En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 97

Nissan y Honda: alianza estratégica para evitar colapso del gigante japonés

Nissan enfrenta la tormenta perfecta de desafíos financieros, estratégicos y tecnológicos que podrían definir su futuro en los próximos meses. Con una pronunciada caída en ventas globales, pérdida de competitividad tecnológica y una crisis de liderazgo que persiste desde el escándalo de Carlos Ghosn, la automotriz japonesa se encuentra al borde del abismo.

La posibilidad de una alianza con Honda ha surgido como una alternativa para garantizar su supervivencia en una industria que exige rápida innovación y electrificación.

Nissan, el tercer mayor fabricante de automóviles en Japón, atraviesa una situación alarmante. Un alto directivo de la compañía afirmó recientemente que Nissan tiene entre 12 y 14 meses para asegurar su supervivencia. Este plazo crítico se suma a una serie de decisiones drásticas ya implementadas: el despido de miles de empleados y una reducción de la producción en un 20%.

En términos financieros, el panorama es igual de sombrío. El beneficio operativo de Nissan cayó un 85% en el tercer trimestre de 2024 y la pérdida neta superó los 60 millones de dólares, ante la caída de sus ventas en mercados clave como China y Estados Unidos. En este escenario, la automotriz necesita de un socio estratégico de largo plazo después de que Renault, su aliado histórico, redujera drásticamente su participación accionaria en la empresa japonesa.

El fin de una alianza histórica con Renault

La alianza entre Nissan y Renault, que comenzó en 1999 con una inversión inicial de 4,000 millones de dólares por parte de la empresa francesa, fue clave para evitar una bancarrota de Nissan en esa época. Sin embargo, la relación se deterioró tras el arresto de Carlos Ghosn en 2018, quien había sido una figura central en la alianza.

En 2024, Renault completó una serie de ventas de acciones de Nissan. La más reciente transacción, ejecutada el 27 de septiembre de 2024, representó la venta de 5% del capital de Nissan por 494 millones de euros (aproximadamente 550 millones de dólares). Con esta venta, Renault refuerzó su posición financiera para invertir en electrificación y competir con los fabricantes chinos que avanzan rápidamente en Europa.

Según Luca de Meo, CEO de Renault, el grupo ha apostado por innovaciones y nuevas alianzas, incluyendo acuerdos con Geely, propietario de Volvo. De Meo enfatizó en octubre que el futuro del sector automotriz pasa por la descarbonización y el desarrollo de software para vehículos eléctricos.

“Hace cuatro años estábamos en una situación muy oscura, pero hemos logrado dar un giro impresionante. Estamos en una posición sólida para enfrentar los desafíos del futuro”, dijo en una conferencia de prensa realizada en octubre.

La desinversión de Renault en Nissan, no obstante, deja al fabricante japonés en una posición vulnerable y sin un socio fuerte para afrontar los retos venideros. Nissan ha identificado que la clave para reducir el costo de sus vehículos eléctricos radica en lograr una mayor escala de producción. Su objetivo es reducir el costo de su próxima generación de vehículos eléctricos en un 30% en comparación con el actual crossover Ariya.

Una alianza con Honda como posible salvación

Una alianza con Honda podría proporcionar precisamente la escala necesaria para cumplir con esta meta. En marzo de 2024, ambas empresas anunciaron la posibilidad de explorar colaboraciones en el ámbito de los vehículos eléctricos. Este movimiento sería una respuesta directa a la creciente competencia de los fabricantes chinos en el mercado global de vehículos eléctricos.

Japón ha quedado rezagado frente a China en el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Mientras los fabricantes chinos ya dominan el 15% del mercado global y expanden su presencia en regiones clave como Europa, Sudamérica y el sudeste asiático, las marcas japonesas no aparecen entre los 10 principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial.

Honda, que hasta ahora había dependido de colaboraciones externas, ha dado un paso significativo al presentar su plataforma propia para vehículos eléctricos. La empresa había trabajado con General Motors para desarrollar el modelo Prologue y con Sony en proyectos de movilidad inteligente. No obstante, con su nueva plataforma, Honda planea lanzar siete modelos eléctricos propios en los próximos años, poniendo al día su estrategia de electrificación.

Por su parte, Nissan, pionera entre las marcas japonesas en el segmento eléctrico con el lanzamiento del Leaf —el primer vehículo eléctrico en llegar a México—, enfrenta el desafío de renovar su oferta de próxima generación. Bajo su estrategia “Nissan Ambition 2030”, la compañía planea lanzar 19 modelos eléctricos a nivel global para 2030 y tiene previsto introducir baterías de estado sólido para 2028. Sin embargo, la rápida evolución del mercado requiere esfuerzos adicionales para mantenerse a la vanguardia.

Según el acuerdo de marzo de 2024, las dos empresas estudian sinergias en áreas clave como plataformas de software para automóviles, componentes centrales para vehículos eléctricos y otros productos complementarios.

Makoto Uchida, presidente y director ejecutivo de Nissan, destacó en el comunicado que el acuerdo responde a la necesidad de prepararse para el “creciente ritmo de transformación de la movilidad a mediano y largo plazo”. Por su parte, Toshihiro Mibe, presidente de Honda, subrayó que la alianza busca “convertirse en líderes creando nuevo valor para la industria automotriz”.

En octubre, Mibe dijo a Expansión que el objetivo de Honda es asegurar una rentabilidad del 5% en su negocio de vehículos eléctricos para 2037. “Sabemos que el negocio de los automóviles eléctricos está en una situación difícil, pero estamos comprometidos a expandir nuestro modelo de negocio con vehículos eléctricos en el centro”, dijo en el marco del Honda 0 Tech Meeting 2024.

Una tendencia en la industria japonesa

La posible alianza entre Nissan y Honda refleja una tendencia de consolidación en la industria automotriz japonesa. Frente a la competencia de China, los fabricantes japoneses buscan unir fuerzas para enfrentar los desafíos tecnológicos y financieros.

Toyota, el líder del mercado automotriz japonés, ha marcado el camino al formar alianzas estratégicas con Suzuki, Mazda y Daihatsu. Estas colaboraciones han permitido a Toyota fortalecer su presencia en mercados como India y el sudeste asiático, así como desarrollar tecnologías conjuntas.

En agosto de 2024, Mitsubishi Motors se sumó al acuerdo de entendimiento entre Honda y Nissan, aportando su experiencia y tecnologías específicas en electrificación. En un comunicado, Takao Kato, director ejecutivo y presidente de Mitsubishi Motors, expresó que esta colaboración permitirá “descubrir nuevas posibilidades en diversos campos”, fortaleciendo las capacidades conjuntas de las tres compañías.

La unión de estos tres gigantes japoneses refleja una tendencia de consolidación en la industria automotriz, donde las alianzas estratégicas son clave para enfrentar desafíos como la electrificación, el desarrollo de software y la inteligencia vehicular.

Según la agencia Reuters, Nissan no descarta que Honda adquiera una porción de sus acciones. Además, personas cercanas a Renault señalaron que el grupo francés estaría abierto a vender acciones a Honda.

En paralelo a estos movimientos estratégicos, Nissan ha implementado un plan de emergencia para estabilizar sus operaciones. Este plan incluye la eliminación de 9,000 empleos y una reducción voluntaria del 50% del salario del director general, Makoto Uchida, después de que la compañía reportara pérdidas en sus resultados trimestrales de noviembre.

Mientras Nissan fortalece su alianza con Honda, la compañía también busca reemplazar parte de la participación del 15% que mantiene su socio Renault con un accionista estable a corto plazo, como un banco o una aseguradora, que le permita mantenerse a flote en 2025.

Analiza estudiante de la UAT la presencia de metales pesados en suelos de cultivo citrícola

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa una investigación que tiene como propósito analizar la presencia de metales pesados en suelos de cultivos de naranja en la zona citrícola de Hidalgo, Tamaulipas.

Este proyecto es liderado por la Ing. María del Pilar Herrera Mendoza, estudiante de posgrado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con la dirección de la Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo y la codirección del Dr. Edmar Meléndez Jaramillo, docentes investigadores de la UAT.

El proyecto, titulado “Metales pesados biodisponibles en el suelo de cultivo de naranja en Hidalgo, Tamaulipas”, se desarrolla en el marco de la Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la FIC, y tiene por objetivo evaluar las concentraciones de metales pesados como el cobre, cadmio, cromo y plomo en los suelos de cultivo citrícolas del estado.

Estos metales, residuos de agroquímicos utilizados en fertilizantes e insecticidas, representan un riesgo potencial para la salud humana, dado que pueden estar asociados con enfermedades graves y padecimientos crónicos.

La alumna de la UAT hizo un análisis aleatorio de un total de 204 muestras de suelo en seis huertas ubicadas en diferentes puntos de la región. Las concentraciones de metales fueron examinadas a través de un método de espectrofotometría de absorción atómica de flama, que a su vez analiza diversas propiedades fisicoquímicas del suelo, lo cual permitió una caracterización integral de las condiciones de los terrenos estudiados.

Los resultados preliminares revelaron que, si bien algunos sitios mostraron altos niveles de plomo, cromo y cadmio, las concentraciones de metales no superan los límites máximos permisibles para este tipo de suelo establecidos en la NOM-021-RECNAT-2000.

Estos resultados subrayan la importancia de seguir realizando estudios de monitoreo para evaluar su posible traslocación y acumulación en los cultivos para evitar impactos negativos a largo plazo en la salud y producción.

El trabajo ha sido ampliamente reconocido en el ámbito académico y científico, pues recientemente el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) destacó al proyecto como el más sobresaliente en el área de Ciencias Agropecuarias y Biotecnología durante el pasado Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2024.

Asimismo, la investigación fue presentada en el Segundo Congreso Nacional de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y Sustentabilidad, donde generó gran interés en la comunidad científica por su relevancia en la gestión sostenible de los recursos naturales.

A través de proyectos como este, la UAT reafirma su compromiso institucional con la investigación científica aplicada, la formación de líderes investigadores y el desarrollo de soluciones efectivas para el sector agropecuario en el estado.

Analizan Turismo Federal y Tamaulipas proyectos 2025

Se fortalecerá el turismo de una manera sustentable, inclusiva, diversificando los beneficios del sector

Para afinar detalles de los proyectos para el 2025, buscando mecanismos que permitan la sustentabilidad y la inclusión en el sector, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez sostuvo un encuentro con la secretaria federal del ramo, Josefina Rodríguez Zamora.

Dentro de los temas que se abordaron está el de la Nauticopa, un próximo evento deportivo que proyectará aún más a Tamaulipas, entre otro más.

Además, se plantearon diversas estrategias para potenciar al estado en el radar nacional e internacional, estrechando aún más la relación que existe con la Secretaría de Turismo federal.

Hernández Rodríguez dejó en claro la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer la organización de eventos, programas y estrategias para que todo mundo conozca la oferta turística con la que cuenta el estado.

“Tamaulipas es un estado con una gran riqueza natural, tenemos desde playas, historia, cultura, gastronomía, turismo de aventura, deportivo, religioso y mucho, mucho más”, señaló.

Las principales de ALTHER en este 26 de diciembre de 2024

El precio del dólar cotiza en $20.20 pesos mexicanos, lo que implica una depreciación de 0.19% de la moneda de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum alista un paquete con alrededor de 20 iniciativas de ley. Las enviará al Congreso para su dictaminación en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de marzo.

Sin aumentar impuestos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) romperá su meta de recaudación planteada para este año que es de 4.942 billones de pesos, aseveró el jefe del fisco, Antonio Martínez Dagnino.

Los 5 hechos que marcaron a América Latina en 2024

Desde incendios forestales en el sur del continente, protestas, crisis económicas y elecciones fraudulentas con algunas de las noticias que cimbraron a la región en el último año.

1.- Una sequía histórica que los expertos relacionan con el cambio climático propició en 2024 una oleada récord de más de 400,000 incendios en América del Sur. Brasil y sus valiosos ecosistemas de la Amazonía, el Pantanal y el Cerrado fueron de las zonas más afectadas.

2.- Nicolás Maduro fue proclamado presidente reelecto de Venezuela para un tercer periodo consecutivo (2025-31) en los comicios del 28 de julio, un resultado avalado por el Tribunal Supremo de Justicia aunque no se ha publicado aún el escrutinio detallado de la votación, como establece la ley.

3.- Javier Milei gobernó Argentina este año con la motosierra encendida, para realizar fuertes recortes al gasto público, y hacerle frente al déficit fiscal histórico del país y la inflación. Hasta ahora, la ecuación le ha salido bien, con los primeros superávits fiscales en décadas de la historia argentina y una inflación que se coloca ya en el 125% anual, lejos de la barrera del 200% que atravesó casi todo el año.

4.- La rivalidad entre el expresidente Evo Morales y el actual mandatario, Luis Arce, antiguos aliados, hunde a Bolivia en una crisis política que puede agudizarse con las elecciones presidenciales que se celebrarán en 2025.

5.- Ecuador vivió varios momentos complicados a lo largo del año. En enero, se declaró en conflicto armado interno contra los grupos del narcotráfico y desde abril, debido a las sequías, ha vivido con recortes de electricidad incluso de días.
Sin embargo, el mundo recordará a Ecuador por un acto que recibió una condena casi unánime de la comunidad internacional. El 6 de abril, la policía irrumpió en la embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente del país y quien se encontraba en la representación mexicana en calidad de asilado.

Desea Armando Martínez feliz Navidad a las familias altamirenses

El presidente municipal de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Municipal, C.P. Rossy Luque de Martínez, envió un emotivo mensaje de Navidad a todas las familias altamirenses. Destacó que es un honor servir a la comunidad como alcalde y reafirmó su compromiso de seguir trabajando para consolidar la transformación del municipio rumbo al 2025.

“En esta Nochebuena, deseamos que todos sus sueños se hagan realidad. Redoblaremos esfuerzos para que, junto con la sociedad, sigamos avanzando en la construcción de un Altamira mejor para todos. ¡Felices fiestas!”, expresó el edil.

El mensaje tuvo lugar en el marco del encendido del Pino Navideño en la colonia Tampico-Altamira, uno de los eventos más esperados de las actividades decembrinas organizadas por el Ayuntamiento. Rodeado de un ambiente festivo y acompañado por cientos de familias, el alcalde y su esposa encabezaron el evento, llevando alegría y unión a la comunidad.

Martínez Manríquez concluyó su mensaje deseando a todas las familias una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo 2025, reiterando su compromiso de seguir trabajando en unidad para fortalecer el desarrollo de Altamira.

Altamira alista inauguración del Puente Flotante de la Laguna de Champayán

El próximo 24 de diciembre, a las 5:00 de la tarde, será inaugurado el esperado Puente Flotante hacia la Isla de la Esperanza, una obra única en su tipo en México que promete convertirse en un ícono turístico de Altamira y la región.

El anuncio fue realizado por el presidente municipal, Dr. Armando Martínez Manríquez, quien extendió una invitación a toda la ciudadanía y visitantes para ser parte de este momento histórico.

“Están todas y todos cordialmente invitados a la inauguración de este puente flotante único en Tamaulipas y también único en México. Este será un símbolo muy importante para nuestra región y para nuestro país”, expresó el alcalde, resaltando el impacto que tendrá este atractivo para el turismo y la economía local.

El puente, diseñado para brindar seguridad a sus usuarios, está equipado con lámparas solares que se encienden automáticamente por la noche, reforzando su funcionalidad y sostenibilidad.

La decisión de adelantar su inauguración responde a las solicitudes de la ciudadanía, quienes desean disfrutar de esta obra durante la temporada decembrina junto con visitantes.

La Laguna de Champayán y la Isla de la Esperanza se preparan para recibir a miles de personas en este evento que marca un nuevo capítulo en la promoción del turismo y la integración familiar en Altamira.

Simona: Lugar ideal para consolidar acuerdos y grandes negocios

El sector empresarial del sur de Tamaulipas y la región ha encontrado en Simona Cocina Auténtica el espacio perfecto para cerrar importantes acuerdos mientras disfruta de una experiencia gastronómica única.

Redacción

El restaurante Simona Cocina Auténtica, ubicado en Tampico, Tamaulipas, se ha posicionado como un referente para empresarios e inversionistas que buscan un entorno exclusivo para cerrar negocios. Con una propuesta que combina lo mejor de la gastronomía mexicana y degustaciones especiales, como la reciente cata de mezcal con El Rodeño, Simona ofrece una experiencia que va más allá de la mesa.

El evento, realizado el jueves 19 de septiembre, fue todo un éxito, logrando un sold out. La experiencia incluyó una cata de tres mezcales artesanales maridados con platillos en tres tiempos, un pop-up market, música en vivo y múltiples sorpresas para los asistentes.

Un espacio para negocios y networking

Simona Cocina Auténtica no solo destaca por su propuesta culinaria, sino también por ser el lugar ideal para consolidar acuerdos y fomentar el networking. Su cálida atmósfera, acompañada de una exquisita carta, lo convierte en el escenario perfecto para reuniones de trabajo y encuentros empresariales.

Empresarios y profesionales encuentran en este restaurante el equilibrio perfecto entre un ambiente acogedor y platillos que complacen hasta los paladares más exigentes.

El evento: Una experiencia sensorial inolvidable

Durante la cata-maridaje, los asistentes exploraron las notas únicas del mezcal El Rodeño, una bebida artesanal de alta gama creada en 2021. Elaborado con agaves silvestres, este mezcal joven ofrece sabores y aromas exquisitos, reflejando la riqueza de la tierra y el agave en cada sorbo.

La experiencia incluyó:
• Tres tiempos de maridaje: Platillos cuidadosamente diseñados para resaltar los perfiles de sabor del mezcal, desde frutas tropicales hasta chocolates artesanales.
• Charla con maestros mezcaleros: Los expertos compartieron su conocimiento sobre las técnicas, sabores y tradiciones detrás de esta bebida única.
• Ambiente exclusivo: Música en vivo, regalos y un pop-up market que complementaron la noche.

Simona Cocina Auténtica: Más que un restaurante

Ubicado en Avenida Valles, local 10, Tampico, Tamaulipas, Simona no solo ofrece cortes de carne selectos, mariscos a las brasas y postres deliciosos, sino también un espacio pensado para vivir experiencias únicas, tanto en lo gastronómico como en lo empresarial.

Con su propuesta innovadora y eventos como la cata-maridaje, Simona Cocina Auténtica reafirma su posición como el lugar clave para disfrutar, conectar y cerrar grandes acuerdos.

Éxito total el Torneo de Golf «Copa Gobernador» en Altamira

Evento con causa para recaudar fondos en favor del DIF Altamira para la construcción de la primera Casa Hogar en este municipio

Con el propósito de recaudar fondos para la construcción de la primera Casa Hogar en Altamira, el presidente municipal, Dr. Armando Martínez Manríquez, y la presidenta del DIF Altamira, C.P. Rossy Luque de Martínez, encabezaron la premiación del Torneo de Golf «Copa Gobernador» en el Club de Golf Lagunas de Miralta.

El evento congregó a destacados golfistas de la región y otros estados, así como a patrocinadores, quienes se unieron para apoyar esta noble causa. «Este torneo tiene como objetivo impulsar la construcción de la primera Casa Hogar en Altamira, un proyecto liderado por el DIF Municipal. Agradezco profundamente a todos los participantes y patrocinadores que hicieron posible este evento», expresó el alcalde durante su intervención.

Martínez Manríquez también agradeció el respaldo del gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, quien fue representado en el torneo por la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya. Asimismo, reconoció la participación del presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; del presidente del Club de Golf Lagunas de Miralta, Ernesto Sarmiento Cantú; y del arquitecto César Aguilar Silva, fundador de Lagunas de Miralta.

«Es un privilegio contar con el apoyo de líderes y aliados que comparten nuestro compromiso con el bienestar social de Altamira», destacó el edil.

En el torneo, los ganadores en sus respectivas divisiones fueron Miguel Ángel Peña Muñoz (hoyo 5), Rolando Ruz (hoyo 8), Jared Martínez (hoyo 11) y Diego Lacavex (hoyo 13), quienes recibieron atractivos premios en reconocimiento a su desempeño.

De esta manera, el Gobierno Municipal y el Sistema DIF Altamira fortalecen el bienestar para los sectores más vulnerables de la sociedad, acción que se verá concretada con la próxima construcción de la primera Casa Hogar.

Colaboradores del Hospital Ángeles tuvieron su tradicional posada

Colaboradores del Hospital Ángeles celebraron su tradicional posada en el Antiguo Casino ubicado en la zona centro del municipio de Tampico.

En este lugar se congregaron más de 400 trabajadores de la salud en sus diferentes especialidades que se desempeñan y mantienen una alta calidad de atención a la ciudadanía dentro del nosocomio.

El director general del Hospital Ángeles Tampico, doctor Miguel Baltazar Arana, mencionó que más que simplemente celebrar la Navidad y el cambio de año que se viene, lo que se pretende es agradecer y reconocer el trabajo de cada uno de los que hace posible el funcionamiento del hospital.

“Hoy celebramos la Navidad y la última posada de los colaboradores y la verdad es que estamos muy contentos porque ha sido un esfuerzo muy grande este año, ese es el reconocimiento a su compromiso y todo el trabajo”.

Durante la amena convivencia en donde disfrutaron de ricos platillos, música en vivo, stand de fotos, el doctor responsable del nosocomio, recalcó la importancia de que continúen trabajando en unidad para seguir concretando proyectos en el 2025.

“Primero queremos agradecer, porque gracias a ellos hoy Ángeles Tampico es el mejor hospital de toda la región y por supuesto desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo, que todas sus casas estén llenas de bendiciones y de salud sobre todo”.

Como sucedió en el pasado brindis efectuado en las instalaciones del hospital Ángeles, recordaron todos los proyectos que vienen para el próximo año como lo es la construcción del nuevo edificio de consultorios de especialidad.