El secretario de Economía en México, Marcelo Ebrard, explica cuál sería el impacto a corto plazo ante esta medida de Donald Trump, que incluso pegará más a los estados fronterizos de California, Texas, Florida y Arizona, a la par advirtió de mayor inflación para Estados Unidos.

Estas son algunas claves para entender mejor el grado de afectación:
La imposición de aranceles del 25% provocaría una afectación de al menos 20,745 millones de dólares en contra de los ciudadanos estadounidenses.
México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores.
Al ser México el quinto proveedor de computadoras, los aranceles costarían 7,104 millones de dólares para las familias que compran estos productos.
El costo en pantallas de televisión será de 2,397 millones de pesos, ya que México es el segundo exportador de este electrónico.
Los costos de refrigeradores serían de 817 millones de dólares adicionales.
En el sector de autopartes el costo para los consumidores sería de alrededor de 10,427 millones de dólares.
