En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 79

Tequila mexicano apunta a China para evadir medidas de EU

Redacción

Un emblema de México y su cultura, el tequila, tiene en frente un nuevo desafío comercial con la llegada del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
Ahora, con la posibilidad de cambios en las reglas de juego con la Unión Norteamericana, los productores del popular destilado buscan alternativas para diversificar sus mercados, sin perder de vista a su principal socio. China y otras economías asiáticas emergen como opciones estratégicas en esta ecuación.
“La crisis es una oportunidad, y los tequileros se saben resilientes para enfrentar entornos desafiantes”, dio a conocer Martín Muñoz, comisionado técnico del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Durante el año 2024, la producción de tequila alcanzó los 495.8 millones de litros, de los cuales más de 334 millones se enviaron a Estados Unidos. Este país sigue siendo el principal receptor, con un crecimiento del 4% en las exportaciones, pasando de 321.5 millones de litros en 2023 a 334.7 millones en 2024.
Sin embargo, otros mercados presentan signos de desaceleración. España, el segundo destino más importante, registró una caída del 7.9% en sus importaciones de tequila, mientras que Alemania, el tercer mercado en volumen, tuvo una baja del 9.9%.
Ante este panorama, Asia aparece como una opción de crecimiento. China, que en 2023 ocupaba el puesto 14 en el ranking de importadores de tequila, escaló al sitio 11 en 2024 con un alza del 21.1% en sus compras. India, por su parte, creció un 9.2% y pasó del puesto 19 al 16 en el mismo periodo.
Es así que China, con una creciente clase media y un interés en destilados premium, representa una apuesta de largo plazo. Sin embargo, consolidarse en este mercado requiere estrategias específicas, como mayor promoción, educación sobre el producto y alianzas con distribuidores locales.
De igual manera India también es un mercado atractivo, aunque enfrenta desafíos regulatorios y fiscales. A pesar de ello, su población joven y el auge de la cultura de bares y cocteles lo convierten en un destino interesante para el crecimiento del tequila.
Sin embargo, para que la expansión sea exitosa, los tequileros deberán adaptarse a las preferencias locales. En China, por ejemplo, los destilados con mayor graduación alcohólica tienen mejor aceptación, lo que podría implicar ajustes en los perfiles de producto o estrategias de mercadeo.
“La idea es consolidarnos en la Unión Europea y explorar mercados tan atractivos como China e India, que pueden detonar nuevamente la categoría y elevar las exportaciones”, expresó Muñoz.

Las margaritas para EU
Este proceso de diversificación no significa que Estados Unidos deje de ser fundamental para la industria. Más bien, la estrategia busca reducir la vulnerabilidad ante decisiones comerciales unilaterales, como eventuales aranceles o restricciones que afecten el acceso del tequila al mercado estadounidense.
En el pasado, los importadores de tequila en Estados Unidos se beneficiaron de un descuento fiscal del 80% en impuestos a bebidas alcohólicas durante dos años, lo que impulsó las exportaciones, en especial de pequeños y medianos productores. Sin embargo, en la nueva administración de Donald Trump, las señales han sido menos claras.
El sector permanece cauteloso, aunque confiado en que el tequila logrará sortear cualquier golpe comercial. “Con el posicionamiento que tiene el tequila y la creatividad de la cadena productiva, podremos paliar esta situación”, sostiene Muñoz.

Realizarán jornada de vacunación contra COVID e influenza en Tampico

La Jurisdicción Sanitaria No. II de Tampico, en colaboración con el Centro de Especialidades Oncológicas del Noreste (CEON), llevará a cabo una campaña de vacunación gratuita contra COVID-19 e influenza.

La jornada se realizará el miércoles 5 de febrero, en un horario de 9:00 a.m. a 1:30 p.m., en las instalaciones del Centro de Especialidades Oncológicas del Noreste, ubicado en Abedules #202, Fraccionamiento Flamboyanes, Tampico.

Las autoridades sanitarias invitan a la población a aprovechar esta oportunidad para reforzar su protección contra ambas enfermedades de manera totalmente gratuita.

Karla Sofía Gascón cierra su cuenta de X tras críticas por ‘Emilia Pérez’

La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la nominada al Oscar «Emilia Pérez», desactivó su cuenta de X, antes Twitter, tras la ola de críticas que ha recibido luego de que salieran a la luz unos controvertidos tuits publicados hace años, unos de contenido racista y otros en los que llega a criticar a los propios galardones, y por los que ya ha pedido perdón.

Karla cerró su cuenta de X a petición de su familia, y denunció estar sometida a una «campaña de odio y desinformación» que no va a seguir consintiendo.

«Me han amenazado de muerte, insultado, violentado y vejado hasta la extenuación», señala Gascón en un comunicado remitido a EFE tras la polémica suscitada por unos tuits publicados hace años, unos de contenido racista y otros en los que llega a criticar a los propios galardones.

Según publican este viernes varios medios estadounidenses, Gascón, la segunda actriz española nominada a los Oscar tras Penélope Cruz y la primera trans, ha lamentado «profundamente haber causado dolor» con sus mensajes.

«Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad», subraya la protagonista de la exitosa Emilia Pérez quien también estuvo nominada a un Globo de Oro.

En los polémicos mensajes, que la española borro de su cuenta de Twitter (actual X) una vez se dieron a conocer en la revista especializada Variety, llega a llamar «drogata estafador» a George Floyd, el afroamericano cuya muerte a manos de un policía impulsó el movimiento BlackLivesMatter en Estados Unidos.

«Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quiénes consideran que la policía es asesina. Todos errados», afirma en tuit.

También se han publicado otros de carácter racista en contra del Islam, los musulmanes y los marroquíes afincados en España.

«Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España… todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam”, escribe Gascón, quien de momento no se ha manifestado abiertamente sobre esta nueva polémica.

«El mayor atraso de derechos está en el islamismo»; «Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe… y un cordero», continúa en sus mensajes.

Karla Sofía se lanzó contra los Oscar

Pero quizá lo más llamativo de la controvertida lista de tuits sea el dirigido a la edición de los Óscar de 2021, criticando el apoyo de estos galardones a la diversidad que ella reivindica.

«Cada vez más los Oscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo», escribe.

La publicación de estos mensajes constituye un suma y sigue a la polémica carrera hacia la estatuilla de Gascón, quien esta misma semana acusó, en una entrevista con el medio brasileño Folha de Sao Paulo, al entorno de la actriz Fernanda Torres, protagonista de «Ainda Estou Aqui» (‘Aún estoy aquí’), y nominada a un Oscar en la misma categoría, de tratar de quitar mérito a su trabajo.

Poco después, la actriz envió un comunicado a Variety precisando que se refería a «la toxicidad y el discurso de odio y violencia de las redes sociales».

Blake Lively y Ryan Reynolds buscan anular demanda de Justin Baldoni

Blake Lively y Ryan Reynolds están buscando desestimar la demanda por difamación de Justin Baldoni.

Lively, de 37 años, y Reynolds, de 48, informaron a un juez federal el jueves 30 de enero que presentarán una moción para desestimar la acción legal presentada en su contra por el director de It Ends With Us, de 40 años, según informó Variety el mismo día.

Según Variety, los abogados de cada parte comparecerán en el tribunal el lunes 3 de febrero para la primera audiencia del caso.

Según el medio, los abogados de la pareja presentaron el aviso el jueves después de que el juez Lewis Liman solicitara una carta para “indicar en una oración la intención del demandado de presentar una moción para desestimar”.

Us Weekly se ha puesto en contacto con los representantes de Baldoni para obtener comentarios.

Los rumores de una disputa entre Baldoni y Lively surgieron por primera vez en agosto de 2024 durante la promoción de It Ends With Us cuando la pareja, que eran los actores principales de la película, no hicieron prensa juntos.

En diciembre de 2024, Lively demandó a Baldoni por acoso sexual. En los documentos judiciales, que fueron obtenidos por Us Weekly después de los reportes de TMZ y The New York Times, Lively también acusó a Baldoni de lanzar una campaña de “manipulación social” contra ella para “destruir” su reputación. Los documentos también afirman que Lively no fue la única miembro del elenco en quejarse de Baldoni. (Baldoni negó todas las acusaciones en su contra hechas en la demanda).

Días después de que Lively lo demandara, Baldoni fue uno de los 10 demandantes que presentaron una demanda de $250 millones contra The New York Times por su cobertura de las acusaciones de Lively. (Un portavoz de The New York Times dijo a Us que el medio planea “defenderse vigorosamente contra la demanda”).

Lively presentó una demanda ese mismo día contra Baldoni en un tribunal federal de Nueva York que reflejaba sus afirmaciones anteriores, las cuales fueron presentadas ante el Departamento de Derechos Civiles de California. Además de Baldoni, la actriz también está demandando a las publicistas Melissa Nathan y Jennifer Abel, junto con Wayfarer Studios. La demanda alega acoso sexual, represalias, incumplimiento de contrato, imposición de angustia emocional, invasión de la privacidad y pérdida de salarios. (La parte de Baldoni niega todas las afirmaciones hechas en la demanda.)

El estudio de Baldoni presentó una nueva demanda el jueves 16 de enero contra Lively, su publicista Leslie Sloane y su esposo, Reynolds, buscando daños por $400 millones. La demanda incluye acusaciones de extorsión civil, difamación, invasión de la privacidad bajo una luz falsa y otros reclamos.

En respuesta, el equipo legal de Lively dijo a Us Weekly mediante un comunicado que la parte de Baldoni estaba utilizando una estrategia “desesperada” que “intenta voltear la situación contra la víctima”. El equipo legal de Lively afirmó que la estrategia finalmente “fracasará”.

Pemex y Carlos Slim renegocian proyecto de gas offshore

El equipo del multimillonario mexicano Carlos Slim y la petrolera estatal Pemex están discutiendo cambios sustanciales a un acuerdo para desarrollar el primer campo de gas natural en aguas profundas del país, dijeron a Reuters cinco fuentes familiarizadas con el asunto.

Grupo Carso, de Slim, firmó un acuerdo el año pasado para asociarse con Pemex y desarrollar el campo Lakach, en el Golfo de México, buscando revivir un proyecto que la estatal había abandonado dos veces debido a los altos costos.

Desde entonces, la relación de México con Estados Unidos se ha tensado por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles, deportaciones masivas y ataques militares a los cárteles de la droga.

En respuesta, el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha redoblado sus esfuerzos, que comenzaron bajo su predecesor durante la primera presidencia de Trump, para reducir la dependencia del país de las importaciones de gas de Estados Unidos.

Representantes de Pemex y Grupo Carso han discutido en los últimos meses diferentes esquemas para hacer rentable Lakach, en medio de un precio de gas más bajo de lo que habían proyectado inicialmente, dijeron las fuentes.

Grupo Carso quiere añadir dos yacimientos cercanos a Lakach con recursos esperados similares, Piklis y Kunah, para aumentar la rentabilidad potencial de la empresa, dijeron cuatro de las fuentes.

No estaba claro en qué medida la adición de los dos campos, que dos fuentes dijeron estaba cerca de ser concretada, elevaría el precio de una inversión que dijeron le haría ganar a Slim influencia política sustancial.

Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Un portavoz de Slim declinó hacer comentarios. Las fuentes pidieron no ser identificadas porque no estaban autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto.

En los últimos años, Slim ha aumentado su participación en el sector energético, con participaciones en los yacimientos de aguas someras de Zama, Ichalkil y Pokoch.

Prioridades estratégicas del gobierno

Piklis y Kunah, cada uno de los cuales tiene dos pozos perforados, fueron declarados prioridades estratégicas por el gobierno de Sheinbaum el año pasado, en un momento en que Pemex, un gigante en crisis, pretende aumentar su producción total de gas hasta los 5,000 millones de pies cúbicos al día (pcd), frente a los actuales 3,700 millones de pcd.

El equipo de Slim también planteó la posibilidad de congelar la operación o retirarse, según tres fuentes, en lo que una de ellas añadió que se trataba de una estrategia de negociación para lograr un mejor acuerdo.

Los primeros planes de desarrollo del yacimiento preveían su puesta en marcha en 2026 y un periodo de producción relativamente corto, de ocho años, según los registros oficiales. Ahora ese plazo parece improbable, según las fuentes.

El yacimiento, situado a unos 90 kilómetros del puerto de Veracruz, en el Golfo de México, contiene unos 900,000 millones de pies cúbicos de gas.

Lakach necesita mucha más inversión, añadió otra fuente, que revisó los planes de desarrollo. La presión es baja en el pozo productor existente, lo que dificulta la producción.

Otros siete pozos perforados desde 2007 están en «abandono temporal», según los registros oficiales.

Hasta ahora, Pemex ha gastado 1,400 millones de dólares en él y el regulador le autorizó a gastar otros 400 millones.

La caída de los precios del gas ha dificultado aún más la rentabilidad de la inversión.

El precio de referencia del gas natural Henry Hub se sitúa actualmente en torno a los tres dólares por millón de BTU, lo que supone un tercio menos que hace un año y está muy por debajo de los seis dólares por millón de BTU previstos inicialmente para el proyecto, según una de las fuentes.

Congelación profunda

Aparte de la perspectiva de que el regreso de Trump reconfigure por completo los lazos entre los dos vecinos, México tiene otras razones para buscar la independencia energética.

El suministro desde el norte se ha visto interrumpido anteriormente por otros motivos. En 2021, los cortes de energía en Texas causados por una profunda helada se prolongaron durante una semana. El gobernador republicano, Greg Abbott, ordenó a sus proveedores de gas natural que no realizaran envíos fuera del estado.

Las exportaciones de gas a México por gasoducto cayeron cerca de un 75 por ciento.

Pero desarrollar los recursos propios de México no es sencillo.

Pemex quiere explotar el yacimiento marino mediante un contrato de servicios en el que los socios financian los proyectos por adelantado, un mecanismo utilizado antes de la liberalización del sector energético del país, que fue restringida por el predecesor de Sheinbaum, López Obrador, un nacionalista en materia energética.

La explotación de Lakach exigirá recursos y experiencia a las empresas privadas, cuya participación ha intentado limitar el Gobierno en los últimos años.

La falta de infraestructura para canalizar el gas es otro problema, según las fuentes.

Los planes para producir gas del yacimiento se archivaron por primera vez en 2016 y de nuevo tras la retirada del anterior socio, New Fortress Energy, en 2023.

¿Cómo afectarán los aranceles entre EU y México a los consumidores?

El secretario de Economía en México, Marcelo Ebrard, explica cuál sería el impacto a corto plazo ante esta medida de Donald Trump, que incluso pegará más a los estados fronterizos de California, Texas, Florida y Arizona, a la par advirtió de mayor inflación para Estados Unidos.

Estas son algunas claves para entender mejor el grado de afectación:

La imposición de aranceles del 25% provocaría una afectación de al menos 20,745 millones de dólares en contra de los ciudadanos estadounidenses.

México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores.

Al ser México el quinto proveedor de computadoras, los aranceles costarían 7,104 millones de dólares para las familias que compran estos productos.

El costo en pantallas de televisión será de 2,397 millones de pesos, ya que México es el segundo exportador de este electrónico.

Los costos de refrigeradores serían de 817 millones de dólares adicionales.

En el sector de autopartes el costo para los consumidores sería de alrededor de 10,427 millones de dólares.

Invertirá LG Electronics 100 MDD en Tamaulipas y generará más de mil 300 empleos

-Presentan directivos plan de inversión al gobernador Américo Villarreal y le aseguran: «Vamos a seguir en Reynosa»

Redacción

La empresa de capital coreano LG Electronics presentó al gobernador Américo Villarreal Anaya el plan de inversión de 100 millones de dólares para la expansión de sus líneas de producción en la planta de esta ciudad fronteriza, generando 500 nuevos empleos directos y 800 indirectos.

Durante su visita a la planta LG de Reynosa, el mandatario tamaulipeco fue recibido por los ejecutivos de la empresa, encabezados por su presidente, Sun Hyouk Hong, teniendo como invitado especial al presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), Humberto Martínez.

Acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, y del alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, el mandatario tamaulipeco hizo un recorrido por las líneas de producción de esta planta de cuatro naves industriales, en donde laboran mil 64 empleados, incluyendo 895 operadores que llevan a cabo el proceso de manufactura de televisores que se destinan a su comercialización en los mercados de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Perú y Panamá.

«Vamos a seguir en Reynosa para desarrollarnos y contribuir con la sociedad y el estado», expresó Sun Hyouk Hong, presidente de LG Reynosa, quien celebró que la visita del gobernador haya sido el primer día del año lunar que festeja Corea. «Este año va a ser muy bueno», confió el ejecutivo.

En la reunión, el gobernador Villarreal Anaya expuso que la posición geográfica privilegiada y las ventajas competitivas de Tamaulipas permiten desarrollar proyectos estratégicos con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar y desarrollo de las y los tamaulipecos.

SON EJEMPLO DE COMO SE PUEDE SEGUIR AVANZANDO: INDEX

Por su parte, Humberto Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), expresó su reconocimiento al gobernador del estado por apoyar este tipo de inversiones que permiten que Tamaulipas sea punta de lanza en el desarrollo industrial. «Son ejemplo de cómo se puede seguir avanzando», expresó.

En la reunión de trabajo acompañaron al gobernador: Olga Sosa, senadora de la República; Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas; el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales y Anabel Flores Garza, subsecretaria de Inversión.

Todos contra NVIDIA: empresas de chips con IA celebran escándalo de DeepSeek

Redacción

Un día después de que la empresa china DeepSeek eliminara más de 800.000 millones de dólares de la capitalización de mercado de los gigantes estadounidenses de los chips de inteligencia artificial, se podría pensar que Andrew Feldman, director ejecutivo de la empresa de chips de última generación Cerebras, estaría encerrado en una húmeda sala de guerra planeando cómo salvar su empresa. En cambio, está celebrando.
“Estamos un poco contentos, son días maravillosos. No podemos responder a los teléfonos lo suficientemente rápido en este momento”, dijo el empresario.
Suena contradictorio para una startup de chips de IA, pero Feldman dice que su compañía, que se espera que salga a bolsa a finales de este año, ha experimentado un gran interés desde que DeepSeek ha cambiado radicalmente la convención general en Silicon Valley de que más chips y mayores presupuestos equivalen a mejor IA.
Luego de que DeepSeek lanzara dos modelos de código abierto en las últimas semanas que eran casi tan buenos como la mejor tecnología estadounidense (pero eran mucho menos costosos de entrenar y operar, lo que provocó un pánico generalizado sobre la supremacía de la IA de Estados Unidos), apuesta a que el uso de la IA explotará.
Se encuentra optimista porque Cerebras, que actualmente está valuada en 4 mil millones de dólares, fabrica chips diseñados específicamente para que sea más eficiente el uso de la IA.
Este proceso se llama “inferencia”: básicamente, el acto de ejecutar un modelo de IA y permitirle “pensar” y razonar como un humano, en lugar del trabajo de introducir datos en el modelo para enseñarle cómo hacer ese razonamiento para empezar. La inferencia es lo que sucede cada vez que le pides a ChatGPT que escriba un correo electrónico o resuelva un problema de codificación.
Y es que cuando se trata de inferencia, el dominio de Nvidia es menos severo, lo que ha permitido que surjan varias empresas emergentes más pequeñas.
Los pares de Cerebras en la industria de chips para empresas emergentes dijeron que están igualmente entusiasmados por el cambio que DeepSeek ha provocado.
“DeepSeek cambió el guión de la IA para el código abierto y la inferencia”, dijo Rodrigo Liang, CEO de SambaNova de $ 5.1 mil millones.
Sunny Madra, director de operaciones de Groq de $ 2.8 mil millones , expuso que ha visto un aumento en las suscripciones y el uso de sus chips después de agregar el modelo R1 de DeepSeek a su plataforma GroqCloud, donde alquila el acceso a su poder de cómputo.
“Es realmente bueno para las personas que se centran en la inferencia”, dijo. “Es una reacción que se venía esperando desde hace mucho tiempo para que la inferencia se volviera mucho más importante que el entrenamiento”, expuso por su parte Robert Wachen, cofundador de Etched, una empresa en etapa inicial que recaudó una Serie A de $ 120 millones en junio.

Trump amenaza al aguacate del Super Bowl: precios suben por temor a aranceles

El amor de los estadounidenses por el guacamole está a punto de ponerse a prueba.

México suministra más del 90 por ciento de los aguacates que consumen los estadounidenses, y es probable que el presidente Donald Trump los haga más caros con su plan de aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a partir del sábado.

Según la firma de investigación NielsenIQ, los precios de los aguacates ya han aumentado 14 por ciento en comparación con el año pasado, aunque los costos generales de los productos agrícolas se mantienen prácticamente sin cambios. El 9 de febrero habrá más presión con el Super Bowl, que es, con diferencia, el día más importante del año para comer aguacates en Estados Unidos.

Los aguacates son tan populares que se han convertido en un “producto básico” en Estados Unidos, según David Maloni, presidente de la consultora Datum FS. Esto plantea lo que podría ser un caso de estudio revelador sobre el comportamiento del consumidor. Los estadounidenses tienen pocas opciones para esta fruta verde y en los últimos años se han vuelto aún más dependientes de México.

Lo que agrava la situación es que una sequía en México redujo esta cosecha y el tamaño promedio de la misma, lo que significa que hay menos aguacates grandes que los estadounidenses prefieren.

“Esta temporada fue diferente”, dijo Humberto Solórzano, productor del estado de Michoacán, el centro de la industria del aguacate en México. “La fruta no creció debido a la sequía, por lo que hay un precio muy alto para los aguacates más grandes y precios extremadamente bajos para los más pequeños”.

La sequía parece estar afectando las importaciones. En las primeras cuatro semanas de este año, los envíos de aguacates de México a Estados Unidos cayeron un 26 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, según el prestamista agrícola Rabobank. Mientras tanto, el precio de una caja de aguacates aumentó más del doble.

Durante el primer mandato de Trump, la sola amenaza de aranceles a México provocó un aumento en los precios del aguacate , pero los gravámenes se evitaron cuando la administración llegó a un acuerdo con el gobierno mexicano para que tomara medidas enérgicas contra los migrantes que llegaban a la frontera compartida entre ambos países.

Estadounidenses, dispuestos a pagar más por aguacate mexicano

“Hay algunas preocupaciones en la industria de que los aranceles se vayan a implementar realmente”, dijo David Magaña, analista sénior de horticultura en Rabobank. Pero dado que los aranceles sobre los aguacates no se implementaron durante el primer mandato de Trump, “es una especie de situación de esperar y ver. En este momento, no están en modo de pánico”.

Avocados From Mexico promueve el aguacate en Estados Unidos, incluso actualmente en una campaña con la ex estrella de la NFL Rob Gronkowski. No parece preocupado. La historia muestra que las fluctuaciones en el precio no han cambiado la demanda, según Álvaro Luque, el director ejecutivo del grupo.

Están dispuestos a pagar un precio más alto”, dijo Luque sobre los consumidores estadounidenses. “La gente está realmente enamorada de esta fruta”.

Los aumentos de precios podrían retrasarse un poco porque los aguacates pueden conservarse en cámaras frigoríficas durante seis semanas antes de ser consumidos.

Pero el respiro no durará mucho. La dependencia de los estadounidenses de México para el consumo de aguacates aumenta en los meses de invierno hasta aproximadamente el 95 por ciento del consumo porque produce durante todo el año, según el grupo Avocados From Mexico. Dentro de Estados Unidos, los aguacates se cultivan estacionalmente en California, Florida y Texas.

Perú podría sustituir a México en venta de aguacate

Fuera de México, sólo hay unas pocas opciones para importar aguacates. Chipotle Mexican Grill ha comprado aguacates de otros países, entre ellos Colombia y República Dominicana. Mariano’s, una cadena de supermercados propiedad de Kroger, obtiene parte de la fruta de Chile y Perú, según Michael Marx, presidente de la división de la empresa.

“Produce es un negocio global”, dijo Marx. “Se obtienen productos de todo el mundo y nosotros no somos diferentes”.

Perú exporta una pequeña cantidad de aguacates a Estados Unidos, pero su cosecha podría ser desviada desde Europa a Estados Unidos, según Gabriel Amaro, director de AGAP, el grupo industrial peruano que representa a las empresas agrícolas.

“Esperamos que los mexicanos superen este impasse, pero mientras tanto Perú podría abastecer el mercado estadounidense”, dijo Amaro. “Es muy probable que esta sea una oportunidad”.

Startups de chips de IA ven oportunidad tras el escándalo de DeepSeek

Un día después de que la empresa china DeepSeek eliminara más de 800.000 millones de dólares de la capitalización de mercado de los gigantes estadounidenses de los chips de inteligencia artificial, se podría pensar que Andrew Feldman, director ejecutivo de la empresa de chips de última generación Cerebras, estaría encerrado en una húmeda sala de guerra planeando cómo salvar su empresa. En cambio, está celebrando.

“Estamos un poco contentos”, dijo a Forbes . “Son días maravillosos. No podemos responder a los teléfonos lo suficientemente rápido en este momento”.

Suena contradictorio para una startup de chips de IA, pero Feldman dice que su compañía, que se espera que salga a bolsa a finales de este año, ha experimentado un gran interés desde que DeepSeek ha cambiado radicalmente la convención general en Silicon Valley de que más chips y mayores presupuestos equivalen a mejor IA. Después de que DeepSeek lanzara dos modelos de código abierto en las últimas semanas que eran casi tan buenos como la mejor tecnología estadounidense (pero eran mucho menos costosos de entrenar y operar, lo que provocó un pánico generalizado sobre la supremacía de la IA de Estados Unidos), apuesta a que el uso de la IA explotará.

“Cada vez que mejoramos el rendimiento de los sistemas informáticos y los reducimos a un menor costo, el mercado se hizo más grande, no más pequeño”, afirmó Feldman. “Siempre”.

Es tan optimista porque Cerebras, que actualmente está valuada en 4 mil millones de dólares, fabrica chips diseñados específicamente para que sea más eficiente el uso de la IA. Este proceso se llama “inferencia”: básicamente, el acto de ejecutar un modelo de IA y permitirle “pensar” y razonar como un humano, en lugar del trabajo de introducir datos en el modelo para enseñarle cómo hacer ese razonamiento para empezar. La inferencia es lo que sucede cada vez que le pides a ChatGPT que escriba un correo electrónico o resuelva un problema de codificación.

Y cuando se trata de inferencia, el dominio de Nvidia es menos severo, lo que ha permitido que surjan varias empresas emergentes más pequeñas. Los pares de Cerebras en la industria de chips para empresas emergentes le dijeron a Forbes que están igualmente entusiasmados por el cambio que DeepSeek ha provocado. “DeepSeek cambió el guión de la IA para el código abierto y la inferencia”, dijo Rodrigo Liang, CEO de SambaNova de $ 5.1 mil millones. Sunny Madra, director de operaciones de Groq de $ 2.8 mil millones , le dijo a Forbes que ha visto un aumento en las suscripciones y el uso de sus chips después de agregar el modelo R1 de DeepSeek a su plataforma GroqCloud, donde alquila el acceso a su poder de cómputo. “Es realmente bueno para las personas que se centran en la inferencia”, dijo. “Es una reacción que se venía esperando desde hace mucho tiempo para que la inferencia se volviera mucho más importante que el entrenamiento”, dijo Robert Wachen, cofundador de Etched, una empresa en etapa inicial que recaudó una Serie A de $ 120 millones en junio.

“No sabemos si fueron 6 millones o 60 millones, pero no fueron 600 millones”.

Rodrigo Liang, director ejecutivo de SambaNova

Las afirmaciones de DeepSeek —que entrenó a V3, un modelo de lenguaje de 671 mil millones de parámetros lanzado a fines de diciembre, en dos meses por solo $5,58 millones, órdenes de magnitudes menores a los $100 millones que OpenAI gastó en su (aunque más grande) modelo GPT-4— están siendo muy cuestionadas. Muchos en la industria creen que DeepSeek utilizó más dinero y poder computacional de lo que la compañía dejó ver, y el CEO de Scale, Alexandr Wang, afirmó que la compañía poseía alrededor de 50.000 H100, chips de última generación de Nvidia prohibidos en China. Pero el impacto del precio inverso ha impresionado a los rivales estadounidenses de todos modos. “No sabemos si fueron $6 millones o $60 millones, pero no fueron $600 millones”, dijo Liang de SambaNova.

DeepSeek demostró no solo que se puede entrenar un modelo de forma más económica, sino que invertir más en inferencia produciría mejores resultados. La semana pasada, DeepSeek publicó el código abierto de R1, un modelo de razonamiento similar al modelo o1 de OpenAI, pero que es de uso gratuito (mientras que OpenAI cobra 200 dólares al mes). Y R1, como todos los modelos de razonamiento, utiliza más poder de inferencia a medida que “piensa” en los múltiples pasos de las consultas. La existencia de modelos con mayor intensidad de inferencia, combinados con más personas que utilizan la IA porque es más barata, es una buena noticia para Cerebras y sus similares.

La reacción es egoísta para este grupo de empresas que compiten por destronar a Nvidia, que ahora vale 2,93 billones de dólares, incluso después de una caída del mercado del 17% el lunes que eliminó casi 600.000 millones de dólares en valor. La caída fue “un juicio sobre el hecho de que la mayor parte del negocio de Nvidia estaba vinculado a que estas grandes empresas compraran muchos racks de GPU para el preentrenamiento”, no para hacer inferencias, dijo Liang.

Pero el CEO Jensen Huang es un competidor formidable. Ha estado promocionando la capacidad de inferencia de la compañía durante meses, y todas las empresas emergentes de chips le dijeron a Forbes que la caída de las acciones de Nvidia fue una reacción exagerada. Después de la caída de las acciones, la compañía respondió con una declaración en la que promocionaba sus propias capacidades de inferencia. “La inferencia requiere una cantidad significativa de GPU Nvidia y redes de alto rendimiento”, dijo la compañía en una declaración a Forbes .

Mientras tanto, los grandes laboratorios de vanguardia de la IA, como OpenAI, Anthropic o Google DeepMind, que han gastado miles de millones en las GPU de Nvidia, no han desperdiciado su dinero. DeepSeek mostró a la industria cómo optimizar más allá de lo que se había hecho antes, y eso solo significa una IA más grande y mejor para todos. “Si tienes un proceso de entrenamiento más eficiente, entonces tomas el mismo cálculo y entrenas un modelo más grande”, dijo Evan Conrad, cofundador de la tienda de GPU San Francisco Compute Company, a Forbes .

Además de las proezas técnicas que Silicon Valley seguramente emulará, el éxito de DeepSeek tuvo otras repercusiones para las empresas de chips más pequeñas que se encuentran a la sombra de Nvidia. “Para aquellos de nosotros que somos los menos favorecidos, esto debería entusiasmarnos”, dijo Feldman.