En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...
Inicio Blog Página 84

Colectivos feministas y activistas marchan por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Diversos colectivos feministas, activistas de derechos humanos y familiares de mujeres asesinadas realizaron marchas y actividades en diversas entidades del país, conmemorando el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las movilizaciones se llevaron a cabo en estados como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Aguascalientes y Chiapas, entre otros.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, familiares de víctimas de feminicidio y desaparición se reunieron en un mitin ante la Cruz de Clavos, ubicada en el puente internacional Paso del Norte. Posteriormente, depositaron una ofrenda floral en el memorial a las Víctimas de Feminicidio del Campo Algodonero. Norma Laguna, madre de Idaly Juache Laguna, quien fue desaparecida en 2010 y encontrada sin vida dos años después, exigió una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno para resolver los casos de feminicidio y la búsqueda de mujeres desaparecidas.

En Chihuahua capital, activistas del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y del Movimiento Estatal de Mujeres colocaron flores en el lugar donde fue asesinada la activista Marisela Escobedo Ortiz el 16 de diciembre de 2010. La organización civil Red Mesa de Mujeres reportó un alarmante aumento en los feminicidios en Ciudad Juárez, con 105 muertes registradas en 2018, 180 en 2019, 190 en 2020, 171 en 2021, 133 en 2022 y 154 en 2023. De enero a septiembre de 2023, se registraron 114 feminicidios, 18 de los cuales fueron clasificados como feminicidios.

En Querétaro, la activista Mayra Dávila Alvarado, junto con el diputado local de Morena Homero Barrera MacDonald, presentó una iniciativa de ley para incluir las violencias digital y mediática en las políticas públicas. En Jalpan de Serra, familiares de dos jóvenes desaparecidas en mayo de este año pintaron un mural para exigir a las autoridades agilizar las investigaciones. Dávila destacó que Querétaro ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos de ciberacoso entre adolescentes, con 60 carpetas de investigación abiertas, de las cuales solo tres han sido judicializadas.

En Oaxaca, integrantes de la Red de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad se manifestaron en el centro de la ciudad, denunciando que, a dos años de la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, la violencia feminicida sigue sin control. Según su informe, durante su mandato se han registrado 209 feminicidios y 708 mujeres desaparecidas, sin que el gobierno estatal haya implementado políticas públicas efectivas.

Michoacán, por su parte, destacó por la reducción del 27% en los feminicidios en los últimos dos años, con 32 casos registrados entre 2023 y 2024, según la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano.

En Morelos, la agrupación Divulvadoras y familiares de víctimas de feminicidios realizaron un mitin en Cuernavaca, exigiendo que se detengan los feminicidios y se termine la violencia contra mujeres y niñas. Andrea Acevedo, integrante de la asociación, denunció que en lo que va de 2023 se han registrado más de 108 feminicidios en el estado.

En Quintana Roo, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, anunció que se destinará un presupuesto para atender la violencia contra las mujeres, más de siete años después de que se declarara la alerta de género en varios municipios del estado.

En Jalisco, se realizaron actos en las plazas principales de Guadalajara y Zapopan, organizados por grupos de universitarias y la red Yovoy8deMarzo, incluyendo discursos y actividades como la restauración de la antimonumenta en la plaza Imelda Virgen. En el evento participó Karla Planter, rectora electa de la Universidad de Guadalajara, quien se comprometió a promover una cultura de paz y eliminar la violencia dentro y fuera de las aulas.

Las movilizaciones también tuvieron lugar en Baja California, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes y Chiapas, evidenciando la creciente lucha contra la violencia de género en todo el país.

Las Rayadas de Monterrey, bicampeonas de la Liga MX Femenil

Monterrey, NL – Las Rayadas de Monterrey se coronaron bicampeonas de la Liga MX Femenil al derrotar a Tigres en una final que se definió por penales, tras empatar 3-3 en tiempo reglamentario y en tiempo extra. El título, el cuarto en la historia del club, consolidó a las Rayadas como el segundo equipo más ganador en la historia del torneo.

El partido estuvo marcado por la figura de Katty «Killer» Martínez, quien anotó el gol del empate en los últimos instantes, enviando la final a la tanda de penales. En la ronda de los 11 pasos, Martínez, junto con Rebeca Bernal, Lucía García y Merel van Dongen, convirtió su penal, mientras que Tigres falló tres disparos, concretando la victoria de las Rayadas por 4-3.

Martínez hizo historia al convertirse en la primera jugadora en ganar títulos con tres equipos diferentes, sumando su sexto campeonato, tras sus logros con Tigres, América y ahora Monterrey. Además, Amelia Valverde, entrenadora de las Rayadas, se destacó como la primera estratega en conseguir un bicampeonato en la Liga MX Femenil.

El partido se jugó ante más de 50,000 aficionados en el estadio BBVA y coincidió con el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, lo que agregó un simbolismo especial al triunfo de las Rayadas. La final, llena de emoción y tensión, destacó por la remontada de las Rayadas, quienes nunca dejaron de pelear a pesar de estar en desventaja.

Monex prevé un crecimiento económico de solo 1% para México en 2025 debido a amenazas de Trump

Ciudad de México – La posibilidad de una desaceleración económica, junto con las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos mexicanos, podrían reducir el crecimiento de la actividad económica de México a tan solo un 1% en 2025, advirtió Monex.

Janneth Quiroz Zamora, directora de estudios económicos de la institución, explicó que si Trump cumple su promesa de aplicar aranceles superiores al 20% a productos mexicanos, esto provocaría un aumento en los precios de bienes esenciales como alimentos y gasolina, lo que, a su vez, elevaría la inflación hasta un 4.05%.

En conferencia de prensa, Quiroz destacó que las amenazas del presidente electo también afectarían las futuras inversiones en México, lo que disminuiría la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, un año crucial que marcará el primer periodo completo del gobierno de Claudia Sheinbaum en el país.

La experta señaló que sectores clave de la economía mexicana, como el automotriz, agroalimentario y manufacturero, serían los más perjudicados. Particularmente, productos como aguacates y tomates, que dependen en gran medida del mercado estadounidense, podrían enfrentar aumentos de precios y una posible disminución en la demanda.

Quiroz advirtió que la industria automotriz, uno de los pilares de la economía nacional, sería severamente afectada, ya que los costos de producción se incrementarían, lo que pondría en riesgo la competitividad de México, que ha sido un referente internacional en los últimos años.

«El país podría perder competitividad, especialmente en los sectores automotriz y agrícola, debido a mayores costos de producción», indicó la directora de estudios económicos. Además, subrayó que México se encuentra en una situación vulnerable debido a su fuerte dependencia comercial con Estados Unidos, y las políticas de seguridad e inmigración de Trump que aumentan los riesgos para la economía mexicana.

Entre los principales riesgos para la economía de México, Quiroz mencionó un posible repunte de la inflación en Estados Unidos que podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a reducir la tasa de interés de manera más gradual. También alertó sobre una posible desaceleración económica en México, Estados Unidos y China, y la intensificación de los conflictos mundiales.

Otro riesgo señalado por la experta es que la tendencia de relocalización de empresas en México podría desvanecerse debido a la incertidumbre generada por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Líbano exige la implementación inmediata del alto al fuego con Israel

Beirut, Líbano – El primer ministro libanés, Najib Mikati, instó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para aplicar de manera inmediata el alto el fuego entre Líbano e Israel. En un comunicado emitido este martes, Mikati destacó la necesidad de actuar con rapidez para poner fin a la agresión en curso.

«Exhortamos a la comunidad internacional a actuar sin demora para poner fin a esta agresión y garantizar la implementación inmediata de un alto al fuego», afirmó el primer ministro, haciendo un llamado a la acción tras el anuncio de Israel de que aprobaría un alto al fuego por la noche.

La solicitud de Líbano se produce en un momento de creciente tensión en la región, donde la violencia entre ambos países ha intensificado los temores de una mayor escalada.

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo médico para resolver complicaciones por nacimientos prematuros al tener la mejor unidad de cuidados intensivos prenatales de toda la región que recientemente fue adquirida.

Las personas que tengan que atravesar por esta situación ya no tendrán que acudir hasta la Ciudad de México, Nuevo León o inclusive el extranjero, ya que con esta compra el Hospital Ángeles compite con cualquier nosocomio a nivel mundial.

En el marco del día de conmemoración de los bebés prematuros, este nosocomio realizó un ciclo de conferencias de concientización abierto al público en general para evitar que se registren fallecimientos por esta causa.

El doctor Miguel Baltazar, director general del hospital, señaló que celebran el día del bebé prematuro con esta campaña que consiste en un ciclo de conferencias para mejorar la calidad de vida de los pequeños.

“Contamos con la unidad de cuidados intensivos prenatales más importante de la región y también al mejor equipo médico para poder resolver cualquier situación que se nos presente, ya que competimos con cualquier hospital del mundo”.

Aseguró que con este módulo pueden incrementar el porcentaje de sobrevivencia de los bebés, “por eso es importante mencionar que en el Hospital Ángeles nos han instruido a que todos tengamos la mejor tecnología el mejor equipo médico y mejor respuesta para poder atender a la población.

Por su parte, doctor Gabriel González Sosa, pediatra neonatólogo jefe de cuidados intensivos, explicó que con el evento denominado “Pequeños grandes héroes”, se conmemora el nacimiento de los pacientes prematuros, pero aclaró que no es un día que se espera celebrar, pero sí es importante que sea de concientización para dar información acerca de la importancia de que las madres tengan los cuidados pertinentes.

El especialista hizo hincapié en que se debe tener un adecuado control de embarazo, acudir regularmente al especialista para que le den un tratamiento adecuado.

“Ese tipo de nacimientos suceden y no se programan, por eso tenemos que estar preparados con toda la tecnología y el personal capacitado para dar la atención correcta al paciente”.

A nivel mundial son 13.5 millones de nacimientos prematuros y en México de uno a dos bebés nacen prematuros de cada 10.

“Esto se refiere a que tiene su nacimiento antes de las 37 semanas de gestación, eso se debe a infección repetitiva o un embarazo mal controlado en situaciones de riesgo como puede ser en menores de edad porque sus órganos no están bien desarrollados, también personas con obesidad o hipertensión, que toma alcohol o consumiendo alguna droga”.

En el Hospital Ángeles cuentan con cunas de última generación que están hechas para pacientes muy pequeños, incluso menores de 1000 gramos, tienen monitores y también simulan el vientre de una mamá con sus latidos del corazón.

Revisa los niveles de oxigenación a nivel cerebral, los órganos, las extremidades y advierte en tiempo real si hay algún problema inclusive antes de que el paciente pueda presentar alguna complicación de salud

Pueden nacer de las 22 semanas para arriba, pero tienen un 5% de supervivencia y con cada semana que pasa avanza el porcentaje en mejora, que es lo que buscan mejorar con la implementación de tecnología.

Fiscales de EE.UU. piden desestimar caso penal contra Trump por intento de anular elecciones de 2020

Washington. Los fiscales federales de Estados Unidos solicitaron este lunes a un juez abandonar el caso penal contra el presidente electo Donald Trump, quien enfrenta acusaciones por tratar de anular su derrota en las elecciones de 2020. La petición se basa en la política de larga data del Departamento de Justicia, que establece que los presidentes en ejercicio no deben enfrentar procesos penales.

Este cambio en la postura de los fiscales, que antes habían acusado a Trump de conspirar para obstruir la certificación de los votos de 2020 y otros delitos relacionados, marca un giro significativo en el caso. Trump se declaró inocente en agosto de 2023 de los cargos que lo implican en estos intentos de manipular los resultados electorales.

El Departamento de Justicia sostiene que en virtud de su política, un juicio contra un presidente en funciones violaría la Constitución de EE.UU., ya que pondría en riesgo la capacidad del presidente para desempeñar sus funciones. La jueza federal Tanya Chutkan aún debe aprobar la solicitud de los fiscales, mientras que los abogados de Trump han señalado que buscarán desestimar los cargos citando una sentencia de la Corte Suprema que otorga inmunidad judicial a los expresidentes sobre acciones realizadas en su mandato.

El caso se originó por una investigación liderada por el fiscal especial Jack Smith, centrada en los intentos de Trump de mantenerse en el poder tras su derrota ante Joe Biden, lo que culminó con el asalto al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021 por parte de sus seguidores.

China asegura que sus medidas antidumping están alineadas con la OMC

Beijing. El Ministerio de Comercio de China afirmó este lunes que las medidas antidumping temporales aplicadas a ciertas importaciones de brandy originarias de la Unión Europea (UE) son plenamente legítimas y están en conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ante la solicitud de consulta presentada por la UE a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, un portavoz del ministerio señaló que China gestionará este asunto de acuerdo con las reglas establecidas por la organización.

El funcionario subrayó que, como miembro de la OMC, China ha actuado con cautela y moderación al tomar medidas comerciales correctivas, con el fin de proteger el comercio justo. Además, aseguró que las medidas antidumping fueron adoptadas conforme a la legislación china, en respuesta a una petición de la industria nacional y tras una investigación imparcial.

Menos de 4,000 aspirantes registrados para cargos en el Poder Judicial de la Federación

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que, al cierre de la convocatoria a principios de este lunes, recibió un total de 3,805 registros de personas interesadas en los cargos de juez, magistrado o ministro. Esta cifra está por debajo de la meta inicial de 5,410 postulaciones.

Por su parte, el Comité de Evaluación del Ejecutivo Federal reportó más de 18,000 registros, mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mencionó que el Comité de Evaluación del Legislativo había recibido hasta ese momento 11,904 solicitudes, además de 14,979 correos adicionales que aún deben revisarse.

De acuerdo con el Informe de Personas Aspirantes Inscritas al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, se desglosa el número de registros por cargos: 103 personas aspirando a ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 64 a ser magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 15 a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 1,389 para tribunales colegiados de circuito, 103 para tribunales colegiados de apelación, y 2,034 para jueces de Distrito.

Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), el periodo de inscripción estuvo abierto entre el 5 y el 24 de noviembre. Los comités encargados ahora deberán elaborar una lista de los aspirantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad, y la publicarán antes del 15 de diciembre de este año.

A partir de ese momento, los comités tendrán hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad de los candidatos y elaborar una lista de los más calificados. Finalmente, el 4 de febrero de 2025, se llevará a cabo una depuración de la lista mediante insaculación pública para seleccionar a los finalistas, cuyos nombres serán enviados a los Poderes de la Unión para su aprobación.

La Semar conmemora por primera vez el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La Secretaría de la Marina (Semar) celebró por primera vez el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), un evento significativo que coincide con la llegada de su primera comandante suprema. El acto fue presidido en la sede de la Marina por el Almirante José Barradas Cabos, subsecretario de la Semar, quien destacó el compromiso de la institución para promover la igualdad de género y proteger los derechos humanos dentro de sus filas.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos y se destacó el trabajo de la Semar para garantizar la igualdad laboral entre hombres y mujeres en la institución. El Almirante Barradas recordó que la Marina adoptó la Norma Mexicana NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación desde 2016, lo que le ha permitido obtener la certificación oro en 2023 por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Además, resaltó los esfuerzos para erradicar la violencia laboral y crear un ambiente de trabajo respetuoso para las mujeres navales.

El evento contó con la participación de mujeres en diversos rangos de la Marina, incluyendo contraalmirantes, y se subrayó la importancia de generar espacios seguros y libres de violencia para las futuras generaciones de mujeres en la institución. La Tercer Maestre Mirilián Torales Flores, con 17 años de servicio en la Semar, compartió su experiencia y el trabajo realizado para establecer protocolos que contribuyen a una cultura de denuncia y buenas prácticas dentro de la institución.

Con esta ceremonia, la Semar reafirmó su compromiso de continuar promoviendo la igualdad de género, el respeto y una vida libre de violencia para todas las mujeres que forman parte de la Marina.

Controlan incendio de miles de llantas en predio baldío de Monterrey

Monterrey, NL.- Un incendio originado en un predio baldío de Salinas Victoria, Monterrey, que consumió miles de llantas, fue reportado y controlado por la Dirección de Protección Civil de Nuevo León. El siniestro, que provocó una densa columna de humo visible desde varios puntos de la zona metropolitana, no representó un riesgo directo para la población.

El director de Protección Civil, Erik Cavazos, informó que el fuego fue confinado para evitar su propagación, y explicó que se crearon brechas para aislar la zona afectada. El incendio aún era combatido a mediodía por diversas corporaciones, incluyendo Bomberos de Nuevo León y de los municipios de El Carmen, Monterrey, Salinas Victoria e Hidalgo.

El incendio, que se originó en un tiradero de llantas al aire libre, generó alertas por la calidad del aire, afectando a municipios cercanos como Salinas Victoria, Apodaca y San Nicolás. La Secretaría de Medio Ambiente señaló que las emisiones del fuego podrían generar condiciones de alerta en caso de que el incendio continúe.