Exclusive Content:

Technology Will Help Keep Your Home from Becoming Obsolete

I understand how that could positively effect your body,...

New Small Speaker Review: Pricing is Not Always the Only Criteria

I understand how that could positively effect your body,...

Cool Startups that Will Change Your Perspective on Clothes & Fashion

I understand how that could positively effect your body,...

El impacto de los aranceles de Donald Trump en la industria del aguacate en México

Hay una parálisis productiva en la industria del aguacate, debido al panorama indefinido por el cobro de aranceles ordenado por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reveló Roberto Herrera Moreno, representante de la empacadora y exportadora Avocali.

“La semana pasada 80 por ciento de los empacadores de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) pararon cortes, producciones, comercialización, ventas y envío por la incertidumbre”, dijo durante el panel Reacciones empresariales ante aranceles, organizado por la Escuela de Negocios ITESO.

“La pregunta es ¿qué va a hacer Estados Unidos para satisfacer la demanda de sus consumidores? Ellos no tienen la capacidad de producción y abastecimiento, la temporada más fuerte en California se da entre abril y junio y su mayor lote fue de 7 mil toneladas, cuando la semana pasada nosotros exportamos 23 mil toneladas”, explicó Roberto Herrera Moreno.

En México, la exportación de aguacate solo está autorizada para Michoacán y Jalisco, el último año se produjeron 1.8 millones de toneladas de este fruto en el primer estado y 50 por ciento estuvo destinado a Estados Unidos. Jalisco produjo 350 mil toneladas y el 34 por ciento se destina a nuestro principal socio comercial.

Para la temporada 2024-2025 se espera una producción mínima de 1.2 millones de toneladas para el mercado de Estados Unidos, de las cuales el 10 por ciento fueron exportadas para el Super Bowl.

En Estados Unidos, el 88 por ciento de lo que se consume de aguacate proviene de México, lo que representa entre 20 y 25 mil toneladas exportadas semanalmente.

El 7 por ciento corresponde a California y el 5 por ciento se divide entre Chile, Colombia, Perú y República Dominicana.

“México es el mayor oferente de esta fruta, es el referente a nivel mundial de exportación de aguacate y se espera que esto cause entre un 20 y 30 por ciento de disminución de las exportaciones”, explicó.

“Una estrategia clave para evitar esto es hacer una negociación y llegar a un acuerdo entre productores y exportadores para equilibrar lo que se viene del arancel. Otra es prepararte como empresa, voltear a ver otros mercados, algo que implica certificaciones y trazabilidad”, expresó el directivo.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...