En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 8

El peso mexicano se fortalece en medio de tensiones entre Israel e Irán

El peso mexicano se deprecia contra el dólar este martes. La divisa local cae por crecientes preocupaciones sobre Israel e Irán después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó la cumbre del G7 antes de tiempo ante la situación en Oriente Medio.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.9886 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.9114 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa para el peso una pérdida de 7.72 centavos, que son equivalentes a 0.41 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.9932 unidades y un nivel mínimo de 18.9205. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.37% a un nivel de 98.51 unidades.

Trump partió de la cumbre del G7 antes de tiempo debido a la situación en Oriente Medio. El republicano aseguró que busca un final real a la disputa por el proyecto nuclear de Irán y que podría enviar a altos negociadores para reunirse con representantes del régimen islámico.

«Esta mañana, el tipo de cambio sube impulsado por el avance del dólar ante el escalamiento de los conflictos geopolíticos de Oriente Medio, a medida que múltiples países han ordenado la evacuación de ciudades estrategias en la región», destacó Monex Grupo Financiero.

«La salida anticipada de Donald Trump de la cumbre canceló algunas reuniones bilaterales, incluida la que tenía prevista más tarde con la presidenta de México,Claudia Sheinbaum«, destacaron los expertos de Grupo Financiero Actinver en una nota de análisis para clientes.

Estaba previsto que los presidentes abordaran temas como la relación comercial, la seguridad en la frontera, el impuesto a las remesas y la migración. La caída del peso también se atribuyó al ajuste de posiciones en la jornada previa al anuncio de la Reserva Federal (Fed).

Gana Google proceso legal por prácticas monopólicas en México

La Cofece resolvió a favor de la compañía luego de cinco años de proceso legal

Redacción

Después de cinco años la Cofece resuelve a favor de Google proceso legal que inició desde hace casi cinco años.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México cerró el procedimiento contra Google por presuntas prácticas monopólicas en el mercado de publicidad digital.

La investigación, iniciada en agosto de 2020, analizó si Google condicionaba la compra de publicidad en su buscador a la contratación de anuncios en otras páginas web, una práctica conocida como «ventas atadas».

Tras un análisis técnico, económico y jurídico, el Pleno de la Cofece concluyó el 13 de junio de 2025 que no había evidencia de una obligación real por parte de Google para imponer dichas condiciones, determinando que no se configuró una infracción a la Ley de Competencia Económica.

Por lo tanto, Google no enfrentará sanciones en este caso.

Ley Silla entra en vigor: un paso hacia la dignidad laboral en México

Luego de 180 días de su promulgación, este 17 de junio entró en vigor la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce el derecho al descanso durante la jornada laboral y obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo para tomar una pausa. 

¿Qué cambia con la Ley Silla? Además de la obligación patronal de otorgar los asientos, ahora la LFT prohíbe a las empresas obligar a los empleados a permanecer de pie la totalidad de la jornada laboral. El objetivo de la reforma es prevenir riesgos asociados a la exposición prolongada en una postura vertical.

Antes de la reforma laboral, la Ley Federal del Trabajo establecía la obligación de otorgar el número de sillas suficientes para los trabajadores; sin embargo, la disposición no estaba vinculada con el derecho al descanso, se interpretaba más como una herramienta para desempeñar las actividades.

La Ley Silla es de los pocos cambios a la LFT que tienen una conexión con el descanso en el trabajo, junto con la reforma de vacaciones o el derecho a la desconexión digital establecido con la reforma de teletrabajo, son las últimas modificaciones a la legislación laboral que se han enfocado en esta materia.

Aunque la nueva regulación obliga a los empleadores a otorgar los asientos con respaldo, estos deberán estar en un espacio que la empresa destine para este fin; es decir, no hay una obligación de colocar las sillas en el lugar donde se desarrollan las actividades.

La Ley Silla está dirigida principalmente a centros de trabajo del sector de servicios, comercio y análogos. En empresas con giro industrial, la disposición sólo será aplicable si la naturaleza de las actividades lo permitan.

¿Qué sigue?

A partir del 17 de junio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días naturales para emitir la normatividad sobre los factores de riesgo de trabajo asociados con la exposición extensa en postura vertical.

También, a partir de la entrada en vigor correrá un plazo de 180 días naturales para que las empresas adecúen su normativa interna para cumplir con la nueva obligación. La fecha límite para esto será el 13 de diciembre del 2025.

Si bien la reforma laboral reconoce el derecho al descanso, el uso de las sillas y el tiempo destinado para las pausas será regulado a través de los reglamentos internos de trabajo.

¿Por qué es importante la Ley Silla?

Este tipo de regulaciones no son nuevas en otras economías. Hasta ahora, México tenía una brecha de 111 años con Chile en disposiciones vinculadas con el descanso en una silla, la distancia con Uruguay es de 107 años, y con Argentina hay 90 años de retraso en normatividad en la materia.

Por otra parte, una compilación de estudios publicada en la revista Gait and posture subraya que la evidencia clínica sugiere que el “límite de exposición seguro” es de 40 minutos ininterrumpidos en una postura vertical, “antes de que las personas desarrollen niveles clínicamente relevantes de síntomas lumbares”.

La postura vertical sin descanso también está asociada con fatiga, tendinitis, várices, lesiones en las rodillas, dolores musculares, fascitis plantar y lumbalgia, entre otros padecimientos.

Piratería digital: México destaca en robo de cuentas de streaming

Los hábitos de consumo digital moldean no sólo la industria del entretenimiento, sino también las estrategias delictivas de los ciberdelincuentes. Un ejemplo son las cuentas para acceder a servicios de streaming como NetflixDisney+ y Amazon Prime Video las cuales son robadas por millones en México y a nivel global.

Un informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky revela que México se ubica entre los países con mayor número de cuentas de servicios de streaming comprometidas.

Más de 7 millones de cuentas de plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV Plus y HBO Max fueron detectadas como comprometidas en 2024. México figura en el podio de los países con mayor número de cuentas filtradas de Netflix, solo por detrás de Brasil, y lidera la lista global en cuanto a cuentas robadas de Amazon Prime Video.

Ciberataques en streaming

Según Kaspersky, durante el periodo comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, se registraron 96,288 intentos de ataques disfrazados con el nombre de las cinco plataformas de streaming más populares.

Netflix lidera con 85,679 intentos, seguida por Amazon Prime Video (6,865) y Disney+ (1,675). Estos ataques, en su mayoría, consisten en archivos maliciosos presentados como supuestas aplicaciones, enlaces de descarga de películas o formularios de acceso falsos.

En paralelo, cerca de 18,200 usuarios en todo el mundo fueron víctimas directas de estos engaños, siendo mayo de 2024 el mes con mayor número de afectados

Uno de los métodos más comunes es el phishing, donde los ciberdelincuentes reproducen con precisión las interfaces de inicio de sesión de servicios como Netflix o HBO Max, con mensajes que apelan a la urgencia (“Tu suscripción caduca hoy”“Verifica tu cuenta ahora”) para robar las credenciales del usuario.

Este tipo de estafas se propaga a través de correos electrónicos y redes sociales, aprovechando tanto la familiaridad con la marca como la presión psicológica del usuario por no perder acceso a su contenido favorito.

Mercado negro de cuentas

Una vez robadas, las cuentas se comercializan en foros del cibercrimen a precios bajos, muchas veces junto con otros datos personales del usuario. Algunas se venden como accesos “compartidos” o “modificados” a servicios premium, mientras que otras son distribuidas gratuitamente por hackers en busca de reconocimiento.

Los ciberdelincuentes utilizan malware como Troyanos-PSW (Password Stealing Ware), software diseñado para robar credenciales almacenadas en navegadores o aplicaciones. Estos archivos, en ocasiones disfrazados como supuestas actualizaciones de Netflix o aplicaciones “mod” que prometen funciones desbloqueadas, pueden además instalar otros programas espía o ransomware.

Kaspersky identificó que casi 80% de los ataques están basados en herramientas clasificadas como RiskTool, aplicaciones potencialmente peligrosas que abren la puerta a futuras infecciones o a la recopilación de datos sensibles.

En el caso particular de México, el país no solo se encuentra entre los más afectados por el robo de credenciales de Netflix, sino que lidera el número de cuentas comprometidas de Amazon Prime Video, por encima de Brasil y Francia.

Las consecuencias para el usuario no terminan con la pérdida del acceso a su cuenta de entretenimiento. Muchas veces, esas credenciales están asociadas a tarjetas bancarias o se repiten en otros servicios como redes sociales, plataformas de e-commerce o incluso banca en línea, lo que puede derivar en fraudes financieros, robo de identidad y vulneración de información sensible.

Muere Leonard Lauder, pionero de la industria cosmética y figura de Estée Lauder Companies

Leonard Lauder, hijo de los fundadores de Estée Lauder y creador del imperio de la belleza, ha fallecido a los 92 años en Nueva York

Redacción

Leonard A. Lauder, presidente emérito de The Estée Lauder Companies e hijo mayor de los fundadores Estée y Joseph H. Lauder, murió este sábado a los 92 años, acompañado por su familia.

Con su muerte se cierra un capítulo en la historia de la industria de la belleza, en la que desempeñó un papel central durante más de seis décadas.

Nacido en Nueva York en 1933, Lauder fue formado en instituciones clave de la ciudad y del país: egresado de la Bronx High School of Science, la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia.

Sirvió como teniente en la Marina de los Estados Unidos, experiencia que marcó su estilo de liderazgo, caracterizado por la disciplina, la claridad de propósito y el compromiso con el servicio público.

En 1958 se incorporó formalmente a la empresa familiar, que en ese entonces vendía un número limitado de productos bajo una sola marca.

Bajo su liderazgo, The Estée Lauder Companies se convirtió en una potencia multinacional de la cosmética, con una cartera diversa de marcas como Clinique, Aramis, La Mer, M∙A∙C, Bobbi Brown, Jo Malone London y Aveda.

Ocupó distintos cargos ejecutivos a lo largo de su carrera, incluido el de presidente entre 1972 y 1995, director ejecutivo entre 1982 y 1999 y presidente del consejo hasta 2009.

Lauder fue un innovador clave en la expansión global del negocio y en la profesionalización de su gestión interna. Introdujo los primeros laboratorios de investigación y desarrollo de la compañía y promovió una estructura de gestión profesionalizada, en un momento en que muchas empresas familiares aún operaban con esquemas informales.

Además, lideró una expansión internacional que multiplicó los ingresos y fortaleció la presencia de la empresa en mercados emergentes y consolidados.

Su hijo, William P. Lauder, actual presidente del consejo de administración, lo describió como un hombre profundamente generoso, convencido de que la educación, el arte y la salud eran bienes públicos que debían estar al alcance de todos.

“Fue el más caritativo de los hombres”, dijo en un comunicado. “Su legado se mide no solo en cifras empresariales, sino en el número de vidas que ayudó a transformar”.

El mundo pone la mirada en la cumbre del G7 en Canadá

El mundo estará atento a lo que pueda ocurrir hoy en el G7, la reunión de las principales 7 economías del mundo, donde se reunen los líderes en Canadá.

Las primeras declaraciones de Trump: “El G7 solía ser el G8. Barack Obama y un tal Trudeau no querían que Rusia participara. Diría que fue un error: no habría una guerra ahora mismo si Rusia participara”.

(Rusia fue expulsada del G8 después de invadir Ucrania en 2014.)

Sheinbaum se dirige en estos momentos a la cumbre, quien salió del país en un vuelo comercial.

Si bien es cierto que México no es parte del G7, si no miembro observador, la mandataria va en calidad de invitada y se esperan reuniones con Trump.

Se espera que las conversaciones de la agenda se centren en el conflicto actual de Medio Oriente.

Desde casinos hasta joyerías, busca el SAT prevenir el lavado de dinero

Llevarán a cabo capacitaciones a empresarios de estos rubros para transparentar sus ingresos

Redacción

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) acordaron realizar capacitaciones para fortalecer el cumplimiento normativo en actividades vulnerables del sector terciario, promoviendo una cultura de transparencia.

Estas actividades, definidas en el Artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), incluyen sectores como juegos de apuesta, bienes raíces, comercialización de joyas, obras de arte, vehículos, y servicios profesionales, entre otros.

El SAT inició un Programa de Capacitación Anual enfocado en la LFPIORPI, con talleres especializados para gremios vinculados a estas actividades.

Las capacitaciones buscan orientar sobre obligaciones como registrarse en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD), identificar clientes, presentar avisos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y conservar documentación por cinco años.

El incumplimiento puede derivar en multas de 22,628 a 7,354,100 pesos. Además, el SAT renovó su Minisitio de Actividades Vulnerables para facilitar la consulta de derechos y obligaciones.

El peso se fortalece mientras mercados observan Medio Oriente y a la Fed; BMV también sube

El peso se apreciaba este lunes mientras los inversionistas vigilaban los enfrentamientos entre Israel e Irán, en el inicio de una semana que estará marcada por las decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales, entre ellos, la Reserva Federal (Fed).

El peso cotizaba en 18.8405 por dólar, con una ganancia de un 0.56% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando llegó a debilitarse un 1.25%.

“Los mercados repuntan tras las presiones generadas por las tensiones en Medio Oriente que marcaron el cierre del viernes”, dijo Grupo Financiero Actinver. “Aunque inicialmente los mercados reaccionaron con cautela para evaluar el conflicto, ahora comienzan a descontar que este se mantendrá contenido”, agregó.

En cuanto al banco central estadounidense, está previsto que mantenga las tasas de interés en un 4.25%-4.50% en su anuncio del miércoles, sin embargo, el mercado estará atento a cualquier actualización de sus perspectivas económicas y el potencial impacto de las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

BMV sube tras racha a la baja en días previos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició su sesión de hoy con una tendencia positiva: el índice S&P/BMV IPC abrió en 57,725.26 puntos, lo que representa un incremento de 0.5 %, interrumpiendo la racha bajista de los dos días previos.

Durante la apertura, el mercado reflejó optimismo tras recientes señales de estabilidad económica, mostrando un respiro en comparación con las pérdidas anteriores y marcando un impulso alcista que puede influir en el ánimo de los inversionistas.

La BMV también refleja la reacción favorable al entorno internacional estable, sobre todo por la expectativa de tasas fijas en EU y precios moderados del petróleo.

Anuncios en WhatsApp: sí, pero no en tus mensajes privados

WhatsApp pone en marcha nuevas funciones en su pestaña de novedades, con la posibilidad de incluir anuncios en el apartado estados, la suscripción de pago a canales y canales promocionados. Unos cambios que no afectarán a los usuarios que solo emplean esta red para chatear con sus contactos.

WhatsApp, propiedad de Meta, creó hace año y medio la pestaña de novedades, que abre la puerta a experiencias opcionales, como los estados y los canales, más allá del chat con los contactos del usuario.

Esta pestaña que es utilizada cada día por 1,500 millones de personas y es donde va la gente para “descubrir algo nuevo en WhatsApp” es la que acogerá las nuevas funcionalidades, señaló en un encuentro virtual con periodistas la responsable de mensajería empresarial de Meta, Nikila Srinivasan.

Estas funciones serán un lanzamiento mundial en el que se irá “avanzando poco a poco en los próximos meses”, destacó Srinivasan.

Dentro de los canales, que la mensajería activó hace algo más de un año y permiten, por ejemplo a empresas, difundir mensajes a grandes audiencias, surgirán ahora los canales promocionados.

El objetivo es “ayudar a la gente a descubrir nuevos canales que podrían serle interesantes y dar a los administradores la capacidad de promover algunos de sus canales en el directorio para ayudar a atraer nuevos seguidores y obtener una mayor distribución de su contenido”, explicó.

Además, se abre la posibilidad de las suscripciones de pago a los canales, cuyos propietarios “podrán compartir actualizaciones exclusivas en el momento con sus seguidores más comprometidos”.

WhatsApp comienza a incluir anuncios, pero no en los chats personales

La tercera novedad hace referencia a los estados, similares a las ‘stories’ de Instagram, que se usan para compartir fotos, videos, notas de voz y texto con los contactos en común y duran 24 horas.

Ahora, los canales y las empresas podrán pagar para aparecer en estados, “de modo que se pueda iniciar fácilmente una conversación en WhatsApp sobre un producto o servicio”, agregó Srinivasan.

La responsable de Meta hizo hincapié en que los mensajes, llamadas y estados personales siguen estando cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie, salvo el destinatario puede verlos o escucharlos, y no se usan para mostrar anuncios o informar sobre los que los usuarios ven.

En este sentido explicó que para mostrar anuncios en los apartados de canales y estados se basarán en “información básica” como el código de país o ciudad y el idioma del dispositivo, además de información sobre la actividad del usuario en la pestaña de novedades (por ejemplo los canales que se siguen).

Además, si el usuario ha decidido usar el centro de Cuentas de Meta para el resto de sus aplicaciones de esa empresa, como Instagram o Facebook, se aplicarán sus preferencias de anuncios.

Las nuevas funciones, hizo hincapié Srinivasan, estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales, por lo que si el usuario “solo emplea WhatsApp para mensajería personal las nuevas funciones no las verá y no le afectarán”. 

Innova el Hospital Angeles Tampico con tecnología de primer nivel

Presentan el Sistema Da Vinci para cirugía robótica de mínima invasión

Redacción

Presentan en el Hospital Angeles Tampico la cirugía robótica con el sistema Da Vinci, considerado un avance tecnológico significativo en procedimientos quirúrgicos.

Recientemente se hizo una reunión con médicos en las instalaciones del nosocomio, para que a través de una conferencia dar a conocer los pormenores de la tecnología que en breve se implementará en beneficio de los pacientes.

El director de este hospital, Miguel Baltazar Arana, precisó que este sistema permite realizar cirugías de mínima invasión con mayor precisión y menor tiempo de recuperación.

“Es traer el futuro a la ciudad, la región y que se involucren la parte académica, las autoridades de salud y los médicos que van manipular el robot, estamos hablando que es un auxiliar, que va a permitir una recuperación más pronta porque disminuye la invasión”.

Dijo que entre los beneficios las cirugías asistidas por robot ofrecen ventajas como menor tiempo de recuperación, menor riesgo de complicaciones y menor pérdida de sangre.

Se utiliza en diversos procedimientos, como reparación de hernias, colectomías, reparación de hernias hiatales y tratamiento de reflujo gastroesofágico.

“Se puede usar en Ginecología, Urología, Neurología, Cirugía General y posiblemente Pediatría. Jamás la inteligencia artificial podrá sustituir al médico, el médico guiará al robot para hacer cortes específicos y un trabajo más limpio sin márgenes de error”.

Aclaró que aplicar este tipo de tecnología no es asunto fácil y por eso son el primer hospital de todo Tamaulipas en traerlo, cumpliendo con todas las normativas.

“Traer ese tipo de cirugías no es solamente de instalar el equipo, Cumplir normas, requisitos, en infraestructura, certificación, capacitaciones, permisos con autoridades sanitarias, además de estar avalada por el fabricante y toda la gente involucrada”.