Diversos colectivos feministas, activistas de derechos humanos y familiares de mujeres asesinadas realizaron marchas y actividades en diversas entidades del país, conmemorando el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las movilizaciones se llevaron a cabo en estados como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Aguascalientes y Chiapas, entre otros.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, familiares de víctimas de feminicidio y desaparición se reunieron en un mitin ante la Cruz de Clavos, ubicada en el puente internacional Paso del Norte. Posteriormente, depositaron una ofrenda floral en el memorial a las Víctimas de Feminicidio del Campo Algodonero. Norma Laguna, madre de Idaly Juache Laguna, quien fue desaparecida en 2010 y encontrada sin vida dos años después, exigió una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno para resolver los casos de feminicidio y la búsqueda de mujeres desaparecidas.
En Chihuahua capital, activistas del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y del Movimiento Estatal de Mujeres colocaron flores en el lugar donde fue asesinada la activista Marisela Escobedo Ortiz el 16 de diciembre de 2010. La organización civil Red Mesa de Mujeres reportó un alarmante aumento en los feminicidios en Ciudad Juárez, con 105 muertes registradas en 2018, 180 en 2019, 190 en 2020, 171 en 2021, 133 en 2022 y 154 en 2023. De enero a septiembre de 2023, se registraron 114 feminicidios, 18 de los cuales fueron clasificados como feminicidios.
En Querétaro, la activista Mayra Dávila Alvarado, junto con el diputado local de Morena Homero Barrera MacDonald, presentó una iniciativa de ley para incluir las violencias digital y mediática en las políticas públicas. En Jalpan de Serra, familiares de dos jóvenes desaparecidas en mayo de este año pintaron un mural para exigir a las autoridades agilizar las investigaciones. Dávila destacó que Querétaro ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos de ciberacoso entre adolescentes, con 60 carpetas de investigación abiertas, de las cuales solo tres han sido judicializadas.
En Oaxaca, integrantes de la Red de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad se manifestaron en el centro de la ciudad, denunciando que, a dos años de la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, la violencia feminicida sigue sin control. Según su informe, durante su mandato se han registrado 209 feminicidios y 708 mujeres desaparecidas, sin que el gobierno estatal haya implementado políticas públicas efectivas.
Michoacán, por su parte, destacó por la reducción del 27% en los feminicidios en los últimos dos años, con 32 casos registrados entre 2023 y 2024, según la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano.
En Morelos, la agrupación Divulvadoras y familiares de víctimas de feminicidios realizaron un mitin en Cuernavaca, exigiendo que se detengan los feminicidios y se termine la violencia contra mujeres y niñas. Andrea Acevedo, integrante de la asociación, denunció que en lo que va de 2023 se han registrado más de 108 feminicidios en el estado.
En Quintana Roo, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, anunció que se destinará un presupuesto para atender la violencia contra las mujeres, más de siete años después de que se declarara la alerta de género en varios municipios del estado.
En Jalisco, se realizaron actos en las plazas principales de Guadalajara y Zapopan, organizados por grupos de universitarias y la red Yovoy8deMarzo, incluyendo discursos y actividades como la restauración de la antimonumenta en la plaza Imelda Virgen. En el evento participó Karla Planter, rectora electa de la Universidad de Guadalajara, quien se comprometió a promover una cultura de paz y eliminar la violencia dentro y fuera de las aulas.
Las movilizaciones también tuvieron lugar en Baja California, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes y Chiapas, evidenciando la creciente lucha contra la violencia de género en todo el país.