En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

CONOCE MÁS SOBRE LAS TERAPIAS MEDICINALES AVANZADAS

Alternativa única en el Hospital Angeles Tampico POR: Redacción ALTHER La...
Inicio Blog Página 88

Fundación Fleishman lleva el Túnel audiovisual de Memoria y Tolerancia a la UNE

En alianza con el Museo Memoria y Tolerancia, que busca erradicar la indiferencia y la violencia en el mundo, fue inaugurada una exposición itinerante, que estará abierta a la comunidad.  

POR: Redacción Alther 

Fundación Fleishman inauguró el pasado martes 10 de septiembre la 4ta. sede en la zona del “Primer Túnel Audiovisual Memoria y Tolerancia”.  

Esta exposición móvil fue creada en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia y tiene como objetivo trasladarse por diferentes sedes estratégicas de la zona con la finalidad de fortalecer la cultura de la paz, los derechos humanos y la inclusión. 

El objetivo de esta muestra artística es fomentar la reflexión a través de la memoria histórica de eventos relacionados con genocidios, derechos humanos y la cultura de paz, destacando la tolerancia como la única vía para erradicar la indiferencia y la violencia en el mundo. 

La Universidad del Noreste se ha convertido en la segunda institución educativa en ser sede de esta exposición itinerante, que recorrerá diversas universidades durante 2024 y 2025. 

Estas alianzas educativas buscan sensibilizar a estudiantes, familiares, docentes y a toda la comunidad académica sobre la importancia de mantenernos unidos en torno al bien común, promoviendo valores como la paz, la inclusión y el respeto. 

Para llevar a cabo esta inauguración se contó con la presencia de la Mtra. Yolanda Eva Reyes Barrios, Rectora de esta Institución, Mtra. Mónica Edith Luengas Sandoval, Directora de Crecimiento y Miembro del Consejo Universitario, Mtra. Alicia Ivette Sierra Sosa, Directora de Liderazgo. 

Académico, así como a la Dra. Norma Patricia Sierra Diaz, la Lic. Alexandra Sandoval Navarro, y C.P. Carlos Julián Sierra Díaz, Miembros del Consejo Universitario de la Universidad del Noreste, la Mtra. Gala Zavala Chávez, Directora de Innovación y Proyectos Educativos del Museo Memoria y Tolerancia en la Cd. de México y a la Lic. Mariana Priego Zavala, Directora de Fundación Fleishman, así como personal Directivo y de Carrera de la Universidad del Noreste. 

Dicha inauguración culminó con un recorrido para todos los asistentes guiado por la Mtra. Gala Zavala por el Túnel Memoria y Tolerancia. 

Con esta iniciativa, Fundación Fleishman, la UNE y el Museo Memoria y Tolerancia, ratifican su compromiso por seguir impulsando proyectos generadores de valor social que impacten positivamente en nuestra comunidad.

OpenAI está considerando competir con Google lanzando su propio navegador web

Esta medida podría poner a OpenAI en competencia directa con Google, que domina la mayor parte del mercado de navegadores y búsquedas.

OpenAI, el creador de ChatGPT, ha considerado recientemente la posibilidad de desarrollar un navegador web que se integraría con su chatbot, y ha discutido o alcanzado acuerdos por separado para mejorar las funciones de búsqueda, según informó The Information el jueves.

Según el informe, OpenAI ha discutido el desarrollo de un producto de búsqueda con desarrolladores de sitios web y aplicaciones como Condé Nast, Redfin, Eventbrite y Priceline, citando a personas que han visto prototipos o diseños de los productos.

Esta iniciativa podría poner a la compañía liderada por Sam Altman en competencia directa con Google, que domina la mayor parte del mercado de navegadores y búsquedas. OpenAI ya ha comenzado a incursionar en el ámbito de las búsquedas con SearchGPT.

Por su parte, Alphabet, propietario de Google, ha estado intensificando sus esfuerzos en inteligencia artificial desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, respondiendo con su propio chatbot de IA generativa, Gemini, el año pasado.

Las acciones de Alphabet bajaron alrededor de un 1% en las operaciones extendidas, después de cerrar alrededor de un 5% a la baja el jueves.

El dominio de Google en el mercado de navegadores se ha vuelto incierto después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos argumentara que la compañía debería vender su navegador Chrome para poner fin a su monopolio en las búsquedas en línea.

Según el informe de The Information, OpenAI también ha discutido la posibilidad de potenciar las funciones de inteligencia artificial en los productos fabricados por Samsung, citando a personas informadas sobre la situación.

Además, OpenAI ya tiene una asociación con Apple, lo que permite que las funciones «Apple Intelligence» en los nuevos dispositivos de la compañía se alimenten de la tecnología de OpenAI.

Sin embargo, el informe señaló que OpenAI no está cerca de lanzar un navegador. Google, OpenAI y Samsung no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.

FERIA NACIONAL POTOSINA

Cerca de 9 millones de personas disfrutaron de la Fenapo 2024

POR: Patricia Azuara

Con un elenco musical internacional y de primer nivel, sus exposiciones y acceso gratuito, la denominada “Mejor Feria de México” registró casi nueve millones de visitas.

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2024 cautivó a visitantes de todas edades y atrajo turismo local, nacional e internacional. 

Alrededor de 8.5 millones de personas llegaron a los distintos conciertos y exposiciones de cultura y gastronomía que ofreció la magna fiesta. 

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ofreció una feria de calidad y calidez, que superó la edición del año pasado con un repertorio de artistas de talla internacional que brindaron música y alegría desde el 25 de agosto al 1 de septiembre.

Gallardo Cardona, respaldó al Patronato de la Fenapo para traer artistas de la talla de Marc Antony, Ricky Martin, Black Eyed Peas, Natanael Cano, Yuridia y otros grupos que convocaron cada noche a miles y miles de personas de todas las edades.

También fue un escenario de diversas exposiciones y actividades que generaron una derrama económica por más de cinco mil millones de pesos que beneficiaron a hoteles, restaurantes, gasolineras, Airbnbs y otros prestadores de servicios.

Solo en su primer fin de semana, la Fenapo 2024 logró superar las cifras finales de la edición de hace cinco años bajo la organización de la herencia maldita, derivado del trabajo de difusión, las rehabilitaciones al recinto y la variada cartelera con presentaciones musicales de nivel internacional, así como espectáculos y juegos gratuitos para todas las edades, en apoyo a la economía familiar.

La Fenapo 2024 no solo demostró ser un escaparate cultural de alto nivel, sino también un motor económico vital para San Luis Potosí, dejando el listón muy alto para las futuras ediciones.

Por su parte Fernando Díaz de León Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí, expuso que los pabellones comerciales, industriales y de artesanías, así como las áreas de restaurantes, fueron clave en la experiencia de los asistentes, quienes también disfrutaron de espectáculos gratuitos de muy buen nivel en el Teatro del Pueblo.

De igual manera, mencionó que los negocios afiliados a Canaco-Servytur que participaron en la feria, a través de la renta de espacios comerciales, manifestaron su plena satisfacción con los resultados obtenidos, esto debido a que “el incremento en el flujo de visitantes impulsó sus ventas y les brindó la oportunidad de fortalecer su posicionamiento en el mercado local y regional”.

Sheinbaum y Fitch Ratings abordan temas de economía y reformas en Palacio Nacional

Luego de las críticas a Moody’s, Sheinbaum se reunió con Fitch para conversar sobre finanzas y reformas.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum y la directora de Fitch Ratings, Shelly Shetty, se encontraron para analizar la situación económica y financiera de México.

La mandataria mexicana indicó en una publicación en la red social X, acompañada de fotos del encuentro, que se reunieron en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva de Fitch Ratings, y su equipo, para discutir el buen desempeño de la economía, las finanzas sanas y los planes de México.

Esto ocurrió una semana después de que Sheinbaum solicitara a la calificadora Moody’s que presentara “pruebas” que respalden su nueva perspectiva negativa para México, argumentando un debilitamiento del “marco institucional” debido a las controvertidas reformas del gobierno.

“No entiendo por qué se habla de un supuesto debilitamiento institucional; deberían dar más argumentos o pruebas al respecto. Muchas veces, estas calificadoras evalúan basándose en un modelo económico”, señaló la mandataria en su conferencia matutina del viernes pasado.

La presidenta cuestionó la metodología de Moody’s, que mantuvo la calificación crediticia de México en Baa2, pero cambió su perspectiva de estable a negativa, citando un “debilitamiento del marco institucional y de formulación de políticas” que podría afectar los resultados fiscales y económicos.

Fitch también fue crítica tras la victoria electoral de Sheinbaum, particularmente con la reforma judicial promulgada el 15 de septiembre, que establece que, a partir de 2025, habrá elecciones populares para jueces, magistrados y la Suprema Corte.

A finales de junio, Fitch Ratings advirtió que “las reformas judiciales propuestas en México podrían afectar negativamente el apetito de inversión y el entorno empresarial de las compañías no financieras si su implementación socava la autonomía y calidad del sistema judicial”.

Poder de mujer al frente de uno de los sindicatos más importantes de México

María Fabiola Rodríguez Saucedo – Poder de mujer al frente de uno de los sindicatos más importantes de México

Con más de 30 años dentro de Pemex, María Fabiola cuenta para Alther la importancia que representar ser la nueva líder de la Sección 1 en Ciudad Madero

POR: Redacción Alther

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) Sección Uno tendrá su primera secretaria general en la historia de la sección con base en Ciudad Madero.

La ganadora electa a ejercer este cargo para el próximo periodo es María Fabiola Rodríguez Saucedo, con más de 30 años de servicio en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Recientemente se hizo el proceso de renovación de la dirigencia sindical para el periodo 2025-2027, en un ambiente tranquilo y con un único registro.

Cumplió con los requisitos establecidos en la convocatoria, y luego de las votaciones, se proclamó ganadora al obtener el 89 por ciento de votos a favor de los poco más de seis mil 200 trabajadores que participaron.

 Su designación no fue sorpresa, ya que desde el 2022 a la fecha actual, se desempeñaba como secretaria del Interior y Acuerdos de este sindicato, que es el segundo puesto más importante en el organigrama de la Sección Uno, mismo que también ocupó por primera vez una mujer con su llegada.

“Entré a laborar a los 17 años a una empresa tan grande como Pemex, actualmente ya sumo 30 años de mi vida en la empresa, es algo que me gusta señalar porque de entrada es toda una vida, quiero mucho a esta empresa”.

De acuerdo a su perfil, su preparación para poder llegar a presidir el sindicato en la “urbe petrolera”, detalla que inició como delegada departamental 2010-2012; del 2013 al 2018 fue secretaría de Ajustes; del 2019 al 2021 la coordinadora en la misma área y su último cargo como secretaria al Interior.

“De entrada, el gusto de servir creo que esa es la parte medular de cualquier formación o preparación sindical, el servir a los compañeros, el tener la certeza laboral, ese es en primera instancia el impulso que me motivó a estar hoy aquí, a seguir preparándome, seguir formándome en este proyecto. Es el tiempo de las mujeres”.

PASOS AGIGANTADOS

Reafirmó que las mujeres han dado pasos agigantados y que esto se puede palpar, con el hecho de que México hará historia, con la llegada de la primera presidenta nacional al tomar posesión Claudia Sheinbaum y también con la primera secretaria de la Sección Uno.

“El gusto de servir, esa es la parte medular de cualquier formación o preparación sindical, ayudar a los compañeros a tener la certeza laboral, es la primera instancia que me motivó a estar aquí, a seguir preparándome y buscar la secretaría general”.

Resaltó que la llegada del dirigente nacional del STPRM, Ricardo Aldana Prieto, traerá beneficios para la clase trabajadora y por ello, trabajarán en sinergia por el bien de la clase trabajadora.

“Sabemos que habrá una dirección justa para todos, porque se basa en el respeto para todos desde la manera de hablar hasta la actividad diaria que realizamos”.

FUTURO DEL GREMIO PETROLERO

Fabiola Rodríguez, aseguró que en sus planes está asegurar la estabilidad y tranquilidad de los empleos dentro de Petróleos Mexicanos, hablando de todas las instalaciones que se encuentran en Ciudad Madero tanto en refinería como en la Terminal Marítima.

“Yo creo que es lo que más nos interesa lógicamente a todos es la estabilidad y tranquilidad laboral, el hecho que siga prevaleciendo una empresa tan querida como es Pemex y que no esté en condiciones de riesgo como muchas veces hemos escuchado, que no quieren invertir porque nos ven improductivos, entonces nosotros vamos a trabajar en ese concepto, demostrar que somos rentables”.

Recalcó que hay mujeres y hombres muy valiosos, que les gusta su trabajo, que se dedican a ello en cuerpo y alma, para sacar los objetivos pese a cualquier dificultad.

“La vida a veces no es fácil, a veces hay retos y oportunidades, depende de cada quien aprovecharlos. Yo quiero hoy decirle a la base de trabajadores que estoy comprometida con seguir trabajando como una compañera de territorio, esa es mi convicción que debe prevalecer la cercanía con los trabajadores y con todos los compañeros y compañeras”.

CLAVES HISTÓRICAS

*A inicios del siglo XX llegaron al sur de Tamaulipas las compañías petroleras extranjeras: la Water Pierce Oil Company, en Árbol Grande; y Compañía Mexicana de Petróleo El Águila S.A (Mexican Eagle Petroleum Corporation), las cuales se establecieron cerca de lo que hoy se conocer como sector La Barra, mismas que darían pauta a la operación de las refinerías de Árbol Grande y la que se conoce actualmente como Francisco I. Madero.

*Fue a partir de octubre de 1958 cuando Ciudad Madero fue el punto de encuentro de los poderes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cuando Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, se convirtió en el «líder moral» de los trabajadores del gremio.

La BMV vuelve a suspender la cotización de Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas

A finales de julio, la Bolsa detuvo la negociación de las acciones de Grupo Elektra después de que la empresa informara haber recibido alertas sobre un posible fraude cometido por depositarios de sus títulos.

Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores suspendió nuevamente la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad del magnate Ricardo Salinas, poco después de haber anunciado que las reactivaría tras varios meses de inactividad.

Elektra afirma que la suspensión generará inestabilidad en el mercado. La empresa declaró este viernes que contaba con una orden judicial en contra de la decisión y advirtió que la reanudación de sus operaciones causaría “daños irreparables” a la firma y provocaría incertidumbre en el mercado.

«Levantar la suspensión violaría el derecho de Grupo Elektra a presentar los elementos del procedimiento judicial dentro del plazo establecido», aseguró.

La UAT y Microsoft plantean un proyecto de inteligencia artificial enfocado en la educación 

Redacción 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y Microsoft México exploran la ejecución de un programa de capacitación dirigido al personal académico de la casa de estudios para dotarlo de los más avanzados conocimientos en el uso de las tecnologías de inteligencia artificial, cuyo ejercicio incida en la práctica docente y en la formación de los futuros profesionales. 

Lo anterior se destacó durante la reunión de trabajo que presidió el rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, con personal ejecutivo de Microsoft México y Latinoamérica, para analizar nuevas oportunidades de colaboración que fortalezcan el crecimiento de la máxima casa de estudios de la entidad. 

En la reunión celebrada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, por parte de Microsoft estuvieron presentes Lupina Loperena, directora de Filantropía en México, Centroamérica y Caribe; Belén Martin, gerente de cuenta; y por videoconferencia, Mariana Maggio, responsable de programas académicos en Latinoamérica. 

Se detalló el Programa de Formación en Inteligencia Artificial Generativa, cuyo objetivo es garantizar el acceso al desarrollo de habilidades de inteligencia artificial que permitan responder rápidamente a los cambios de la economía impulsados por esa tecnología. 

En cuanto a la docencia, la capacitación pretende formar a los profesores universitarios en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la calidad de la enseñanza incorporando esas tecnologías avanzadas en el proceso educativo. 

Se busca también que esto facilite el aprendizaje y prepare a los estudiantes para un futuro donde la inteligencia artificial estará presente en muchas áreas del campo laboral. 

El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó la importancia de explorar nuevas propuestas en el marco de la colaboración que la UAT y Microsoft han sostenido desde hace más de veinte años, y con ello, buscar alternativas de crecimiento para la Universidad. 

Aseveró que su administración rectoral tiene el firme propósito de posicionar a la UAT como líder entre las instituciones de educación superior, y afirmó que las herramientas tecnológicas desarrolladas por Microsoft serán un valioso apoyo en esta tarea.

No todo es Publicidad…

Últimamente he visto la apertura de muchos negocios en la zona conurbada, lo cual me emociona y motiva porque sé que hay emprendedores y empresarios generando empleos y provocando un flujo de efectivo en la economía local. Sin embargo, otra parte de mí se cuestiona si éstos nuevos negocios tienen un claro diferenciador, incluso me preocupa el saber, si cuentan con una estructura u organigrama que les ayude a llevar el orden.

Como consultor, he tenido la fortuna de trabajar con diversos negocios de giros completamente diferentes, y puedo decir que en muchos casos estas empresas, no cuentan con bases sólidas.

Cuando vas “empezando” tu changarro, regularmente tienes más pasión que estructura, y esa inercia muy probablemente te pueda durar poco tiempo dependiendo que tan motivado estés… Sin embargo, haciendo la analogía de la apertura de un negocio como si fuera un lanzamiento de cohete, al principio, hay mucha fuerza y empuje, pero eventualmente te quedas sin combustible.

En cambio, emprender de forma organizada con planes, estructura y procesos bien claros, es como andar en bicicleta, regularmente es mucho más cansado, depende de tu esfuerzo y eventualmente te das cuenta de que, la motivación no es suficiente, si buscas llegar lejos, tienes que ser constante y disciplinado.

Entonces, si vas a emprender o lanzar un nuevo negocio, ¿cómo puedes empezar para no malgastar el “combustible” de la motivación, sino perdurar en el camino y seguir pedaleando como en una bicicleta?

1. Empecemos por definir tu concepto, tu esencia, ese es uno de los principales diferenciadores y que en teoría deberá ser difícil de copiar.

2. Como siguiente paso, será necesario seleccionar el mercado meta al que te vas a dirigir, y esto es fundamental, porque tienes que adaptar tu experiencia, productos o servicios a los gustos y preferencias de tus clientes potenciales.

3. El Branding es otro paso al que sugiero le dediques tiempo, poner nombres complicados y difíciles de recordar te restan mucho potencial. Busca nombres simples, logotipos que se entiendan desde lejos y que tengan un significado para ti,

y si puedes, regístralos.

4. Qué vas a vender, sea lo que sea, cuida los costos, no des por asentado los márgenes de ganancia, el mejor consejo que te puedo dar es ser estricto al momento de costear todo, no dejes fuera los gastos ocultos.

5. Procesos y más procesos, registra todo, deja evidencia de cada paso y proceso que haces. Una clave para la longevidad en los negocios es la estandarización.

6. El factor humano es importantísimo, hoy en día es difícil conseguir buenos elementos, pero tendrás que pensar en un programa de capacitación. La superación y el crecimiento del personal, es una labor constante.

7. Diseña experiencias Trascendentes, piensa desde la perspectiva del usuario, cliente o comensal. No escojas las cosas porque te gustan a ti solamente, piensa en tu mercado meta e imagina procesos y acciones que los sorprendan.

8. Ahora sí, la estrategia de comunicación y mercadotecnia debe complementar todo lo que eres y lo que quieres proyectar. Pero recuerda, la publicidad será funcional sólo si cumples al menos los pasos anteriores…

Hoy es momento de Trascender,

Yo soy TRASCEN/DENTE.

David González Rodríguez.

Ciudad de Altamira, como marca 

“No puedes hablar de metas de vida frente a personas que no tienen el mismo deseo que tú,  sonará como si te estuvieras jactando” 

– Drake 

La valiosa participación de las instituciones educativas más interesadas en el desarrollo del Sur de Tamaulipas  representadas por sus propietarios, rectores e investigadores en estrecha comunicación con Claudia Fernández,  Directora de la Secretaría de Economía de Altamira, uno de los municipios que enaltecen la percepción financiera  y atracción de inversión al Estado, conjuga en la construcción de una identidad: la marca Ciudad de Altamira. 

Lo necesario que debía ser considerado por el Comité Marca Ciudad es la percepción de un diseño innovador  evitando colores partidistas y usando una paleta de colores presentada por Comex que coincidente y lógicamente  son los mismos de su actual Escudo de Armas y criterio basado en los valores de la entidad, por ejemplo su  extensión, sus cuerpos de agua y para ser específicos en las especies endémicas de su ecosistema, en el catán, el  palo de rosa, la orquídea tamaulipeca y la aromática lavanda cuyos campos ya son un punto de referencia de los  visitantes y altamirenses. Al respecto, es de importancia resaltar y dar gracias a las empresas que aceptan  participar como donatarias de pintura que creen en estas campañas de reivindicación urbana y reconstrucción de  identidad, dado que hoy en día no es común visualizar a una localidad como un objetivo que se busque mercadear cual un producto consumible, porque al identificarnos con un municipio como marca inherentemente la  consumimos, la procesamos y la evaluamos con miras tanto a no recomendarla como a respaldar sus  credenciales. 

Cabe señalar una numerosa cantidad de cualidades que pueden mencionarse para promover esta ciudad, como  su Playa Tesoro cuya denominación se atribuye a mi querido y aún presente Don Paulino Lomas, la imagen de la  isla ubicada en el Champayán no del todo explotada y el perfil ganadero, personas de visión financiera circular y  pujantes económicamente que todos queremos participando en nuestras mesas de trabajo. De manera singular, se sugiere dejar de lado su potencia portuaria lo cual me hace sentido en cuestión turística porque el turista ideal, quién todos esperamos es el que se aproxima naturalmente en espera de que le depare un destino hospitalario  reinventado en lo comercial y que se expande en lo inmobiliario, aspecto en el que esta vez me voy a permitir no  ahondar, porque el potencial de Altamira no está sólo en eso. 

¿Es Altamira “el mérito mero mero, que a México enorgullece”? Aún no, pero de Tamaulipas sí. Y todos queremos  que ese mérito crezca. 

Fue un placer participar en esta encomienda, razón de ser de estas líneas son también agradecer a Armando  Martínez Manríquez, Alcalde de Altamira y a Óscar Flores Cano, rector del Tec de Monterrey Campus Tampico por  la invitación, la confianza y la recepción de un mercadólogo #conOrgullodeTampico. 

Profr. Gabriel Hernández González 

Escuela de Negocios del Tec de Monterrey 

17/09/2024

Las festividades como oportunidad para conectar con los consumidores

Por Betzabeth Villa 

En el mundo del marketing, las festividades representan una oportunidad invaluable para que las marcas fortalezcan su vínculo con los consumidores. En México, esta dinámica cobra especial relevancia durante sus celebraciones, que no solo despiertan un profundo sentido de identidad nacional, sino que también ofrecen una plataforma ideal para que las empresas muestren su capacidad de adaptación y conexión cultural.

El caso de marcas como Nike, Corona, Netflix y La Costeña, entre otras, es ilustrativo de cómo las empresas pueden alinearse con los valores y tradiciones locales para generar una mayor lealtad. Al sumergirse en las festividades mexicanas, estas compañías logran trascender la mera transacción comercial, creando experiencias que resuenan con los consumidores en un nivel más profundo y emocional.

La cultura mexicana, rica en historia y simbolismo, ofrece una base fértil para que las marcas transmitan mensajes auténticos. Las fiestas patrias, por ejemplo, no solo celebran la independencia de México, sino que evocan un sentimiento de orgullo y pertenencia. Las empresas que saben integrar este simbolismo en sus campañas logran una conexión más significativa con su público. Nike, por ejemplo, ha sabido utilizar figuras icónicas del deporte nacional para fusionar el patriotismo con el rendimiento y el esfuerzo personal.

Netflix, por su parte, ha incorporado series y películas que celebran las raíces mexicanas durante septiembre, contribuyendo a un sentido de identidad compartida. Este tipo de estrategias refuerzan el vínculo entre marca y consumidor, ya que tocan fibras emocionales relacionadas con la tradición y el sentido de comunidad.

La adaptación de campañas a la cultura local es clave. Las festividades mexicanas son ricas en símbolos, colores y costumbres, y cuando las marcas las incorporan de manera auténtica, generan un impacto positivo en la percepción del consumidor. Por ejemplo, La Costeña, con sus productos icónicos como el chile y el frijol, logra evocar el sabor tradicional de la cocina mexicana, convirtiéndose en una pieza clave en las celebraciones familiares.

Corona, una de las marcas más emblemáticas de México, aprovecha consistentemente las festividades patrias para reforzar su identidad nacional. Sus campañas, centradas en el orgullo por lo hecho en México, logran un balance entre tradición y modernidad, conectando con las nuevas generaciones mientras honran el legado cultural.

Si bien es cierto que las festividades son momentos clave para promocionar productos, los consumidores de hoy valoran cada vez más la autenticidad. Las marcas que intentan aprovechar estas ocasiones sin una conexión genuina con la cultura corren el riesgo de parecer superficiales o explotadoras. Es por ello que el éxito de estas estrategias depende de un entendimiento profundo de las tradiciones y valores que las festividades representan.

Las festividades ofrecen un marco perfecto para que las marcas no solo promocionen productos, sino que también se comprometan a honrar y celebrar las tradiciones locales. Aquellas que logran alinear sus campañas con el espíritu de las festividades mexicanas tienen el potencial de construir relaciones más duraderas y significativas con sus consumidores.