En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 76

Siguen los escándalos para ‘Emilia Pérez’: temen que pierda premios y ganancias

Redacción

La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la película ‘Emilia Pérez’, no acudirá a la gala de los Goya, los premios del cine español, del próximo sábado, para evitar que continúe la polémica en torno a unos textos de tintes racistas y homófobos que publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.
Fuentes de la producción de ‘Emilia Pérez’, cinta nominada a Mejor Película Europea en los Goya, indicaron que esta decisión se tomó después de una serie de conversaciones entre los productores y la actriz madrileña, en las que se acordó que no vaya a la gala que tendrá lugar en la ciudad de Granada (sur).
El objetivo, añaden las fuentes, es empezar a atajar una controversia que amenaza con acabar con las opciones de ‘Emilia Pérez’ en los Óscar. Es la película con más nominaciones este año, entre ellas la de Gascón para Mejor Actriz o la nominación al Oscar a mejor película internacional.
Y que amenaza con perjudicar la trayectoria en taquillas de todo el mundo del musical ambientado en México dirigido por el francés Jacques Audiard.
Fuentes de la Academia de cine explican que las invitaciones de asistencia a la gala por la nominación de ‘Emilia Pérez’ se cursaron a las entidades que la producen.
Añaden que al no estar nominada Gascón, a ella no se le envió ninguna invitación de asistencia.
Además, precisan que son los integrantes de la producción los que deciden qué personas van a la ceremonia y qué personas subirán a recibir el Goya en caso de que la película lo gane.
Informan desde la Academia que la carta de confirmación de esas personas llegó recientemente, y en ella se dice quiénes acudirán (no está la actriz madrileña) y quiénes subirán al escenario si ‘Emilia Pérez’ obtiene el premio: serán los distribuidores de la cinta en España.
Había expectación por la presencia o ausencia en los Goya de Karla Sofía Gascón tras ser nominada al Óscar por su papel protagonista en ‘Emilia Pérez’, la historia de un violento narco que decide transicionar de género para encontrarse consigo misma.
La expectación aumentó después de que trascendiera que hace años publicó en su cuenta de Twitter, ahora X, unos comentarios ofensivos, de tintes homófobos y racistas. La actriz publicó un comunicado disculpándose y canceló su cuenta en la red social.
Pero también ha concedido entrevistas y ha hecho declaraciones en las que, entre otras cuestiones, denuncia haber sido víctima de la “cultura de la cancelación”.
Con información de EFE.

Anuncia CFE más de 750 millones de dólares para proyectos en Tamaulipas

Altamira está considerado en el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional del Gobierno de México

Redacción

Como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2027-2030, la Comisión Federal de Electricidad anunció tres proyectos que se desarrollarán en Tamaulipas con una inversión de más de 750 millones de dólares.
Durante la conferencia de prensa, en Querétaro, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, anunció que el municipio de Altamira, Tamaulipas, está considerado como uno de los puntos estratégicos del Plan Nacional de la CFE.
Entre estos proyectos se encuentra una planta fotovoltaica con capacidad de 180 megawatts, con una inversión estimada de 309 millones de dólares, teniendo de la mano una planta de batería con capacidad de 62 megawatts.
Así mismo una planta de Ciclos Combinados (gas y vapor) con una generación de 565 megawatts y una inversión de 451 millones de dólares.
La funcionaria federal explicó que estas plantas entrarán en operación a partir del 2027 y 2028.

TAMAULIPAS CONSOLIDA SU POTENCIAL ENERGÉTICO

El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo señaló que este anuncio se suma a las inversiones anunciadas por la CFE y la Secretaría de Energía durante la administración del gobernador Américo Villarreal.
“Esto se suma a las inversiones anunciadas por CFE y SENER en la administración de nuestro gobernador Américo Villarreal para el fortalecimiento de infraestructura eléctrica y líneas de transmisión, consolidando el potencial energético de nuestro estado”, destacó.

Las principales de ALTHER del jueves 6 de febrero de 2025

Peso mexicano se sostiene frente al dólar

Este jueves 6 de febrero de 2025, el peso mexicano mantiene su jornada en el mercado cambiario con una cotización de 20.59 pesos por dólar, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico).
¿Cuál es el tipo de cambio en México y la frontera de Tamaulipas este día?
En las instituciones bancarias, el dólar a la venta se cotiza en los $20.88, mientras que a la compra se localiza en $19.74, en promedio.
Por otro lado en las casas de cambio en la frontera de Tamaulipas, el dólar a la venta tiene un precio de $20.90, mientras que a la compra se encuentra en los $19.45, en promedio.
El miércoles 5 de febrero, en las instituciones bancarias, el dólar a la venta se cotizó en los $20.94, mientras que a la compra se localiza en $19.80, en promedio.

Rondan aviones y buques militares de EU por espacio mexicano

A partir de los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos para pausar la imposición de aranceles, aeronaves, buques militares y navales de Estados Unidos han «rondado» las costas y los cielos mexicanos, así como la frontera entre ambos países.
Los expertos aseguran que, si bien este tipo de operaciones militares estadounidenses no son nuevas, ahora se realizan con mayor frecuencia, lo que coincide con el acuerdo de aplazar la imposición de aranceles un mes a cambio de mayor colaboración para sellar la frontera al tráfico de fentanilo.
Entre los vehículos que, los últimos días, se han «acercado» a territorio nacional, están el USS Nimitz, un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos, y un Boeing P-8 Poseidón, mejor conocido como el “caza submarinos”, que la marina estadounidense ha utilizado en su estrategia de combate al tráfico de drogas marítimas y ubicar naves o submarinos rusos y chinos.

Milei copia a Trump y saca a Argentina de la OMS

El presidente Javier Milei retirará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria», anunció este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta medida responde a una discrepancia sobre cómo la OMS gestionó las políticas de salud globales durante la crisis sanitaria por covid, lo que «afectó» directamente a la soberanía de Argentina en la toma de decisiones relacionadas con la salud pública.
La decisión «se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente en la pandemia de covid-19», agregó el portavoz. «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», enfatizó.

Con reforma, Pemex tendrá más libertad con sus asociados

Pemex tendrá más libertad y mejores condiciones en un abanico de posibilidades de alianzas y asociaciones con privados con las que el Gobierno busca dotarla, de acuerdo a modificaciones a leyes del sector energético enviadas el miércoles al Congreso.
Según los textos, Pemex podrá hacer además de contratos de servicios, migraciones a esquemas mixtos y de exploración y extracción en alianzas o asociaciones con privados, en un marco similar al de los llamados «farmouts» de una reforma del 2013/14, puesta en la congeladora por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero el cambio sustancial es que Pemex no tendrá que pasar por un proceso licitatorio a través de un regulador para migrar asignaciones a contratos de participación mixta, en las que la estatal mantendrá el derecho exclusivo del área y no tendrá que aportar capital, según los documentos enviados al Senado.

Crisis en la producción de naranja por sequía y plaga elevaron el precio en Tamaulipas

Redacción

La productora de naranja Silvia Salas Galindo, indicó que el alza en el precio se debe a una baja significativa en la producción de cítricos en la zona centro de Tamaulipas, la que a su vez fue debido a diversos factores, entre ellos la sequía prolongada y el ataque de la plaga conocida como el dragón amarillo.

«La naranja acá en esta zona del norte de la ciudad ha bajado un poco la producción, principalmente por la seca que tuvimos anteriormente y también por el ataque de una plaga», comentó Salas Galindo.

El impacto de la sequía en años anteriores ha sido devastador para los productores, afectando las huertas que dependen del agua para una adecuada floración.

«Se espera una producción muy baja a comparación de años anteriores, porque si ustedes recuerdan la seca duró muchísimos años», explicó la productora, quien señaló que las lluvias llegaron demasiado tarde para salvar la temporada actual.

Salas Galindo también destacó la importancia de las abejas en la polinización, un factor que ha pasado desapercibido para muchos.

«Mucha gente no sabe la importancia que tienen las abejas. Hubo una plaga que afectó a las abejas y ellas son esenciales para la polinización. La seca y la falta de polinización han influido para que tengamos una baja productividad», añadió.

La situación ha tenido un impacto considerable en los precios, con la tonelada de naranja Valencia tardía alcanzando cifras nunca vistas.

«El ciclo pasado la tonelada llegó a costar 20,000 pesos, un precio altísimo. Para este año considero que estará igual porque la producción viene cada día menos, a pesar de que llegaron lluvias, pero tardías», señaló Salas Galindo.

En cuanto a la distribución de la producción, la productora explicó que la mayoría de la naranja se destina al consumo nacional, enviándose a ciudades como Guadalajara, Morelia, León y Aguascalientes.

Sin embargo, la pérdida de huertas completas ha sido un golpe para muchas comunidades, especialmente en la región de Güémez.

«Se perdieron huertas completas, y en especial en el área de San Cayetano, donde muchos quedaron en la pobreza profunda», lamentó.

Salas Galindo, junto con otros activistas, ha estado impulsando la implementación de cultivos alternos en zonas afectadas, trabajando en colaboración con el gobierno estatal.

«Hemos estado sugiriendo cultivos de vegetales como lechuga y otros para tratar de recuperar algo de lo que se ha perdido», concluyó, resaltando la necesidad de soluciones urgentes ante la crisis que enfrentan los citricultores en la región.

BMV apunta al alza tras su mejor día del año

Las bolsas de valores de México operan con ganancias la mañana de este miércoles. Los índices locales suben moderadamente, extendiendo los fuertes avances de ayer, en un mercado más optimista por el aplazamiento de los aranceles de 25% de Estados Unidos a México.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, sube 0.45% a 52,122.71 unidades. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), gana 0.38% a un nivel de 1,052.67 puntos.

Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores operan con ganancias. Destacan las acciones de la aseguradora Quálitas, con 3.44% a 182.43 pesos; la minera Industrias Peñoles, con 3.27% a 315 pesos, además de Pinfra, que gana 2.45% a 200.20 pesos.

La bolsa mexicana subió ayer 1.33% en su mejor desempeño en lo que va del año, impulsada por el mejor sentimiento de los inversionistas tras el aplazamiento de los aranceles de Estados Unidos a México. Analistas destacan que se encuentra cerca de un nivel técnico clave.

«El S&P/BMV IPC generó el mejor rendimiento en el año. Opera cerca del promedio móvil de 200 días en 52,620 enteros, si falla en superarlo, no se descarta que pueda llevar a cabo un descanso. El nuevo apoyo es el promedio móvil de 50 días en 50,350», afirmó Banorte.

Asteroide 2024 YR4: 1% de probabilidad de impacto con la Tierra

Un asteroide recién descubierto tiene una pequeña posibilidad de impactar la Tierra en 2032, dijeron el miércoles funcionarios de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés).

Los científicos estiman que las probabilidades de impacto del asteroide en la Tierra son de poco más del 1 por ciento.

“No estamos preocupados en lo absoluto, debido a esta probabilidad del 99 por ciento de que no nos impactará”, comentó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. “Pero merece que le prestemos atención”.

El asteroide cercano a la Tierra fue detectado por primera vez el mes pasado por un telescopio en Chile. Fue nombrado como 2024 YR4 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de diámetro.

Los científicos están vigilando de cerca la roca espacial, que actualmente se aleja de la Tierra. A medida que se comprenda mejor la trayectoria del asteroide alrededor del Sol, Chodas y otros dijeron que hay grandes posibilidades de que el riesgo para la Tierra pueda reducirse a cero.

El asteroide desaparecerá gradualmente de la vista en los próximos meses, según la NASA y la Agencia Espacial Europea. Hasta entonces, algunos de los telescopios más potentes del mundo seguirán monitoreándolo para determinar mejor su tamaño y trayectoria. Una vez fuera de vista, no será visible hasta que pase cerca de nuestro camino nuevamente, en 2028.

El asteroide estuvo más cerca de la Tierra en Navidad, cuando estuvo a unos 800 mil kilómetros de distancia de la Tierra, alrededor de dos veces la distancia de la Luna. Fue descubierto dos días después.

Chodas dijo que los científicos están revisando los cartografiados del cielo de 2016, cuando las predicciones muestran que el asteroide también se acercó a la Tierra.

Si los científicos pueden encontrar la roca espacial en imágenes de ese entonces, deberían poder determinar si impactará o no el planeta, comentó Chodas a The Associated Press. “Si no encontramos esa detección, la probabilidad de impacto simplemente se modificará lentamente a medida que agreguemos más observaciones”, dijo.

La Tierra es golpeada por un asteroide de este tamaño cada pocos miles de años, según la Agencia Espacial Europea, y existe la posibilidad de que el impacto cause daños severos. Por eso, este asteroide ahora encabeza la lista de riesgos de asteroides de la agencia europea.

El posible impacto ocurriría el 22 de diciembre de 2032, aunque es demasiado pronto para saber dónde podría aterrizar si impactara la Tierra.

La buena noticia, según la NASA, es que por ahora, ningún otro asteroide grande conocido tiene una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento.

Reforzar frontera con EE.UU. afectará finanzas de México

El compromiso de México de reforzar la frontera norte para disminuir los volúmenes de migraciónreducir a la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo a Estados Unidoses un gasto no contemplado y que puede presionar las finanzas públicas, señaló HR Ratings.

La calificadora afirmó que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, como parte del acuerdo al que llegó México con el vecino del norte para pausar los aranceles que le impuso de 25 por ciento el 1 de febrero pasado, no está contemplado en el presupuesto de este año.

“Podría presionar el nivel de gasto durante un tiempo indeterminado, sumado a las nuevas funciones que se podrían realizar en la frontera. Asimismo, una política exterior más severa por parte de Estados Unidos, en comparación con los años anteriores, implicaría la creación de programas presupuestarios adicionales dentro del paquete económico para atender la entrada de connacionales e integrarlos dentro de la economía nacional”.

HR consideró que la pausa en los aranceles es positiva en el contexto de la desaceleración de la actividad económica en el último trimestre, lo cual se pudo haber agravado en el primer trimestre de este año con la entrada en vigor de esta medida.

Además, dijo que, aunque existe la amenaza de la implementación de aranceles en el corto y mediano plazo, con las conversaciones entre los equipos de comercio, economía y seguridad de ambas naciones, el presidente Donald Trump está “más consciente” de lo que implican los aranceles a las exportaciones mexicanas siendo su principal socio comercial.

Abundó que, a pesar de que los riesgos para la economía mexicana han disminuido de manera importante en el corto plazo, es posible que existan cambios relevantes en la política comercial en el mediano y largo plazo, con una posible renegociación anticipada del T-MEC.

T-MEC pone en riesgo Inversión Privada

Ante esta situación, HR Ratings puntualizó que los riesgos para la inversión privada dentro de México, especialmente la nueva Inversión Extranjera Directa (IED), se pone en riesgo hasta que la renegociación del T-MEC concluya, lo cual tendría un impacto significativo dentro del sector manufacturero mexicano.

Por su parte, Moody’s Local México remarcó que la incertidumbre sobre cualquier aumento de aranceles eleva el riesgo de una desaceleración económica más profunda en el país y una reducción en los niveles de IED con impactos variados en diferentes regiones y sectores.

Estimó que los emisores de los sectores corporativos, estados y municipios, instituciones financieras y finanzas estructuradas pueden absorber este cambio en la política comercial estadounidense, siempre que los aranceles tengan un carácter temporal.

“Sin embargo, no se puede descartar un impacto mayor, en algunos sectores, ante una interrupción en la relación comercial más prolongada y un sostenido endurecimiento de la política comercial”, sostuvo.

Tamaulipas asegura 119 mil mdd en inversión extranjera

Tamaulipas cierra inversiones extranjeras en la industria petrolera, gas natural y manufacturera, como el desembarco del millonario Wesley Robert Edens, dueño de New Fortress Energy Inc y copropietario Milwaukee Bucks de la NBA, y la petrolera Meg O’Neill, CEO de la empresa petrolera Woodside Energy.

“Ahora tenemos cerca de 125 inversiones confirmadas para el Estado, que representan cerca de  119 mil millones de dólares”, revela Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas.

Las inversiones ya aseguradas van a generar más de 30 mil empleos en Altamira, Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, comenta a Forbes México.

Americo Villareal, gobernador de Tamaulipas, fue el primer gobernador de promover las bondades económicas del Estado en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington D.C., así como fueron visitadas empresas de semiconductores, y hubo una visita de la Cámara de Comercio de Texas, en Austin.

Según la funcionaria del gobierno de Tamaulipas, el gobernador les pidió trazar tres polos de desarrollo, que se están trabajando y construyendo.

“Son el puerto norte de Matamoros, que están en la lista de Polo de Desarrollo del gobierno de Claudia Sheinbaum, el puerto seco de Ciudad Victoria, y un parque industrial en la Asipona de Altamira”, comenta.

Ninfa Cantú Deándar recuerda que las compañías interesadas en invertir en Tamaulipas provienen de Asia, Estados Unidos, Canadá  y Europa.

“Hoy Tamaulipas está listo para recibir inversión extranjera y alberga ya miles de empresas en 52 parques industriales”, apunta la secretaria de Economía de Tamaulipas.

La empresa irlandesa APTIV invertirá más de 30 millones de dólares en la construcción de una planta de producción de arneses en Ciudad Victoria.

Altamira recibe una inversión de 150 millones de dólares de la empresa india Uflex, quien construye una planta para la producción de bolsas tejidas de polipropileno de grado alimenticio.

En ese ayuntamiento, que tiene costa con el Golfo de México, atrajo una inversión de 120 millones de dólares de la estadounidense Valero, quien edifica una terminal marítima de almacenamiento para diésel y gasolina.

New Fortress invertirá más de 4 mil millones de dólares en la construcción de una planta de producción de gas natural licuado.

La empresa instalará turbogeneradores de gas natural y gas natural y diésel para generar electricidad, la cual será usada por la planta de licuefacción de gas natural en las aguas del Golfo de México para exportar el combustible en buques a Europa y Asia.

La Central FLNG 1 y Central FLNG 2, propiedad de México FLNG, estarán ubicadas en una plataforma marina localizada a aproximadamente a 15 kilómetros aguas adentro de Aldama y a 25 kilómetros del Puerto de Altamira, Tamaulipas.

MCDERMOTT, una compañía de Estados Unidos, invierte 50 millones de dólares en la construcción de una planta para la fabricación de una planta petrolera para Shell.

Kasco, una compañía estadounidense, invertirá 7 millones de dólares en una planta para la fabricación de cuchillas de metal, así como Sliding D, otra firma con sede en Estados Unidos, destinará 20 millones de dólares en la edificación de una fábrica de puertas automáticas. Adicionalmente, Fisher Dynamics inyectará 80 millones de dólares en la construcción de una planta para la fabricacipin de estructuras y mecanismos.

Woodside Energy, una empresa petrolera australiana, invierte 12 mil millones de dólares en el desarrollo de un campo petrolero en aguas profundas para producir 100 mil barriles de petróleo por día.

5 de febrero en México, aniversario de las principales Constituciones del país

Redacción

El 5 de febrero marca históricamente la promulgación de las dos principales constituciones políticas de México: la de 1857 y la de 1917. La primera respondió a los planteamientos del liberalismo juarista; la segunda, al reforzamiento institucional que, una vez asentado en el poder, realizara Venustiano Carranza al fin de la revolución.

El 5 de febrero de 1857, tras la apertura de sesión a voz del vicepresidente del Congreso, León Guzmán, en el salón de sesiones de Palacio Nacional, leyó la Carta Magna José María Mata, y al finalizar, más de noventa diputados desfilaron ante el documento escrito, conforme se nombraba a sus respectivos estados, para estampar su firma al calce y dar peso real a la nueva normatividad.

Para cerrar con broche de oro, Valentín Gómez Farías, el distinguido político liberal y presidente del Congreso, entonces ya con 76 años de edad, juró la nueva Ley.

Con 8 Títulos y 120 preceptos, la Constitución de 1857 enfatizaba a los derechos del hombre como fundamento institucional, abrazando la igualdad y libertad de todos ante la ley. También instituía el derecho de propiedad, y consagraba, entre otras, las libertades de enseñanza, trabajo, pensamiento, asociación, comercio e imprenta.

En ellas se establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas, y la religión católica dejaba de ser oficial para abrir el panorama a la libertad de credos. México sería una república popular y federal, con división de poderes en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En resumen, se manifestaba el espíritu libre y soberano de las Leyes de Reforma juaristas, y con ello se erguía una nueva concepción de país, de nación.

El 5 de febrero de 1917, sesenta años después, Venustiano Carranza promulgó la Constitución que aún nos rige. La sede fue el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, y entró en vigor hasta el 1 de mayo. Surge cuando la revolución aún no ha terminado, y pretende imponer un nuevo orden bajo la ley, legitimando al Estado carrancista como detentor del poder.

Su base fue la Constitución predecesora, pero al emanar de la guerra revolucionaria en un momento en que ésta aún no terminaba, pues zapatistas y villistas aún luchaban por sus demandas, incluyó en sus planteamientos aquellos fundamentos sociales que formaban parte de estas luchas, como la reforma agraria, el municipio libre, la cuestión obrera, y la educación obligatoria y gratuita.

La Constitución de 1917 se consideró vanguardista, siendo ejemplo a nivel internacional al ser la primera en incluir los derechos sociales en su texto. Constó de 9 títulos, 136 artículos y 19 transitorios.

Igual de importantes, ambas Constituciones provienen de sendos movimientos revolucionarios; muestran el devenir de México, momentos fundamentales de la historia del país y sus habitantes, su forma de gobierno, y el Proyecto de Nación, propuesto y elegido; pero sobre todo representan el Pacto Social que la sociedad mexicana firmó y en torno al cual se acordó la convivencia, bajo los valores ahí plasmados.

Por ello, en esta ocasión las recordamos conjuntamente, en una conmemoración que permite destacar nuestro trayecto hacia la soberanía y los valores heredados de la reforma, así como la conciencia social agraria y proletaria de la movilización popular, todo lo cual abonó en favor del marco legal que actualmente da sustento a las garantías individuales, la igualdad y equidad ante la ley, los derechos humanos y la soberanía mexicana, entre otros aspectos fundamentales que rigen la vida de nuestra nación.

Tamaulipas registra el mayor crecimiento comercial del país

-Secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar destaca el dinamismo de este sector en la expansión de la actividad económica estatal de acuerdo con el INEGI

Redacción

El sector comercial y de servicios de Tamaulipas se ubicó como el de mayor crecimiento en el país, lo que impulsó una expansión del 2.9% de la economía en el tercer trimestre del 2024 de acuerdo con Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

La secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar destacó que además del dinamismo del sector terciario, la actividad industrial mantiene su tendencia a la alza y reportó un crecimiento del 1.7% en el citado periodo gracias a expansiones y nuevas inversiones en el estado.

“El sector comercial y de servicios de Tamaulipas fue el que más creció en todo el país con un 4.4% impulsado por el dinamismo económico de la entidad, y con el apoyo de acciones gubernamentales como los programas de fomento a las MiPymes del gobernador Américo Villarreal, el financiamiento que otorga Fondo Tamaulipas y estrategias como el crédito IMPULSO que inyectó 1,200 MDP a la economía en 2024” indicó.

La secretaria de Economía destacó además el fortalecimiento de los salarios y los apoyos sociales del gobierno federal, lo que se tradujo en más ingresos para las familias, más consumo y más crecimiento del comercio.

Dijo que el inicio de año pinta muy bien para Tamaulipas, puesto que la semana pasada en Reynosa, LG anunció su inversión de 100 millones de dólares y el viernes en Nuevo Laredo, MEDLINE dio a conocer su inversión de 250 millones de dólares.

Respecto a las actividades primarias, la titular de la dependencia estatal señaló que los efectos adversos del clima y la sequía perjudicó al sector agropecuario que presentó una contracción del -16.2%

Cantu Deándar señaló que en el conjunto de la economía, Tamaulipas se ubicó entre las 10 entidades con mayor crecimiento del estado y entre las que más contribuyeron a la economía nacional en el periodo mencionado.