solo dos de trece premios.

Lista completa de ganadores del Oscar 2025
Aquí te compartimos la lista completa de ganadores:

MEJOR PELÍCULA
GANADORA: Anora
The Brutalist
A Complete Unknown
Conclave
Dune: Parte dos
Emilia Pérez
Aún estoy aquí
Nickel Boys
The Substance
Wicked

MEJOR ACTRIZ
Cynthia Erivo – Wicked
Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
GANADORA: Mikey Madison –Anora
Demi Moore – The Substance
Fernanda Torres – Aún estoy aquí

MEJOR ACTOR
GANADOR: Adrien Brody – The Brutalist
Timothée Chalamet – A Complete Unknown
Colman Domingo – Sing Sing
Ralph Fiennes – Conclave
Sebastian Stan – The Apprentice

MEJOR DIRECCIÓN
GANADOR: Sean Baker – Anora
Brady Corbet – The Brutalist
James Mangold – A Complete Unknown
Jacques Audiard – Emilia Pérez
Coralie Fargeat – The Substance

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Monica Barbaro – A Complete Unknown
Ariana Grande – Wicked
Felicity Jones – The Brutalist
Isabella Rossellini – Conclave
GANADORA: Zoe Saldaña – Emilia Pérez

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Yura Borisov – Anora
GANADOR: Kieran Culkin – A Real Pain
Edward Norton – A Complete Unknown
Guy Pearce – The Brutalist
Jeremy Strong – The Apprentice

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
GANADORA: “El Mal” – Emilia Pérez
“Mi Camino” – Emilia Pérez
“Like a Bird” – Sing Sing
“The Journey” – The Six Triple Eight
“Never Too Late” – Elton John: Never Too Late

MEJOR BANDA SONORA
GANADORA: The Brutalist
Conclave
Emilia Pérez
Wicked
Robot salvaje

MEJOR SONIDO
A Complete Unknown
GANADORA: Dune: parte dos
Emilia Pérez
Wicked
Robot salvaje

MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN REAL
A Lien
Anuja
GANADOR: I’m Not a Robot
The Last Ranger
The Man Who Could Not Remain Silent

MEJOR FOTOGRAFÍA
GANADORA: The Brutalist
Maria
Emilia Pérez
Dune: Part Two
Nosferatu

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Death by Numbers
I Am Ready, Warden
Incident
Instruments of a Beating Heart
GANADOR: The Only Girl in the Orchestra

MEJOR EDICIÓN Y MONTAJE
GANADORA: Anora
The Brutalist
Conclave
Emilia Pérez
Wicked

MEJORES EFECTOS VISUALES
Alien: Romulus
Better Man
GANADORA: Dune: Parte Dos
Kingdom of the Planet of the Apes
Wicked

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Black Box Diaries
GANADOR: No Other Land
Porcelain War
Soundtrack to a Coup d’Etat

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
GANADORA: Aún estoy aquí – Brasil
La chica de la aguja – Dinamarca
Emilia Pérez – Francia
La semilla del fruto sagrado – Alemania
Flow – Letonia

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
A Complete Unknown
Conclave
Gladiador II
Nosferatu
GANADOR: Paul Tazewell – Wicked

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
The Brutalist
Conclave
Dune: Parte dos
Nosferatu
GANADORA: Wicked

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
A Different Man
Emilia Pérez
Nosferatu
GANADORA: The Substance
Wicked

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
A Complete Unknown
GANADORA: Conclave
Emilia Pérez
Nickel Boys
Sing Sing

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
GANADORA: Sean Baker – Anora
Brady Corbet y Mona Fastvold – The Brutalist
Jesse Eisenberg – A Real Pain
Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David – September 5
Coralie Fargeat – The Substance

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
GANADORA: Flow
Intensamente 2
Memoir of a Snail
Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas
Robot salvaje

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
Beautiful Men
GANADOR: In the Shadow of the Cypress
Magic Candies
Wander to Wonder
Yuck!

Las principales de ALTHER del 3 de marzo de 2025

Arranca dólar con depreciación

El dólar inició este lunes 3 de marzo de 2025 en México con una depreciación, en un día donde se espera una alta volatilidad por las noticias que puede haber sobre los aranceles a productos mexicanos de Donald Trump.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta mañana (7:19 hora CDMX) a $20.50 pesos mexicanos por billete verde, por lo que la diferencia con respecto al último cierre es de -0.12% ($20.53).
Será un inicio de semana movido en México, ya que este martes 4 de marzo se vence la pausa acordada entre Trump y Claudia Sheinbaum en relación a los aranceles. Habrá charlas entre los equipos de ambas administraciones para intentar alcanzar un acuerdo.

Tenemos nuestro plan: Sheinbaum sobre aranceles

La Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la posibilidad de que este martes 4 de marzo se reactiven los aranceles del 25% a productos mexicanos en México y aseguró que su Gobierno tiene un plan «cualquiera que sea la decisión» de Estados Unidos.
«Es una decisión que depende del presidente de los Estados Unidos, cualquiera que sea esta decisión nosotros también tomaremos nuestras decisiones. Vamos a esperar, hoy, mañana tal vez”, dijo la mandataria.
Sobre el nepotismo, la mandataria se refirió a que desde la Cámara de Diputados se planea dar marcha atrás para dejar la iniciativa como la había enviado. «No se trata de algo personal, pues se encuentran en un movimiento y no se pueden poner los intereses personales», dijo.

Aranceles van pero aún analizan a qué productos

Los aranceles a productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor este martes 4 de marzo, confirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en una entrevista con Fox News.
Sin embargo, el funcionario no descartó que el presidente Donald Trump pueda ajustar el porcentaje de los aranceles, actualmente fijado en 25 por ciento, dependiendo del avance en las negociaciones con ambos países.
Cabe destacar que una delegación de funcionarios mexicanos, liderados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington D. C. desde la semana pasada para tratar de desactivar la amenaza de los aranceles.

México “regala” sus capos más peligrosos a Estados Unidos

Redacción

En medio de la presión por la amenaza de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus reclamos de no hacer suficiente para frenar las actividades del narcotráfico que afectan a su país, el gobierno de Claudia Sheinbaum entregó a 29 líderes de los grandes cárteles que se encontraban en distintas cárceles del país y que ahora podrían enfrentar condenas de cadena perpetua y hasta la pena de muerte.

Los funcionarios del gabinete de Seguridad y Relaciones Exteriores llegaron este jueves a su primera cita en Washington con un ‘regalo’ para Trump: ocho aviones donde venían a bordo líderes históricos de los cárteles de la droga como Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del mítico Cártel de Guadalajara y que por años ha sido señalado de haber torturado y asesinado al agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena , en la década de los ochentas y cuya memoria se ha convertido en un “tema personal” para la agencia antidrogas estadounidense.

Además de Quintero, en otros aviones de las fuerzas de seguridad mexicanas llegaron líderes de nueve cárteles que por años impusieron la violencia como su sello en México: “Cártel de Sinaloa, “Jalisco Nueva Generación”, “De Juárez” , “Del Golfo”, “Del Noreste”, “Los Zetas” y “La Familia Michoacana” o de grupos como “Los Beltrán Leyva” y la “Línea” que opera en Chihuahua.
Después de concluir la reunión bilateral — y después de que Trump diera a conocer que sí aplicará los aranceles del 25% a los productos mexicanos este 4 de marzo — las autoridades mexicanas confirmaron en un primer momento el traslado de los capos sin revelar la lista completa.

Una hora después, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que el traslado de los 29 narcotraficantes fue en respuesta de la administración de Claudia Sheinbaum a la orden ejecutiva de Trump de designar a seis cárteles de la droga como grupos terroristas firmada el pasado 20 de febrero.

“Muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de los EU que no fueron atendidas durante la Administración anterior, pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de los EU en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del Presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, titulada Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados , para buscar la eliminación total de estos Cárteles”, señala el comunicado.

En su vista a Estados Unidos, los funcionarios mexicanos no dieron declaraciones y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se limitó a informar que el acuerdo alcanzado por ambos países fue el “fortalecer el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera” con el objetivo de disminuir las muertes por consumo de fentanilo ilegal y el tráfico de armas de fuego.

Pena de muerte y cadena perpetua
Los 29 capos entregados a Estados Unidos enfrentan cargos en distritos de todo el país relacionados con extorsión, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas de fuego, lavado de dinero y otros delitos y al menos seis de ellos, podrían alcanzar la pena de muerte.

Se trata de:

Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”, presunto responsable del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del “Cártel de Juárez”. Tenía a su mando aviones para “exportar” droga a EU.
Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua.
Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. Escapó de una cárcel de Virginia y fue capturado en Guerrero.
Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Traficaba droga desde Colombia al sur de California y Canadá, vía México.
José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva en municipios de Nuevo León. Está acusado de participar en el homicidio de una persona en Texas.
En el comunicado del Departamento de Justicia también se señala que los fiscales federales evaluarán si los cargos de «terrorismo y violencia» pueden ser imputados a otros cinco capos, pues son dirigentes y miembros de organizaciones ya designadas como terroristas.

“Los acusados detenidos hoy bajo custodia estadounidense incluyen líderes y administradores de cárteles de la droga recientemente designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana y el Cártel de Golfo (Cártel del Golfo).

Trump se grita con Zelenski por la guerra en plena Oficina Oval

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, protagonizaron este viernes un tenso intercambio frente a los medios en la Oficina Oval de la Casa Blanca sobre la naturaleza del apoyo estadounidense a Ucrania y sobre si el líder ucraniano había demostrado suficiente gratitud hacia el gobierno de Washington.

Trump acusó a Zelensky de estar «jugando con la Tercera Guerra Mundial» y de «no ser muy agradecido» con su país, mientras que su vicepresidente, JD Vance, llamó «irrespetuoso» al mandatario europeo.

Zelensky viajó a Estados Unidos para firmar un acuerdo por el cual cedería a Washington la explotación de los recursos minerales de su país a cambio de algún tipo de apoyo o garantías de seguridad frente a Rusia en la guerra que se inició en febrero de 2022.

Un portavoz de la Casa Blanca informó tras la tensa reunión la cancelación de la rueda de prensa conjunta que debían ofrecer Trump y Zelensky y señaló que acuerdo sobre los minerales entre los dos países no había sido firmado. El presidente ucraniano abandonó la reisdencia del presidente estadounidense sin dar declaraciones.

Según destaca el corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado, Tom Bateman, la reunión de este viernes con Trump era el momento diplomático y político más crítico para Zelensky y su país desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia hace tres años.

La reunión desembocó «en un momento de tensión extraordinario y sin precedentes», según Bateman, quien destaca que Trump y Vance han aprovechado el encuentro para darle una reprimenda pública al líder ucraniano.

Máxima tensión

«Su pueblo es muy valiente, pero o hace un trato o nos salimos. Y si nos salimos, luchará por su cuenta», le dijo Trump a Zelensky durante el encuentro.

El mandatario estadounidense alegó que el ejército ucraniano sufre de «escasez de soldados» y «no está ganando» la guerra, aunque tiene una oportunidad de «salir bien» de ella «gracias a nosotros».

«Su país está en graves problemas», indicó a Zelensky, que respondió: «Lo sé, lo sé».

Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Trump afirmó: «Les dimos a través de este estúpido presidente (en referencia a Joe Biden) US$350.000 millones, les dimos equipo militar… si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas».

«En tres días, lo escuché de Putin», replicó con sarcasmo Zelensky.

«Va a ser muy difícil hacer negocios así», contestó Trump.

En el incómodo encuentro frente a los medios, el presidente estadounidense también defendió su neutralidad en el conflicto: «Si no me alineara con ambos (bandos) nunca habría un acuerdo».

«No estoy alineado con Putin, no estoy alineado con nadie. Estoy alineado con los Estados Unidos de América», agregó.

Trump afirmó que Zelensky siente un «tremendo odio» por Putin, a lo que añadió que «el otro lado» tampoco está «exactamente enamorado» de él.

«Quieren que sea duro, puedo ser más duro que cualquier ser humano que hayan visto jamás… pero nunca van a llegar a un acuerdo de esa manera», sentenció.

Trump publicó una declaración después de la reunión a través de su red social Truth Social en la que acusó a Zelensky de faltarle el respeto a su país.

«He determinado que el presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones», alegó.

Y añadió: «No quiero ventajas, quiero PAZ».

«Le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval. Puede regresar cuando esté listo para la paz», sentenció Trump.

También con el vicepresidente

Al inicio del encuentro, Zelensky adujo que hubo «muchas conversaciones» después de que comenzaran los enfrentamientos armados entre Rusia y Ucrania en 2014.

«Firmé un acuerdo» para un alto el fuego en 2019, afirmó Zelensky, y agregó que le aseguraron que el acuerdo se mantendría, pero Putin rompió el alto el fuego y lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

«No lo hizo. ¿De qué tipo de diplomacia, JD (Vance), está usted hablando?», espetó al vicepresidente.

Vance respondió: «Creo que es una falta de respeto que venga a la Oficina Oval y trate de pelear esto frente a los medios estadounidenses».

La reunión entre Trump y Zelensky llega días después de que ambos protagonizaran un choque de declaraciones que refleja el reciente distanciamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania.

El presidente estadounidense llamó «dictador», entre otros descalificativos, a su par ucraniano el pasado día 18 después de que este lo acusara de vivir en una «burbuja de desinformación» creada por Rusia.

Pese a esto, en los días posteriores ambas partes informaron de avances sobre el acuerdo de cesión de minerales.

¿Por qué repuntaron los accidentes aéreos en Estados Unidos?

INTERNACIONAL

Especialistas consideran que hay un déficit de personal en las torres de control de los aeropuertos

Redacción

En el último mes, las noticias sobre accidentes aéreos han sido comunes en los medios de comunicación y han levantado dudas sobre la seguridad de este medio de transporte, especialmente en Estados Unidos.

Los datos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NSTB) indican que han ocurrido 92 incidentes aéreos desde el 1 de enero de 2025, menos de los 125 incidentes que ocurrieron en en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, los incidentes de este año han provocado más muertes. La información de la NSTB muestra que más en los accidentes de este año han muerto 91 personas, en comparación con las 45 que fallecieron en accidentes aéreos en Estados Unidos entre el 1 de enero y del 25 de febrero de 2024.

El accidente más mortal, y el que llamó la atención sobre el tema, ocurrió el 29 de enero, poco más de una semana después de la toma de posesión del presidente Donald Trump. Un helicóptero militar Sikorsky Black Hawk y un Bombardier CRJ700 operado por una filial de la compañía American Airlines cayeron a las aguas heladas del río Potomac, que bordea el aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense tras chocar. Un total de 67 personas perdieron la vida en el accidente.

Dos días después, el 1 de febrero, un avión médico se estrelló en Filadelfia causando siete víctimas mortales y 19 heridos. La siguiente semana una avioneta Cessna Caravan de la compañía Bering Air, con nueve pasajeros y un piloto a bordo, fue reportado como desaparecida en Alaska.

Falta de personal

La falta de más controladores aéreos es una de las razones por las cuales estos incidentes suelen ocurrir, indican especialistas.

Alan Diehl, un exinvestigador de la NTSB que también se ha desempeñado como asesor de seguridad para la Administración Federal de Aviación, y la fuerza aérea de Estados Unidos, indicó en entrevista con Newsweek que esta es una de las causas de los incidentes aéreos en el país.

Por ejemplo, en el accidente de American Airlines, la torre del aeropuerto Reagan no tenía personal completo, con un controlador de tráfico manejando los trabajos de dos personas.

Esta situación se repite en todo Estados Unidos. Los datos más recientes de la FAA muestran que en todas las torres aeroportuarias e instalaciones de acceso a la terminal en todo el país, solo alrededor del 70 % de los objetivos de personal fueron ocupados por controladores totalmente certificados a partir de septiembre de 2023.

Cuando se incluyen controladores en la capacitación, eso aumentó a alrededor del 79%.

“Si bien la dotación de personal con controladores de desarrollo proporciona experiencia en esos puestos, existe una demora en la capacitación y la certificación completa de los controladores de desarrollo cuando se confía en ellos para cubrir puestos de manera regular”, indica el informe de la FAA.

Algunas torres de control de tráfico en los principales aeropuertos de todo el país, incluidos Filadelfia, Orlando, Austin, Albuquerque y Milwaukee, tenían menos del 60% de sus objetivos de personal llenos de controladores certificados. El aeropuerto Reagan tenía alrededor del 63%.

Los controladores de tráfico aéreo en Estados Unidos vienen advirtiendo sobre el impacto de los bajos niveles de personal durante años, enviando informes anónimos al Sistema de Informes de Seguridad Aérea de la NASA.

Al menos 10 informes presentados por los controladores incluían preocupaciones sobre la dotación de personal, los horarios de trabajo o la fatiga solo en el último año, muestra la base de datos de la NASA.

«Hemos tenido escasez de personal durante demasiados años y está creando tantas situaciones inseguras», escribió un controlador en el sur de California el año pasado, contando cómo no se pudo ayudar a un pequeño avión que solicitaba asistencia debido a problemas de carga de trabajo.

En 2023, después de una serie de visitas reñidas a aeropuertos de todo el país, la FAA encargó una revisión de seguridad del sistema nacional de espacio aéreo. Un equipo independiente produjo un informe que encontró que el personal de control del tráfico aéreo inadecuado, combinado con equipos y tecnología obsoletos, estaba «haciendo que el nivel actual de seguridad sea insostenible».

El informe agregó que las horas extras entre los controladores de tráfico aéreo habían alcanzado niveles históricamente altos y contribuyeron a las ausencias y la fatiga.

El Sindicato Nacional de Controladores Aéreos ha denunciado la escasez de personal desde hace una década.

Recuerdan con homenaje el legado cultural de la maestra Isabel “Bibi” Arreola de Avilés

MUJER ALTHER

Redacción

Un merecido y cálido homenaje póstumo fue el que rindió el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes a la recordada promotora cultural María Isabel «Bibi» Arreola Loperena de Avilés, en el marco de celebración del XXII aniversario del Museo Regional de Historia.

“Este es un pequeño homenaje y lo que vimos es un ejemplo de lo que el gobernador constantemente nos menciona, una sociedad colaborativa y participativa”, mencionó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González, luego de presenciar la conferencia del Pbro. Juan Carlos López, alusiva a la fundación del ex- asilo Vicentino, convertido ahora en el Museo Regional de Historia.

La ocasión sirvió para recordar a la maestra Bibi Arreola y otros personajes de la comunidad victorense que coadyuvaron en el pasado para rescatar este valioso recinto.

HONOR A QUIEN LO MERECE

El evento dio inicio con la develación conmemorativa de la placa por parte de las autoridades que, a partir de ahora, da el nombre al auditorio del museo como “Auditorio Maestra Isabel Arreola Loperena de Avilés”.

Héctor Romero- Lecanda, director del ITCA brindó emotivas palabras al inicio del evento, donde reconoció que el homenaje brindado a la célebre promotora tamaulipeca se planeó con el respaldo del gobernador Américo Villarreal.

«Bienvenidos y bienvenidas a este auditorio, que por iniciativa del gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, lleva a partir de este momento el nombre de nuestra queridísima Bibi Arreola», destacó Romero Lecanda.

«El eterno agradecimiento por su perseverancia y su inalcanzable lucha para que este edificio siga en pie y forme parte del patrimonio de las y los tamaulipecos», agregó.

Gabriela Flores Ramírez, encargada del museo brindó una semblanza de la homenajeada, y presentó un video recordando en voz propia a la maestra Bibi Arreola.

Fue su hijo, el Carlos Adrián Avilés Arreola, quien agradeció a nombre de la familia por este reconocimiento.

¿Ya conoces la isla paradisíaca a dos horas de Tampico?

DE VIAJE

Se trata de la Isla Lobos y está en el norte de Veracruz, muy cerca de Tamiahua.

Redacción

En México hay muchos paraísos escondidos, incluso tenemos uno muy cerca del sur de Tamaulipas. La aventura inicia al llegar a Tamiahua, en el norte de Veracruz donde se aborda una embarcación que te lleva hasta la magnífica Isla Lobos.
El puro recorrido en lancha es una maravilla, durante la hora de recorrido para llegar a la isla puedes observar especies como delfines, tortugas marinas, peces voladores y una variedad hermosa de aves marinas.
Es un lugar indescriptible y que te hace imposible de creer que exista tan cerca, para salir de la costumbre de la vida urbana y citadina para adentrarte en lo natural.
Una vez llegando a tierra la combinación de las palmeras, la arena y las aguas cristalinas te hacen sentir en una auténtica playa del Caribe.
Esta Isla es un área natural protegida, por lo que verás personal de la Marina vigilando en todo momento que la interacción con la naturaleza sea muy respetuosa.
Además de disfrutar de la vista, las embarcaciones te ofrecen servicio de snorkel y buceo para que puedas disfrutar de la hermosa vista de los arrecifes de coral con el que este lugar.
Como la isla es pequeña tiene un cupo limitado de personas, por lo que la recomendación es visitarla entre semana para que puedas disfrutar más tiempo y tus fotos puedan salir sin más turistas en el fondo.

Estos son los costos aproximados para viajar a la Isla Lobos:

400 pesos de casetas (ida y vuelta desde Tampico)
1000 a 1500 pesos por persona para el traslado en lancha a la isla
Gasto para comidas, ya que la isla no tiene tiendas ni restaurantes, por lo que tienes que llevar tus alimentos y bolsas para regresar con la basura. No se puede beber alcohol ni fumar.

Alista Aeropuerto de Tampico nueva ruta a Dallas, Texas

TURISMO

Redacción

El Aeropuerto Internacional de Tampico se consolida como el de mayor tráfico de pasajeros en Tamaulipas durante el 2024, y a lista su nueva ruta a Dallas Texas.
La termina aérea «General Francisco Javier Mina» se consolidó como la terminal aérea con mayor tráfico de pasajeros en Tamaulipas durante 2024m movilizando 560 mil 679 pasajeros, dejando atrás a la terminal aérea de Reynosa con 530 mil 930 pasajeros, de acuerdo con información del portal Retail & Franquicias Report Tampico.
De acuerdo con datos recientes de OMA, el crecimiento del flujo de pasajeros en la terminal tampiqueña ha sido constante, impulsado por el cambio de aeronaves como es el caso de los aviones Boeing 737-800 de Aeromexico en la ruta México (MEX) – Tampico (TAM), así como el aumento en las frecuencias en las rutas México – Tampico, y Houston (IAH) – Tampico (TAM).
Por ello y como parte de su expansión y de mejora en la conectividad aérea, se ha anunciado que a partir del 6 de Marzo del 2025 se inaugurará una nueva ruta directa hacia el Aeropuerto de Dallas – Fort Worth (DFW) a través de American Eagle filial de American Airlines.
Cabe señalar que este nuevo servicio fortalecerá las opciones de viaje para pasajeros de negocios y turistas, consolidando a Tampico como un punto estratégico para la movilidad entre México y Estados Unidos.
Con este nuevo destino, el Aeropuerto Internacional de Tampico reafirma su papel como el principal centro de operaciones aéreas en el estado, contribuyendo al desarrollo y modernización de la infraestructura aeroportuaria en Tamaulipas.

Rutas ofertadas desde el Aeropuerto Internacional de Tampico:
▪️Ciudad de México: Aeromexico, VivaAerobus (AIFA)
▪️Cancún: VivaAerobus
▪️Monterrey: VivaAerobus
▪️Houston: United Airlines
▪️Dallas: American Eagle/American Airlines (A partir del 6 de Marzo 2025)

Llega al Pueblo Mágico de Mier «Rutas Mágicas de Color»

TURISMO

-Sitios emblemáticos y espacios públicos serán intervenidos en sus fachadas, respetando los edificios históricos y lineamientos del INAH sobre monumentos histórico

Redacción

Para transformar la imagen urbana, darle color e identidad, las “Rutas Mágicas del Color” llegaron al municipio de Mier, uno de los dos pueblos mágicos de Tamaulipas.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, afirmó que se pretende crear una imagen urbana que preserve y promueva las tradiciones, valores y la historia local, fomentando el desarrollo turístico y el orgullo comunitario.

Indicó que la selección de estos espacios responde a su relevancia estratégica, tanto como sitios turísticos emblemáticos como puntos de tránsito esenciales de la comunidad y de quienes visitan este Pueblo Mágico.

Estas áreas, dijo, representan la esencia cultural y la actividad social de Mier, por lo que su intervención busca lograr un impacto positivo en la percepción del municipio como un destino turístico atractivo y funcional.

«La revitalización de estos espacios brinda entornos agradables y bien cuidados, al mismo tiempo que fortalece el posicionamiento de Mier como Pueblo Mágico con los beneficios que implica para la localidad y el estado», expresó.

«Todo en el marco de un trabajo de una sociedad colaborativa y participativa entre los tres niveles de gobierno, Comex y la Asociación Civil Corazón Urbano, entre otros más».