En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 98

Simona: Lugar ideal para consolidar acuerdos y grandes negocios

El sector empresarial del sur de Tamaulipas y la región ha encontrado en Simona Cocina Auténtica el espacio perfecto para cerrar importantes acuerdos mientras disfruta de una experiencia gastronómica única.

El restaurante Simona Cocina Auténtica, ubicado en Tampico, Tamaulipas, se ha posicionado como un referente para empresarios e inversionistas que buscan un entorno exclusivo para cerrar negocios. Con una propuesta que combina lo mejor de la gastronomía mexicana y degustaciones especiales, como la reciente cata de mezcal con El Rodeño, Simona ofrece una experiencia que va más allá de la mesa.

El evento, realizado el jueves 19 de septiembre, fue todo un éxito, logrando un sold out. La experiencia incluyó una cata de tres mezcales artesanales maridados con platillos en tres tiempos, un pop-up market, música en vivo y múltiples sorpresas para los asistentes.

Un espacio para negocios y networking

Simona Cocina Auténtica no solo destaca por su propuesta culinaria, sino también por ser el lugar ideal para consolidar acuerdos y fomentar el networking. Su cálida atmósfera, acompañada de una exquisita carta, lo convierte en el escenario perfecto para reuniones de trabajo y encuentros empresariales.

Empresarios y profesionales encuentran en este restaurante el equilibrio perfecto entre un ambiente acogedor y platillos que complacen hasta los paladares más exigentes.

El evento: Una experiencia sensorial inolvidable

Durante la cata-maridaje, los asistentes exploraron las notas únicas del mezcal El Rodeño, una bebida artesanal de alta gama creada en 2021. Elaborado con agaves silvestres, este mezcal joven ofrece sabores y aromas exquisitos, reflejando la riqueza de la tierra y el agave en cada sorbo.

La experiencia incluyó:
• Tres tiempos de maridaje: Platillos cuidadosamente diseñados para resaltar los perfiles de sabor del mezcal, desde frutas tropicales hasta chocolates artesanales.
• Charla con maestros mezcaleros: Los expertos compartieron su conocimiento sobre las técnicas, sabores y tradiciones detrás de esta bebida única.
• Ambiente exclusivo: Música en vivo, regalos y un pop-up market que complementaron la noche.

Simona Cocina Auténtica: Más que un restaurante

Ubicado en Avenida Valles, local 10, Tampico, Tamaulipas, Simona no solo ofrece cortes de carne selectos, mariscos a las brasas y postres deliciosos, sino también un espacio pensado para vivir experiencias únicas, tanto en lo gastronómico como en lo empresarial.

Con su propuesta innovadora y eventos como la cata-maridaje, Simona Cocina Auténtica reafirma su posición como el lugar clave para disfrutar, conectar y cerrar grandes acuerdos.

Empleados de Amazon en EE. UU. inician huelga

Plantas de Amazon en todo EU se han unido a la de Nueva York en una huelga organizada por el sindicato The Teamsters en vísperas de Navidad, después de que los responsables sindicales aseguraran que la compañía no acudió a la mesa de negociación sobre los contratos el pasado 15 de diciembre.

El sindicato aseguró que los trabajadores se unieron a la protesta en la ciudad de Nueva York, Skokie (Illinois), Atlanta, San Francisco y en el sur de California para conseguir unos contratos que garanticen unos mejores salarios y condiciones laborales..

The Teamsters asegura que representa a 10,000 empleados de almacenes y centros de reparto de Amazon en diez instalaciones en EU, pero solo en siete participarán en la huelga este jueves, de las 1.5 millones de personas que trabajan para la compañía.

El sindicato señala que Amazon ocupa el segundo puesto en la lista Fortune 500 de las mayores empresas del país, con un valor de más de dos billones de dólares, pero que aún así “la empresa no paga a sus trabajadores lo suficiente para llegar a fin de mes”.

“Si su paquete se retrasa durante las vacaciones, puede culpar a la insaciable codicia de Amazon. Le dimos a Amazon un plazo claro para sentarse a la mesa y hacer lo correcto para nuestros miembros. Lo ignoraron”, aseguró el presidente general de los Teamsters, Sean M. O’Brien, en un comunicado de prensa.

El sindicato considera esta huelga como “histórica” y señalan que Amazon no respeta a sus empleados ni a su derecho a negociar mejores condiciones de trabajo y salarios, según algunos de los trabajadores, que en muchos casos pertenecen a empresas subcontratadas por la compañía.

Un portavoz de Amazon aseguró a CNBC que The Teamsters han estado haciendo una campaña de un año para “engañar intencionadamente al público” y que los manifestantes son “casi en su totalidad personas ajenas”.

“La verdad es que no pudieron conseguir suficiente apoyo de nuestros empleados y socios y han traído a personas ajenas para acosar e intimidar a nuestro equipo, lo cual es inapropiado y peligroso”, según la compañía, que subraya que está centrada en hacer llegar los pedidos navideños a los clientes en uno de los momentos de mayor actividad de la empresa de reparto.

Los almacenes de Nueva York, en el centro de la huelga

En la ciudad de Nueva York, la Policía ha acudido a los almacenes de la ciudad en Staten Island y Queens y ha establecido un cordón policial para que los vehículos de la compañía puedan salir de las instalaciones.

La Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (NLRB), una agencia federal que protege los derechos de los trabajadores del sector privado en EU, ha emitido decenas de denuncias acusando a Amazon de tácticas ilegales para reprimir la creación de sindicatos.

La empresa ha recurrido a prácticas como el despido de simpatizantes de estas iniciativas, amenazas y la celebración de reuniones obligatorias contra los propios sindicatos.

Sheinbaum designará nueva subgobernadora de Banxico hasta 2025

A unos días de que venza el cargo de Irene Espinosa como subgobernadora de Banco de México (Banxico), la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su gobierno sigue buscando un “buen perfil”, por lo que será hasta 2025 que se dé a conocer quien será el o la próxima subgobernadora.

“Todavía no tenemos listo quién puede estar ahí. Estamos trabajando con la Secretaría de Hacienda (a cargo de Rogelio Ramírez de la O) nos está ayudando y pues vamos a buscar un buen perfil que conozca de finanzas, pero con una visión que tenga que ver con la autonomía del Banco de México, pero contribuya con el desarrollo del país”, dijo Sheinbaum desde Salón de Tesorería.

En su conferencia matutina de este viernes 20 de diciembre en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que aún no tiene definido si será hombre o mujer quien asuma el cargo como nuevo subgobernador del Banxico; sin embargo, adelantó que será hasta el próximo año (2025) que de a conocer quien ocupará la vacante.

La salida de Irene Espinosa Castellano, que será el próximo 31 de diciembre, se da en medio de la entrada de la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó a México con aplicar aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos.

La salida de Irene Espinosa Castellano, que será el próximo 31 de diciembre, se da en medio de la entrada de la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó a México con aplicar aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos.

Irene Espinosa era la última subgobernadora que quedaba en el Banxico que fue nombrada por el expresidente Enrique Peña Nieto.

¿Quién es Irene Espinosa, subgobernadora del Banxico?

Irene Espinosa es la primera mujer elegida para la Junta de Gobierno y es conocida como una subgobernadora con un perfil de “halcón”, es decir, agresiva en política monetaria.

Espinoza estudió economía en el ITAM y recibió el Premio Miguel Palacios Macedo por excelencia académica. Luego obtuvo una maestría en políticas públicas de la misma institución, con especialización en evaluación socioeconómica.

Durante su carrera, primero trabajó como investigadora en el Centro de Investigaciones Económicas Banamex y luego como Subdirectora de Relaciones Internacionales del Conacyt.

En 2001, el entonces Ministro de Hacienda, Francisco Gil Díaz, la nombró Asesora Principal de la Oficina de México en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En 2007, Agustín Karsten (entonces profesor de economía de Espinosa en el ITAM) invitó a Irene a incorporarse a la Tesorería de la Federación como coordinador asesor. En 2009, Carsten lo nominó para dirigir la entidad y obtuvo amplia aprobación del Senado.

Agentes aduanales rechazan prácticas ilegales acusadas por el gobierno

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) aseguró que sus afiliados no están promoviendo prácticas ilegales, por lo que respalda la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en contra de los malos jugadores que han impulsado el contrabando, declaración falsa, clasificación errónea y subvaluación.

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) aseguró que sus afiliados no están promoviendo prácticas ilegales, por lo que respalda la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en contra de los malos jugadores que han impulsado el contrabando, declaración falsa, clasificación errónea y subvaluación.

El empresario afirmó que en México son pocos los actores tan vigilados y fiscalizados como los agentes aduanales.

“Todas nuestras cuentas están fiscalizadas por el SAT, y la ANAM tiene registro de nuestro personal de confianza”, afirmó.

Sheinbaum Pardo dio a conocer que 40 agentes aduanales presentaron “irregularidades y omisiones” en el programa de Fiscalización del SAT y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), por lo cual se cancelaron siete patentes.

Nesbitt dijo que los agentes aduanales son parte de la consolidación de México como el noveno exportador y el treceavo importador a nivel mundial, logrando que el 83 por ciento del PIB provenga del comercio exterior y recaudando para las autoridades y el Estado más del 70 por ciento del IVA nacional y otros impuestos.

El agente aduanal es la persona física autorizada por el SAT, mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes aduaneros.

“Los agentes aduanales no importamos, solo intervenimos en los trámites de entrada y salida de las mercancías de los contribuyentes”, dijo Nesbitt.

“Son los importadores los responsables de retornar aquellas mercancías que ingresan de manera temporal bajo un programa de fomento, la Secretaría de Economía de otorgarlo, el SAT de regularlo y vigilar su retorno en tiempo y la ANAM de revisar el trámite de importación y exportación”, manifestó.

La CAAAREM respaldó las acciones del gobierno en contra de la ilegalidad y las malas prácticas.

“Hoy los agentes aduanales somos aliados de la industria nacional, de los importadores y exportadores que cumplen con la ley. Siempre cooperaremos con el sector privado y las autoridades en mejorar los controles que impidan estas conductas ilícitas”, dijo.

“Hay oportunistas de los sectores económicos que siempre están tratando de burlar las leyes, a las autoridades y a los propios agentes aduanales, y existen cuestiones tanto de información como en las prácticas comerciales que están lejos del alcance del agente aduanal”, agregó.

Miguel Cos Nesbitt señaló que siguen trabajando con las autoridades y los organismos de la iniciativa privada en las mesas de combate a la ilegalidad para depurar el padrón de importadores y obstaculizar los procesos.

Recordó que cuando un agente aduanal no cumple con requisitos, obligaciones fiscales o aduaneras, o comete alguna infracción, se hace acreedor a distintas sanciones.

“El agente aduanal es un actor más en la cadena de suministro en la logística del comercio exterior que tanto bien le ha hecho a nuestro país”, afirmó.

Concamin: aranceles a textiles asiáticos frenarían caída de la moda en México

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que los aranceles a productos textiles procedentes de países de Asia sin acuerdos comerciales con México frenarán la caída y la pérdida de empleos en la industria de la moda en el país.

“El sector moda mexicano ha enfrentado durante años severas afectaciones, entre ellas la pérdida de miles de empleos y la caída de la producción, resultado del incremento en importaciones ilegales y desleales, principalmente provenientes de Asia”, indicó.

La industria agradeció el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum para poner tarifas de entre 15 y 35 por ciento a las importaciones textiles.

“Este decreto representa un avance significativo para el sector, al implementar dos medidas clave de parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo.

Añadió que es un avance significativo el aumento a 35 por ciento de los aranceles a las mercancías confeccionadas (138 fracciones) y de 15 por como las importaciones de mercancías textiles (17 fracciones) provenientes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio.

La Concamin explicó que con la  ampliación de la lista de los productos que no podrán ser importados mediante el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), se evita abusos que afectan a la competencia leal en territorio nacional.

Afirmó que México se ha visto afectado por prácticas abusivas en el esquema IMMEX, dónde mercancías destinadas a procesos industriales y a la exportación terminaban de manera irregular en el mercado nacional, generando una competencia desleal para las empresas mexicanas.

“Este logro ha sido posible gracias a años de trabajo conjunto entre las cámaras empresariales CANAINTEX, CANAIVE y CICEG, junto con la CONCAMIN, desde donde hemos promovido de manera consistente medidas para impulsar a las industrias nacionales y a los trabajadores del sector”, recordó el organismo dirigido por Alejandro Malagón Barragán.

“El decreto firmado en Palacio Nacional es un paso firme que permitirá el desarrollo de una industria fundamental para la economía nacional y la generación de empleo digno para los mexicanos”, manifestó.

“Con estas acciones se refuerza la competitividad del sector, brindando certeza y protección a miles de trabajadores, empresarios y familias mexicanas que dependen de la industria textil y confección”, apuntó.

“Hoy el compromiso de las autoridades y refrendamos nuestra disposición a seguir colaborando por el fortalecimiento de la industria mexicana, expuso.

El peso sigue su avance por segundo día consecutivo tras la decisión sobre las tasas de Banxico

El peso mexicano se apreciaba el viernes por segunda sesión consecutiva, ante un retroceso global del dólar, mientras los inversionistas continuaban asimilando el anuncio de política monetaria en la víspera de Banco de México (Banxico).

El peso cotizaba en 20.1500 unidades, con una ganancia de 0.69% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, cuando avanzó un 0.29%.

Banxico redujo el jueves su tasa clave de interés en 25 puntos básicos a un 10% y señaló que podría considerar recortes mayores en futuras reuniones dado el progreso en la inflación.

En Estados Unidos, la mañana del viernes se dio a conocer que el gasto de los consumidores aumentó el mes pasado, lo que subraya la fortaleza duradera de la economía y ha llevado esta semana a la Reserva Federal a prever menos recortes de las tasas de interés en 2025 que hace tres meses.

A pesar del movimiento de las últimas dos sesiones, el peso se encaminaba a cerrar la semana con una depreciación de un 0.15%. 

La industria mexicana asegura que el país está listo para liderar en data centers

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) aseguró que México puede competirle a cualquier otro país en la industria de los centros de datos, a pesar de la falta de mano de obra y energía.

“Hoy podemos decirle al mundo que tenemos una industria de Data Centers capaz de competir con cualquier otro país”, afirmó Carlos Forero, vocal de la organización.

“Por supuesto, tenemos grandes retos alrededor de la energía y de la mano de obra, pero ya hemos ejecutado y ya tenemos un posicionamiento, a lo que nos enfrentamos hoy es que esta demanda de Data Centers global viene creciendo muy rápido y demandando de nosotros soluciones diferentes”, declaró el representante empresarial.

La Comisión de Economía del Senado y la asociación reunieron a gobierno, industria y academia en el Foro Internacional: economía y la relevancia de los data centers en México en favor de la Prosperidad Compartida.

El foro estuvo centrado en la inversión tecnológica en México y la transición energética, retos que desde la MEXDC se han identificado como pilares para el desarrollo tecnológico y económico del país.

En el encuentro fue inaugurado por los senadores Imelda Castro Castro, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, y Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía. Ellos analizaron junto con empresarios el uso de la tecnología para reducir la brecha de desigualdad y crear oportunidades para todos.

“Es un placer para mí como extranjero, ser testigo de primera mano de cómo el gobierno federal se preocupa y promueve el desarrollo de nuestra industria”, dijo Carlos Forero.

El vocal de la MEXDC comentó que tuvo la oportunidad de participar en la creación en la empresa en la que trabajo en México y “hace solo cinco años y en este periodo he sido testigo completo del desarrollo y consolidación de nuestra industria”. 

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, subrayó que la transición energética es un desafío que debe abordarse de manera integral y colaborativa. 

No puede ser responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Energía o de Medio Ambiente, sino todas las áreas de gobierno, ciudadanos y empresas deben participar activamente, afirmó.

“La urgencia de esta transición radica en la necesidad de sustituir los combustibles fósiles por alternativas amigables con el medio ambiente”, expresó.

“Enfrentamos un reto tecnológico significativo: las energías renovables aún no ofrecen una potencia estable comparable a la de los combustibles fósiles”, señaló la directora ejecutiva de la MEXDC.

“Es crucial invertir en tecnología que permita generar el mismo poder calorífico y estabilidad, combinando fuentes de energía para minimizar el impacto ambiental. En la industria de los Data Centers, estamos plenamente conscientes de la importancia de la transición energética y la discutimos frecuentemente en el seno de nuestra asociación”, comentó.

“Creemos firmemente en esta transición y ya existen esfuerzos globales donde los Data Centers utilizan energía sustentable e incluso generan su propia energía. Con el apoyo de la federación, estamos en el camino correcto para lograrlo”, aseguró Adriana Rivera. 

Amet Novillo, presidente de la MEXDC, dijo que los Data Centers son la columna vertebral de la infraestructura tecnológica, porque atraen inversiones, crean empleos y ayudan a la construcción de ciudades inteligentes, electromovilidad.

2Hoy el reto del desarrollo y crecimiento de la infraestructura digital está enfocado en la transición de gobierno federal en México, el cual ha mostrado una mayor atención a la industria tecnológica, así como en unir esfuerzos para que las inversiones se queden en el país”, dijo. 

“Debemos establecer puentes de comunicación y colaboración para consolidar un panorama de certidumbre para las inversiones que buscan llegar al país”, resaltó el presidente de la MEXDC.

Heidy Karla Rocha Ruiz, directora de Infraestructura y Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que los centros de datos y la infraestructura tecnológica nunca son visibles hasta que presentan una falla.

Sin ellos no sería posible avanzar hacia la transformación digital, tema que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó la funcionaria.

Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en el Senado, afirmó que es fundamental la interconectividad en la época moderna.

Por ello dijo que existe un Plan de Energía que se planteó desde el gobierno federal, así como hay un compromiso real para la transición energética y la necesidad que existe para poder contar con los recursos adecuados para esta transmisión.

“En la actualidad, lo que se genera con energías limpias en nuestro país es más del 30 por ciento y lo que se tiene como objetivo para el 2030 es alcanzar el 35 por ciento”, declaró.

“Existe un compromiso para el trabajo que se tiene que hacer para la transición energética y la inversión estimada dentro de este plan de la Comisión Federal de Electricidad es de 23 mil 400 millones de dólares”, dijo.

La senadora de Morena agregó que hay un compromiso para seguir con la energía limpia en México al mismo tiempo que la soberanía energética como parte fundamental de nuestro desarrollo.

Presentan estrategia «Transformando mi negocio» en Tamaulipas

Beneficiará a MIPyMEs de los 18 municipios con menos población, con financiamiento del Fondo Tamaulipas a tasa preferencial y asesoría del programa Hecho en Tamaulipas

La secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar dio a conocer la estrategia «Transformando mi negocio» que contempla créditos a una tasa del 6% la más baja otorgada por el Fondo Tamaulipas para las micro, pequeñas y medianas empresas de los 18 municipios con menor población en el estado.

El anuncio fue hecho ante alcaldes, secretarios municipales de Desarrollo Económico y representantes de Abasolo, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Casas, Cruillas, Gómez Farías, Guerrero, Jiménez, Mainero, Méndez, Mier, Miquihuana, Nuevo Morelos, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Villagrán.

«La política pública del gobernador Américo Villarreal es darle prioridad a las personas y atender a todos los sectores, en especial a los más vulnerables. Es por eso que este crédito ‘Transformando mi negocio’ llega a municipios con menor número de habitantes, con una tasa especial nunca antes otorgada del 6 % anual, lo que habla del compromiso del gobernador con las familias tamaulipecas» indicó.

El financiamiento contempla montos de hasta 20 mil pesos, a una tasa anual de 6% en plazos de hasta 18 meses.

En el encuentro se pusieron a disposición de las y los presidentes municipales, los diferentes instrumentos de fomento de la Secretaria de Economía como el ecosistema de apoyo y asistencia a las MiPymes que es Hecho en Tamaulipas, y los esquemas de acompañamiento para impulsar la economía social con proyectos colaborativos como la cooperativas del bienestar.

Cantú Deándar convocó a las autoridades municipales a sumar esfuerzos, alinear estrategias y trabajar en equipo para fortalecer el tejido empresarial del estado, generando más y mejores oportunidades.

Por parte de la secretaria de Economía, participaron Sandra Mejía, directora General del Fondo Tamaulipas y Mariana Álvarez subsecretaria para las Pequeñas y Medianas Empresas, junto con sus respectivos equipos de trabajo.

Walmart de México refuerza su negocio médico y apuesta por las vacunas

Walmart de México sigue fortaleciendo su negocio médico, al integrar cinco nuevas vacunas para proteger de Covid-19, influenza estacional, herpes zóster, neumococo y virus del papiloma humano (VPH), las cuales estarán disponibles hasta finales de febrero de 2025.

“Las vacunas son aplicadas por personal médico certificado y capacitado en más de 400 consultorios adyacentes a tiendas de los formatos Bodega Aurrera, Walmart Express y Walmart Supercenter”, dijo en un comunicado la cadena de tiendas de autoservicio.

La minorista indicó que la vacuna contra el COVID-19, de la farmacéutica Pfizer, está disponible por 945 pesos por dosis y puede ser aplicada a adultos y niños a partir de los 5 años.

La vacuna contra la influenza estacional, del laboratorio Sanofi, tiene un costo de 420 pesos y puede ser suministrada a adultos y niños a partir de los 2 años.

Walmart de México informó que también comercializa las pruebas rápidas de antígenos para detección del virus de COVID-19, y pruebas duales de influenza, ambas de la farmacéutica Abbott.

La vacuna para proteger contra el herpes zóster, de la farmacéutica MSD, tiene un precio de 3,150 pesos y está indicada para adultos a partir de los 50 años.

La vacuna contra el neumococo, del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK), se vende a 1,399 pesos y puede ser aplicada a adultos y niños a partir de los 2 años de edad.

Finalmente, la vacuna contra el virus del papiloma humano, de la farmacéutica MSD, se comercializa en 3,150 pesos y es aplicable a adultos y niños a partir de los 9 años.

Los miembros del Programa Salud tendrán un descuento del 5% en la aplicación de cualquiera de está cinco vacunas.

Además, los adultos mayores que presenten su tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) pueden obtener un descuento del 5% en las tiendas Walmart.

Estos beneficios no son acumulables, ya que no se pueden combinar el descuento del Programa Salud y el descuento por INAPAM en una misma compra.

Asimismo, las vacunas y pruebas de COVID-19 e influenza estacional participan en el Programa de Apoyo al Tratamiento (PAT), con la promoción “3+1”: al adquirir tres unidades de productos participantes, se recibe una unidad adicional gratuita.

Peso mexicano se recupera tras recorte de tasas del Banxico

El peso mexicano recuperó terreno ante el dólar en las operaciones de este jueves. La divisa local se apreció tras un inicio de jornada negativo, en un mercado que asimilaba la decisión de política monetaria en México y la actualización de su panorama.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.2984 pesos por dólar. Contra el cierre oficial de ayer de 20.3720 unidades, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una ganancia de 7.36 centavos 0.36 por ciento.

El precio del dólar operó en un rango con un máximo de 20.5115 unidades y un nivel mínimo de 20.2920 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis divisas, sube 0.30% a 108.35 puntos.

El Banxico comunicó esta tarde su decisión de recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base para llevarla a 10%, en línea con lo esperado. La autoridad proyectó que gracias al entorno inflacionario, las tasas podrían seguir bajando el próximo año.

«La decisión de recortar la tasa refleja un delicado equilibrio entre el control de la inflación y el apoyo a la economía en un contexto complejo. La autoridad se mantiene atenta a la evolución de los datos», destacó Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone.

La Reserva Federal (Fed) recortó ayer sus tasas de interés en 25 puntos base, un cambio que también era ampliamente anticipado, pero anticipó menores recortes de lo previsto para el próximo año, lo que había impulsado al dólar y afectado a otras divisas.