En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...
Inicio Blog Página 79

Producción y exportaciones de autos en México crecen 6.7% en noviembre

La industria automotriz en México se posiciona para cerrar el 2024 en números positivos, con alzas interanuales tanto en la producción total, como en las exportaciones y las ventas internas. 

Durante noviembre del 2024 en México se ensamblaron 351,535 autos ligeros, un nivel que implicó un aumento de 6.7% en comparación con la producción del mismo mes del año pasado.

Siete de las 13 compañías que tienen plantas productoras en el país registraron incrementos en sus niveles de ensamblaje, de acuerdo con el reporte de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) publicadas por el Inegi.

Se observó que la japonesa Toyota fue el principal motor de crecimiento de la producción automotriz en México; ensambló un total de 24,838 vehículos ligeros. Este nivel fue casi tres veces mayor en comparación interanual.

El top tres de crecimientos más pronunciados los presentaron la estadounidense General Motors y la surcoreana KIA, con alzas de 24.5 y 10.7% respectivamente.

Por su parte, la firma que registró la caída más importante en el total de unidades ensambladas fue Mercedes Benz con una producción 36.7% menor este noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado.

También Audi y BMW Group vieron una reducción en sus niveles de producción, con 21.7 y 16.7% menos, respectivamente.

En el acumulado de estos 11 meses del 2024, la industria automotriz en México ha logrado ensamblar un total de 3 millones 764 490 de autos de pasajeros, un 5.6% más que lo producido el mismo periodo del año pasado.

Exportaciones crecen 2.8%

En línea con la mayor producción, la industria automotriz registró también un alza en el total de exportaciones de autos ligeros.

En noviembre se enviaron al extranjero 289,309 unidades, un 2.8% más que el mismo mes del año pasado. Toyota, Nissan y Honda fueron las firmas que anotaron el mayor crecimiento en las exportaciones.

De enero a noviembre, las exportaciones acumularon un total de 3 millones 213,132 vehículos de pasajeros enviados desde México al extranjero.

La reforma de Sheinbaum para regular plataformas digitales beneficiará a 658 mil trabajadores, asegura Marath Bolaños

La reforma laboral para regular las plataformas digitales beneficiará a alrededor de 658 mil personas que están empleadas en esta modalidad, de acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria, expuso a la Cámara de Diputados el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

¿Qué dice la reforma para regular las plataformas digitales?

Al exponer a legisladores de la Comisión de Trabajo el contenido de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que regula el empleo en plataformas digitales, explicó que la reforma crea un capítulo en la Ley Federal del Trabajo con nuevas reglas para el trabajo en plataformas digitales, donde se protege el empleo, se otorga seguridad social, que ingrese más de un salario mínimo de la Ciudad de México.

En tanto que los trabajadores con ingresos menores a un salario mínimo tendrán protección contra accidentes de trabajo durante los viajes, tareas o servicios que presten.

Además, indicó, se obliga a las plataformas a registrar su contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, se establece la transparencia obligatoria de las reglas del algoritmo, se incorporan mecanismos para la atención y revisión de decisiones que afecten o interrumpan la conexión, vinculación o acceso a la plataforma digital.

Las empresas deberán garantizar -dijo- que los mecanismos de atención sean gestionados por personal con autonomía y poder de revisión y se incorporarán protecciones especiales ante casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual.

Apuntó que este proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo es resultado de un proceso colaborativo y minucioso liderado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y las principales organizaciones de trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales, así como con las empresas que proporcionan estos servicios.

Se prepara plan piloto para su implementación

Por su parte, Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, detalló que la propuesta tiene elementos fundamentales, entre ellos el de otorgar derechos laborales y seguridad social a las y los trabajadores del sector sin mover el modelo de negocio, sobre un marco de flexibilidad total.

Agregó que de aprobarse estas adecuaciones quedarían 180 días para su implementación; es decir, en ese lapso se construirá el plan piloto con las empresas y el IMSS y los otros seis meses servirán para que las plataformas y el Instituto Mexicano del Seguro Social sepan cuántas personas están reclutadas para que sean dados de alta en la seguridad social.

La iniciativa, que reforma la Ley Federal del Trabajo, plantea adicionar la fracción VI al artículo 49; la fracción IV al artículo 50; la fracción IX al artículo 127; el Capítulo IX Bis y el artículo 997-B, en materia de trabajo en plataformas digitales, fue recibida por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 3 de diciembre y turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen.

Refuerza la UAT vinculación social de los gimnasios multidisciplinarios

Redacción

En el marco de su gira de trabajo en las sedes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ubicadas en la zona norte del estado, el rector Dámaso Anaya Alvarado visitó los gimnasios multidisciplinarios de Reynosa y Matamoros, donde reafirmó el compromiso de fortalecer la vinculación social y los programas que la casa de estudios ofrece a la comunidad.
En su recorrido, Dámaso Anaya constató los diversos servicios deportivos y de convivencia social que se han implementado para atender tanto a la comunidad universitaria como a los usuarios externos, y que conforman un eje prioritario del Plan de Desarrollo Institucional de su gestión rectoral.
En el Gimnasio Multidisciplinario de Matamoros recorrió las áreas de acondicionamiento físico, pesas, medicina deportiva y zonas húmedas, comprobando la calidad de los servicios y actividades físicas, deportivas y recreativas que este centro ofrece al público de todas las edades.
Observó también la amplia gama de disciplinas deportivas que incluyen clases de zumba, yoga, aeróbics y spinning. Asimismo, el programa Edad de Oro, diseñado para personas de la tercera edad, con actividades como cachibol, danza folclórica y ferias de la salud, así como las disciplinas de futbol, gimnasia, basquetbol, aikido y taekwondo para niños y jóvenes de esta ciudad fronteriza.
En su visita al Gimnasio Multidisciplinario de Reynosa, el rector destacó la importancia de contar en este espacio con infraestructura y programas enfocados en el acondicionamiento físico y la medicina deportiva.
De igual manera, constató las actividades que se ofrecen para niños, jóvenes y adultos, como karate, taekwondo y pilates, fomentando hábitos saludables y un desarrollo integral, además de un exitoso club de la Edad de Oro que es ejemplo para la comunidad.
Además del recorrido por ambos gimnasios, Dámaso Anaya visitó el Centro Universitario de Idiomas Reynosa, donde convivió con estudiantes, personal docente y directivos, destacando la relevancia de brindar cursos de inglés, francés y japonés, que son referente en la región por su educación de calidad, diseñados para responder a las necesidades de comunicación en un mundo globalizado.

Presentan Programa de Desarrollo de Proveedores del Sector de Hidrocarburos de Tamaulipas

Redacción

El secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva Arizabalo, presentó el Programa de Desarrollo de Proveedores del Sector de Hidrocarburos de Tamaulipas en diversas ciudades del estado.

Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Tampico fueron los municipios seleccionados para informar sobre este programa, cuyo objetivo es integrar a las empresas tamaulipecas al catálogo de proveedores en los proyectos estratégicos de la entidad.

Este evento está alineado con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya y con el Programa Sectorial de Energía impulsado por la Secretaría de Desarrollo Energético, representando un importante beneficio para las empresas locales.

Por su parte, el secretario técnico de la SEDENER y encargado del despacho de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Alejandro Rodríguez Contreras, explicó detalladamente a las empresas participantes el proceso de registro y las capacitaciones que se llevarán a cabo en diferentes regiones de Tamaulipas.

Más de 100 empresas tamaulipecas asistieron a las presentaciones de este programa, el cual continuará fortaleciéndose durante 2025.

Quintana Roo lidera el crecimiento económico en 2023, CDMX se mantiene fuerte

El crecimiento económico de 2023 superó las expectativas hasta lograr una expansión de 3.3 por ciento y 13 entidades tuvieron un mejor desempeño, de acuerdo con datos que publicó el INEGI este viernes 6 de diciembre.

La entidad con el mayor crecimiento fue Quintana Roo, con 13.2 por ciento anual; San Luis Potosí, 8.0 por ciento; Oaxaca, 7.6 por ciento; Campeche, 7.5 por ciento, y Aguascalientes, 6.2 por ciento, según el Producto Interno Bruto por entidad federativa.

Detrás se ubicó Yucatán, cuyo crecimiento fue de 5.4 por ciento; Sonora, 4.7 por ciento; CDMX, 4.3 por ciento; Querétaro y Michoacán, 4.2 por ciento; Colima, 4.1 por ciento; Baja California, 3.5 por ciento, y Nuevo León, 3.4 por ciento.

En contraste, de las 32 entidades, dos tuvieron una caída del PIB, Coahuila por 0.7 por ciento y Tamaulipas, 0.1 por ciento.

El INEGI explicó que el PIB nacional a precios de mercado fue de 31.9 billones de pesos corrientes.

“Este monto se integró principalmente por la contribución de CDMX, con 14.8 por ciento; Edomex, 9.1 por ciento; Nuevo León, 7.9 por ciento; Jalisco, 7.5 por ciento; Guanajuato, 4.4 por ciento; Veracruz, 4.3 por ciento; Baja California y Chihuahua, 3.9 por ciento; Coahuila, 3.7 por ciento; Puebla, 3.5 por ciento, y Sonora, 3.4 por ciento”, explicó el INEGI.

Esas 11 entidades contribuyeron con el 66.2 por ciento del PIB total del 2023.

Los estados que contribuyen en menor proporción al PIB del país fueron Colima y Tlaxcala con 0.6 por ciento y Baja California Sur y Nayarit, 0.7 por ciento.

¿Cuánto crecería la economía de México en 2025? Esto prevé Hacienda

El paquete económico de 2025 proyecta un crecimiento de la economía mexicana en un rango de 2 a 3 por ciento y un déficit fiscal de 3.2 por ciento del PIB, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El déficit proyectado para 2025 es de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto en forma ampliada y el déficit presupuestal en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto en su programación es de 3.2 por ciento.

El documento de los Criterios Generales de Política Económica 2025 calcula que la inflación se terminará el próximo año en 3.5 por ciento y la tasa de interés en 8 por ciento. Estima que el precio del petróleo promediará 57.8 dólares por barril.

Pantone revela el color que dominará 2025… y tiene sabor a dulce

0

El Pantone Color Institute anunció el color que destacará este 2025, un color que seguramente veremos en textiles, interiores e incluso en el cabello de miles de personas que suelen tomar este anuncio como referencia para la moda y el diseño.

“Podría ser un dulce placer, una caminata por la naturaleza—la idea es sobre el confort personal y la indulgencia; pero no tiene que ser solo para ti. También es algo que puedes regalar y compartir con los demás”, asegura la vicepresidenta del Pantene Color Institute, Laurie Pressman.

Y aunque parezca ser que el tono Mocha Mousse de Pantone es una decisión que salió de imprevisto, la verdad es que se ha podido observar recientemente en las alfombras rojas y en pasarelas de moda, encontrando maquillaje y prendas en tonalidades cafés.

Este es el significado del Mocha Mousse, el color del 2025, según WIX Studio

El 17-1230 TCX Mocha Mousse es denominado como un color lleno de significado, y aquí te explicamos cuáles son las características principales que lo comprenden:

Estabilidad: alinea sutilmente los sitios con valores sustentables como el respeto al medio ambiente y el pensamiento a largo plazo. La roca áspera y las notas de arcilla hablan de durabilidad.

Natural: enraíza tus diseños en imágenes terrosas que reflejen el espíritu del mundo natural. Las texturas orgánicas como el musgo y la corteza de los árboles traen el exterior al interior.

Delicioso: las sugerencias de cacao y café evocan placeres cotidianos: una invitación a reducir la velocidad y saborear cada parte de la experiencia del sitio.

Reconfortante: los tonos aterciopelados brindan a los diseños un aspecto suave al tacto, que conecta los sentidos e infunde una sensación de calma con cada desplazamiento.

Auténtico: sin pretensiones y fácilmente accesibles, los tonos marrones allanan el camino para experiencias digitales que resultan familiares y genuinas.

El Mocha Mousse es calificado como “sofisticado y exuberante, pero al mismo tiempo un clásico sin pretensiones”, agrega Pressman, “que amplía la percepción de los marrones, desde lo humilde y lo realista hasta lo aspiracional y lujoso”.

ICEMéxico celebra 10 años promoviendo oportunidades laborales en el país

El Centro Citibanamex fue el escenario de un momento importante en la historia del Instituto de Certificación Empresarial (ICEMéxico). Con más de 4 mil asistentes, incluyendo estudiantes, empresarios y líderes de opinión, la empresa celebró su Convención Anual y, a la par, su décimo aniversario como un agente clave en la profesionalización del capital humano y el desarrollo del mercado laboral.  

Fundado en Celaya, Guanajuato, ICEMéxico nació con la misión de abrir puertas a mejores oportunidades para los mexicanos a través de la formación y certificación de competencias laborales.

Una década después, ha consolidado su liderazgo, al captar más del 60% del mercado nacional y expandir su impacto a cinco países de América Latina. Este crecimiento, impulsado por una inversión de 10 millones de dólares en 2023, refleja no sólo un éxito empresarial, sino también un compromiso social.

El evento fue mucho más que una celebración. Sirvió como un espacio para reflexionar sobre problemas estructurales del mercado laboral, como el estancamiento salarial, la baja movilidad social y la persistente brecha de género. Según cifras del INEGI compartidas por Christian Ríos, CEO y fundador de ICEMéxico, el salario promedio en México es de apenas 6,150 pesos mensuales, una cifra que limita el desarrollo económico y perpetúa la desigualdad.

Ante estos desafíos, ICEMéxico ha diseñado un modelo que valida las habilidades de los trabajadores y los conecta con mejores oportunidades. “Cada certificación representa un cambio de vida, una nueva posibilidad de crecimiento profesional”, señaló Ríos.

Una plataforma de aprendizaje e inspiración

Durante la Convención Anual 2024, los asistentes participaron en un programa diverso que incluyó conferencias de figuras como Adela Micha, Arturo Elías Ayub y Marco Antonio Regil, quienes compartieron perspectivas sobre desarrollo humano y liderazgo. Además, ICEMéxico reconoció la excelencia de los 20 Centros Evaluadores que otorgaron el mayor número de certificaciones en competencias laborales, destacando su papel fundamental en este modelo de transformación.

Con su mirada puesta en una oferta pública inicial (OPI), ICEMéxico busca expandir su alcance y garantizar que más trabajadores puedan acceder a herramientas que transformen su futuro. “Nuestro objetivo siempre ha sido claro: construir un México más competitivo, equitativo y próspero”, concluyó Ríos.

Diez años después, ICEMéxico no solo celebra su trayectoria, sino que también renueva su compromiso con los retos y oportunidades que definirán el mercado laboral del futuro.

La violencia en Sinaloa preocupa a empresarios y obliga a algunos a huir

Hoy los empresarios están preocupados, otra gente huye de Culiacán, otros se cuidan y los menos están en una batalla. Ese es el resultado de la captura (o secuestro) de Ismael El Mayo Zambada García, fundador y líder del Cártel de Sinaloa.

“Los empresarios están preocupados, están dialogando con autoridades y tratando de que las cosas mejoren” en materia de seguridad, declara Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo de Administración y Director General de Grupo Coppel.

“Hoy Sinaloa está con muchas dificultades” por la violencia, señala a pregunta expresa de Forbes México.

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está atendiendo el problema en la medida de sus posibilidades y están avanzando, señala Agustín Coppel.

Un grupo de empresarios de Sinaloa pidió 3 mil 270 millones de pesos para la alimentación de trabajadores, el pago un programa de empleo temporal y psicólogos, la entrega de créditos para las micro, pequeñas y medianas y la instalación de cámara y botones de pánico para frenar la crisis económica provocada por la violencia vivida en Culiacán.

De acuerdo con el Colegio de Economistas de Sinaloa, el estado ha perdido 18 mil millones de pesos debido al impacto directo de la violencia en la economía.

Desde hace casi tres meses, Sinaloa enfrenta un conflicto armado entre bandas rivales, lo que ha provocado que muchas empresas cierren sus puertas, reduzcan su personal y operen en horarios limitados debido al temor a la violencia.

“Por esta situación (de guerra) no tengo el dato (del número de desplazados), pero sí muchos —que pudieron económicamente— irse a sus casas de retiro o de vacaciones, ya se han ido”, revela Guadalupe Zavala Yamaguchi, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (Canaco) Culiacán.

La empresaria confiesa que muchos de los habitantes, ciudadanos y pequeños comerciantes han tratado de ser resilientes frente la pelea interna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.

“Desde el primer día que se presentaron estos hechos (de violencia) empezamos a promover (a Culiacán), porque necesitamos vender”, expresa la representante empresarial, quien pide a sus afiliados ser valientes y tener confianza, a pesar de la existencia de 421 asesinatos, 433 desaparecidos, autos con bombas y crímenes en contra de empresarios.

Pero ni los Ejércitos privados ni los escoltas lograron sacarle el miedo a las mentes de esos hombres y mujeres, que nacieron, crecieron y triunfaron con un negocio o empresa en Culiacán, el centro de operaciones del Cártel de Sinaloa por varios años.

La paz para hacer negocios legales y otros fuera del marco legal en Culiacán se derrumbó el 25 de julio de 2024, cuando se conoció que Ismael “El Mayo” Zambada García era secuestrado por Joaquín Guzmán López, el hijo del personaje principal de series y filmes para mostrar al crimen organizado y su evolución en México.

Nadie entendía ni creía que El Mayo Zambada, el hombre del que solo se conocía una fotografía con el periodista Julio Scherer García, había sido capturado sin haberse hecho un disparo ni había dejado un baño de sangre.

La escena final fue un avión, que esquivó los radares de la mayor nación que destina dinero al cuidado de su frontera y espacio aéreo, aterrizando de la nada en Santa Teresa, un pequeño pueblo de 6 mil habitantes en la frontera entre Nuevo México y Texas, en Estados Unidos. La aeronave voló y pasó sin ser molestada por el espacio aéreo de Sinaloa y Chihuahua, entidades donde hay radares de la Secretaría de Marina para bajar aviones procedentes de Sudamérica con cocaína.

Tampoco hay rastro de la existencia de la aeronave dentro de las áreas de vigilancia de operaciones aeronáuticas.

Todo era una incógnita. Posteriormente, el caso entró a un tobogán sin salida. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pidió explicaciones a Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México. Sólo había una lluvia de ideas de cómo había sido la captura de Ismael El Mayo, quien a través de su abogado mandó su verdad y claves precisas de su caída en el mundo criminal.

El 10 de agosto de 2024, el fundador del Cártel de Sinaloa le dedicó unas líneas para pedirle a sus hijos, quien controla a “La Mayiza”, no ser generadores de violencia ni confrontarse con Los Chapitos.

Un mes después, comenzaron los asesinatos en comunidades y municipios colindantes con Culiacán.Hasta toque de queda hubo y las autoridades municipales pedían suspender clases, que fue así más de 40 días.

También llevaban despensas a comunidades, a donde las empresas cancelaron sus cadena de suministro de la canasta básica.Las primeras señales de la crisis vivida en el centro y sur de Sinaloa salieron desde las cámaras empresariales, quienes calcularon una pérdida diaria de 433 millones de pesos por la falta de venta.

Al quinto día de desatada la pelea entre los Chapitos y la Mayiza, los empresarios pidieron al presidente de la República las condiciones de seguridad para regresar a operar y continuar su vida y con paz.

Para esos días la quiebra estaba en el radar, pero nunca el abandono de su tierra que les dio riqueza prosperidad y la convivencia con lo ilegal.Incluso, Joaquín El Chapo Guzmán fue bendecido con esa prosperidad, ya que fue considerado en algún momento como el 701 hombre más rico del mundo.

Hoy está preso en Estados Unidos por traficar con droga. Culiacán es el origen de empresas con presencia en el mercado mexicano e internacional, como las tiendas comerciales Coppel y Casa Ley, la productora de carne SuKarne, así como es considerado el granero de México.

Hoy la capital de Sinaloa está viendo huir a sus empresarios y otros morir en ataques del crimen organizado.

“Como el Ave Fénix se iba levantar dijo que se levantaría el dueño del restaurante La Chuparrosa Enamorada”, cuenta la presidenta de Canaco Culiacán. Ese dicho lo comentó el empresario que primero le quemaron su restaurante, luego le dieran un premio y reconocimiento por su ascenso en el mundo de la comunidad y que finalmente lo asesinaran y dejaran tirado.

DIF Altamira y CRIT Tamaulipas invitan al Teletón 2024

En conferencia de prensa, la presidenta del Sistema DIF Altamira, C.P. Rossy Luque de Martínez, y el director del CRIT Tamaulipas, Baldomero López Zamora, anunciaron el evento Teletón 2024, que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre, a partir de las 4:00 p.m., en la Unidad Deportiva de Altamira.

El propósito del evento es recaudar fondos que contribuyan a lograr la meta establecida para seguir transformando vidas.

“Este evento ya es una tradición que nos une como sociedad. Es un recordatorio del poder de la solidaridad y de cómo juntos podemos marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Queremos que este Teletón sea un éxito total y que refleje el gran corazón de Altamira,” expresó Rossy Luque de Martínez, presidenta del DIF Altamira.

Por su parte, Baldomero López Zamora destacó que el evento será parte de las actividades masivas organizadas a nivel nacional. Habrá juegos mecánicos, venta de alimentos, stands de productores locales y diversas sorpresas, ofreciendo un día lleno de diversión y entretenimiento para toda la familia.

“El corazón de Altamira siempre está dispuesto a ayudar. Agradecemos al alcalde, Dr. Armando Martínez Manríquez, y a la presidenta del DIF Altamira por su apoyo incondicional. Estamos seguros de que juntos lograremos nuestra meta nacional de recaudar 415 millones 119 mil 436 pesos, más un peso,” afirmó el director del CRIT Tamaulipas.

En el anuncio también estuvieron presentes: Dunia Isabel Cornejo Belaunzarán, directora del DIF Altamira; Edna Mojica Aguilar, subdirectora de Talento y Cultura Organizacional del CRIT Tamaulipas, y Flor Esther Pulido Méndez, subdirectora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos del CRIT.

Lanzan la Copa DIF Altamira con partido entre la Jaiba y las Chivas

Será el 4 de enero en punto de las 20:00 horas cuando se lleve a cabo la ‘Copa DIF Altamira’ en el Estadio Tamaulipas.

Dicha disputa por este trofeo, será entre el cuadro de la Jaiba Brava frente a las Chivas del Guadalajara.

Y es que el equipo de la zona sur de Tamaulipas se quiere unir al gran trabajo que viene haciendo la Presidenta del Sistema DIF Altamira, la C.P. Rosa Irma Luque de Martínez y así poder apoyar a la construcción de una Casa Hogar en la cual se atenderá a personas vulnerables.

Gran acierto por parte del cuadro de la Jaiba Brava en apoyar esta causa y que mejor que ante uno de los equipos más populares de nuestro país como lo son las Chivas quienes vienen con todas sus figuras, entre las que destacan Javier ‘Chicharito’ Hernández, Víctor Guzmán, Alan Mozo, Antonio Briseño, Raúl ‘Tala’ Rangel, Jesús Orozco, Pavel Pérez, entre otros.

Álvaro de la Torre, presidente de la Jaiba Brava, felicitó el gran trabajo que ha venido haciendo hasta el momento Rosa Irma Luque y por ello decidieron sumarse a ser parte de la construcción de esta Casa Hogar, demostrando que el futbol aparte de unir pasiones, une a las ciudades tamaulipecas en apoyo de quienes más lo necesitan.