En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 70

Ya viene la segunda temporada de “The Last of US” en MAX

Redacción

La segunda temporada de The Last of Us por fin tiene fecha de estreno luego de dos años de suspenso (y una huelga en Hollywood que la retrasó), pero el servicio de streaming MAX ya dio la buena noticia.

Finalmente tendremos continuación de la historia de Joel y Ellie, basada en la franquicia de videojuegos y adaptada a la perfección para televisión.

Pues bien, MAX ya reveló el primer trailer completo de la segunda temporada y, con eso, suma más a la emoción por el estreno de la serie.

¿Cuándo sale la segunda temporada de ‘The Last of Us’?

Como recordarás, la primera parte de la serie termina cuando Joel decide no “entregar” a Ellie para que realicen análisis con su cuerpo para encontrar una cura contra el hongo que transforma a los humanos en zombies.

Pues bien, esta segunda temporada se desarrolla cinco años después de los acontecimientos de la primera, en la que todo indica que ambos personajes vivieron momentos de paz en una comunidad segura. Sin embargo, el pasado pesa mucho y se desarrollan conflictos entre ellos que los lleva por caminos separados, solo que ahora deberán enfrentarse a un mundo más peligroso.

Aunque el cocreador, escritor y productor ejecutivo de la serie, Neil Druckmann, ya había anunciado durante la CES 2025 que la segunda temporada de The Last of Us se estrenará en abril, fue hasta este miércoles que Max por fin reveló la fecha exacta y será el 13 de abril cuando podremos seguir la historia.

Como la pasada, esta segunda parte también tendrá siete episodios y estará disponible por Max.

Conoce las licenciaturas e ingenierías con más desempleo e informalidad en México

Redacción

La decisión de estudiar una licenciatura o una ingeniería es, en la mayoría de los casos, una de las más cruciales para el futuro laboral de una persona. Y definitivamente es mejor que solamente estudiar hasta el bachillerato, sin embargo también tienen sus desventajas.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, en promedio, una persona con licenciatura gana 81% más que los egresados del bachillerato y tienen el doble de probabilidades de emplearse en la formalidad. Pero no todas las carreras te garantizan la misma certidumbre. Te presentamos las más propensas a informalidad y desempleo.

Las 10 carreras con más informalidad
La carrera con mayor porcentaje de informalidad laboral, según el ranking Compara Carreras del IMCO, es Terapia y rehabilitación, donde el 51.7% de sus egresados trabajan en la informalidad laboral. Es decir, sin prestaciones laborales y/o acceso a la seguridad social. Otras carreras afectadas son Deportes, Nutrición, Música y Bellas Artes.

Esta es la lista:
Terapia y rehabilitación
Deportes
Nutrición
Música
Bellas artes
Sociología y antropología
Gastronomía y servicios de alimentos
Producción y explotación agrícola y ganadera
Industria de la alimentación
Veterinaria

Las 10 carreras con más desempleo
Otro riesgo al que se pueden enfrentar los egresados de alguna carrera universitaria es el desempleo. En México, según el IMCO, más del 10% de los egresados de la licenciatura de Ecología y Ciencias Ambientales están desempleados.

Esta es la lista:
Ecología y ciencias
ambientales
Industria de la minería
extracción y metalurgia
Bellas artes
Criminología y criminalística
Nutrición
Química
Ciencias políticas
Administración turística y de restaurantes
Adquisición de idiomas extranjeros
Tecnología para la protección del medio ambiente

Las habilidades que demanda el mercado
De acuerdo con el último estudio de Tendencias de Recursos Humanos 2025 de OCC Mundial, los reclutadores afirman que las habilidades blandas con las más relevantes para ser competitivo en el mercado laboral.
Y entre esas competencias blandas más requeridas están la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, la resiliencia y la adaptabilidad al cambio.
Y, del lado de las competencias duras, se valora mucho las competencias digitales avanzadas y las competencias para el uso de nuevas tecnologías, como la IA o la analítica de datos.

¿El SAT puede congelar tus cuentas bancarias? Sí, y aquí te decimos los motivos

Redacción

Un día llegas tranquilamente al cajero automático a retirar tu quincena, sin embargo, “¡Oh, sorpresa!”, ya no te deja retirar tu dinero o de plano no lo tienes. Corres con el encargado del banco y te dice que el SAT congeló tus cuentas; entonces te preguntas ¿eso se puede hacer? Lamentablemente, sí.
Y es que estar al día con el fisco es una de las obligaciones para los contribuyentes, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encarga de su cumplimiento. Existen ocasiones que pueden solicitar la inmovilización o congelamiento de cuentas bancarias si no se cumplen las reglas.
Aquí en ALTHER Magazine digital, con ayuda de la Prodecon, te explicamos cuáles son los escenarios en los que el SAT puede asegurar, embargar o inmovilizar cuentas bancarias.

¿En qué casos te pueden congelar las cuentas bancarias?
El SAT explica que puede aplicar este tipo de medida en los siguientes casos:

  1. El contribuyente tiene adeudos fiscales y no interpuso un medio de defensa o la resolución definitiva fue a su favor. En consecuencia, la autoridad ejerce el cobro y solicita directamente a las instituciones de banca múltiple la inmovilización y transferencia de los recursos que localice a tu nombre, hasta por el monto de tus adeudos fiscales actualizados y sus accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución).
  2. El causante enfrenta adeudos fiscales sujetos a algún medio de defensa y existe la obligación de garantizarlos, y no ha ofrecido alguna garantía, en consecuencia, la autoridad le ordena a las instituciones de banca múltiple la inmovilización de depósitos suficientes para garantizar hasta por el monto de tus adeudos fiscales actualizados y sus accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución).

De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), existen cuatro supuestos por los cuales un contribuyente puede sufrir de inmovilización de sus cuentas bancarias:

Aseguramiento precautorio: es una medida de apremio cuando aún no ha sido determinado el crédito fiscal o bien cuando existe una determinación provisional de adeudos fiscales presuntos únicamente para efectos del aseguramiento como lo prevén los Artículos 40, fracción III y 145-A, fracciones I, II y III del Código Fiscal de la Federación.

Embargo precautorio como medio precautorio para asegurar el interés fiscal, cuando el crédito fiscal ya está determinado, sea por el contribuyente o por la autoridad, pero aún no se convierte en exigible (por no haber transcurrido el plazo para su impugnación para su pago o garantía) y exista peligro de que el obligado realice cualquier maniobra para evadir su cumplimiento (Artículo 145, párrafo segundo)

Embargo dentro del procedimiento administrativo de ejecución, como garantía del cobro del crédito fiscal (créditos fiscales controvertidos) (Artículo 151, fracción I, 155, fracción I y 156-Bis.) Opera en la práctica como un medio de garantía del interés fiscal, cuando el crédito sea exigible.

Inmovilización y transferencias como medio de cobro, legalmente procedente frente a créditos fiscales firmes (Artículos 156-Bis y 156-Ter).

En el último caso, el Código Fiscal refiere que procederá la inmovilización de depósitos bancarios, seguros o cualquier otro tipo de depósitos en moneda nacional o extranjera, y en cualquier tipo de cuenta a nombre del contribuyente (sean entidades financieras o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, o de inversiones y valores, a excepción de los depósitos que una persona tenga en su cuenta individual de ahorro para el retiro).

Prodecon advierte que en el caso del aseguramiento, embargo precautorio y embargo como medio de cobro de las cuentas bancarias, son medidas que la ley autoriza que se lleven a cabo fuera del procedimiento administrativo de ejecución (PAE), mientras que el el embargo como garantía del crédito fiscal es dentro del PAE.

Para que se realice el aseguramiento y el embargo precautorio de las cuentas bancarias, será únicamente cuando el contribuyente adopte conductas o actitudes encaminadas a evadir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Dichas medidas deben ser estrictamente provisionales o transitorias, y en el momento en que desaparezcan los motivos por los que la ley impuso el aseguramiento, serán levantadas.

Por su parte, solamente para el embargo dentro del procedimiento administrativo, la ley señala que se tiene la obligación de notificar previamente al contribuyente. A su vez, el obligado tiene el derecho de exhibir otra forma de garantía en sustitución del embargo de sus cuentas.

La Prodecon explica que la inmovilización de cuentas bancarias es una medida extraordinaria y de trascendencia para los contribuyentes y sus actividades productivas. Y aún con eso, el Código Fiscal de la República no lo regula claramente.

Netflix anuncia varias inversiones millonarias en México por los siguientes 4 años

Redacción

Netflix ha anunciado una inversión de $2 millones de dólares en los icónicos Estudios Churubusco de la Ciudad de México, con el objetivo de modernizar y elevar la calidad de sus instalaciones.
Este emblemático recinto, con más de 80 años de historia, ha sido el escenario de innumerables producciones cinematográficas mexicanas e internacionales. El gigante del streaming dejó en claro que tiene un compromiso con el país y con la industria audiovisual local.
El anuncio se dio durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde el codirector general de Netflix, Ted Sarandos tomó el micrófono para destacar la importancia que México tiene para la compañía y cómo esta inversión busca impulsar la producción de contenido en el país.
“Esta inversión, y las producciones derivadas de ella, beneficiarán a las empresas productoras mexicanas y contribuirán al crecimiento de la industria audiovisual local y a la creación de oportunidades a nivel nacional”, afirmó Netflix en un comunicado oficial.
Además de la inversión en los Estudios Churubusco, Netflix ha anunciado un ambicioso plan de inyección de capital en México. La plataforma destinará $1 mil millones de dólares en la producción de series y películas en el país durante los próximos cuatro años, de 2025 a 2028.
El gigante del streaming también continuará con sus programas de apoyo a la formación de nuevos talentos en la industria audiovisual. En agosto de 2023, Netflix anunció un fondo de más de un millón de dólares para el desarrollo de creativos emergentes, el cual se utilizará hasta 2025.
Netflix ha trabajado con algunos de los cineastas más importantes de México, incluyendo a Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro. Sobre este punto, Sarandos recordó algunos de los logros más importantes de la plataforma en el país.
“Unos años después, una película llamada Roma, que se hizo aquí, ganó el Oscar a la mejor película internacional, fue una novedad para Netflix y para México. De hecho, ganó tres premios de la Academia esa noche. También estuvimos orgullosos de producir Bardo, de Alejandro G. Iñárritu, que fue la propuesta mexicana para los Oscar en 2022. Y un año después, Pinocho, de Guillermo del Toro, ganó el premio a la mejor película de animación”, destacó Sarandos.

Las principales de ALTHER del jueves 20 de febrero de 2025

Peso mexicano aprovecha debilitamiento del dólar

El peso mexicano se aprecia contra el dólar la mañana de este jueves. La divisa local se beneficia de un debilitamiento global del billete verde, después de conocer cifras de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo estadounidenses, por encima de lo previsto.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.3634 pesos por dólar. Contra un cierre oficial de 20.4465 pesos de ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), significa un avance para la moneda de 8.31 centavos, que son equivalentes a 0.40 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.4748 pesos y un nivel mínimo de 20.3459. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con seis monedas de referencia, pierde 0.38% en 106.78 unidades.
La cifra de estadounidenses que pidieron por primera vez la ayuda estatal por desempleo se ubicó en 219,000 la semana pasada. El dato fue mayor al esperado (215,000). El dato de la semana previa fue revisado al alza, hasta 214,000 desde un registro de 213,000.

Sheinbaum da gracias a Trump por ‘chulear’ campaña vs. las drogas

“¡Yo les conté eso que platicamos aquí en la ‘mañanera’!“, dijo Claudia Sheinbaum este jueves 20 de febrero por la felicitación de Donald Trump a su estrategia para prevenir el consumo de drogas en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el mensaje de Trump, quien adelantó que el Gobierno de Estados Unidos invertirá 100 millones de dólares en una campaña dirigida a los niños para que no consuman sustancias nocivas.
“Primero, agradecer la mención. Pienso que es importante, y siempre lo hemos hablado, de que el tráfico de drogas hacia Estados Unidos tiene que ver con el consumo en Estados Unidos, que no solo es un tema de México. No habría distribución de drogas hacia Estados Unidos si no hubiera consumo”, comentó en la ‘mañanera’ de este jueves 20 de febrero.
“Vamos a gastar millones de dólares en anuncios sobre lo malo que son las drogas para que los niños no las consuman, cómo se ‘comen’ tu cerebro, cómo destruyen tus dientes, tu piel“, explicó Trump.

Se mantiene la “tensión” entre México y EU por clasificar a cárteles como terroristas
La felicitación de Trump a Sheinbaum llegó en un momento de ‘tensión’ entre México y Estados Unidos, esto después de que el Departamento de Estado de ese país designó a seis cárteles mexicanos como terroristas.
En el documento, que entró en vigor este jueves 20 de febrero, el secretario Marco Rubio incluyó en la lista terrorista al Cártel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Al respecto, Sheinbaum anunció el envió de dos reformas a la Constitución para ‘blindar’ la soberanía de México.
“Más allá del nombre que pongan, compartimos con el Gobierno de Estados Unidos la lucha contra estos grupos delictivos, particularmente por su impacto que tienen en la violencia, pero lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que no negociamos la soberanía”, puntualizó.

Netflix anuncia inversiones millonarias en México durante 4 años

Netflix ha anunciado una inversión de $2 millones de dólares en los icónicos Estudios Churubusco de la Ciudad de México, con el objetivo de modernizar y elevar la calidad de sus instalaciones. Este emblemático recinto, con más de 80 años de historia, ha sido el escenario de innumerables producciones cinematográficas mexicanas e internacionales. El gigante del streaming dejó en claro que tiene un compromiso con el país y con la industria audiovisual local.
El anuncio se dio durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde el codirector general de Netflix, Ted Sarandos tomó el micrófono para destacar la importancia que México tiene para la compañía y cómo esta inversión busca impulsar la producción de contenido en el país.
Además de la inversión en los Estudios Churubusco, Netflix ha anunciado un ambicioso plan de inyección de capital en México. La plataforma destinará $1 mil millones de dólares en la producción de series y películas en el país durante los próximos cuatro años, de 2025 a 2028.

La BMV desciende desde su nivel máximo en siete meses.

La BMV descendía el miércoles luego de dos jornadas de ganancias, mientras los inversionistas evaluaban las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y esperaban las minutas de la reunión de enero de la Reserva Federal.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.42% a 54,246.29 puntos, después de cerrar en la víspera en su nivel más alto desde julio del año pasado.

Los títulos del conglomerado Alfa encabezaban las pérdidas, con un 5.02% menos a 17.39 pesos, tras reportar en la víspera sus resultados del cuarto trimestre. Los papeles de su unidad Alpek, que no forman parte del S&P/BMV IPC, se hundían un 9%. 

Human Rights Watch: Sheinbaum asumió un país marcado por la violencia y la impunidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum “heredó un país asolado por casi dos décadas de violencia” con una “impunidad casi total” en la que más de nueve de cada 10 homicidios no se castigan, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en un reporte.

La asociación internacional presentó el informe ‘Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios’, que reporta que el país tiene una tasa de 28 asesinatos por 100,000 habitantes, casi el doble que la media de América (15), y por encima de Colombia (25.7) y Brasil (21.3).

Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, sostuvo al presentar el documento en Ciudad de México que “la estrategia de seguridad del anterior gobierno” de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), “de abrazos no balazos, redundó en actitudes omisivas, dejando a las comunidades desprotegidas frente a grupos del crimen”.

“Este nuevo Gobierno ha anunciado que va a hacer cambios en esa política, seguimos atentamente el desarrollo, (pero) insisto: nos preocupa mucho que este Gobierno, a pesar de anunciar esos cambios, haya apoyado tanto la militarización a nivel constitucional, como la reforma al Poder Judicial”, advirtió.

Además de ser “una de las más altas del mundo”, la agrupación con sede en Nueva York apunta que “la tasa real” de homicidios en México “podría ser incluso mayor”, pues desde 2007 han desaparecido más de 94,000 personas que las autoridades no han encontrado “ni vivas ni muertas”.

Por otro lado, HRW documentó que, de 2010 a 2022, las fiscalías estatales abrieron cerca de 300,000 investigaciones por homicidio doloso, pero solo en 51,000 casos identificaron un sospechoso, lo que equivale a una tasa de esclarecimiento del 17%, “una cifra tremendamente baja”.

Mientras que, por cada 100 investigaciones abiertas de homicidio doloso, solo se emitieron siete sentencias condenatorias entre 2016 y 2021, añade el reporte con base en datos de Impunidad Cero.

Sheinbaum asumió la presidencia después del récord de más de 196,000 asesinatos registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Los homicidios repuntaron un 1.2% anual en 2024 hasta los 30,057, aunque los asesinatos han caído un 12% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum hasta un promedio diario de 76.5 víctimas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Aunque la mandataria ha prometido una estrategia basada en atender las causas de la violencia y priorizar la inteligencia, HRW criticó que “cuando la presidenta Sheinbaum tomó posesión, cerca de 230,000 soldados se encontraban desplegados en el país”.

“Tiene, por supuesto, todavía un sexenio por delante y su legado está en juego, de ella depende que esté dispuesta realmente a apostarle a acabar con la impunidad por la violencia homicida en México, pero si sigue cometiendo los errores del Gobierno AMLO, me temo que no va a resolver ese problema”, comentó Goebertus.

HRW: Las personas tienen miedo a denunciar

La organización presentó el caso de Pascuala López, una mujer indígena cuyo hijo Mateo murió asesinado por negarse a participar en el crimen organizado en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde después las autoridades “fabricaron” un crimen para apresar a su esposo mientras buscaban justicia.

“Me duele, soy una madre indígena, no sé leer, no sé mucho español, pero me gusta alzar la voz, no me quedé callada y fui a levantar la denuncia en el 2021 el 3 de febrero, entonces lo supieron los criminales”, narró.

En este contexto, Tyler Mattiace, investigador de HRW, expuso que “el mayor reto en las investigaciones de la mayoría de los homicidios es que las personas tienen muchísimo miedo de participar porque realmente temen represalias por participar en las investigaciones y es un temor basado en la realidad”.

Mattiace presentó cinco recomendaciones para el Gobierno: mejorar la coordinación entre autoridades, atender la falta de capacidades básicas de investigación, establecer planes estratégicos de persecución penal, proteger a víctimas y testigos, y fortalecer los mecanismos de control interno en las fiscalías. 

¿Quieres un auto chino pero temes que no te den seguro? Conoce las buenas y malas noticias

Redacción

La acelerada llegada de autos chinos a México representó una buena y una mala noticia para los usuarios mexicanos.

Por un lado, se abrió el abanico de posibilidades para elegir autos más asequibles, variedad en colores y modelos pero, por otro, algunas marcas presentaron problemas para cubrir la demanda de autopartes en caso de choques o defectos.

Los tiempos de espera de algunas marcas llegaron a ser de hasta un año para algunas piezas debido a que había poca producción y las aseguradoras tuvieron que implementar nuevas coberturas y, en el caso más extremo, dejar de asegurar este tipo de unidades.

«Hay un par de aseguradoras que decidieron no darles cobertura a este tipo de unidades poco conocidas que, además, tienen una participación relativamente pequeña en el mercado internacional y de las que sí se presume que haya problemas serios con piezas porque manejan volúmenes pequeños», comentó en entrevista Alejandro Sobera Biótegui, presidente del Comité de autos en la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).

El especialista dijo que hay dos empresas que anunciaron que dejaban de asegurar a este tipo de autos porque se han dado casos en los que la empresa tarda en conseguir las piezas hasta un año.

Sobera destacó que aunque se han presentado estos problemas, no es algo generalizado. «No puedes generalizar, hay que revisar bien la marca, qué presencia tiene a nivel internacional», dijo.

La recomendación que da a los interesados en uno de estos autos es que verifiquen la presencia que tiene la marca a nivel internacional.

«Si vas a comprar una marca que vende muy pocos vehículos, seguramente el problema de piezas va a ser de que no estén fabricadas», señaló.

Quálitas, la aseguradora más grande en México por número de autos asegurados, ha dicho que ellos no tienen problemas para asegurar este tipo de vehículos, mientras que HDI informó que para enfrentar este tipo de problemas con cualquier tipo de marca de auto ha creado coberturas adicionales que pueden contratar los clientes para hacer frente a estos problemas.

Las soluciones van desde un auto sustituto hasta ayuda para gastos en transporte o el cero deducible en daños materiales por pérdida parcial y cero deducible en daños materiales por pérdida total.

Arma tus vacaciones con los días festivos y puentes que faltan en México

Redacción

Planear tus vacaciones con antelación permite aprovechar mejor los días de descanso. México contará con varios puentes y días festivos en 2025 que puedes organizar en tu agenda.

En esta lista encontrarás los días de descanso obligatorios establecidos por la ley, así como aquellos feriados que, aunque no son oficiales, algunas empresas y escuelas los consideran.

Puentes y días festivos que faltan en 2025 y que son de descanso obligatorio:
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los días de descanso obligatorio en 2025 son estos:

  • 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez. Como cae entre semana, el puente se recorre al tercer lunes de marzo, que es 17.
  • 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores. El puente sí es el 1 de mayo, no se recorre a lunes.
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • 1 de octubre: Cada seis años por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • 20 de noviembre: Conmemoración de la Revolución mexicana. Al igual que en otras fechas, este puente se recorre al tercer lunes de noviembre, que es el 17.
  • 25 de diciembre: Navidad

Días festivos, pero no oficiales
Existen fechas relevantes en el calendario mexicano que no son días de descanso obligatorio, pero algunas empresas, escuelas y dependencias públicas pueden otorgarlos. Estas fechas incluyen:

28 y 29 de marzo: Jueves y Viernes Santo

10 de mayo: Día de las Madres

2 de noviembre: Día de Muertos

12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe

Anuncia Apple el Iphone 16E, el teléfono económico de alta gama

Redacción

El anuncio que muchos esperaban llegó. Apple acaba de lanzar su nuevo teléfono económico, el iPhone 16e, un dispositivo que presenta un diseño actualizado e integra las características más relevantes de las últimas generaciones, como el hecho de que ya no hay botón de inicio, USB-C y compatibilidad con Apple Intelligence.

Se trata del sucesor del iPhone SE con un mejor rendimiento, gracias a su procesador A18, el cual le permitirá soportar las funciones de Inteligencia Artificial. En términos de cámara, sólo integrará un lente de 48 megapíxeles.

Esta versión contará con la muesca que había sido sustituida por la Dynamic Island en los dispositivos más actuales, así como una pantalla OLED de 6.1 pulgadas, es decir, el mismo tamaño que el iPhone 16 estándar.

La empresa resaltó la integración del botón de acción personalizable, con el cual se sustituyó el switch para bloquear el sonido y también prometió una duración de batería de hasta seis horas más que el iPhone 11 y hasta 12 horas más que todas las generaciones de iPhone SE.

A falta de botón de inicio, este dispositivo estará habilitado con Face ID y el sistema TrueDepth, a través del cual los usuarios pueden desbloquear el teléfono, así como autenticar compras e iniciar sesión en apps, entre otras funciones.

La IA de Apple llega al teléfono más económico
Apple afirma que el iPhone 16e está diseñado para las funciones de Apple Intelligence, como eliminar elementos que distraigan en las imágenes, y la búsqueda en lenguaje natural en la aplicación Fotos, es decir, buscar prácticamente cualquier foto o video con solo describir lo que quieren hallar.

Con Apple Intelligence, los usuarios pueden escribirle a Siri o establecer una conversación más natural con contexto en diferentes solicitudes. Además, el asistente tiene un amplio conocimiento de los productos Apple y puede responder miles de preguntas sobre las características y configuraciones de ellos.

Por otra parte, ChatGPT también estará integrado en Writing Tools y Siri, por lo que los usuarios pueden optar por acceder a la experiencia de ChatGPT sin tener que cambiar de aplicación, lo que les permite hacer las cosas más rápido y fácil.

En términos de privacidad, la empresa dijo que los usuarios podrán acceder a ChatGPT de forma gratuita sin crear una cuenta y sus direcciones IP se ocultarán, por lo que OpenAI no almacena las solicitudes. Asimismo, los usuarios pueden elegir si habilitar la integración de ChatGPT y tienen el control total sobre cuándo usarla y qué información se comparte con ChatGPT

¿Cuándo sale el iPhone 16e y cuál será su precio?
El iPhone 16e estará disponible en dos acabados mate (blanco y negro). Los pedidos anticipados comienzan el viernes 21 de febrero y la disponibilidad comienza el viernes 28 de febrero. Su precio comenzará a partir de los 14,999 pesos y tendrá versiones de 128, 256 y 512 GB.