En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...
Inicio Blog Página 80

El empleo formal en México experimentó su peor noviembre desde 2008

El IMSS informó que en noviembre se registraron 24,696 empleos, lo que representa una disminución del 76.8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según los datos del IMSS publicados este jueves, el empleo formal registró su nivel más bajo para un mes de noviembre desde 2008.

La institución reportó 24,696 empleos registrados, el peor noviembre desde 2008, cuando se perdieron 59,317 empleos.

Esto representa una caída del 76.8% en comparación con el mismo mes de 2023.

Con los datos de noviembre, el total de trabajadores afiliados al IMSS alcanzó los 22 millones 643,638, de los cuales el 86.6% son empleos permanentes y el resto, temporales.

Entre enero y noviembre, el empleo formal alcanzó los 619,252 puestos, la cifra más baja para un periodo similar desde 2009, excluyendo 2020, año afectado por la pandemia.

Esto representó una caída del 40% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Tabasco fue la entidad con la mayor disminución en el registro de empleo respecto a noviembre de 2023, con una reducción del 11.7%. Por otro lado, el sector más afectado fue el de la construcción, con una caída del 4.6% en términos anuales.

El IMSS también reportó que, al 30 de noviembre, había registrados un millón 60,486 patrones.

La UAT y Ayuntamiento de Matamoros suman voluntades en beneficio de la comunidad

Mediante la firma de tres convenios de colaboración, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Ayuntamiento de Matamoros realizarán diversos programas que tienen como objetivo contribuir al desarrollo integral de la comunidad en esta región del estado.
Los acuerdos firmados por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fávila, suman la participación de los universitarios de esta localidad pertenecientes a la Facultad de Medicina y a la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.


Anaya Alvarado dijo que estos tres convenios refuerzan la convicción de la Universidad y el Gobierno de trabajar en sinergia para generar beneficios tangibles a las familias tamaulipecas.
Explicó que esta colaboración no solo les brindará una experiencia valiosa en su formación profesional a los estudiantes, sino que permitirá que sus conocimientos se traduzcan en soluciones prácticas y en un apoyo directo a las necesidades de salud de la comunidad.
Por su parte, Granados Fávila agradeció al rector el compromiso social que ha asumido la Universidad al colaborar en programas imprescindibles para los habitantes de este municipio.
El primer convenio, que involucra a la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, permitirá que sus estudiantes de Enfermería, Psicología, y de Seguridad, Salud y Medio Ambiente realicen servicio social en la Secretaría de Salud Pública Municipal.


El segundo acuerdo incorpora a estudiantes de la Facultad de Medicina Matamoros en las áreas de salud pública municipal, y permitirá ofrecer a estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano una plataforma para poner en práctica sus habilidades en escenarios reales, aportando así al fortalecimiento de los servicios de salud en la región.
El tercer convenio establece que la Facultad de Medicina y el Sistema DIF Municipal, implementen programas de apoyo integral a los sectores más vulnerables mediante el servicio social de los estudiantes de Medicina, con un enfoque humanista, atendiendo a quienes más lo necesitan con empatía, sensibilidad y profesionalismo.


En el evento celebrado en el edificio de la Presidencia Municipal, estuvieron, por parte de la UAT, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, de la Facultad de Medicina; y Yolanda Castillo Muraira, de la UAM Matamoros; así como funcionarios de la rectoría.
Se contó con la presencia de la presidenta del DIF Matamoros, Anabeth Ariceaga Castillo; y la directora general de este organismo, María Elena Sánchez Cantú; así como el secretario del Ayuntamiento, Cuauhtémoc Manuel Perusquia Ramírez; entre otras autoridades.

Impulsan estrategia conjunta para el desarrollo económico y la inversión en Tamaulipas

Con el objetivo de sumar esfuerzos y hacer equipo por el desarrollo económico y el empleo de Tamaulipas, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar participó en el Primer Encuentro Institucional de Corredores de Bienestar y Sectores Económicos organizado por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

El secretario de Economía Marcelo Ebrard destacó el compromiso del gobierno federal para hacer equipo e impulsar la inversión en la entidad. «Haciendo equipo por el desarrollo económico y el empleo en Tamaulipas como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum», publicó en sus redes sociales.

En el encuentro, Ninfa Cantú Deándar dio a conocer los proyectos estratégicos que impulsa la administración del gobernador Américo Villarreal en las diferentes regiones del estado para detonar la competitividad, la inversión y generar empleos.

«Expusimos proyectos prioritarios como la modernización de los puentes internacionales, de la infraestructura hidráulica y de conectividad, así como el Puerto Norte de Matamoros, el Puerto Seco de Ciudad Victoria entre otros que son obras que consolidarán la fortaleza de Tamaulipas para atraer inversiones nacionales y extranjeras que generen empleos de calidad para los tamaulipecos», indicó.

Cantú Deándar señaló que a la fecha se han confirmado 128 proyectos de inversión en las industrias automotriz, eléctrico-electrónico, semiconductores, energía, las cuales representan una inversión de casi 19 mil 584 millones de dólares y una creación de 36,750 nuevos empleos.

Dijo que también se cuenta con 129 proyectos potenciales de capitales provenientes de Norteamérica, Europa, Asia y América del Sur con una perspectiva de 16,504 millones de dólares en los sectores prioritarios. Además, se consolidará el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con instrumentos de apoyo como el programa Hecho en Tamaulipas y de financiamiento del Fondo Tamaulipas

Indicó que la coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Economía que encabeza el secretario Marcelo Ebrard, es clave para detonar con éxito las inversiones en infraestructura que se traducirán en un mayor desarrollo estatal.

El encuentro para exponer las oportunidades de inversión y las estrategias clave para impulsar el desarrollo económico regional y estatal en el país fue encabezado por el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, y el titular de la Unidad Prospectiva, Planeación y Evaluación, Carlos Candelaria López.

Canaco Tampico entrega presea al empresario del año a Robert Fleishman Kahn

Entregan a Robert Fleishman Kahn, presidente del Consejo de Administración de GT Global, la presea al empresario del año 2024 «Ricardo Eversbusch Beckmann”.

Fue la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tampico, el organismo empresarial que anualmente entrega este tipo de reconocimientos por la trayectoria y aportaciones para el desarrollo de una ciudad.

Fue este miércoles cuando se llevó a cabo la ceremonia el municipio de Tampico en el marco del aniversario número 115 de la Canaco en este mismo municipio, teniendo la presencia de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.

Aquí resaltaron la participación de presidente del Consejo de Administración de GT Global, para poder llevar a cabo la habilitación del museo de la ciudad de Tampico la reconversión de la laguna Carpintero así como el Teatro Metropolitano y el Centro de Convenciones.

Cabe hacer mención que además de lo antes mencionado el empresario ha incursionado en su embotelladora Coca-Cola pero también en materia hotelera, logística y automotriz generando miles de empleos para todas las zonas Sur.

Gasolineros ya piensan en importar combustible de Asía y Europa

Esto dependerá del incremento en aranceles que promete Donald Trump

No descarta México importar combustible de otros países luego de lo anunciado por Donald Trump presidente electo de Estados Unidos de imponer aranceles al país.

José Ángel García Elizondo, presidente de la comisión de política energética de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, destacó que hay otros lugares a los que pueden acceder vía marítima y con un parecido en la calidad de los combustibles.

«Si llegara a haber acciones, incrementos en los aranceles como medidas de Estados Unidos existen otros mercados a los cuales se pueden acceder a combustibles de la misma calidad, con esto poder mantener los precios que hoy en día estamos teniendo. Hay países en: Asia, Europa y en Medio Oriente que tienen muy buena oferta de combustibles».

El empresario gasolinero originario de Tampico y con este importante cargo nacional, mencionó que sin duda esto va a tener un impacto muy importante en el movimiento de combustibles en el caso de hacerse realidad.

«Sí, podría verse afectado. Se ha trabajado mucho por parte de nuestro país, el gobierno federal tener autonomía en la producción de combustible. Sin embargo, hoy por hoy seguimos importando una gran cantidad de combustibles y podría verse reflejado en un incremento en los precios,si se sigue dependiendo de las condiciones de Estados Unidos».

Hasta este momento y mientras no se concrete la amenaza de Donald Trump no se tiene contemplado incrementar el costo de la gasolina por litro en los estados de México.

Repunta actividad empresarial en Ciudad Victoria

La confianza para el desarrollo empresarial han permitido la creación de 2,682 nuevas unidades económicas en la capital de Tamaulipas

El número de unidades económicas en Ciudad Victoria creció en más de 2,682 gracias a un entorno favorable para la inversión empresarial y el desarrollo de negocios.

Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía dio a conocer que de acuerdo con la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, el DENUE, en la capital operan 15,624 unidades económicas, un crecimiento de 2,682 respecto a las que operaban en 2022.

«El número de establecimientos en la ciudad está creciendo desde la llegada de la administración estatal del gobernador porque hoy existe confianza y optimismo para que las y los empresarios victorenses lleven a cabo proyectos empresariales» dijo en entrevista.

Destacó la reciente apertura de negocios de diferentes giros a todos los niveles, en especial la llegada de nuevas unidades de grandes cadenas como Aurrera y Farmacias del Ahorro que la semana pasada inauguraron sucursales en esta capital.

Finalmente, la secretaria de Economía dijo que en materia de inversión industrial, en el centro del estado están identificados siete proyectos que representan una inversión de 63 millones de dólares para los próximos años.

CRECE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Por otra parte, Ninfa Cantú Deándar dio a conocer que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI al tercer trimestre de 2024, en un año la población ocupada aumentó en 29,708, para sumar 1 millón 658,004 tamaulipecas y tamaulipecos.

«El crecimiento de la población ocupada en este periodo es resultado del dinamismo de los diferentes sectores productivos que han mantenido su crecimiento, generan empleos y contribuyen al fortalecimiento del mercado interno.

Promueven turismo cultural para diciembre de Tamaulipas

Para posicionar a Tamaulipas como un destino integral que combine historia, arte, tradiciones, música, danza, naturaleza y mucho más, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, y el director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero Lecanda, fortalecen estrategias.

En la reunión, realizada en Ciudad Victoria, los funcionarios coincidieron en la necesidad de fomentar e impulsar la colaboración para crear y fortalecer los productos turísticos que resalten la riqueza cultural del estado.

Benjamín Hernández Rodríguez aseguró que evalúan diversas iniciativas para fortalecer los festivales culturales, así como la creación de nuevos foros, exposiciones artísticas y otros eventos que puedan atraer tanto a turistas nacionales como internacionales.

Refirió “Tamaulipas tiene mucho que ofrecer; es un estado privilegiado por su riqueza natural, gastronómica, histórica, cultural, entre otras más, que sumadas a la calidez de su gente, son la combinación perfecta».

Además, destacó la importancia de involucrar a las comunidades locales en estos proyectos para promover el desarrollo turístico, social y económico.

“En Tamaulipas contamos con 30 museos, desde el Museo de Historia Natural (Tamux) y el Museo Regional de Historia de Tamaulipas en Ciudad Victoria; en Tampico, está el Museo del Automóvil y el Barco Museo del Niño; en Reynosa, el Museo Histórico, y en Matamoros, el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas y el Museo Rigo Tovar, entre otros más”, concluyó.

Triunfan tamaulipecos en Feria Internacional de Innovación, Ciencia, Energía e Ingeniería en Turquía

El talento de la juventud tamaulipeca quedó de manifiesto una vez, con la participación y triunfo que tuvieron en la Feria Internacional de Innovación, Ciencia, Energía e Ingeniería 2024 de Izmir, celebrada en Turquía del 28 de noviembre al 3 de diciembre.

Los jóvenes Jorge Alfredo De La Garza Elizondo y Regina Daniela Maldonado Suárez, estudiantes del Colegio Mexicano de Bachilleres junto con su asesor el maestro Noel Pérez Enríquez, obtuvieron el segundo lugar en la categoría de energía e ingeniería en esta importante feria científica.

«Autohidroterra: Sistema de irrigación automatizado a base de sensores de humedad para cultivos verticales» es el nombre del proyecto con el que ganaron el segundo lugar.

Los jóvenes tamaulipecos representaron a México en la Feria Internacional de Innovación, Ciencia, Energía e Ingeniería 2024, a través del Programa de Formación de Capital Humano, obteniéndose esta acreditación luego de haber participado de manera exitosa en la ExpoCiencias Nacional 2023.

La Feria Internacional de Innovación, Ciencia, Energía e Ingeniería de Izmir tiene como finalidad fomentar en estudiantes de secundaria la investigación científica y tecnológica, contribuir al desarrollo de las y los jóvenes como individuos que tienen el principio de rectitud en sus vidas mediante el aprendizaje de reglas éticas durante la investigación científica y la implementación de estas reglas.

Además busca formar nuevas generaciones que realicen investigaciones científicas relacionadas con problemas del medio ambiente, la salud, la energía y la tecnología a nivel nacional e internacional, para encontrar soluciones, aprender a aplicar el conocimiento, cuestionar, hacer uso de la tecnología de la información para educar a las personas en el campo del arte, la ciencia, la tecnología y liderar el desarrollo del arte.

Max anuncia medidas anti contraseñas compartidas

Ya hay fecha para que Max inicie su ofensiva en contra del uso compartido de contraseñas. De acuerdo con el director ejecutivo y presidente de streaming global de Warner Bros. Discovery, JB Perrette, esta medida comenzará a partir de la próxima semana con “mensajes amables” para los usuarios.

“Comenzaremos literalmente en una semana”, comentó Perrette durante una conferencia de tecnología organizada por Wells Fargo, donde también detalló que los usuarios “que creemos están en el nivel más alto de uso” comenzarán a recibir mensajes sobre el cambio de políticas. Aunque no dio detalles, se espera que el primer mercado en sufrir este cambio sea el estadounidense.

Perrette también explicó que a partir del primer trimestre de 2025, Max tendrá un nuevo método de “agregar un miembro” para dar más opciones de compartir cuentas entre personas que no viven en el mismo hogar.

Según declaraciones del ejecutivo, es un “arte y ciencia” descubrir qué usuarios comparten sus cuentas o si estas son utilizadas en una casa de vacaciones o durante un viaje de negocios. Es por ello que el 2025 será un año de aprendizaje en este sentido.

“A medida que obtengamos los datos, comenzaremos a determinar, con algunas señales explícitas e implícitas, qué tan buenos somos en la detección y, a medida que avances en 2025, veremos que los filtros se vuelvan cada vez más estrictos”, explicó.

Un motor de crecimiento

El ejecutivo fue claro al decir que este tipo de medidas serán un “motor de crecimiento significativo” para la empresa a partir de la segunda mitad del 2025 y a lo largo de todo el 2026.

Cabe mencionar que Max, desde su lanzamiento tras la fusión entre Discovery y Warner Bros. Discovery, estudiaba la posibilidad de evitar las cuentas compartidas debido a que se ha convertido en un común denominador en la industria para incrementar su base de usuarios y mejorar la perspectiva de ventas.

El caso de Netflix ha sido una lección importante para toda la industria del streaming, pues demostró que si bien la medida puede ser anticonsumidor, los niveles de suscriptores nuevos sigue creciendo a pesar de los nuevos costos que deben asumir.

Según los datos de Netflix, ya se ha comenzado a capitalizar la prohibición de las cuentas. Sólo en el tercer trimestre de este año agregó 5.1 millones de nuevos suscriptores, más que los 4.5 millones proyectados, lo que elevó el total de suscriptores pagos a 282.7 millones.

Uno de los principales retos de las plataformas de streaming es lograr que los usuarios incrementen su ingreso promedio (ARPU, por sus siglas en inglés), y la forma en que consideran que puede crecer ese gasto es evitando compartir las cuentas.

Por otra parte, Perrette también dio actualizaciones sobre el contenido de la plataforma y confirmó que las temporadas de algunas esperadas series como The White Lotus y The Last of Us se estrenarán en febrero y en primavera del próximo año, respectivamente.

Salinas Pliego: ‘Caída de Elektra en BMV es campaña del Gobierno’

Luego de que las acciones de Grupo Elektra cayeron 71% el lunes tras la reanudación de su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) después de varios meses de suspensión, lo que provocó una pérdida de 5,500 millones de dólares en la fortuna del magnate Ricardo Salinas Pliego, el propio empresario difundió su versión al respecto en sus redes sociales.

Salinas Pliego aseguró que se trata de una nueva campaña del Gobierno en contra de sus compañías, en lugar de que se enfoque en la seguridad el país.

“Regla básica de economía y finanzas: el precio de la acción de una empresa nunca es igual ni refleja su valor real por las famosas y poco entendidas ‘especulaciones’. Nuevamente los bots del bienestar y cuentas afines al chayoterismo han intentado con notas falsas y publicaciones alarmistas, afectar nuestra reputación”, publicó Salinas Pliego.


El empresario responsabilizó a Alfredo Navarrete Martí, jefe de la unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda de la CNBV, como el responsable de que las acciones de Elektra hayan caído en la bolsa mexicana y por lo tanto, los tenedores del 5% de las acciones en circulación perdieron más de la mitad de su inversión.

“La caída en el valor de las acciones de Elektra es responsabilidad DIRECTA de Alfredo Navarrete Martí jefe de la unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda de la CNBV, un #Gobiernicola de mierda que decidió pasarse por los huevos una orden judicial para mantener suspendida la acción de GE. Ese pendejo es el responsable de la desgracia de los tenedores del 5% de las acciones en circulación, que perdieron más de la mitad de su inversión por su irresponsabilidad y perversidad de querer afectarme a mí. Pero tendrá sus consecuencias”, detalló.

Sin embargo, el millonario afirmó que todas sus empresas, incluida Elektra, están teniendo años récord de ganancias, por lo que pidió a sus accionistas no creer las mentiras que se difunden para tratar de perjudicarlo.

“Pese a todas las mentiras y calumnias de mis bien conocidos adversarios, @ElektraMx y todas mis empresas están teniendo años récord de ganancias, así que les recomiendo a todos nuestros accionistas que no les crean a estos mentirosos y conserven sus acciones yo me comprometo a que les va a seguir yendo muy bien!!”, abundó en el posteo en sus redes.

Por último, Salinas Pliego explicó que Elektra no es la única empresa que ha decidido salir de la BMV, ya que están los casos de Aeroméxico, Sanborns, Grupo Lala, entre otras, lo cual no significa que estén quebradas.

“Elektra no es la única empresa que ha decidido salir de la @BMVMercados, anteriormente ya lo hizo Aeroméxico, Sanborns, Grupo Lala, entre otros y eso no significa que estén quebradas”, agregó.

Grupo Elektra en la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores informó el lunes que, a solicitud de los reguladores, las acciones pudieron volver a negociarse incluso si superaban los límites de variación del mercado establecidos para la subasta previa a la apertura, lo que había impedido su reinicio anteriormente, de acuerdo con la agencia Bloomberg News.

A pesar de la reanudación, Elektra advirtió que existía una orden judicial que bloqueaba las transacciones y que quienes operaran con las acciones podrían enfrentarse a responsabilidades.

“Es nuestra obligación reiterar que la reanudación de la negociación de estas acciones, además de causar daños irreparables, podría involucrar acciones obtenidas de manera indebida”, dijo entonces el vocero de Grupo Salinas, Luciano Pascoe, según Bloomberg.

Ricardo Salinas, según la plataforma de noticias, había solicitado la suspensión en julio tras descubrir que un acreedor había utilizado acciones de la empresa para garantizar un préstamo de 110 millones, pero que muchas de esas acciones ya habían sido vendidas, provocando la caída en el precio. Según Salinas, el acreedor se habría quedado con el resto de las acciones, lo que fue negado por dicho acreedor.

Después de un mes sin cotizar, dijo la agencia de noticias, Elektra fue retirada del principal índice accionario de México y ahora enfrenta presiones de venta de fondos cotizados en bolsa administrados por BlackRock y The Vanguard, que necesitan deshacerse de sus acciones. El volumen en la jornada de este lunes fue el más alto en siete años.

Bloomberg agregó el lunes que si bien la crisis está evaporando la riqueza de Salinas en el papel, que había sido un elemento clave de su capacidad para obtener préstamos contra el valor de Elektra, podría facilitar una oferta para sacar de la bolsa a la empresa. Elektra informó la semana pasada que celebraría una reunión con accionistas a fines de diciembre para discutir la posibilidad de sacar a la empresa de la BMV.