En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Ciberfraudes crecen 80% durante el Hot Sale de este año

La temporada de descuentos del Hot Sale 2025, que se lleva a cabo desde ayer lunes 26 de mayo y hasta el próximo martes 3 de junio, no sólo traerá ofertas que serán aprovechadas por los mexicanos, también vendrá acompañada de un aumento de hasta 80 por ciento en el número de intentos de fraudes que se cometen contra los internautas y los comercios por minuto, por lo que expertos recomiendan tanto a empresas como a consumidores, mantenerse alertas.

“Generalmente, el e-commerce enfrenta 10 intentos de fraude por segundo, lo que equivale a 600 por minuto; sin embargo, en temporadas como el Hot Sale, la cifra aumenta hasta 80 por ciento, estamos hablando de que, durante la semana de ofertas, tanto los comercios como los consumidores estarán expuestos a un aproximado de mil 80 intentos de fraude por minuto”, señaló Víctor Ruiz, fundador de Silikn.

De acuerdo con el especialista en ciberseguridad, se han identificado múltiples formas de fraude, como la de redirigir a los consumidores a páginas fraudulentas que imitan a las de comercios reconocidos, robo de identidad y datos financieros, así como estafas mediante códigos QR que, al ser escaneados, instalan software malicioso en los dispositivos de las víctimas.

Luis Gómez, director de Pymes para Tiendanube México, afirmó que las empresas participantes en el Hot Sale, deben garantizar la ciberseguridad en sus operaciones, toda vez que la temporada de descuentos representa cerca del 40 por ciento de sus ventas mensuales y 3 por ciento de sus ventas anuales.

“El tema de la prevención de fraudes se debe cuidar mucho, sobre todo porque las ventas online durante el Hot Sale crecen alrededor de 50 por ciento; si no se tiene la suficiente precaución para proteger a los usuarios y transacciones, la reputación de las empresas se verá afectada”, indicó Gómez.

Además, Tiendanube México estima que el ticket promedio, este año, llegue a los mil 700 pesos por persona, un aumento de 11 por ciento en relación con el año pasado, por lo que, para especialistas como Víctor Ruiz, representa un aproximado de lo que van a obtener los cibercriminales por cada fraude.

Mercado Libre y Amazon están listos para evitar fraudes en el Hot Sale 2025

Ante el aumento estimado en el número de intentos de fraude durante el Hot Sale 2025, empresas como Mercado Libre y Amazon se alistan no sólo para proteger a sus usuarios, sino también para dar de baja sitios falsos que buscan suplantar su identidad y con ello cometer fraudes a sus clientes.

Mercado Libre ha reforzado su red logística y de seguridad, incluyendo 12 centros de distribución y más de 900 vehículos eléctricos para entregas rápidas y seguras. Además, ha intensificado la vigilancia de su plataforma para detectar y eliminar posibles fraudes.

“En principio, les recomendamos a nuestros usuarios que se fijen bien en que la página a la que entraron. Nosotros contamos con un equipo robusto de ciberseguridad que siempre está atento a sitios falsos que suelen aparecen”, dijo en entrevista Alejandro Caballero, director de Marketplace en Mercado Libre México.

Amazon, por su parte, ha lanzado campañas de concientización para educar a los consumidores sobre cómo identificar ofertas legítimas y evitar caer en trampas digitales. También ha mejorado sus sistemas de detección de actividades sospechosas y fortalecido la seguridad en las transacciones.

Mujeres, las más vulnerables a fraudes en el Hot Sale 2025 

Según datos del ecosistema de comercio electrónico mexicano, la categoría de moda será una de las que liderará en ventas, al duplicar su volumen habitual, seguido de mascotas, con un alza proyectada del 85 por ciento, y la joyería, con 72 por ciento más. Estas tres categorías comparten algo más que popularidad: su público, que principalmente son mujeres y el gusto por parte de los ciberdelincuentes.

“La suplantación de tiendas de moda o joyería en redes sociales y sitios falsos es una técnica cada vez más frecuente para atraer a mujeres con descuentos engañosos. El patrón de consumo les da a los cibercriminales una hoja de ruta”, explica Víctor Ruiz.

spot_img

Lo más reciente

Así construyes una audiencia fiel: la lección de storytelling de Roberto Martínez

Por Betzabeth Villa Columna.  En un mundo lleno de ruido, a...

La lentitud en el proceso de compra frena al 50% de los consumidores mexicanos

Un proceso de compra lento es una de las...

Empresas familiares en riesgo por falta de estructura formal

Seis de cada 10 empresas familiares están en riesgo...

Grok llega a Telegram gracias a alianza con xAI

Telegram acordó con xAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Elon...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Así construyes una audiencia fiel: la lección de storytelling de Roberto Martínez

Por Betzabeth Villa Columna.  En un mundo lleno de ruido, a...

La lentitud en el proceso de compra frena al 50% de los consumidores mexicanos

Un proceso de compra lento es una de las...

Empresas familiares en riesgo por falta de estructura formal

Seis de cada 10 empresas familiares están en riesgo...

Grok llega a Telegram gracias a alianza con xAI

Telegram acordó con xAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Elon...

Anuncia Grupo Chedraui inversión por 3,487 mdp en Tamaulipas

La cadena de supermercados traerá 13 nuevas tiendas a...
spot_imgspot_img

Así construyes una audiencia fiel: la lección de storytelling de Roberto Martínez

Por Betzabeth Villa Columna.  En un mundo lleno de ruido, a veces gana quien se sienta a platicar. Eso lo entendió Roberto Martínez.  Desde Monterrey, ha...

La lentitud en el proceso de compra frena al 50% de los consumidores mexicanos

Un proceso de compra lento es una de las principales razones por las que los consumidores mexicanos abandonan una transacción, reveló el Retail Report...

Empresas familiares en riesgo por falta de estructura formal

Seis de cada 10 empresas familiares están en riesgo de desaparecer ante la falta de procesos de institucionalización, de acuerdo con un estudio del Centro...
spot_imgspot_img