En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 75

Repunte turístico en 2024 gracias a los turistas internacionales

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este jueves que el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) del tercer trimestre del año pasado registró una caída del 0.4%, en relación al periodo previo, en cifras desestacionalizadas, y creció el 1.2% respecto a igual periodo del 2023.

A pesar de ser la segunda caída trimestral consecutiva, ésta fue menor a la previa (de abril a mayo el descenso fue del 1.3%,), luego de haber iniciado el 2024 con un aumento del 1% en el indicador.

«A su interior, el PIB turístico de bienes redujo el 1.7 % y el de servicios el 0.1 %, en el tercer trimestre del 2024 con respecto al inmediato anterior. A tasa anual, el PIB turístico de servicios incrementó el 1.3 % y el de bienes el 0.4%», informó el Inegi.

Por su parte, el consumo turístico se redujo el 0.2% respecto al segundo trimestre del año pasado y creció el 0.6% en comparación al tercer trimestre 2023.

El componente de consumo interno (que representa el 83.7% del total), se redujo el 0.5% en su variación trimestral y el 0.2% respecto al tercer trimestre del 2023, mientras que el consumo receptivo tuvo incrementos del 1.3 y el 6.5 por ciento.

Ventas de Tesla caen 60% en Alemania tras polémica de Musk

Las ventas de vehículos eléctricos del fabricante estadounidense Tesla, propiedad de Elon Musk, cayeron casi un 60% en enero en Alemania en comparación con el mismo mes del año anterior después de que el multimillonario estadounidense, que ha levantado una planta de automóviles cerca de Berlín, se inmiscuyera en la campaña electoral al apoyar abiertamente a la ultraderecha.

Según los datos de ventas por marcas publicados por la Autoridad Federal de Transporte por Carretera de Alemania (KBA), Tesla vendió 1,277 unidades en enero pasado, un 59.5% menos que en enero de 2024.

Ello representa un 0.6% de todas las marcas vendidas en el país centroeuropeo el mes pasado, una cuota que encabeza con mucha distancia Volkswagen, con 46,381 unidades vendidas.

Tesla posee una planta en Grünheide, la única en Europa. La Gigafactoría de Berlín-Brandeburgo es el primer emplazamiento del Viejo Continente en el que se producen células de batería junto con vehículos eléctricos en la misma fábrica.

Musk visitó la planta, que emplea a unos 12,500 trabajadores, en marzo de 2024 y al mes siguiente se supo que estudiaba reducir la plantilla, si bien la empresa desmintió las informaciones de los medios que hablan de hasta 3,000 puestos.

La caída de las ventas de Tesla en Alemania se produce después de que Musk empezara a atacar a los líderes germanos y a defender abiertamente al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en plena campaña electoral para los comicios del próximo 23 de febrero.

Tras el atentado de Magdeburgo el pasado 20 de diciembre, el multimillonario tecnológico escribió en su red social X que el canciller alemán, Olaf Scholz, debía “dimitir inmediatamente” y que era un “tonto incompetente”.

Musk calificó al presidente de Alemania de ‘tirano antidemocrático’

Musk también calificó al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, de “tirano antidemocrático”, después de que éste se pronunciara en contra de la influencia exterior durante un discurso sobre la disolución del Bundestag o Cámara Baja siete días después.

Esto después de que Musk apoyara abiertamente en X a AfD, la cual, sostuvo, es la “única” fuerza que puede “salvar a Alemania”.

Posteriormente el multimillonario defendió su argumento en un artículo de opinión en un importante medio germano y el pasado 9 de enero habló vía X con la líder de AfD y candidata a canciller, Alice Weidel, en un debate transmitido en directo ante 200,000 usuarios, en el que la política alemana calificó a Adolf Hitler de “comunista”.

Musk llegaba a su charla con Weidel tras haberse enfrentado a numerosos líderes europeos, como el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron, responsables del Gobierno alemán o de la Comisión Europea, que le han acusado de interferirse en la campaña electoral germana.

Un diseñador gráfico del estado federado de Baden-Würtemberg, Patrick Schneider, ha visto un filón para vender pegatinas en Alemania con el lema “lo compré (el automóvil) antes de que Elon se volviera loco” por entre 4 y 5 euros, dependiendo de la plataforma de venta en línea.

“Siempre que hay un tema realmente estúpido, veo que mis ventas suben, y han sido las más consistentes desde que apoyó a AfD”, relató a la emisora rbb24.

“Musk despotrica contra el Gobierno alemán: suben los pedidos. Musk hace una recomendación electoral para AfD, los pedidos suben. Musk se reúne con Weidel en X, la curva (de pedidos) subió mucho de la noche a la mañana”, comentó.

Cemex reporta ganancias y lanza plan de ahorro de 350 mdd

La cementera Cemex reportó este jueves una utilidad neta en el cuarto trimestre, ya que las subidas de precios ayudaron a compensar una caída de las ventas, y también puso en marcha un programa de ahorro destinado a obtener un aumento de beneficios de 350 millones de dólares para 2027.

La ganancia neta de Cemex en el trimestre alcanzó los 48.31 millones de dólares, pero no alcanzó la estimación de 91.29 millones de dólares de los analistas encuestados por LSEG, ya que las ventas cayeron un 5% interanual, a 3,810 millones de dólares.

Los volúmenes del fabricante de cemento y hormigón bajaron en casi todos los sectores, y Cemex citó una menor demanda en sus mercados clave, México y Estados Unidos.

Los volúmenes en México cayeron tras las elecciones de mitad de año en el país, dijo Cemex. En Estados Unidos, las operaciones se vieron afectadas por una serie de huracanes y una helada en Texas, que mermaron las utilidades de su negocio principal en unos 38 millones de dólares, según la empresa.

Cemex se mostró optimista respecto a los volúmenes de este año en Estados Unidos en proyectos de infraestructura y fabricación, mientras que México probablemente seguirá afrontando factores adversos en el primer semestre.

En un comunicado que acompaña a su informe de resultados, Cemex anunció el lanzamiento de un programa de reducción de costos diseñado para añadir 350 millones de dólares a los beneficios de su negocio principal para 2027.

La empresa planea lograrlo mediante la racionalización de las operaciones, la mejora de la eficiencia y el aprovechamiento de la tecnología digital, aunque no proporcionó más detalles.

Se espera que el programa contribuya con 150 millones de dólares a las ganancias de este año, con nuevos aumentos a partir de entonces, al tiempo que proporciona ahorros a la línea de flujo de caja libre, según la compañía.

A partir de este año, Cemex invertirá en “crecimiento a través de pequeñas y medianas adquisiciones, principalmente en Estados Unidos, desapalancamiento adicional y desarrollo de sus programas de retorno a los accionistas”, dijo el presidente ejecutivo Fernando González.

Cemex ha abandonado una serie de negocios no estratégicos para centrarse en el mercado estadounidense. El año pasado vendió sus operaciones en Filipinas, Guatemala y República Dominicana.

Hallan estela de materia el doble de grande que la Vía Láctea

Una estela de materia que se formó cuando el Universo tenía el 10% de su edad actual y que abarca, al menos, 200,000 años luz de distancia, el doble del tamaño de la Vía Láctea ha sido identificado por una colaboración de astrónomos y telescopios.

Con este descubrimiento, se dispone de nuevos datos sobre cuándo se formaron los primeros chorros (jets) en el Universo y cómo influyeron en la evolución de las galaxias.

Los cuásares son núcleos muy brillantes de galaxias distantes, los cuales están alimentados por agujeros negros supermasivos en su interior y que desatan un torrente de radiación.

Esos cuásares emiten potentes chorros de materia energética que pueden detectarse con radiotelescopios a grandes distancias. Este fenómeno es relativamente común en el Universo cercano, pero en el temprano y lejano han sido mucho más difíciles de encontrar.

El jet de radio ahora descubierto tiene dos lóbulos y es el más grande nunca visto antes en el Universo temprano, un descubrimiento importante para comprender mejor el momento y los mecanismos de formación de los primeros chorros de materia gigantes de nuestro Universo.

Descubren un chorro de materia que abarca el doble del tamaño de la Vía Láctea

El cuásar J1601+3102, que alimenta al jet ahora descubierto, se formó cuando el Universo tenía apenas el 9% de su edad actual, según indica un estudio que publica The Astrophysical Journal Letters.

La escasez previa de jets de radio en el Universo primitivo se atribuye a la radiación de fondo cósmico de microondas, una especie de neblina siempre presente de radiación de microondas que quedó del Big Bang y que reduce la luz de radio de objetos tan distantes.

El nuevo jet “se puede observar desde la Tierra aunque esté muy lejos, solo porque se trata de algo muy extremo”, indicó Anniek Gloudemans, una de las firmantes del estudio, según un comunicado del Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab) uno de los que colaboró en el descubrimiento.

Este objeto “muestra lo que podemos descubrir combinando el poder de múltiples telescopios operando a distintas longitudes de onda”, agregó la científica.

Los científicos aún tienen muchas preguntas sobre cómo los cuásares radiobrillantes como J1601+3102 difieren de otros y tampoco están claras las circunstancias necesarias para crear jets de radio tan potentes, ni tampoco cuándo se formaron los primeros en el Universo.

Nissan busca nuevos socios tras fracaso con Honda

Nissan está abierta a trabajar con nuevos socios después de que las negociaciones de fusión con Honda se hundieron, dijeron este jueves dos personas familiarizadas con el ausnto, con Foxconn de Taiwán visto como un posible candidato.

El fabricante de automóviles japonés, que atraviesa dificultades, se encuentra nuevamente en una encrucijada después de retirarse de las negociaciones con su rival más grande, Honda, para crear el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo, un acuerdo que habría sido el último gran cambio en la cambiante industria automotriz mundial.

El CEO de Nissan, Makoto Uchida, se reunió con su homólogo de Honda, Toshihiro Mibe, este jueves temprano para decirle que quería poner fin a las discusiones después de que Honda propusiera convertir a Nissan en una subsidiaria, según una tercera fuente que tenía conocimiento del asunto. Las tres personas declinaron ser identificadas debido a la delicadeza del tema.

Nissan ahora está abierta a trabajar con nuevos socios, incluidas empresas de tecnología, mientras busca navegar por la agitación tecnológica generada por los vehículos eléctricos, los autos impulsados por software y los nuevos fabricantes chinos de rápido movimiento, dijeron las dos personas familiarizadas con su pensamiento.

También estaba abierto a trabajar con Foxconn de Taiwán, el mayor fabricante de productos electrónicos por contrato del mundo, dijo uno de ellos.

Foxconn, que fabrica los iPhone de Apple y ha estado buscando expandir su naciente negocio de fabricación por contrato de vehículos eléctricos, se acercó a Nissan para presentar una oferta, pero fue rechazada por el fabricante de automóviles, informó Reuters en diciembre.El negocio de vehículos eléctricos de Foxconn está dirigido por un ex ejecutivo senior de Nissan, Jun Seki, quien alguna vez fue visto como un contendiente para convertirse en el CEO del fabricante de automóviles, antes de que el trabajo recayera en el actual jefe, Uchida.

Los portavoces de Nissan y Honda se negaron a hacer comentarios sobre el estado de sus conversaciones y reiteraron declaraciones anteriores en las que afirmaban que su objetivo era concretar una dirección futura para mediados de febrero. Foxconn no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Diferencias crecientes

Honda y Nissan firmaron en diciembre un memorando de entendimiento para discutir una integración bajo un holding.

Pero las conversaciones se han complicado por diferencias crecientes , dijeron a Reuters varias personas familiarizadas con el asunto, y chocaron contra un muro después de que Honda dijera que quería convertir a Nissan en una subsidiaria.

Se llegó a un consenso por parte de Nissan de que las conversaciones no podían continuar bajo esa propuesta, dijo la persona con conocimiento del asunto.

Nissan formalizará la decisión de retirarse del memorando de entendimiento en una reunión de la junta directiva que se celebrará antes del anuncio de las ganancias del tercer trimestre de la compañía la próxima semana, agregó la fuente.

La postura actual de Honda es que no aceptaría una integración a menos que Nissan acepte convertirse en una subsidiaria, informó la emisora pública japonesa NHK.

Honda es el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, detrás de Toyota, y Nissan es el tercero más grande.

La suspensión de las negociaciones plantea interrogantes sobre cómo Nissan, que se encuentra en medio de un plan de recuperación, podrá superar su última crisis sin ayuda externa. Nissan ya ha anunciado planes para recortar 9,000 trabajadores y 20% de la capacidad global.

Las acciones de Nissan subieron 7,3% el jueves, mientras que las de Honda cayeron un 4%, revirtiendo la dirección de sus respectivos movimientos del día anterior.

México, Brasil y Chile lideran comercio con EE.UU. en América Latina

El mundo esta semana estuvo cerca de iniciar una guerra comercial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó los aranceles que había anunciado durante su campaña: 25% a Canadá y México, y 10% para China.

Es importante tener en cuenta que las naciones mencionadas hacen parte de los socios comerciales más importantes para el país americano: representan 40% del total para Estados Unidos En América Latina, en 2023, México, Brasil y Chile fueron las economías más relevantes.

El mandatario, sin embargo, prorrogó la decisión durante un mes para negociar con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. China, en cambio, respondió la medida con aranceles de 15% al carbón y al GLP; también impuso 10% al petróleo, autos y maquinaria agrícola.

En medio de este contexto comercial, la Cepal aseguró que las exportaciones estadounidense a América Latina y el Caribe cayeron al menos 5% durante 2023 y pasaron de 527,060 millones a 501,710 millones de dólares.

“Los suministros y materiales industriales y así como los bienes de capital son las dos categorías principales de las exportaciones estadounidenses a la región y representan más de 70% de las ventas exteriores”, se lee en el estudio de la Cepal.

Los suministros y materiales industriales tuvieron una contracción de 18.3% en 2023. Se observó una mejora en los vehículos automotores, repuestos y motores, que crecieron 11.3%. Estos artículos son, precisamente, algunos de los más afectados por las posibles medidas arancelarias de Trump.

Para el caso de Colombia, el país estaba en el cuarto lugar en materia de importancia comercial para Estados Unidos. en 2023. El país representó 17,822 millones de dólares en exportaciones y 16,318 millones de dólares en importaciones. El comercio total de bienes entre las dos naciones sumó 34,773 de dólares. Es importante recordar que el presidente de la República, Gustavo Petro, tuvo también un conflicto con Trump por la supuesta entrega de deportados en condiciones “inhumanas”. Como resultado, el presidente americano amenazó con poner hasta 50% de aranceles a los productos colombianos. No obstante, los funcionarios de ambos países llegaron a un acuerdo y no se ratificaron las sanciones.

Los tres socios más grandes

México, Canadá y China son las principales economías que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos: estas tres naciones representan hasta 40% del comercio total del país americano. La participación de México y Canadá aumentó en los últimos años, pero la de China tuvo una caída de 11.1% en 2023. La baja es explicada principalmente por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos. y China. Hay un déficit comercial de bienes con China, el mayor de todos los socios comerciales (278,720 millones de dólares).

Tanto analistas como mandatarios del mundo califican una imposición de aranceles, en especial a México y Canadá, como un “tiro en el pie” por parte de Estados Unidos, no solo porque se trata de sus principales socios comerciales, sino a causa de que el comercio mundial se contrajo durante 2023.

El Fondo Monetario Internacional prevé que el comercio en 2024 podría tener un crecimiento a medida que caen las presiones inflacionarias en el mundo. Las tensiones comerciales y políticas serán el principal obstáculo.

Peso cae por tercera jornada antes de decisión de Banxico

El peso se depreciaba este jueves por tercera jornada consecutiva, ante un fortalecimiento global del dólar y una ola de liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio del Banco de México (Banxico), del que se espera una baja de su tasa clave de 50 puntos básicos.

El peso cotizaba en 20.6260 pesos por dólar, con una pérdida de 0.29%, también golpeado por un débil entorno para los activos de riesgo debido a las tensiones comerciales por los aranceles del Presidente estadounidense, Donald Trump.

En las últimas tres sesiones, el peso ha cedido alrededor del 1.5 por ciento.

Se espera que Banco de México aumente la magnitud de sus últimos recortes a la tasa de fondeo, con una reducción de medio punto porcentual para llevarla a un 9.5 por ciento, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.

De concretarse el movimiento sería una mala noticia para los papeles de deuda locales, especialmente, que desde hace años se han beneficiado de un constante arribo de capital del exterior atraído por al amplio diferencial que mantienen con los rendimientos que ofrecen economías como Estados Unidos.

La semana pasada, la Reserva Federal estadounidense puso en pausa un reciente ciclo de flexibilización monetaria, al mantener la tasa de los fondos federales en un 4.25-4.50 por ciento.

Sheinbaum impulsará centro de diseño y fabricación de semiconductores

El Gobierno anunció este jueves la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y uno de fabricación abierto a la inversión privada en 2026 para incentivar la manufactura de esta tecnología en Norteamérica y sustituir importaciones, en particular de Asia.

La presidenta Claudia Sheinbaum conformó un grupo de científicos cuya misión “es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México”, expuso Rosaura Ruiz, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Esto “mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica”, detalló la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno, aunque no precisó el monto de inversión.

En el país existe una oportunidad de mercado porque en 2023 se importaron más de 24,000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, argumentó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México.

El proyecto contempla “consolidar” el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, ya sea como una “empresa pública, privada o mixta”, describió Gutiérrez Domínguez.
“Y finalmente, cuando alcancemos la consolidación en los eslabones de diseño y fabricación, completar el tercer eslabón de ensambles, pruebas y empaquetamiento, con lo cual habremos establecido los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia el año 2030″, apuntó.

Estos chips servirán para sectores clave del país como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones, enunció el funcionario.

México ha buscado producir chips semiconductores para la manufactura en Norteamérica tras la crisis en la industria automotriz durante la pandemia de Covid-19 por la escasez de estos insumos, que se importan de Asia, sobre todo.

Estados Unidos anunció en 2024, durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) un acuerdo de asociación con México para “explorar oportunidades en la cadena de valor en semiconductores”, como parte de un fondo de 500 millones de dólares para promover iniciativas con socios comerciales para abastecer de estos insumos.

Sheinbaum destacó que el centro de chips es parte de su plan para consolidar a México como “potencia científica” al recordar que en enero presentó Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que, para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos. 

¿Listos para el Superbowl? Marcas y anunciantes ya lo están

Redacción

Decenas de actores, músicos, atletas y una multitud más de celebridades aún por anunciar llenarán el tiempo comercial durante el Super Bowl de este año el próximo domingo, en espacios publicitarios que, según informes, se agotaron en agosto mientras las marcas se preparan para mostrar sus mejores anuncios y asociaciones.

En la antesala del gran juego el 9 de febrero, las marcas han comenzado a adelantar sus anuncios ultra costosos o a lanzarlos en su totalidad, generando expectativa por los comerciales que se emitirán durante lo que suele ser el evento más visto del año.

El cantante Seal parodiará su sencillo “Kiss from a Rose” en un comercial de Mountain Dew Baja Blast junto a Becky G.

La empresa financiera NerdWallet estrenará su primer anuncio de Super Bowl este año, protagonizado por una ballena beluga con la voz de Kieran Culkin, actor de Succession.

La marca de yogur Oikos anunciará dos de sus productos durante el Super Bowl con la ayuda del ala defensiva de los Cleveland Browns, Myles Garrett, y la actriz de Ted Lasso, Juno Temple.

Vin Diesel, Michelle Rodriguez y Ludacris protagonizarán un anuncio de helados Häagen-Dazs titulado Not So Fast, Not So Furious.

Al menos tres celebridades originarias de Boston—Ben Affleck, Casey Affleck y el actor de Succession Jeremy Strong—aparecerán en la versión de este año del comercial DunKings para las cafeterías Dunkin’.

El comercial de Super Bowl de la marca de utensilios de cocina HexClad contará con el chef de televisión Gordon Ramsay y el comediante Pete Davidson.

El comediante Nate Bargatze protagonizará su primer anuncio del Super Bowl para DashPass, el programa de membresía del servicio de entregas DoorDash.

El ex receptor de los New England Patriots, Julian Edelman, y la comentarista deportiva Charissa Thompson aparecerán en un comercial de papel higiénico Angel Soft.

La actriz Issa Rae dijo que protagonizar el comercial de TurboTax para el Super Bowl LIX le permitió tachar de su lista de deseos la experiencia de aparecer en un anuncio del gran juego.

El actor Barry Keoghan protagonizará un anuncio del Super Bowl y un cortometraje adicional para el creador de sitios web Squarespace.

Matthew McConaughey y Woody Harrelson retomarán sus personajes de True Detective en un anuncio en el que instan a la legislatura de Texas a crear nuevos incentivos para la producción de cine y televisión. También aparecerán Dennis Quaid, Billy Bob Thornton y Renée Zellweger.

La Fundación para Combatir el Antisemitismo de Robert Kraft, multimillonario dueño de los New England Patriots, contará con Tom Brady y Snoop Dogg en su segundo anuncio del Super Bowl.

Las estrellas Meg Ryan y Billy Crystal recrearán la famosa escena del orgasmo falso de su comedia romántica de 1989 Cuando Harry conoció a Sally en un comercial de mayonesa Hellmann’s, donde la actriz Sydney Sweeney también dirá la icónica frase de la película: “I’ll have what she’s having”.

Megacable quiere liderar la transformación digital

Redacción

Megacable Comunicaciones anuncia la integración de sus unidades de negocio ho1a Innovación, MetroCarrier y MCM Telecom en una sola entidad: MCM Business Tech-Co, una compañía que eleva los estándares en soluciones tecnológicas integrales y responde a las crecientes demandas del ecosistema digital.
Esta evolución posiciona a MCM Business Tech-Co como un único habilitador tecnológico, ofreciendo soluciones avanzadas en conectividad, ciberseguridad, infraestructura y modelos en la nube híbrida, entre otros. La compañía busca optimizar las operaciones de empresas, corporativos, el sector público y carriers, asegurando eficiencia, seguridad y escalabilidad en sus procesos.

Una estrategia integral para la transformación digital

MCM Business Tech-Co nace con la visión de consolidarse como el socio tecnológico estratégico de las organizaciones en México. Su propuesta de valor se basa en la integración de servicios como:

Conectividad avanzada para garantizar conexiones rápidas y estables.
Comunicaciones unificadas omnicanal para mejorar la interacción con clientes y colaboradores.
Ciberseguridad robusta que protege datos y operaciones críticas.
Modelos en la nube híbrida para una gestión flexible y segura.
Seguridad física, data center e infraestructura para operaciones más eficientes.

Esta transformación también fortalece la estrategia de co-creación, lo que permite a MCM Business Tech-Co atender las necesidades de empresas de todos los segmentos, incluyendo sectores clave como financiero, retail, hospitalidad, manufactura y carriers.

Un cambio estratégico centrado en el cliente

Con esta evolución, Megacable apuesta por una estructura Tech-Co, enfocada en la personalización de servicios tecnológicos para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o industria.

“La evolución de nuestras subsidiarias hacia una compañía Tech-Co promueve un cambio estratégico que se enfoca en el cliente, al proporcionarles servicios personalizados para cada empresa, sin importar su tamaño o industria, lo que les permitirá competir en un mercado cada vez más cambiante. Estamos preparados para liderar la próxima ola de transformación digital con conectividad y desarrollo e integración de soluciones de TI”, destacó el director general de Megacable, Enrique Yamuni Robles.

Por su parte, Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto, indicó que “el brazo tecnológico de Megacable combina más de 30 años de experiencia de ho1a Innovación, MetroCarrier y MCM Telecom que a lo largo de sus trayectorias han sido líderes en sus sectores, y ahora se unen para evolucionar en una compañía moderna, capaz de diferenciarse al proporcionar servicios de la más alta calidad, con un portafolio enfocado en brindar: Hiperconectividad, Hiperconvergencia, Comunicaciones Unificadas Omnicanal, Ciberseguridad, Seguridad Física, Data Center e Infraestructura”, agregó.